Está en la página 1de 32

La Luna en los Signos

La Luna representa nuestras emociones y la necesidad de sentirnos seguros. Representa


también nuestro primer entorno, y especialmente la experiencia con nuestra madre. Nos
revela nuestra habilidad de sentirnos sensibles con respecto a nuestro entorno y nuestra
habilidad para dar y recibir emociones. La Luna está relacionada con los instintos y está
profundamente ligada a la consciencia personal. También nos muestra cómo reaccionamos
instintivamente, cómo nos protegemos y cómo protegemos a los demás. El Signo de la Luna
nos enseña la manera específica que tenemos de reaccionar. La Luna pasa por los 12 Signos en
un mes. La influencia del Signo ocupado por la Luna es tan poderosa como la del Sol y nos
muestra nuestras necesidades habituales, así como las del entorno. La Casa en que está la
Luna nos revelará el área particular de la vida a la que nos vinculamos para aumentar nuestra
sensación de seguridad. Será en esa área donde nos sintamos más vulnerables y defensivos.
Sin embargo, será también donde experimentemos un mayor crecimiento y una mayor
preocupación por los demás. Los aspectos de la Luna mostrarán las experiencias emocionales
que nos afectarán psicológicamente y nuestra manera de reaccionar en cualquier
circunstancia.

La Luna Fija: Tauro/Escorpio y Leo/Acuario

Cuando la Luna natal está en un Signo Fijo, las pautas habituales se establecen
primordialmente en los niveles emocionales. Hay un deseo fijo de sentir una y otra vez lo que
se experimentó en el pasado -de volver a vivir las experiencias que provocaron intensa
felicidad, satisfacción emocional o hasta dolor y sufrimiento. Estas personas buscan la
autojustificación y son movidas por las consecuencias de lo que les ocurre a ellas y alrededor
de ellas. Su interés primario está en el uso efectivo del poder, y concentrarán sus energías en
una dirección especifica y hacia alguna finalidad definida. Las personas con la Luna Fija podrán
ser dominadas por juicios éticos alternativos: correcto/equivocado, bueno/malo,
verdadero/falso; les es difícil ver el gran sector gris existente entre tales polaridades. Una
inflexibilidad inherente a su naturaleza lunar les hace tratar de adaptar su medio ambiente y a
las personas que hay en él para que se adecuen a sus necesidades, en vez de adaptarse a las
exigencias de sus alrededores.

La Luna en Leo: Este individuo exhibirá a menudo fuerte magnetismo personal, que algunos
verán como arrogancia e infatuación. De todas las cosas, lo que más valora es su reputación y
hará cuanto sea necesario para que lo admiren. La persona con la Luna en Leo será
encantadora y persuasiva. Gusta entretener y ser compulsivamente generosa. Su vanidad es
herida fácilmente y no acepta la critica con comodidad, ni tolera a las personas que le ponen
obstáculos en su camino. Superficialmente, tal vez parezca más dúctil que las personas con la
Luna en otros Signos Fijos, pero no lo es. Su autodeterminación es emocional y tiene fuerte
sentido de la responsabilidad para consigo mismo y para quienes le tributaron su admiración.
Le gusta ir en "primera clase" y tal vez prescinda en vez de economizar. Tiene una influencia
iluminadora sobre la mente. Da una disposición fuerte, con confianza en sí mismo, con buena
capacidad para organizar; por lo tanto, las personas con la Luna en esta posición usualmente
alcanzan sobresalir y dirigir en el círculo en el que se desenvuelven. Son honradas en los
negocios financieros y sociales, claras y magnánimas en sus relaciones con los otros y muy
populares con las demás personas. Personas teatrales en el terreno emocional. Alegres,
generosas, cálidas, nobles y de gran corazón. Orgullosas. Necesitan ser admiradas y les gusta
relacionarse con personas importantes. No les gusta pasar desapercibidas. Extroversión y
fuerte deseo de afirmación. En tema masculino: tendencia a buscar la mujer fascinante,
vistosa, fuerte, prestigiosa, que le haga quedar bien ante los demás. En tema femenino: actitud
majestuosa, un tanto altanera, personalidad fuerte, agresiva, dotada de un gran deseo de
admiración social y con mucho encanto personal. Tensionada produce exhibicionismo, orgullo
excesivo y egocentrismo. A la Luna en Leo le gusta ser el centro de la atención ... se sienten
cómodos en esta situación. Ellos pueden tener muchos invitados en su casa y tienen un gran
sentido del humor. Son talentosos, organizados, y pueden llegar hasta el punto de tratar de
organizar y controlar a sus amigos y familiares. Quieren crear, aunque pueden llegar a ser
demasiado vagos para poner realmente las cosas a punto. La Luna en Leo necesita de mucho
amor para hacer el bien en el mundo. Pueden ser demasiado dramáticos si se sienten
menospreciados, por suerte, prefieren realizar sus escenas en la intimidad de su hogar. Las
demostraciones públicas puede dañar su imagen, ya que el estatus social lo es todo. Pueden
ser un poco vanidosos, pero son muy leales. Por lo general son populares y sociables y tienen
mucha integridad. Su sentido de la justicia es fuerte, y es fácil razonar con ellos. Son
apasionados, pero pueden tender a la exageración. Pueden estar demasiado concentrados en
un momento y hacer o decir cosas que luego no recordará. Pueden ser generosos hasta la
exageración, de hecho, pueden llegar a ser bastante abrumadores. No pueden soportar la
ingratitud, si es generoso con alguien esperará su agradecimiento. El orgullo es el talón de
Aquiles de la Luna en Leo. Su ego les empuja a hacerse cargo de todo, lo que puede hacer que
parezcan dominantes. Se sienten atraídos por el poder y estatus. La obstinación es una
característica que les ayuda a conseguir lo que quieren. Al mismo tiempo, pueden ser muy
idealistas y hacer grandes sacrificios personales si creen en una causa. Son protectores con los
suyos y dan libertad a los demás. En una relación, pueden estar llegar a ser celosos, aunque no
son muy posesivos. Cuando ocurre una ruptura, pueden sentir más dolor del ego en lugar de
su corazón. La Luna en Leo puede tener mucha capacid bvbn vnad artística, o simplemente
podría estar interesado en las artes de alguna manera. Tienen un aire natural de autoridad y
dignidad. No asumen grandes riesgos a menos que sepan que van a llegar a su objetivo. No les
gusta a fallar delante de los demás. Pueden ser materialistas, pero aceptan la responsabilidad
con gracia y honor. Pueden enfrentar la adversidad sin desesperar, y cuando la fortuna les
sonríe, siempre están dispuestos a compartirla.

Mercurio en los Signos

Mercurio representa la comunicación, el intercambio de ideas, la forma de entender el mundo


y comunicarnos con los demás. Representa también el intelecto. Nos describe las facultades
intelectuales del individuo y sus cualidades en el habla, la escritura y los estudios. El Signo que
ocupa Mercurio en el mapa natal representa nuestro proceso de pensamiento y nos indica
cómo aprendemos, así como la forma en que nos comunicamos e intercambiamos nuestras
ideas con los demás. Mercurio está relacionado con nuestra habilidad de comunicarnos y con
nuestro deseo de informarnos en general. Está relacionado con contactos con hermanos,
amigos o compañeros del colegio. Mercurio representa nuestros pensamientos y la constante
actividad de nuestras mentes. Está asociado con el sistema nervioso y la coordinación física. El
Signo en que está Mercurio demuestra cómo nos comunicamos y las zonas psicológicas donde
se encuentran nuestros talentos mentales. Mercurio, que es el planeta más rápido y no se
separa del Sol, está bien en el mismo Signo que el Sol, bien en el Signo anterior o posterior. La
Casa en que se encuentra Mercurio revela el área particular donde se encuentran nuestros
talentos mentales. Ésta será el área donde tengamos necesidad de hacer contactos y donde
ampliemos nuestros conocimientos. Los aspectos a Mercurio muestran, de manera muy
específica, nuestros talentos mentales y estilos de comunicación. También indican nuestros
intereses y habilidades individuales.

Mercurio en Leo: Personas muy expresivas, con tendencia a dramatizar o a expresarse de


forma teatral y con un estilo propio en la comunicación, que se expresan con seguridad y
espontaneidad. Orgullosas y poco influenciables en su manera de pensar. Extrovertidas,
cálidas, imaginativas e intuitivas. Da ideales elevados y aspiraciones grandes: un intelecto
positivo, fuerte y perseverante que desdeña el detenerse a pensar nada que sea bajo; también
desprecian los equívocos o las medias tintas; son bruscos y de voz fuerte, con temperamento
impulsivo, pero de gran corazón y simpáticos. Las personas con Mercurio en Leo bien
fortificado tienen gran capacidad de organización y forman los directores capaces. Cuando
Mercurio está tensionado en Leo hace a la persona ligera e inconstante en sus afectos, un
jugador y especulador, con una naturaleza íntima y sexual. Personas muy expresivas, con
tendencia a dramatizar o a expresarse de forma teatral y con un estilo propio en la
comunicación, que se expresan con seguridad y espontaneidad. Orgullosas y poco
influenciables en su manera de pensar. Extrovertidas, cálidas, imaginativas e intuitivas. En Leo,
Mercurio produce una mente con fuerza de voluntad fuerte y obstinada que fija sus
propósitos. Tu comprensión es amplia, y tu expresión es autoritaria, a veces incluso dogmática,
ya que la posición se inclina a ser obstinado y rígido en el punto de vista. Tu pensamiento tiene
un toque muy humano, por lo que podrás tomar decisiones que sean aceptadas y seguidas por
la mayoría de la gente. Te sientes inclinada hacia el liderazgo, ya que tienes esa capacidad de
inspirar respeto. Deseas ser considerado como la autoridad en los asuntos relacionados con tu
campo, y probablemente lo seas. Este sentido de la autoridad es ayudado por la fuerza y la
forma dramática que te expresas verbalmente y en los escritos. Tu carisma mental y estilo de
liderazgo a veces te hace un poco orgulloso y jactancioso. Mentalmente orgulloso, cuidado la
arrogancia puede ser un problema. Por lo general, cunado está tensionado, Mercurio en Leo
tiene la tendencia a ser un poco perezoso mentalmente, a menudo hay una necesidad de
cultivar una mayor atención al ejercicio para la mente, porque algunas veces puedes pasar por
alto detalles importantes y cuando esto sucede, es difícil que admites el error. Mercurio en
Leo habla con estilo y autoridad. Son muy persuasivos, con calidez y buena voluntad. Saben la
mejor manera de promover sus ideas y hacer llegar su mensaje a las masas. Tienen fuertes
opiniones y se enorgullecen de sus creencias. Tienden a ser idealistas. Mercurio en Leo tiene
un buen intelecto, y les encanta expresarse. De hecho, la creatividad es muy importante para
ellos. Sobresalen en presentarse dramáticamente con estilo. Apasionado y entusiasta, aunque
pueden ser demasiado sensible a todo lo que consideran aburrido. Pueden parecer más bien
arrogantes debido a su desprendimiento natural. Mercurio en Leo tiene al ego atado a su
intelecto, lo que hace que sea difícil para él separar los hechos de la ficción. Mercurio en Leo es
maravilloso cuando cuenta cuentos, porque su sentido del drama tan bien desarrollado. Hablar
con el público, es una buena salida para su creatividad. Tienen fuerte voluntad para seguir
firmes en su propósito. Son líderes naturales y las personas les sigue por su carisma. Ellos
siguen sus pasiones, actuando de forma espontánea en cada momento. En situaciones
sociales, Mercurio en Leo es contagioso y hacen amigos con facilidad. Cuando llegan a
interesarse en el potencial de alguien a su vez ponen atención al desarrollo de ese potencial.
Son ingeniosos y dan saltos intuitivos a la hora de pensar en el próximo paso. Buscan el
reconocimiento por sus ideas, así que es difícil que participen en el intercambio de ideas o de
otras actividades en grupo. Si hay una oportunidad de estar en el centro de atención, Mercurio
en Leo es el primero que salta sobre ella. Nunca son aburridos, y siempre están "en el
escenario." Pueden a veces exagerar, pero son muy convincentes y entretenidos. Son
excelentes profesores, sus alumnos le responden apasionadamente sin importar su edad.
Además del espectáculo, también les va bien en la política, entrenamiento y otros papeles de
liderazgo. No disfrutan de un trabajo donde no puedan tomar decisiones o de que no tengan
cualquier impulso creativo. Mercurio en Leo necesita tener cuidado con el falso orgullo, la
intolerancia, y de necesitar constantemente elogios por todo lo que hacen. Aunque que su
necesidad de admiración es evidente, se la merecen una buena parte del tiempo.

