Está en la página 1de 5

CUATRO

VERTICES S.A.S PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESCOPLEADORA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESCOPLEADORA

OBJETIVO
Establecer los controles de operación y uso de la escopleadora con el fin de
garantizar el funcionamiento correcto de la máquina y la seguridad del operario.

ALCANCE
Este manual aplica a todos los operarios del grupo de trabajo de carpintería que
interactúen con la escopleadora

USO DE LA ESCOPLEADORA
Esta máquina se utiliza sobre todo en la industria de la madera para hacer
escopleaduras de agujero oblongo, tanto ciego como pasante. Es una máquina de
corte formada por cadenas de eslabones de cuchillas.

Está compuesta por los siguientes componentes:


 Carro porta cadena. Se encarga de poner en movimiento las cadenas y de
detenerlas para volver a la situación de partida.
 Mesa horizontal. Es el lugar donde se coloca la pieza sobre la que se va a
trabajar.
 Mesa vertical. Se utiliza tan solo para escopleaduras específicas.
CUATRO
VERTICES S.A.S PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESCOPLEADORA

RIESGOS POR EL USO DE LA MAQUINA

 Contacto con la cadena fresadora.


 Contactos fortuitos cuando la cadena gira en vacío en situación de reposo.
 Puesta en marcha por accionamiento involuntario.
 Proyección de la cadena y de partículas de esta en caso de rotura.
 Proyección de partículas de virutas y astillas.
 Caídas de piezas sobre los pies.
 Caídas al mismo nivel por resbalones, calzado inadecuado, tropiezos, etc.
 Golpes con la máquina.
 Contactos eléctricos
 Incendio y explosión derivados de averías y Defectos de la máquina.
 Posturas inadecuadas.
 Sobreesfuerzos.
 Riesgos derivados del diseño incorrecto de la máquina.
 Riesgos derivados de falta de protecciones y resguardos.
 Riesgos derivados de mantenimiento de la maquina inadecuado.
 Riesgos derivados del mal uso de la máquina.

SEÑALIZACIÓN DE LOS PELIGROS

PROYECCIÓN DE
ATRAPAMIENTO ELECTRICO
PARTCULAS

SEÑALIZACIÓN EPP
CUATRO
VERTICES S.A.S PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESCOPLEADORA

MEDIDAS PREVENTIVAS

 La escopleadora deberá mantenerse en buen estado de uso y limpia.


 Los trabajadores tendrán a su disposición el manual de instrucciones de
seguridad proporcionado por el fabricante.
 En el trabajo diario, se deberán seguir las instrucciones dadas por el
supervisor, siendo el responsable de que el personal conozca la
metodología a seguir para realizar los trabajos.
 El operario no deberá comenzar los trabajos sin amordazar la pieza sobre
la mesa horizontal de la maquina por medio de prensores, así no tendrá
que sujetarla y evitara posibles accidentes.
 Las operaciones de escopleteado deberán realizarse exclusivamente por
personal cualificado y con conocimiento del área de trabajo, así se evitarán
riesgos de contacto con la cadena fresadora, que aun siendo de muy poca
probabilidad que se de esta situación, dado que las manos del operario
deberán estar alejadas durante la operación de la zona de corte, existen
operaciones puntuales en las que el trabajador tendrá necesidad de sujetar
la pieza, y la cadena podría arrastrar, junto con la pieza, la mano que la
sujeta.
 En la escopleadora el cabezal deberá volver a la posición de reposo
automáticamente cuando el operario deje de accionar la palanca de puesta
en marcha.
 La máquina deberá disponer de un dispositivo que garantice la parada
automática de la cadena cuando el cabezal alcanza el alto de su recorrido.
 Antes de realizar operaciones próximas a la cadena, se comprobará que
esta se encuentra en posición de reposo.
 Se deberá hacer un mantenimiento adecuado del dispositivo de retorno del
cabezal, en caso contrario se podría incurrir en el riesgo de no retorno por
completo a la posición de reposo, y al no ser accionado el final de la
carrera, la cadena seguirá girando en vacío.
 Se deberá hacer inaccesible la parte de la cadena que no se usa en el
CUATRO
VERTICES S.A.S PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESCOPLEADORA

trabajo por medio de un protector robusto que impida la proyección de la


cadena o de fragmentos de esta en caso de rotura.
 La escopleadora debe de estar dotada de un dispositivo que impida el
funcionamiento de la maquina con el protector de la cadena abierto.
 La parte de la cadena que se utiliza en el trabajo deberá tener también
protector, y este reposará sobre la pieza en la que se esté trabajando,
permitiendo una visibilidad suficiente al operario del trabajo que está
realizando.
 Los operarios que trabajen con la escopleadora no deberán, en ningún
caso, anular o modificar los resguardos de protección.
 Se prohibirá el acceso a la máquina de terceras personas que puedan
provocar un accionamiento involuntario de la palanca de puesta en marcha.
 Antes de comenzar cada operación se deberá comprobar la tensión de
trabajo de la cadena, en caso de no ser la adecuada, aún sin existir rotura
de la misma, podría salir proyectada. Si la tensión es excesiva podría dar
lugar a la rotura de los eslabones. Se deberá comprobar, además, que no
se trabaja con cadenas de uso muy prolongado.
 Se evitará la rotura de la cadena introduciéndola en la pieza
uniformemente, sin golpes.
 La puesta en tensión de la máquina deberá estar debidamente señalizada a
través de señalización óptica, y deberá ser visible desde el puesto de
trabajo.
 La escopleadora deberá estar dotada de un dispositivo de anclaje de la
palanca de accionamiento, de manera que antes de que comience el
descenso de la cadena se tenga que liberar el anclaje manual.
 Las cadenas que no se encuentran en uso en la maquina deberán
sumergirse en aceite para evitar la rotura de estas una vez se vuelvan a
utilizar.
 Se evitarán los riesgos de proyección de partículas de virutas y astillas por
medio de:
- Cuña anti astilla ajustada a la parte ascendente de la cadena.
- Pantalla frontal de protección del acceso de la cadena, que, asimismo,
protegerán de proyecciones.
- Sistema de aspiración. La evacuación de desechos se realizará de forma que
el operario no entre en contacto con elementos móviles de la maquina cuando
el hueco de este dispositivo aspiración este libre y no este acoplado a una
instalación de aspiración.
 Periódicamente se inspeccionará para evitar posibles defectos de la
máquina, que puedan dar lugar a riesgos. En caso de avería deberá ser
reparada en centros especializados.
 Cualquier manipulación que se realice en la máquina, ya sea
mantenimiento, cambio de piezas o reparación, se deberá apagar
previamente y desconectarla de la fuente de alimentación.
 El mantenimiento se realizará acorde a las recomendaciones del fabricante.
CUATRO
VERTICES S.A.S PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESCOPLEADORA

 El sistema de cables y enchufado deberá ser seguro.


 La iluminación en el lugar de trabajo con la escopleadora deberá ser la
adecuada.
 Al finalizar la jornada de trabajo la escopleadora se deberá apagar y
desconectar de la red de alimentación.

CONTROL DE CAMBIOS

DESCRIPCIÓN DE LOS
VERSIÓN FECHA DE REALIZACIÓN
CAMBIOS REALIZADOS
01 29-06-2021 Creación del documento

También podría gustarte