Ensayo Competencias Ciudadanas

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

La construcción de una sociedad nace desde lo

empírico.

Desde los orígenes del asentamiento humano hasta el día de hoy, el hombre siempre ha
tenido que aprender en la práctica la forma de como sostener y formar una sociedad.
Aunque con los años la experiencia de quienes dejaron un legado sostiene buenas
teorías, estas no pueden ser consideradas del todo ciertas, o por lo menos no totalitarias.

Según la RAE, una sociedad es “Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven
bajo normas comunes”[ CITATION RAE19 \l 2058 ]; estas normas comunes se desenvuelven
en leyes o reglas que el hombre impone (ya sean políticas, sociales, ambientales…etc.) y
se traducen de un reflexionar detenidamente sobre acontecimientos que ocurrieron en un
momento determinado y por una causa especifica. Sin el ocurrir de estos hechos, no hay
una justificación clara del porque prohibir o guiar algún tipo de comportamiento.

Referencias
RAE. (5 de Agosto de 2019). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/srv/fetch?
id=YCB6UHV

Torres, E. C. (2004). Competencias Ciudadanas . En E. C. Torres, Competencias Ciudadanas (pág.


16). Bogotá D.C: Corcas Editores Ltda.

70151290
Montoya Vargas Kevin Steven
06/08/2019
Esto mismo ocurre cuando un ser humano debe enfrentarse al mundo, y sus herramientas
solo son las competencias ciudadanas. No es posible dar una clase o un taller de vida
humana sin verse involucrada transversalmente la vida humana.

Por ejemplo, un niño que nace en situación de vulnerabilidad, donde su madre fue
asesinada por su padre, sus hermanas mayores se prostituyen por algo de dinero, que ha
tenido que trabajar desde los 3 años, entrar y hablarle del valor de la familia y el amor que
merece, crea un choque directo con el pequeño. Es por esto que es necesario entender
que las competencias de un ciudadano para poder vivir y crear una sociedad deben ir
completamente ligadas al vivir diario, no a la teoría ni al repetir de antiguas generaciones.

“si lo que buscamos es que la formación ciudadana se traduzca en acciones en la vida


cotidiana de los estudiantes, es importante que existan múltiples oportunidades para
ensayar y practicar las competencias que se están aprendiendo…”[ CITATION Enr04 \l
2058 ].

Referencias
RAE. (5 de Agosto de 2019). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/srv/fetch?
id=YCB6UHV

Torres, E. C. (2004). Competencias Ciudadanas . En E. C. Torres, Competencias Ciudadanas (pág.


16). Bogotá D.C: Corcas Editores Ltda.

También podría gustarte