Venus en los Signos

Venus simboliza la búsqueda de la armonía a través de las relaciones, del amor o de las artes.
En el mapa natal representa las cosas que nos gustan, lo que nos atrae y nuestro deseo de
relacionarnos personal y socialmente. Venus se asocia también a la sexualidad y al impulso
femenino. En el mapa natal de una mujer, Venus y la Luna revelan aspectos importantes de su
identidad femenina, mientras que en la de un hombre, nos dicen la imagen que tiene de lo
femenino y lo que le resulta atractivo. El Signo en el que se encuentra Venus en el mapa natal
indica cómo nos relacionamos con los demás, cómo amamos y queremos ser amados, qué
cosas nos gustan y nuestra escala de valores. Venus muestra nuestros valores y nuestra
necesidad de amor. Este planeta es el responsable de nuestras preferencias estéticas y de la
atracción natural que sentimos por las personas o las cosas. Venus representa la necesidad
que tenemos de sentir armonía interna y externa. Venus está asociado a nuestros sentimientos
internos cuando hacemos comparaciones y emitimos juicios. También representa a hermanas
u otras mujeres influyentes, así como nuestra experiencia de la armonía emocional entre
nuestros padres. El Signo ocupado por Venus nos indica cómo son nuestros valores y qué
estilos estéticos específicos adoptamos. La elección de la pareja estará fuertemente influida
por la posición en este Signo. Venus, en el horóscopo, siempre se encuentra cerca del Sol (en el
mismo signo o a uno o dos Signos de él). La Casa donde reside Venus demuestra en que área
específica encontraremos el amor, la pareja, la amistad y los contactos más fuertes y valiosos.
Esta Casa nos revela nuestros valores y dónde podemos enriquecernos, tanto emocional como
económicamente. Los aspectos formados por Venus indican experiencias específicas en las
relaciones amorosas y las necesidades psicológicas individuales que nos influyen cuando
elegimos.

Venus en Géminis: Les gusta conversar y necesitan diálogo y comunicación con su pareja. Les
atraen las personas inteligentes, ingeniosas, curiosas y cambiantes. Versátiles en el amor,
tienden a la infidelidad y a las relaciones poco duraderas. Son muy sociables, tienen muchos
amigos y les gusta coquetear. Mezcla y funde la belleza de Venus con la habilidad mercurial
para expresarse, de modo que las personas que tienen estas configuraciones son capaces de
elegir sus palabras con una facilidad singular e infundir en ellas un ritmo que es parecido a la
música para los oídos de los oyentes. Por lo tanto, ésta es una de las posiciones que hacen
poetas, siempre que, como es natural, las otras indicaciones del horóscopo coincidan, porque
debe recordar siempre el estudiante que no es suficiente un solo aspecto o una sola posición
para marcar una característica principal, pues para predecir una cosa así debe estudiarse todo
el horóscopo. Estas posiciones ejercen una influencia verdaderamente refinadora en la mente,
inclinando a las carreras literarias o artísticas. Hace a la persona amada de sus hermanos,
hermanas, vecinos y de todas las demás personas de su alrededor. Estas posiciones inclinan al
matrimonio y frecuentemente a más de una unión. Favorecen los viajes tanto por ganancia
como por placer, y especialmente los de corta duración. Necesita compartir momentos de
entretenimiento. Los días de Venus en Géminis no conocen el aburrimiento. Siempre pedirá a
su pareja de hacer cosas interesantes, diferentes y que requieran cierto grado de destreza e
ingenio. Venus en Géminis juega con inocencia el juego del amor. Es un terreno en el que no
puede estar quieto. Descubre a cada instante una variante nueva del mismo Amor. En Géminis,
Venus genera una necesidad de una variedad de experiencias. Tienes una curiosidad por la
gente. Puedes convertirte en una mariposa social y algo coqueta. Abierta y amigable, tienes
ingenio y capacidad para atraer a la gente con mentes ágiles y agudo intelecto. Tu inquieta y
voluble naturaleza se inclina hacia viajar mucho y a cambiar de entorno a menudo. Tienes una
especie de delicioso encanto y expresividad que funciona muy bien, si puedes evitar la
tendencia de volverte un poco superficial socialmente. Quieres probar todo lo que la vida tiene
para ofrecer. Te resulta especialmente difícil encerrarte en una relación romántica, porque te
gusta hacer amigos con todos los que conoces. Tienes una actitud hacia el romance excitable,
abordando estos asuntos con optimismo y altas expectativas. Sin embargo, los encuentros
pueden ser muchos y breves antes de que finalmente se establecen. Te aburres fácilmente
haciendo difícil de mantener la atención romántica durante largos períodos de tiempo. El
cambio y la emoción es la sal de tu vida amorosa, y si nadie lo entiende, pasarás de largo. La
estimulación mental y la simple alegría de estar juntos es una necesidad absoluta para
cualquier tipo de relación para tener la oportunidad de convertirse en permanente. Si te casas
muy joven o con alguien que es posesivo, es posible que tengas problemas graves con él. Tu
pareja debe entender tu necesidad de variedad en el ámbito social. Después de casarte y
sentar la cabeza, puede que todavía necesites una gran variedad de amigos y contactos
sociales. Venus en Géminis es un experto en la conversación ingeniosa, y utilizan esta
capacidad como una herramienta para atraer a otros. Son capaces de conversar el
conocimiento de una amplia variedad de temas. Son juguetones y puede ser un poco bromista.
No les gusta estar atados, y quieren que sus relaciones sean alegres. Si bien puede hablar sin
parar sobre su relación, es posible que sigan pasando por alto las cuestiones más profundas. A
Venus en Géminis le gusta la variedad, y sus gustos cambian con frecuencia. Puede ser difícil
mantenerse al día con lo que quieren. Si estás cortejando a una persona con Venus en
Géminis, necesitas apoyar su necesidad de variedad y diversión, así como estar interesado en
su inteligencia. También aprecian el espacio para pasar el rato con sus amigos sin ti. Tienen
una manera de hacer que la gente piensa en lo divertido que va a ser la relación. No siempre
dirán toda la verdad, pero no son realmente deshonestos.Son más propensos a cometer un
delito de omisión que mentir. Por otra parte, tienen la capacidad de ver todas las respuestas
posibles a una pregunta, y sólo pueden responder lo que parece adecuado en cada momento.
Pueden ser vistos como personas que no son sinceras, pero esto rara vez es cierto. Venus en
Géminis no es muy sentimental, quieren a alguien para compartir las ideas y de que pueden
crear juntos una verdadera asociación. Para una persona con Venus en Géminis, una buena
conversación es la mejor forma de estimularlo sexualmente. Algunos lo consideran más bien
insustancial, pero en realidad sólo quieren tener una relación interesante. Debido a su
naturaleza social, cualquiera que desee una relación con ellos tendrá que compartir su interés
por las reuniones sociales. Sienten curiosidad por todo y todos. No les gusta el
comportamiento insensible, y esperan que la persona tenga modales. Una Venus en Géminis
puede acabar viajando mucho. Son como niños en su aproximación al amor, y tienen mucho
encanto. Esté preparado, ya que analizará cada pequeña cosa en una relación. Como amigo, es
divertido y lleno de vida. Siempre saben los últimos chistes y que próximo evento habrá en el
calendario. Son espontáneas y tienen una gran cantidad de amigos. Si deseas un tu mejor
amigo sólo se junta contigo, Venus en Géminis no es el indicado. Son atractivos porque son
brillantes y tienen buen carácter. Son fáciles, y saben cómo agregar asuntos inteligentes a la
conversación. Utilizan el humor de forma natural. Si te enamoras de una persona que tiene a
Venus en Géminis, tendrás que tener muchos conocimientos sobre temas diversos para
mantener una conversación chispeante. Tendrás que ser flexible y espontáneo, y debes
entender que la variedad es su razón de vivir.

Marte en los Signos

Marte representa la capacidad de decisión, la energía que se emplea en las acciones. Simboliza
el espíritu competitivo, el afán de conquista y los actos instintivos de la persona. Marte
también se asocia a la agresividad y a la sexualidad. En el mapa natal de un hombre, junto con
el Sol, representa parte de su identidad masculina y en la de una mujer, su imagen de lo
masculino. El Signo en el que se encuentra Marte en el mapa natal indica cómo vamos en
busca de lo que queremos, la forma en que hacemos las cosas y también cómo nos
reafirmamos. Marte representa energía y masculinidad, además de todo lo relacionado con
sexo y poder. Indica qué trabajo escogemos y cómo lo llevamos a cabo. Está fuertemente
asociado con las experiencias de los hermanos, del padre y de otros hombres en general.
Donde esté Marte, habrá problemas, pero también instinto de luchar por la vida. Marte revela
desafíos y la habilidad de enfrentarse con valentía a ellos. Asimismo, está relacionado con el
aparato muscular. El Signo ocupado por Marte representa el área psicológica particular donde
expresamos nuestra energía. Marte tarda unos dos años en circunvalar al Sol, lo que quiere
decir que se pasa unos dos meses en cada Signo. En el horóscopo de la mujer, Marte
representará al tipo de hombre que le resultará atractivo. En el horóscopo del hombre,
representará la actitud de éste con respecto a los hombres, así como la competencia y la
masculinidad. La Casa en que está Marte muestra el área específica en que uno desea invertir
energía. Esta Casa también revela con qué te muestras más dinámico, qué lugar ocupan los
hombres en tu vida y cómo te encuentras enfrentado con temas de poder. Habrá muchas
dificultades en esta área. Los aspectos formados por Marte mostrarán atracciones concretas
por los hombres o preferencias sexuales específicas. Mostrarán la manera de utilizar nuestra
energía y los talentos especiales para realizar algún tipo de trabajo concreto.

Marte en Géminis: Son personas muy comunicativas y con gran ingenio que necesitan
expresarse, comunicarse con los demás. Versátiles. No centran toda su energía en un proyecto,
sino que tienden a trabajar en varios a la vez. Su curiosidad y necesidad de saber abarca
numerosos temas y también sus intereses pueden ser variables. Cuando está bien aspectado,
da una mentalidad sutil, activa y alerta. Las personas con Marte en esta posición nunca se
andarán por las ramas. Son personas honradas y de pocas palabras, que dicen justamente lo
que quieren decir, quizá a veces un poco bruscas, pero de ningún modo son hipócritas. Les
gusta medir su ingenio con el de los demás en controversias y, por lo tanto, esta posición
concede mucho éxito en leyes y en literatura. Tienen éxito también en las profesiones
mecánicas porque están dotados de muchos recursos, de ingeniosidad y de capacidad para la
mecánica, aptos para aprender y rápidos para concebir la resolución de cualquier problema.
Pero si Marte está tensionado en Géminis, da una disposición cínica, burlona, cáustica y
criticona y hace que estas personas sean temidas y repelidas debido a su naturaleza
desagradable. Estas personas son también vacilantes e incapaces de tomar ninguna decisión.
Así pues, no se puede depender de ellas o confiar en sus palabras o en sus promesas, y si ellas
mantienen una cita una vez puede decirse que sucede por accidente. Estas personas se hallan
también en dificultades constantes con sus hermanos y vecinos y propensas a algunos
obstáculos durante sus viajes. En Géminis, Marte proporciona destreza verbal. Tienes una
mente activa y crítica que puede ser inclinada en ir en muchas direcciones a la vez. Te encanta
el debate y efectuar todo tipo de concursos intelectuales. Un ingenio satírico es a menudo la
característica fundamental de este Marte en Géminis. Con frecuencia, esta colocación atrae a
las personas hacia carreras como reporteros, periodistas y críticos. Sabes manejar una
variedad de puestos de trabajo al mismo tiempo, y no es raro con esta colocación ya que hay
mucha inquietud en tu naturaleza. Dado que gran parte de la energía se canaliza en lo verbal y
la actividad mental, tiendes a ser bastante hablador. Podrás hacer uso de esta fuerza
convirtiéndote en un profesor, o en cualquier campo relacionado con la comunicación, ya que
asi se aprovecha la gran capacidad para expresarte. Varias relaciones románticas pueden ser
superficiales, pareces perseguir ansiosamente nuevas experiencias en el romance, pero puede
ser difícil para ti permanecer constante. Eres apto para ser una coqueta incurable. Tu mente,
sin embargo, es tu zona erógena más activa. Marte en Géminis es muy nervioso y produce
mucha energía nerviosa, pero alguna vez carece de la vitalidad física o de resistencia. Hay una
tendencia a quemarse a través del estrés y la tensión mental. Puede que tengas que forzarte
en hacer más ejercicio como una forma de equilibrar lo físico con lo mental. Marte en Géminis
puede estar fuera de foco. Se aburren fácilmente, así que necesitan un cambio frecuente de
ritmo. Cuando se aburren, se sienten agotados, por el contrario, si están interesados no hay
forma de pararlo. Tienen una pasión por las palabras, y son bastante expertos en su uso como
arma. Son buenos polemistas, y les encanta intercambiar las ideas. Marte en Géminis es
inquieto debido a su exceso de energía. Son adaptables y cambiables en el amor. Pueden tener
muchos proyectos al mismo tiempo. Son buenos con las manos, y puede tocar un instrumento
musical o jugar a videojuegos divertidos. Si pueden centrarse, pueden lograr muchas cosas.
Marte en Géminis tiene un ingenio satírico, y el sarcasmo es su talento. Son un poco
irregulares, y no se distinguen por su practicidad. Pueden ser buenos periodistas, críticos,
profesores o escritores. Tienen un espíritu crítico, activo, y se sienten inclinados a ir en muchas
direcciones a la vez. Siempre están en busca de nuevas aventuras y nuevas formas de
estimulación mental. Son muy sociales, y prefieren un montón de conocidos a una amistad
más profunda y siempre están abiertos a nuevas experiencias. Marte en Géminis es
imaginativo y creativo y nunca son aburridos en una relación. Ellos consideran que su mente
una zona erógena, y una de las mejores maneras de atraerlos es mentalmente estimularlos, les
gusta experimentar cosas nuevas. No siempre se puede ser fiel ... es demasiado tentador
probar algo nuevo. El sexo no tiene tanto significado para ellos, es sólo otra actividad divertida.
Son entusiastas y sienten curiosidad por todo, sin importarlo lo extraño que pueden ser las
cosas. Las relaciones amorosas pueden ser superficiales, y les encanta coquetear, porque se
aburren con tanta facilidad, que si quieres mantener a un Marte en Géminis interesado, debes
de estar dispuesto a ser inventivo y excitante. Reciben tanto placer de la estimulación mental
como del contacto físico. La literatura erótica y las conversaciones en la cama seguro que le
interesan. Pueden ser un poco tensos y requieren mucha atención.

Júpiter en los Signos

Júpiter representa la sociabilidad y va más allá de lo estrictamente personal. Está relacionado


con los viajes, la comprensión holística, la filosofía y las creencias religiosas. Júpiter tarda
aproximadamente un año en atravesar cada uno de los Signos del Zodiaco, lo que significa que
todas las personas nacidas en ese tiempo tendrán a Júpiter en el mismo Signo. El Signo en el
que se encuentra Júpiter en el mapa natal describe la forma en que la persona busca
comprender la vida y cómo expresa sus creencias ya sean morales, espirituales o intelectuales.
Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y tiene su propio cosmos de lunas orbitando
a su alrededor. Representa el impulso del conocimiento intelectual, filosófico y religioso. Se
dice que trae buena fortuna y su influencia es aumentar el efecto de todo lo que tiene
contacto con él. Júpiter está relacionado con la ley, la autoridad moral y nuestra actitud ante
estos asuntos. Trae el fuerte deseo de ampliar conocimientos y la tendencia de tener fuertes
opiniones y convicciones. Júpiter tarda doce años en recorrer la órbita alrededor del Sol y por
eso está un año en cada Signo. En consecuencia, su influencia en el horóscopo es más colectiva
que personal. El Signo en que está Júpiter representa las influencias culturales y los impulsos
sociales para expandirse y mejorar. La Casa en la que está Júpiter revela dónde habrá buena
fortuna y expansión en tu vida personal. La posición en esta Casa indicará el área específica en
tu vida en que ampliarás tus puntos de vista y conseguirás más conocimientos. Esta área
generalmente te traerá mucha suerte. Los aspectos que forma Júpiter muestran una
característica de tu identidad psicológica donde la necesidad de expansión, influencia y
conocimiento es primordial. Estos aspectos muestran los impulsos personales específicos
donde es más intensa la búsqueda de sabiduría.
Júpiter retrógrado en Capricornio: El individuo experimenta aquí un conflicto constante entre
la necesidad de expansión, entusiasmo y optimismo de Júpiter, y la tendencia de Capricornio
hacia las limitaciones, la sobriedad y la reserva. Por eso debe conseguir un equilibrio entre
esos dos extremos antes de alcanzar una sabiduría más amplia de la que esta posición es
capaz. Es mucho más feliz al final de su vida, cuando sabe orientar su mente superior hacia los
valores que son importantes. Durante su juventud, suele intentar comportarse como si fuera
mayor de lo que es. Aunque puede ser muy prudente, no le presta atención hasta al final de su
vida. En tipos negativos, esta posición puede ser sumamente materialista, especialmente
cuando otros indicadores del mapa astral señalan muchas inseguridades personales; pero
cuando se usa a un nivel más alto, puede ser muy espiritual. El individuo puede tener una
fuerte intuición religiosa que desarrolló en antiguas encarnaciones. Además tiene la capacidad
de ponderar cosas de modo que finalmente quedan equilibradas desde una perspectiva
centrada. En su vida de acción, sin embargo, experimenta una vibración alternada que no
siempre le permite hacer todo aquello que quisiera. A menudo se paraliza al considerar cosas
hasta el punto que utiliza más campo de acción del que necesita en realidad. En este sentido,
puede exagerar la importancia de las cosas al ver gran parte de la vida tanto a favor como en
contra de los principios en los que cree que se apoya. La tercera fase del proceso (repitiendo
mentalmente la primera fase -tratando de vivir el futuro ahora-, de modo que, en realidad,
está reviviendo la mirada hacia el futuro que ya ha ocurrido), se pone en relieve aquí ya que el
individuo vive un karma de maduración de su comprensión de sí mismo y del mundo que le
rodea.

Saturno en los Signos

Saturno está relacionado con la fuerza de voluntad, la responsabilidad, la concentración y la


constancia. Simboliza el sentido del deber de la persona y su actitud frente a las normas
establecidas por la sociedad. Prevalece lo material sobre lo espiritual. Saturno tarda alrededor
de dos años y medio en recorrer cada Signo del zodiaco. El Signo en el que se encuentra
Saturno en el mapa natal indica las cualidades que a la persona le cuesta más expresar y
desarrollar, dónde encontrará dificultades y deberá esforzarse más. Saturno es el planeta más
lejano del sistema solar visible para el ojo humano. Como tal, representa los límites, donde se
encuentran los mayores desafíos y las lecciones que nos costará más aprender. Este planeta
mostrará las restricciones de los sistemas rígidos. Esto está relacionado con los padres, las
autoridades y las reglas. Saturno trae la fuerza mediante la autolimitación, la disciplina y la
planificación. Como Saturno tarda casi 30 años en recorrer la órbita alrededor del Sol, estará
en cada Signo durante unos dos años y medio. Por tanto, Saturno en un Signo representará las
influencias culturales, autoritarias y las modas en la sociedad. Mostrará también la influencia
de la sociedad al individuo y dónde están los mayores esfuerzos para construir estructuras
duraderas en la sociedad. La posición de Saturno en Casa revelará dónde vas a experimentar
los mayores desafíos y limitaciones. Ésta es un área que ocupará buena parte de tu tiempo.
Por mucho que intentes evitar el compromiso, las circunstancias te forzarán a superar tus
miedos y a ser un experto en este campo. Los aspectos que forma Saturno se referirán a áreas
de tu personalidad en donde sentirás falta de confianza. En estas áreas te sentirás tímido,
reprimido, frustrado y con deseos de que los demás reconozcan tu valía. En principio, llegarás
a tener confianza en ti mismo e independencia en las áreas en que Saturno te afecta después
de haber cumplido los treinta años.

En el cuento de La Bella y la Bestia parece apropiado y lógico que la Bestia, con toda su
fealdad, severidad y aspecto atemorizante, se convierta al final en el Príncipe Azul y se case
con la heroína. Esta sensación de que sucede lo apropiado es el efecto característico de los
cuentos de hadas ya que su esencia, así como la de los mitos, es una representación simbólica
de los valores del inconsciente colectivo de la humanidad. Aparentemente inocentes, resultan
poseer una cualidad de convincente familiaridad. Por debajo de las diferencias culturales,
responsables de los detalles superficiales de estas historias, se encuentra ana simplicidad de
argumento y personajes, ya que estos representan las experiencias psíquicas del hombre, el
esqueleto de su vida subjetiva. Siempre hallamos al mismo príncipe, la misma hermosa
princesa, el mismo gigante tontorrón y el mismo tesoro enterrado. La Bestia siempre
representa la cara oscura del Príncipe Azul. Esta paradoja parece ser una faceta obvia de la
vida, fácilmente aceptada cuando se encuentra en los mitos, los cuentos de hadas y otros tipos
simbologías como, por ejemplo, muchos temas religiosos. Sin embargo, esta dualidad no
parece haber impregnado en absoluto la mentalidad astrológica moderna. Todavía se habla de
planetas maléficos son completamente malos, y planetas beneficiosos, que son
completamente buenos. Incluso cuando se permite algo de ambigüedad, algo de gris entre el
negro y el blanco, sigue siendo muy poco. Todavía existe una cualidad llana y bidimensional en
muchas de nuestras interpretaciones astrológicas del tema natal. Asimismo, se observa una
tendencia a interpretar la carta astral en base a los parámetros morales de la sociedad, de tal
forma que se habla de cartas honestas o deshonestas, aspectos morales o inmorales y
comportamiento positivo o negativo. En la astrología hemos perdido muchas de las sutiles
paradojas que están contenidas en este rico sistema de símbolos. El más maligno de todos los
símbolos astrológicos es Saturno, al que comúnmente se le reconoce su aspecto de la Bestia,
pero cuya faceta de Príncipe Azul suele pasarse por alto. Sin embargo, si falta alguna de estas
dos caras, el símbolo no puede comunicar su significado y la interpretación sólo ofrece al
individuo un valor demasiado simple y bidimensional. Saturno simboliza tanto un proceso
psíquico como un tipo de experiencia. No representa únicamente el dolor, la restricción y la
disciplina, sino que también es un símbolo del proceso psíquico, natural en todos los seres
humanos, gracias al cual el individuo puede aprovechar sus experiencias de dolor, restricción y
disciplina para obtener una mayor conciencia y plenitud. La psicología ha demostrado que,
dentro de la psique humana, existe un motivo o impulso hacia la totalidad, hacia la plenitud.
Dicho estado de totalidad se simboliza mediante el llamado «arquetipo del yo-mismo». Este no
sugiere una perfección en la que sólo se tienen en cuenta los aspectos buenos del hombre,
sino que implica una totalidad en la que cualquier cualidad humana ocupa su lugar y encaja
armoniosamente con el todo. Dicho arquetipo está presente en el simbolismo de muchas
religiones así como en el folklore y en los cuentos de hadas de cualquier civilización, en
cualquier época de la historia. Intrínsecamente, siempre se trata de lo mismo, a pesar de que
el aspecto externo varíe a medida que el hombre se desarrolla. El proceso psíquico
simbolizado por Saturno parece estar relacionado con la realización de la experiencia interna
de plenitud del individuo. Saturno representa el valor educativo del dolor y la diferencia
existente entre los valores externos (los que se adquieren de los demás) y los internos
(aquellos que hemos descubierto dentro de nosotros mismos). El papel de la Bestia es un
aspecto necesario del significado de Saturno ya que, como sucede en el cuento, sólo cuando se
ama a la Bestia por si misma puede desaparecer el hechizo y convertirse en el Príncipe Azul.

En la astrología tradicional Saturno es un planeta maléfico. Hasta sus cualidades son más bien
sombrías: autocontrol, tacto, parquedad, precaución. Sus vicios son particularmente
desagradables ya que operan a través de la emoción que llamamos «miedo». No tiene ni la
elegancia de los planetas exteriores ni las características humanas de los planetas personales.
Por lo general, se le considera carente de sentido del humor así como el causante de las
limitaciones, frustraciones y penurias. Representa la abnegación, e incluso su aspecto más
brillante se asocia con la sabiduría y autodisciplina del personaje que trabaja con ahínco y que
jamás comete la atrocidad de reírse de la vida. Según su posición en los signos y las casas.
Saturno representa aquellas áreas de la vida en las que el individuo podrá ver frustrada su
expresividad y donde encontrará mayores dificultades. En muchos casos. Saturno parece estar
relacionado con las circunstancias dolorosas que, a primera vista, no están causadas por
ningún fallo o debilidad por parte de la persona, sino que sencillamente «suceden», por lo cual
el planeta ha obtenido el título de «Señor del Karma». Esta calificación más bien deprimente
sigue enganchada a Saturno a pesar de que una de las enseñanzas más antiguas y persistentes
lo denomina «El dueño del Umbral», el guardián de las llaves, a través del cual (y sólo a través
de él) podremos obtener la libertad mediante la comprensión de nosotros mismos. Las
experiencias frustrantes relacionadas con Saturno son, obviamente, tan necesarias como
educativas, en un sentido práctico y psicológico. Ya sea en terminología esotérica o en
psicológica, el hecho básico permanece inalterable: los seres humanos únicamente se ganan el
libre albedrío a través del descubrimiento propio y éste no se produce hasta que las cosas se
ponen tan feas que no hay otra salida. A pesar de que muy pocos astrólogos considerarían a
Saturno un alegre compañero de cama, por lo general se reconoce, aunque de mala gana, la
necesidad de la experiencia saturnina, Sin embargo, no se suele aceptar que puede haber
felicidad en dicho tipo de experiencia. Todo aquel que disfruta de su propio dolor es
considerado un masoquista. Sin embargo. Saturno no fomenta un disfrute del dolor sino un
regocijo de la libertad psicológica. Normalmente, esto no se acepta, ya que poca gente lo ha
experimentado. Todos hemos sugerido alguna vez los desengaños, retrasos y angustias que
suelen coincidir con una fuerte influencia de Saturno. Sin embargo, a la pregunta de ¿qué
significan dichas experiencias y cómo se les puede sacar provecho? no existen demasiadas
respuestas, a parte del consejo típico de paciencia y autocontrol. Cuando no se contesta
"¡suerte!", algo totalmente inservible, se dice, de forma igualmente inútil, que estas
experiencias son causadas por el karma individual, la terminación actual de una acción o ciclo
iniciado en alguna encarnación anterior, y que lo mejor es aguantar los desengaños apretar los
dientes, no hacer nada, tener fe y, de esta forma, pagar las deudas y hallar el sendero hacia la
luz. Incluso a los astrólogos que permiten una cierta libertad en el desarrollo del ser humano
les resulta difícil aconsejar algo sobre Saturno, a parte de tener paciencia, calma y una actitud
positiva. Quizás lo que Saturno y nuestras psiques nos piden es que intentemos preguntamos
por qué, al igual que Parsifal cuando se encuentra en el castillo encantado y ve el Santo Grial.
Es posible utilizar cada retraso, desengaño o miedo como un medio para profundizar en los
misteriosos mecanismos de la psique, y aprender gradualmente, a través de todas estas
experiencias, a percibir el significado de nuestras propias vidas.

Una gran parte de lo que sucede en el interior de un ser humano permanece en el terreno de
lo desconocido, y no se trata únicamente de las emociones reprimidas. El nivel periférico que
Freud exploró no es más que el comienzo del mundo inconsciente. El hombre crea su mundo
constantemente según el tipo de pensamientos que genera, produciendo una realidad que no
es más que la expresión externa de estos. Las experiencias con las que un individuo se
encuentra, son atraídas hacia su vida de forma misteriosa por el poder creativo de su propia
psique y, aunque no comprendemos plenamente el mecanismo sincrónico de reflexión entre
lo interior y lo exterior, sabemos que tiene lugar en todos los individuos. No hay más que
observar a una persona en proceso de desarrollo para ver que las circunstancias externas a su
vida siguen siempre el modelo de los cambios psíquicos que atraviesa. Ella no está creando
conscientemente dichas circunstancias pero sí su yo más amplio, la totalidad de su psique, que
es la energía dinámica responsable del desarrollo del individuo. Si éste no se esfuerza en
expandir su conciencia de tal forma que pueda comprender la naturaleza de su desarrollo total
y pueda comenzar a cooperar con él, entonces se sentirá como una víctima del destino y no
podrá controlar su vida. Únicamente podrá alcanzar su libertad aprendiendo más de si mismo
y comprendiendo la influencia de una experiencia en particular en el desarrollo de la totalidad
de su yo. Y no hay nada como la frustración, el regalo de Saturno, para incitar al hombre a
realizar este tipo de exploración. La mayoría de nosotros no ha alcanzado el nivel en el cual las
densas moléculas de la materia se mueven a las órdenes de nuestros pensamientos. Además,
se suele desmentir vehementemente las experiencias o la existencia de los que han alcanzado
este nivel de evolución. Al no considerarles como maestros que expresan lo que existe
potencialmente en todos nosotros, se les concede el dudoso honor de ser unos caprichos de la
naturaleza a los que las religiones del mundo han otorgado la precaria función de explicar
nuestros pecados a Dios. La mayoría de la gente observa que sus acciones les vuelven en forma
física a través de canales indirectos, los cuales suelen ser por culpa de terceros; o en forma de
circunstancias favorables que atribuimos a la agudeza de nuestro intelecto consciente; o
mediante enfermedades o accidentes que son debidos al azar, a la mala suerte, a las bacterias
o a una dieta pobre. Todos estos son los canales por los que llega la experiencia de Saturno, a
parte del suyo favorito: la soledad. Generalmente, estas experiencias resultan más difíciles de
lo necesario y se descubre muy poco del significado o del valor interno de la experiencia. Sólo
se gana precaución y sabiduría. No hay nada más odioso que tener que aceptar la
responsabilidad de nuestros actos y nuestro sino, a pesar de que el hombre quiera creer
desesperadamente que es libre. En caso de que se acepte la responsabilidad, se la suele
colorear de negro y llamar pecado, lo cual conlleva una actitud igualmente inútil.

El mero deseo de eliminar un problema y la comprensión de las causas superficiales de su


existencia no van a hacer que el problema desaparezca, especialmente si no se trata realmente
de un problema sino de un intento, por parte de la psique más interna, de alcanzar un
equilibrio o un punto de vista más amplio. El inconsciente del individuo siempre lucha para
obtener plenitud e integración y utilizará cualquier canal que el hombre consciente ponga a su
disposición. El verdadero sufrimiento surge cuando sus ideas conscientes de lo que es correcto
o apropiado entran en conflicto directo con el camino que inconscientemente ha escogido,
apareciendo entonces un dolor penetrante y una sensación de futilidad y de falta de objetivos.
Mucha gente vive en un callejón sin salida ya que, sea lo que sea lo que busquen en la vida, en
el último momento siempre hacen algo que destruye el sueño antes que se cumpla. Esta
capacidad de destrucción está a menudo relacionada con el miedo y el sentimiento de culpa, lo
cual es un aspecto de la expresión de Saturno. Con la misma frecuencia, detrás del miedo y la
culpa se esconde otro propósito probablemente más sabio y significativo que el escogido por
el hombre consciente. Normalmente, sólo se ve la destrucción. Se le suele llamar «El Mal» y ha
sido personificado en la imagen de Satán, el cual está obviamente muy relacionado con
Saturno, si nos fijamos en las pezuñas y cuernos de la Cabra de Capricornio. Dicho conflicto
entre el consciente y el inconsciente, la luz y las tinieblas, no es ni bueno ni malo, sino
necesario para el crecimiento, ya que de él puede surgir la integración y una consciencia más
amplia. La dualidad que encontramos al traspasar el umbral de la consciencia suele ser
bastante incómoda, debido a que siempre olvidamos que cualquier objeto que está en la luz
proyecta siempre una oscura sombra. Dios y Satán, tengan o no una existencia objetiva, están
definitivamente presentes en la psique del hombre en forma de impulsos, pero no son lo que
aparentan. No existe un método rápido y sencillo para hacerse amigo de Saturno. En muchos
aspectos, el antiguo arte de los alquimistas se dedicaba a esto, ya que la materia prima de la
alquimia, en la que podía encontrarse oro, se llamaba Saturno y, a parte de existir en forma
concreta, representaba también al alquimista. La psicología moderna, cada vez más paralela al
sendero de los alquimistas, también intenta descubrir cómo nos hacemos amigos de Saturno,
aunque para ello utilice otra terminología. Pero si se es constante, se puede extraer oro y, si se
hace un esfuerzo responsable. Saturno tiene su sentido del humor cuando somos lo
suficientemente sutiles como para comprender su ironía.

Saturno en Aries: La persona debe canalizar su capacidad de iniciativa, mitigar su impulsividad,


desarrollar el autocontrol y aprender a ser paciente. No le gusta sentirse dominado y tiende a
desafiar a la autoridad. Es débil y, por lo tanto, incapaz de expresar sus mejores cualidades en
su totalidad y en una extensión legítima aunque esté bien aspectado. Sin embargo, da alguna
confianza en sí, equilibrio, discreción y tacto, industria, paciencia y perseverancia. Pero cuando
Saturno está tensionado en Aries la persona se irrita y es propensa a mantener su enojo,
teniendo también una disposición autorestringida sobre sus emociones, y mantiene la ira bajo
control. Esta colocación puede causar retrasos en el desarrollo de las energías y la unidad en la
vida. Sin embargo, pueden tomar la responsabilidad personal a una edad temprana.
Obstáculos bloquean su progreso y su deseo de ser, y eso produce una cierta ansiedad. Los
demás lo ven demasiado controlado la mayor parte del tiempo. Ganarás un gran sentido de
responsabilidad hacia ti mismo con esta colocación de Saturno. Sin embargo, tu confianza
como líder y pionero se desploma cuando Saturno se halla muy tensionado. Esta ubicación
indica la necesidad de correr riesgos y ser valiente. No ceder frente al miedo. Algunos
temerarios famosos realizaron increíbles acrobacias como una forma de sobre-compensar la
restricción innata de Saturno en Aries. Saturno en Aries puede perder algunas oportunidades
debido a su cautela. Ellos aprenden a elegir sus batallas y se enfrentan a las que son necesarias
con valor. Ellos sienten que no conseguirán lo que quieren de la vida, pero luego son
determinados en sus metas. Pueden ser tímidos o introvertidos. Tienen miedo del fracaso y del
rechazo. Su frustración con sus propios conflictos internos puede hacer que traten de
comprender el valor de la iniciativa y la importancia de vencer sus miedos. Saturno en Aries
puede tener una buena concentración y un excelente razonamiento. Pueden ser un poco
sospechosos de los que están por encima de ellos en el trabajo o la escuela. Pueden tratar de
imponer sus ideas, ya que tienen una necesidad innata de tener bajo control cada situación.
Ellos deben aprender conocimientos de la autosuficiencia y confianza en sí mismo para tener
éxito. Para que desarrollen una personalidad agradable socialmente hay que ayudarles a
superar cualquier sentimiento de duda o de miedo frente a los desafíos de la vida con
confianza. El ejercicio físico es importante para Saturno en Aries para evitar problemas
circulatorios. Ellos pueden ser propensas a la congestión que puede causar dolores de cabeza
debido al flujo restringido. También deben para estar seguro, beber suficiente agua para
enjuagar sus riñones y evitar problemas. Saturno en Aries tiene que aprender lo que vale la
pena el esfuerzo y lo que no. Decidir que las oportunidades valen el tiempo que se necesita es
una habilidad que los llevará al éxito. Pueden experimentar un buen equilibrio entre la
impulsividad y la cautela.

Generalmente se dice que la Casa I describe el cuerpo físico del individuo, la personalidad
mediante la cual se relaciona con el medio ambiente y, en un nivel quizás más profundo, los
tipos de experiencias que tenderá a atraer durante su vida y que le ayudarán a dar forma y a
desarrollar un grupo determinado de factores con los que dirigirá su vida. En la Casa I existe un
flujo de energía en doble sentido porque, como se dice a menudo, actúa como una lente a
través de la cual llegan al individuo las experiencias del exterior y por la cual se expresan sus
cualidades. Todos los factores presentes en un tema natal deben atravesar los condicionantes
de la Casa I, y del Ascendente en particular, antes de que se puedan expresar de forma
tangible para que los demás las puedan reconocer. Los cuatro ángulos de la carta están
relacionados con este flujo de la realidad interna de la persona hacia el mundo exterior, pero
el Ascendente es el punto más personal y más obvio. Toda la Casa I comprende la presentación
física consciente y deliberada del individuo. Todo lo que el hombre es de forma innata debe
expresarlo a través del cuerpo y del tipo de cuerpo (lo que incrementa el campo de acción del
término «cuerpo»). Con frecuencia se establece una correspondencia entre el Ascendente-
Casa I y el concepto junguiano de «persona», la cual debe estar en una armonía razonable con
los aspectos más escondidos e inconscientes de su psique para que constituya un medio
positivo y efectivo a través del cual el individuo se pueda presentar al mundo. El concepto de
«persona» ofrece una profunda visión de la función del Ascendente que desgraciadamente
suele ser considerado como una mera máscara poco relacionada con la realidad interior del
individuo. Al igual que las máscaras de la tragedia griega clásica, la «persona» es la definición
de sí mismo que el individuo da al mundo. Mediante este elaborado componente de la psique,
establece su papel en base al desarrollo que haya tenido a lo largo de los años. La persona,
igual que el Ascendente, no se hace plenamente consciente hasta que se ha alcanzado un
cierto grado de madurez. En teoría, este papel debería ser la síntesis de lo mejor y más útil que
hay en el individuo y debería llevarse con ligereza para que no se caiga en el error de
identificarse con su presentación. Es en gran parte lo que al individuo le gustaría ser, o hacia
dónde se dirige, más que lo que es en un determinado momento. La Casa I es el área menos
formada de un tema natal porque más que ningún otro aspecto, está en un proceso de
crecimiento. Según si su presentación es fuerte o débil, cristalizada y rígida o flexible y ligera, el
hombre podrá mantener un equilibrio precario entre el ambiente que le rodea y el mundo de
las motivaciones inconscientes. Si tira mucho de un extremo, el otro reacciona. La tensión de
los dos le obliga a mantenerse en el centro. Si comienza a identificarse con el papel que ha
escogido, se cristaliza en él y queda a merced de los aspectos más tramposos y oscuros de su
psique. Si ignora el mundo externo e intenta retirarse en su propia oscuridad, quedará a
merced del medio ambiente. Esto explica la importancia del Ascendente ya que su desarrollo
siempre debe estar en profunda armonía con la dirección interna de la carta para que el
hombre pueda gozar de un equilibrio interior. Si añadimos este toque de psicología a la
interpretación astrológica tradicional, nos haremos una idea de los efectos de Saturno en la
Casa I. Las asociaciones típicas de Saturno con la cristalización e identificación con los valores
mundanos, sugieren que uno de los efectos psíquicos más frecuentes de esta posición, si
permanece inconsciente, es la cristalización e identificación con la máscara, con la
consiguiente vulnerabilidad y gran dificultad de expresión del interior de uno mismo. La
máscara se convierte en una prisión inevitable dentro de la cual el hombre se ahoga
lentamente. Una de las principales cualidades que acompaña a Saturno en Aries o Casa I es
una falta (positiva) de imposición de uno mismo sobre los demás. Suele existir una necesidad
de reforzar la propia voluntad o de controlar el medio ambiente, pero más que imponerse de
forma segura y espontánea, el individuo realiza una maniobra defensiva y a veces intenta
atacar el primero, por miedo. A veces, la necesidad de controlar, se expresa de forma sutil e
indirecta de tal manera que las situaciones se manipulan sin una agresividad real. Esta es la
típica combinación de necesidad y miedo tan característica de Saturno. En esta posición, más
que en cualquier otra, se hacen perfectas la timidez y torpeza de Saturno aunque,
generalmente, el individuo aprende a pulir y suavizar su superficie a lo largo de su vida.
Saturno en conjunción con el Ascendente suele darse en nacimientos difíciles, por lo general
físicamente aunque a veces también psicológicamente, y esta curiosa coincidencia suele ser
real. Además, es lógico suponer que el rechazo natural de la persona con Saturno en 1 a
exponerse al mundo exterior se pueda extender al nacimiento. Desde la niñez el individuo
aprende que involucrarse demasiado en la vida tiene un alto precio y una debilidad básica de,
su «persona» le hace identificarse, tanto demasiado como muy poco con la cáscara externa de
su personalidad. Por lo tanto, él sabe que es demasiado vulnerable para atacar y controlar
desde fuera. Puede que pase una gran parte de su vida estudiando maneras de protegerse
para que no se descubra su grado de vulnerabilidad. La gente con Saturno en I suele ser
bastante suspicaz y con poca confianza en sí misma y, al desconfiar de los demás, construye
una barrera invisible pero muy poderosa que les aísla del impacto de la vida real. Pueden
padecer enfermedades crónicas, especialmente de niños, ya que todavía no han aprendido
otros medios para quedarse en la retaguardia. Suelen tener poca fe en sí mismos y el ser con el
que se identifican suele ser la máscara en vez de la totalidad de la psique. La curiosa falta de
vida y sequedad, tan frecuente con esta posición de Saturno, surge de la retirada deliberada de
las raíces de su propia vida psíquica. Se considera que Saturno está en caída en Aries, lo cual
puede interpretarse como una posición difícil de llevar. Posiblemente, el aspecto más
incómodo sea la tendencia a desconectarse del flujo de la vida interna y externa, con lo que el
individuo queda encallado en un área limitada y árida de la psique, difícil de alcanzar, y no
puede llegar al manantial de propósitos y significados que le darían valor para enfrentarse al
mundo. Pero yo pienso que, para el individuo persistente y perceptivo, los planetas en caída, y
especialmente Saturno, ofrecen una clave mucho más útil para descubrir el sentido del
planeta, permitiendo desarrollar la función que simboliza a lo largo de la vida. Esto es debido a
que un planeta en caída debe luchar y, si lo hace cuidadosamente, puede aportar una
profunda visión interna y una expansión del campo de conciencia. Esto es especialmente cierto
con Saturno, que, al estar en caída, suele perder su valor y confianza (los dones naturales de
Aries) tan necesarios para resolver los problemas que surgen al vivir de cabeza. Sin embargo, lo
que más desea en este mundo es la felicidad de ser libre, de ser el primero, de explorar las
regiones ignotas, desafiar lo desconocido y disfrutar de la percepción innata de que su propia
existencia es suficiente garantía para su propósito. La persona con Saturno en Aries o en Casa I
es la que tiene más posibilidades de alcanzar este tipo de libertad si pone suficiente empeño.
En esta colocación, como en cualquier otra. Saturno puede tender a sobrecompensar. En
consecuencia, suelen haber dos tipos claros de reacción ante la lucha entre el deseo de
desafiar y experimentar la vida al máximo, y el miedo a ser herido, dominado y aplastado por
las fuerzas del ambiente hostil. El individuo que se esconde constantemente para evitar la
lucha y que rehuye las situaciones que exigen fuerza, agresividad o enfrentamiento directo,
está expresando un tipo de reacción saturniana inconsciente. No suele enfadarse ni irritarse,
pero puede afectar al cuerpo físico ya que la tendencia natural a la irritabilidad se dirige hacia
uno mismo. Esta posición de Saturno suele coincidir con síntomas psicosomáticos tales como
migrañas, que suelen estar ligadas a frustración y enfados inexpresados. El retraimiento de
esta posición de Saturno no es una verdadera humildad sino un temor a entrar en combate
porque se tiene miedo a perderlo. Suele poner mucho énfasis en no ser «egoísta», un tema
favorito de Saturno en Aries o en Casa I. Pero para no ser egoísta, hay que poder dar y la
dificultad con esta posición es que, al principio, no existirá una verdadera aceptación o
expresión del ser hasta que el individuo pueda dominar su miedo. Saturno en Casa I suele
sentir que nunca puede tener lo que quiere, que la vida le frustra sus deseos constantemente.
En gran parte, esto se debe a que no pide lo que quiere, pero si lo pide, es con una sensación
de que no se lo merece. La utilización que otros hacen de su voluntad suele asustar a este tipo
de individuos porque temen a la suya propia y, por consiguiente, proyectan en los demás lo
que ellos califican de terquedad o egoísmo. A medida que vayan aceptando el aspecto oscuro y
poderoso de su personalidad (ya que la persona con Saturno aquí tiene una voluntad poderosa
y controlada, si es que desea reconocerla y utilizarla) encontrarán que, además de su
frustración, también han aprendido a controlar su deseo y han dado una forma útil a su
personalidad. Aunque Saturno está en caída en Aries, Marte está exaltado en Capricornio y la
energía es similar en las dos posiciones. La voluntad controlada y canalizada, junto con un
sentido del propósito, es una de las cualidades más positivas que Saturno ofrece en la Casa I.
En el otro extremo del espectro aparece la manifestación más agresiva de Saturno en la Casa I
y, a primera vista, este individuo puede parecer difícil de distinguir del verdadero
temperamento de Fuego. No hay nadie más extrovertido que él, nadie está más preparado
para embestir o tomar el mando de una situación ya sea mediante la fuerza o el cálculo sutil.
Su filosofía es que la mejor defensa es el ataque porque no se le ha pasado por la cabeza que
puede controlarse a sí mismo sin tener que controlar a todos los demás. Mirándolo más de
cerca, se ve como este individuo es tan tímido y torpe como su hermano el retraído y puede
resultarle igualmente difícil participar plenamente de la vida y experimentar la sensación de
riqueza y plenitud tan característica de la personalidad de Fuego. Todo ser humano puede
utilizar su voluntad, pero ésta aumenta con el conocimiento y dominio de uno mismo. El miedo
natural que la mayoría de la gente siente por la imprevisibilidad de la vida está ampliamente
relacionado con la inconsciencia de los poderes y riquezas de la psique humana. La mayoría de
las personas se sienten incómodas cuando se enfrentan a su falta de poder. El hombre que ha
alcanzado un grado de integración psíquica está mucho mejor equipado para la vida porque
suele ser consciente de las energías interiores que tiene a su disposición. Saturno en Aries o en
Casa I suele resaltar, en principio, el miedo a la falta de energía lo cual implica una
dependencia de las características más superficiales de la personalidad y una consiguiente
pérdida de contacto con la riqueza interior. A la larga, este miedo puede llevar al individuo a
una exploración más profunda de lo que él considera su propia identidad. Saturno en la Casa
de la identidad está profundamente relacionado con esta búsqueda, que puede desembocar
en un mayor conocimiento, integración y un uso más efectivo de la voluntad.

Saturno retrógrado en Aries: Aquí, el individuo aporta a su consciencia actual todo lo que
aprendió sobre sí mismo en vidas anteriores, pues experimentó muchas formas de tratarlo con
responsabilidad. Como tal, tiende a ser firmemente independiente y no le gusta que los demás
ven en él flaqueza alguna. Todo lo que es importante para él en la vida lo consigue por sí
mismo, puesto que ha aprendido a poner de acuerdo sus ideas y a dirigir sus energías hacia un
propósito. Esta configuración aporta fuerza y poder ya que la fortaleza interna de Saturno
retrógrado estabiliza la ambición ariana y le da sentido. Al fin al cabo, el individuo se convierte
en una especie de padre para sí mismo en la medida que es el mejor guía a través de la vida.
Cuando madura, la confianza consigo mismo se hace más fuerte y las habituales
manifestaciones del ego ariano son menos marcadas. El individuo basa su sentido de
autoestima en la que construyó en su interior en el pasado. En algún momento de una vida
anterior se le forzó a valerse por sí mismo a muy temprana edad. Por lo tanto, entra en esta
vida con un fuerte sentido de lo importante que es desarrollarse por sí mismo. Esta posición
también tiende a aportar paciencia y consideración a lo que de otro modo sería un carácter
impulsivo. Pasará toda su vida tratado de convertirse en su propio maestro. La primera fase del
proceso retrógrado (saltando fuera de si mismo, tratando de vivir el futuro ahora), destaca
aquí, puesto que el individuo trata de proyectarse hacia un futuro que asegure su autoestima.
Kármicamente, utiliza la fuerza adquirida de vidas pasadas que le ayuden a hacer un nuevo
principio en esta vida a través de la Casa que rige Aries en el mapa astral. Y serán sólidas ideas,
filosofías y juicios que se han estructurado a sí mismo en su Saturno retrógrado los que
finalmente se convertirá en su fortaleza.

Quirón en Libra: Bloqueo de las relaciones personales. Mantiene las distancias para no salir
herido, en un estado de alerta continuo. Tendencia a proyectar las emociones en otras
personas. Son personas con mucho tacto y extremadamente diplomáticas. Deben aprender a
afrontar las asperezas de las relaciones. La relación de pareja enfatizada como vía de
conocimiento y aprendizaje. El esquema de la relación puede convertirse en el de Maestro-
alumno, en uno u otro sentido y en ambos, a la vez y alternativamente.

Con este emplazamiento, las relaciones son de primordial importancia, y aquí encontraremos a
Quirón en todas sus diversas facetas; es probable que muchas veces nos metamos en el fuego
y nos quememos. Esta situación es con frecuencia una repetición de nuestra relación inicial
con el progenitor del sexo opuesto, y puede hacernos creer que las relaciones son peligrosas y
es mejor evitarlas, o por lo menos abordarlas bien pertrechados para la batalla. Esto puede
llevarnos al sufrimiento, a la soledad y a ponernos a la defensiva, mientras no hayamos
reconocido la fuente de esta pauta. El entorno de nuestra niñez puede haberse caracterizado
por relaciones destructivas, o quizá por la falta de relación y el mantenimiento de una máscara
de cortesía como pantalla para ocultar la hostilidad, la venganza y la competitividad (matices
de Aries). Es probable, por lo tanto, que hayamos aprendido más sobre la forma de
defendernos que sobre cómo establecer relaciones, y las cosas se complican porque el
enemigo es esencialmente invisible: los sentimientos que no se expresan pueden herirnos
mucho más que los que reconocemos abiertamente, incluso cuando estos últimos son muy
desagradables. Tal vez hayamos aprendido a complacer a todo el mundo, a ser todo lo que los
demás necesitan, a suavizar los posibles conflictos. Quizá tengamos una sobredosis de la
diplomacia y el tacto de Libra, que nos deje temerosos, frágiles y en actitud defensiva, porque
con Quirón en Libra los conflictos interpersonales nos perturban más de lo que es habitual,
debido quizás a este conflicto manifiesto o subterráneo en el ambiente de nuestros primeros
años. Paradójicamente, aquí puede haber otro ejemplo de la herida que se cura por la acción
de la espada que la produjo: aquí tenemos la capacidad de aprender a permanecer
creativamente en situaciones llenas de conflictos, a pelear con limpieza y a confiar en nuestras
relaciones durante el proceso. En Libra nos encontramos también por primera vez con el
«otro»: tanto con «otras» personas diferentes de nosotros como con nuestro propio «otro»
interior, la sombra o el lado inconsciente de nuestra naturaleza. Este emplazamiento
incrementa nuestra tendencia a reaccionar ante las personas como si fueran extensiones de
nosotros mismos; es probable que nuestras reacciones emocionales ante los demás tengan
más que ver con nosotros mismos que con ellos. Puede ser que tengamos dificultades en las
relaciones, en las que parece que los demás se pelearan con nosotros: en realidad, están
luchando por no ser la imagen que proyectamos sobre ellos. Así pueden generarse situaciones
de servidumbre emocional; las relaciones pueden terminar volviéndose lesivas para las dos
personas implicadas que probablemente se autodestruyan. En cuanto a la imagen de Quirón,
ya pone en juego un difícil acoplamiento de elementos irreconciliables, cuando el planeta está
en Libra, aumenta la tendencia a vivir los problemas quironianos por intermedio de terceros.
Por ejemplo, es probable que inconscientemente el nativo se adapte a alguno de los papeles
asociados con Quirón: el de herido, el sanador, el de maestro, el de aprendiz, el de
proscrito(desterrado), el de salvador, el de héroe y el de heridor. Entonces atraerá hacia sí a las
personas que representen su puesto; de hecho, quienes tienen este emplazamiento de Quirón
aprenden mucho sobre sí mismos fijándose en la clase de personas hacia quienes se sienten
atraídos, y en las que se sienten atraídas por ellos, en la medida en que simbolizan lo que en
ellos mismos es débil o se encuentra en estado potencial. Por ejemplo, quien siempre atraiga a
los «patitos feos» tendrá que preguntarse si no estará negando algún doloroso fallo propio, o
si necesitará de ellos para sentirse poderoso; quien se relacione siempre con personas
dominantes tal vez no esté reconociendo su propio poder. Quien termine frecuentemente
sintiéndose víctima en sus relaciones necesitará descubrir poco a poco los mecanismos con
que, sin darse cuenta, provoca estas situaciones. Porque si insistimos en ver al «heridor» como
alguien que esta fuera de nosotros, es probable que culpemos a los demás y no hagamos caso
de nuestra propia contribución, con lo que dejamos la puerta abierta para que la situación se
repita una y otra vez. La actitud de víctima inocente no tiene mucho que ver con Quirón en
Libra. Muchas personas con este emplazamiento han vivido como muy lesivas(perjudicial) una
relación importante en su vida, de la cual no podían escapar o que les exigió un largo tiempo
de recuperación, porque contactan con el mundo arquetípico(prototipo) por mediación de
otras personas, y el dolor y el voltaje emocional del contacto pueden ser una característica de
su vida. Aunque en un nivel nuestras relaciones pueden ser el eco de la relación que tuvimos
con nuestro padre o madre, con este emplazamiento es fácil que la sanación dé la impresión
de producirse mediante el reconocimiento del nivel arquetípico. También podemos sufrir
indeseables períodos de separación y aislamiento, y mantener relaciones que nos dañan hasta
el día en que sentimos que ya es demasiado, cerramos a cal y canto el corazón y nos aislamos
de la gente. Pero este retraimiento también puede tener una dimensión creativa, si el nativo
utiliza el espacio reservado detrás de la barrera para estudiarse a fondo y descubrir qué es
realmente lo que pasa. Con este emplazamiento se da una fuerte necesidad de mantener la
distancia, y una resistencia no menos intensa a esa misma actitud. Son personas que
periódicamente necesitan distanciarse de los demás para recuperar lo que pueden haber
proyectado sobre ellos, y que también tienen tendencia a desplazar sus sentimientos y
emociones. Estos nativos aprenden mucho, también, cuando encaran los aspectos menos
placenteros de las relaciones, ecos de las características marcianas. Entonces pueden verse
envueltos en luchas subterráneas por el poder, sin querer relacionarse más que en los
términos que ellos mismos fijan para poder afirmar subrepticiamente(ocultación de un hecho
que se hace para lograr alguna cosa)su propia voluntad. Pueden ser muy competitivos, pero –
tal vez afortunadamente- sin darse cuenta de ello; son capaces de provocar inconscientemente
a los demás y de generar conflictos para apartarse de su propia tensión interior. A la inversa,
también pueden tener mucho miedo de estas características y ser víctimas de ellas cuando se
dan en los demás. Sin embargo, nos podemos ver obligados a aceptar el hecho de que si
somos auténticos con nosotros mismos no vamos a gustarle a todo el mundo, y de que tener
enemigos no significa que uno sea una mala persona. Nuestro sentimiento de individualidad
no tiene por qué depender de que gustemos a los demás. Quien mantenga una relación con
alguien que tiene a Quirón en Libra necesitará aprender a defender su terreno y no terminar
definiéndose como su mero opositor. Aunque la esperanza de las personas con este
emplazamiento es crecer gracias al reto que les plantean las relaciones, con frecuencia ellas
mismas lo dificultan porque su propia herida, o punto ciego, está precisamente allí, y es
probable que quien se acerque a ellas se tenga que enfrentar con represalias ponzoñosas o
con un silencio glacial. Por otra parte, si no crecen es muy probable que la relación se
estanque. Estos nativos son muy sensibles si se sienten juzgados u observados; pueden
sentirse atacados si se ven que otra persona quiere mantener la distancia, o considerarla fría o
indiferente. Les horroriza la posibilidad de ser irracionales o injustos y pueden pasarse de
diplomáticos y cautelosos en la expresión de sus sentimientos. Con frecuencia tienen miedo de
sus propios sentimientos negativos, que pueden acumularse hasta hacer erupción en escenas
de recíprocas acusaciones. El nativo, si no es capaz de respetar su necesidad de estar solo,
tenderá a llevarla literalmente a la practica, y en ese caso, es probable que él ( o su pareja)
haga las maletas y se vaya, cuando con un poco más de sinceridad emocional podría haber
bastado. Algunos de estos nativos se casan o tienen relaciones de intimidad con personas que
trabajan en el campo sanitario. Incluso es probable que puedan asumir el papel del herido, y
en este caso se produce una situación sumamente destructiva, a la cual son muy vulnerables
las personas cuyos padres – uno o ambos- son médicos, sacerdotes, sanadores, espirituales de
alguna forma o maestros. Resumiendo, el punto sensible está en la noción de lo que es justo, y
en la capacidad de decisión. La persona valorará mucho a los demás con el consiguiente riesgo
de ser manipulada. El aprendizaje de la relación justa y equilibrada con la otra persona, será su
mayor lección. En este signo de gentileza y seducción, el Ser se verá atacado por Saturno,
planeta exaltado en él. La relación con el otro es fuente permanente de conflicto, hasta que el
individuo consiga establecer un encuentro verdadero basado en lo esencial aceptando la
realidad tal cual és, sin idealizarla. La búsqueda del amor personal y de la belleza, podrá ser
transformada hacia el arte que tiene una acción reequilibrante, para su personalidad o bien en
una vocación humanitaria, en la que pueda satisfacer su necesidad de amor.

Urano es un planeta espiritual y está relacionado con la originalidad, la revolución, la


inspiración creadora. Con la independencia y la intuición. En el mapa natal, representa el lado
revolucionario de la persona. Debido a que Urano tarda siete años en recorrer un signo del
Zodiaco, su posición en determinado Signo influirá en muchísimas personas en todo el mundo,
así que su interpretación se aplica a generaciones enteras más que en individuos concretos.
Urano fue descubierto por primera vez en 1781 y a menudo se asocia con las revoluciones.
Representa el impulso de ser único, de escandalizar y sorprender. Trae sucesos súbitos e
impredecibles. Su influencia es concienciar a la gente. Tiene un efecto eléctrico y rápido como
un rayo. Como Urano tarda en recorrer la órbita alrededor del Sol 84 años, está en cada Signo
durante siete años. Por eso su efecto es colectivo, afectando a generaciones sucesivas. Su
posición en un Signo demostrará en que área psicológica de la humanidad se producirán
cambios revolucionarios. La Casa en que está Urano muestra en qué parte específica de tu vida
tendrán lugar cambios revolucionarios. Además, revela en qué aspecto eres más original y
cuándo desarrollos inesperados cambiarán tu modo de pensar. Los aspectos de Urano
muestran en qué parte de tu personalidad tienes mayor necesidad de liberarte y de actuar de
manera única e individual. Estos aspectos indican rasgos algo extremos de tu personalidad, con
los que deseas asustar o hacer que los demás cambien.

Urano en Acuario: Originalidad e independencia intelectual, pero necesita el apoyo de otros


en sus ideas. Actúa mejor en grupo y busca la cooperación. Su idealismo y naturaleza
humanista pueden influir en su entorno y provocar cambios a nivel general. Progresistas y
futuristas. Encuentran la relación entre los conceptos más dispares. Cuando está bien
aspectado, está en su mejor posición porque es el regente de este Signo y, por lo tanto, en
armonía con sus vibraciones. De aquí que esta posición fortalezca la intuición y la originalidad y
dirija las energías respecto a líneas de esfuerzo humanitarias, teniendo una devoción liberal y
desinteresada por los amigos y un deseo sincero de ayudar a todos aquellos que están en
necesidad. Estas personas hacen muchos amigos, y generalmente consiguen ver convertidos
en realidad sus deseos, esperanzas y ambiciones, debido a que son de una naturaleza tan
desinteresada que únicamente anhelan lo que es bueno para la humanidad en primer lugar, y
en segundo lugar lo que es bueno personalmente. Esta posición da también una capacidad
para la mecánica considerable, originalidad y un genio inventivo. Pero si Urano está tensionado
en el Signo de Acuario, aunque las ambiciones puedan ser tan fuertes y algunas veces tan
buenas y tan puras como en el caso de un Urano bien aspectado, serán de naturaleza tan
excéntrica y extraña que es imposible el conseguirlas y además le acarrearán dificultades con
los amigos, o supuestos amigos, que pretenderán utilizar al nativo para sus fines egoístas,
causándole, por consecuencia, muchas dificultades. A Urano en Acuario le gusta poner el
mundo patas arriba. La revolución puede ser fuerte o pacífica, pero son parte de la acción en
ambos sentidos. Por supuesto que obliga a ser una personalidad agradable. Urano en Acuario
es muy popular dondequiera que vaya. Algunos son excéntricos en sus creencias básicas.
Pueden ser muy exitosos en electrónica, informática logística, la tecnología espacial o
cualquier cosa de carácter científico. A Urano en Acuario le gusta socializar, y son promotores
naturales en la creación de redes sociales. Les encanta estar donde está la acción. Altamente
inventivo, pueden imaginar lo que sucederá en el futuro. Pueden entender complicados
problemas sociales y proponer nuevas ideas para ayudar a aliviarlos. Tienen un talento para
transmitir ideas complejas a otras personas. Como es ingenioso, es una buena persona para
tener a su lado. Urano en Acuario tiene la capacidad para atraer a las nuevas tecnologías y la
reestructuración de la comunicación. Son muy inteligentes, pero impersonales y distantes.
Algunos pueden ser capaces de ser más compasivos y entender lo que otros están pasando.
Con fuerza de voluntad, a Urano en Acuario le gusta trabajar por su cuenta, pero al ser un
solitario no es tan malo si lo disfruta. Podrá hacer uso de enfoques radicales de la comunidad,
y saben cómo hacer que la gente se unen hacia un propósito común. La posibilidad de crear un
todo integrado puede ayudar a la humanidad a seguir adelante.

Neptuno es un planeta espiritual y símbolo de la inspiración. Nos da acceso a los sueños y


sensibilidad hacia los problemas de los demás. Debido a que Neptuno tarda entre 14 y 15 años
en recorrer un Signo del Zodiaco, su posición en determinado Signo influirá en muchísimas
personas en todo el mundo, así que su interpretación se aplica a generaciones enteras más
que en individuos concretos. Neptuno se descubrió en 1846 y se ha visto que representa
influencias no materiales como sueños e ilusiones. Causa la disolución de estructuras y
representa impulsos idealistas a un nivel social o espiritual. Neptuno abre la puerta al mundo
de lo ideal, dejando a la gente descontenta con la existencia material. Como Neptuno tarda
165 años en recorrer la órbita alrededor del Sol, este planeta se quedará en cada Signo por un
periodo de 14 años más o menos. Entonces su influencia se sentirá en los cambios colectivos
duraderos. La posición de Neptuno en Signo demuestra la necesidad colectiva de la
trascendencia de lo cotidiano, a través de los medios de comunicación, la cinematografía y las
visiones ideales. La posición de Neptuno en la Casa mostrará donde sentirás la necesidad de
trascender. El área de esta casa mostrará donde están construidos los sueños y donde quedan
disueltos. Los aspectos a Neptuno mostrarán que rasgos de tu personalidad estarán afectados
por los sueños y por idealismo. Estos aspectos indicarán donde tendrás expectativas y donde
experimentarás alguna decepción hasta que aclares tus ideas.
Neptuno en Capricornio: La espiritualidad se aborda de forma práctica. La inspiración y la
creatividad surgen en el terreno profesional. Éxito social, pero puede haber traiciones e
intolerancia en el ámbito social. Cuando está bien aspectado, da una naturaleza seria y
contemplativa, capaz de concentrarse sobre todas las materias que llegan a su mente; de aquí
que tales personas tengan mucho éxito, con una vista aguda y previsora de los negocios,
trabajando generalmente en grande escala, o si la naturaleza de los otros aspectos del
horóscopo las impele hacia trabajos secretos, harán detectives excelentes, hábiles para
solucionar los problemas más intrincados o bien investigadores sobre líneas psíquicas; en
efecto estas personas exceden en cualquiera ocupación donde se requiera y precise un
profundo conocimiento y concentración como llaves del éxito. Pero cuando Neptuno está
tensionado en Capricornio, da una naturaleza melancólica, retirada y muy a menudo solapada.
Estas personas son generalmente repelidas de la sociedad de los demás hombres.

Plutón es un "planeta espiritual", símbolo de la transformación y de la metamorfosis.


Representa la autosuperación y el perfeccionamiento. Muestra en qué medida estamos
dispuestos a cambiar nuestro ser y si somos capaces de hacerlo. Plutón fue descubierto en
1930 y tarda 246 años en recorrer la órbita alrededor del Sol. A pesar de ser muy pequeño, su
influencia es completamente desproporcionada comparada con su tamaño. Traerá
transformaciones totales. Como extrae del inconsciente profundos temas psicológicos, tiene
una función purgante. Su influencia tiene que ver con el poder, su mal uso y los sentimientos
de alienación. Plutón tiene una órbita muy irregular y puede estar en un Signo de 14 años
(ahora en el siglo XX) a 30 años. Su influencia en un Signo se notará más a escala colectiva que
personal. La posición de Plutón en un Signo demostrará en qué área de la sociedad se
producirán las transformaciones totales, muchas veces con consecuencias catastróficas. Plutón
desentierra los desequilibrios básicos, reemplazando la corrupción por algo totalmente nuevo.
Es un proceso de muerte y renacimiento. La posición de la Casa de Plutón muestra a qué área
específica de tu vida le das demasiada importancia, con impulsos fanáticos o corruptos por el
control o la intensidad. Esta área muestra dónde has tenido traumas y en esta área, en algún
momento de tu vida experimentarás un cambio radical. Aquí se abrirán las puertas a tu
inconsciente. Los aspectos que forma Plutón demostrarán los intensos impulsos psicológicos
en tu personalidad. En estas áreas tendrás más magnetismo y dominarás más, esto radica en
una necesidad inconsciente de control que, a su vez, radica en un miedo profundo de no tener
poder. Crisis y cambios tendrán su origen en estas zonas.

Plutón en Sagitario: Transformaciones a nivel espiritual y filosófico. Interés por otras culturas.
Se persigue la verdad y se cuestionan las viejas creencias espirituales. La convicción de sus
propias ideas puede conducirlos al fanatismo y a la intransigencia.
El Signo en el Ascendente nos informa sobre las cualidades que debemos esforzarnos por
manifestar conscientemente en el proceso de despliegue y descubrimiento de nosotros
mismos. Sin embargo, seria un error tener en cuenta solamente este Signo, sin considerar para
nada el significado del Signo opuesto, que caerá en el Descendente, o cúspide de la séptima
Casa. Mientras que en el Ascendente es el punto de conciencia de si mismo, el Descendente es
el punto de conciencia de los otros. Los dos puntos del Ascendente y del Descendente forman
una conexión o polaridad cuyos términos están inextricablemente ligados. Ninguno de
nosotros existe en el vacío, y nuestro sentimiento del si mismo (Asc.) estará configurado por
aquello que encontramos por mediación de los otros (Desc.) La naturaleza del Signo del
Descendente intentará modificar y equilibrar las cualidades del Ascendente hasta que se llegue
a una posición de empate, a un compromiso o a una síntesis. Por lo tanto, al estudiar la
importancia del Signo Ascendente, hemos de incluir alguna aclaración sobre las implicancias
del Signo del Descendente. También se puede aplicar este sistema a todos los ejes del
Horóscopo, por ejemplo: Aries en la cúspide de la 2 y Libra en la cúspide de la 8, porque cada
cúspide es considerada como un Ascendente. El término “Ascendente” no sólo es bastante
conocido en la jerga astrológica sino un factor clave al momento de levantar una carta astral.
¿Pero qué significa este factor para el común de las personas y cómo influye en sus vidas? Para
aclarar esto es necesaria una breve explicación antes de pasar a detallar cada caso. El
Ascendente se obtiene de la hora del nacimiento, es decir, considera el minuto exacto en que
el alma asume su cuerpo físico e inicia su vida terrenal. Por este simple hecho, el ascendente
se relaciona no sólo con nuestro personal estilo para empezar cualquier cosa, que puede ir
desde despertar cada día hasta la manera en que iniciamos nuestros procesos de crecimiento
personales más profundos. Pero por derivación, el Ascendente también tiene una correlación
con el concepto psicológico de “la máscara” que utilizamos para interactuar en el diario vivir y
en nuestras relaciones más triviales, porque en tales momentos no necesitamos mostrarnos
como realmente somos sino como la sociedad nos ha educado que es aceptable proceder. El
punto aquí es que la energía de cada Signo vibra en una determinada frecuencia y no sólo
genera sino que también atrae hacia sí esa misma frecuencia de onda a través de las
circunstancias y personas que van determinando nuestra vida, por lo que termina siendo el
factor que define el tipo de experiencias personales que debemos enfrentar simplemente
porque nos reflejan, aunque no siempre seamos capaces de reconocer este hecho. Por lo
tanto, cada Signo Ascendente emite una determinada frecuencia de onda y atrae hacia
nosotros esa misma vibración, por lo que se convierte en parte de nuestro aprendizaje o
lección de vida, ya que es esa energía la que debemos interiorizar, familiarizarnos con ella y
elaborar en profundidad antes de pasar a la siguiente etapa de evolución. Mientras no lo
logremos, quedamos en un continuo desequilibrio interior porque estamos negando parte de
nuestra propia naturaleza ya sea por ignorancia o por prejuicios. Aquí el único punto de
conflicto potencial o necesidad de mayor trabajo personal se da cuando la vibración del Signo
Ascendente no está en armonía con la del Signo solar, porque la esencia del individuo (Sol) no
vibra en la misma sintonía que la energía externa (Ascendente) que las circunstancias y los
personajes habituales de su vida le van reflejando. Para aprender un poco más sobre nosotros
mismos y del potencial que hay en nuestro interior, además de descubrir algunas posibles
lecciones o misiones con las que debemos trabajar en esta vida, se presenta un breve resumen
para cada Signo con lo más relevante en este sentido. Pero así como cada Ascendente y su
misión requiere de una determinada manera de ser porque expresa esa particular energía,
también necesita un tipo de cuerpo o contextura física específica a través de la cual
exteriorizarse y realizar la tarea encomendada, por lo que también se mencionan brevemente
algunas de las características físicas de casa signo cuando queda ubicado en el Ascendente, no
obstante, se debe recordar que tales descripciones también son válidas para los casos en que
el planeta regente de dicho Signo se ubica en la casa uno. El problema para definir con total
certeza las características físicas o contextura de un Signo Ascendente se da cuando varios
planetas se ubican en la Casa Uno, porque distorsionan los rasgos distintivos aquí descritos, sin
embargo, estas delineaciones siguen siendo una útil herramienta orientadora.

Libra en el Ascendente y Aries en el Descendente

En tanto que Aries, cuando asciende, llama a formas de acción premeditadas, terminantes y
autoafirmativas, el Ascendente Libra exige una acción deliberada y cuidadosamente escogida,
basada en la evaluación objetiva y justa de la situación que sea. Dicho de otra manera, habrá
que tener en consideración lo que los otros necesitan o quieren. El juicio reflexivo es la nota
clave de este Ascendente: una vez sopesadas en la balanza las diversas alternativas, se
escogerá la manera de ser o de actuar más adecuada. Sin embargo, tanto la capacidad de ver
el punto de vista de la otra persona como la tendencia a considerar cualquier situación desde
todos los ángulos posibles puede paralizar la acción. De aquí la vacilación, el carácter indeciso y
la reputación de no decidirse a tomar partido que caracterizan a este Ascendente. Es más fácil
tomar decisiones si contamos con un sistema de valores sobre el cual basarlas. La
responsabilidad de establecer una tabla de valores, normas e ideales que permitan evaluar la
acción es una pesada carga para los nativos con este Ascendente. Es fácil que dejen
simplemente que otra persona decida por ellos. E incluso si el Ascendente Libra basa sus
acciones en lo que cree verdadero y justo, ¿hay alguna garantía de que todo terminará por
funcionar bien? Libra en ascenso puede significar también el logro de un equilibrio entre los
lados "masculino" y "femenino" de la vida, entre las urgencias místicas y las nociones prácticas,
entre el "corazón" y la "cabeza", la intuición y la lógica y, sobre todo, entre lo que queremos y
necesitamos y lo que otros necesitan y quieren. Libra en el Ascendente va en búsqueda de la
relación perfecta, de la filosofía ideal y de lo que es armonioso y placentero. Se da a menudo
un interés por las artes y una atracción hacia sistemas abstractos, como la política o las
matemáticas, que ofrecen simetría y rotundidad de concepto. Es posible que muchas de las
creencias y de los ideales de este Signo Ascendente sean demasiado elevados en relación con
las ásperas realidades de la vida. Al mismo tiempo, estos nativos pueden ser críticos cuando
algo no está a la altura de lo que deseaban o esperaban. Y quienes tienen este emplazamiento
pueden ser muy tercos: "En nombre de la armonía, será mejor que veas las cosas como yo las
veo". (¿Aunque tal vez esto sea infiltración de Aries?). Las relaciones son importantes para
quien tiene este Ascendente, y necesarias para su evolución y crecimiento personal. Si Libra
está en el Ascendente, en el Descendente está Aries, y en cierto sentido, encontrarse con Aries
en la esfera de la vida asociada con las relaciones saca a la luz las cualidades librianas. Si el
socio o la pareja es fuertemente afirmativo y centrado en si mismo (un tipo ariano), entonces
el Ascendente Libra tendrá que aprender a adaptarse y a hacer concesiones. Sin embargo, si la
otra persona se vuelve demasiado injusta, dominante y exigente, el Ascendente Libra aprende
a defenderse y a exigir los rasgos librianos de igualdad y equilibrio. Los opuestos se
caracterizan por transformarse el uno en el otro. Si a un nativo con Ascendente Libra no le
gusta la manera en que tú llevas las cosas, pronto te lo hará saber. Como la energía de Libra
está estrechamente relacionada con la belleza, la elegancia, el refinamiento y el cuidado de las
formas sociales, a las personas con este ascendente la vida les brinda experiencias que
involucran todos estos ambientes, aunque no siempre desde su nacimiento, para darles la
oportunidad de expresar sus propias capacidades para apreciar la belleza y desarrollar su
potencial artístico en algún grado. Sus cualidades naturales para armonizar, ser amables y
cooperar con otras personas los ayuda en su misión que se centra en tres conceptos básicos
pero muy profundos: unir, complementar y participar. El área idónea donde aplica esto son sus
relaciones personales y su mundo social, a través de los cuales debe aprender, después de
algunos sinsabores, que en el mundo de las relaciones el querer compartir, colaborar y realizar
algo en unión con otro no implica volverse dependiente del otro, es decir, que no debe
confundir su necesidad de otras personas para compartir y realizar cosas en común con
dependencia. Nuevamente, si su Signo solar es más independiente o liberal, le costará más
asumir su lección de vida que si su Signo es afín a este tipo de vibración.

CONTEXTURA FÍSICA: Libra confiere formas armónicas al cuerpo, piel delicada y una estatura
media. El cuerpo acumula adiposidades en las caderas, el rostro es ovalado, la frente no muy
alta, las pestañas largas tornan dulce la mirada, con ojos grandes y expresivos. La nariz es
clásica en sus formas, la boca tiene una linda forma casi esbozando una sonrisa. El mentón es
redondeado en la extremidad y camina con gracia, la voz es agradable, melodiosa y sensual.

Los Signos en el Medio Cielo

En astronomía podemos definir el Medio Cielo como el círculo de longitud que pasa por el
punto Sur del horizonte a través del Zenit hacia el punto Norte del horizonte, el Medio Cielo no
debe ser confundido con el Zenit, ya que se trata de dos conceptos diferentes. El Zenit es el
punto mas cercano al meridiano desde donde se encuentra la persona. Para localizar que
estrella estaba mas cerca al Zenit en la carta, se puede echar una mirada a un mapa de
estrellas, usando el tiempo sideral del nacimiento. El Medio Cielo, sin embargo, es el punto
donde el meridiano intersecta a la ecléctica En general, la relación o diferencia entre el
Ascendente y el Medio Cielo es de 90 grados, pero en algunos casos esto no es exacto. Estos
segmentos pueden diferir ligeramente. Lo que podemos decir es que la relación entre el Medio
Cielo y el Ascendente no es ni constante ni simple. La mayoría de los astrólogos lo define como
el punto que simboliza nuestra identidad social o imagen pública. A diferencia del Ascendente,
el Medio Cielo se refiere a una identidad mas impersonal, que no ha sido elegida por la
persona, sino que se ha ido formando por exigencias de la sociedad en la que vive. Para bien o
para mal, esta identidad pública se transformará en parte de su ser. No podemos considerar al
Medio Cielo como un punto único y separado de la carta natal, siempre debemos relacionarlo
totalmente con las energías planetarias por ella expresadas. El Medio Cielo representa
básicamente la conciencia del ego, lo que conocemos y queremos expresar profundamente
acerca de nosotros mismos. Y aquí, deberíamos hacer una salvedad acerca de los símbolos
primarios usados en astrología: cada uno de ellos es peculiar y distinto, cada uno de ellos sirve
a un propósito diferente. Los doce Signos representan doce tipos de procesos psicológicos,
cada uno con una clara evolución, determinados recursos y resultados hacia determinados
logros. Los planetas representan como un refinado mapa de nuestra psiquis. Cada uno de
nosotros piensa de determinada manera. Cada uno de nosotros ama y siente de determinada
manera. Hay un planeta para la acción (Marte) otro para el pensamiento (Mercurio) y otro
para el sentimiento (Luna). Las Casas representan los escenarios en los cuales nos moveremos,
significan un territorio que aprenderemos a conocer y a conquistar. La cúspide de la Casa 10 o
Medio Cielo es un punto clave de la carta natal porque es la representación de la conciencia
del Ego. Es un punto de expansión, de brillo, de asertividad que jamás puede ser subestimado.
El proceso de individuación implica un delicado equilibrio entre el mundo consciente y lo
inconsciente. A medida que crezcamos espiritualmente, y nos adentremos en el
autoconocimiento, y funcionaremos con menor egoísmo y una mayor conexión con el
universo. Carl Jung señaló que sólo mediante una fluida conversación entre lo consciente y lo
inconsciente podríamos clarificar nuestra compleja relación con lo universal. El "ego" puede
ser definido en términos psicológicos como el sector de nuestra psiquis que nos permite crear
un límite entre nuestra vida psíquica interna y la conciencia de "lo externo". A medida de que
la conciencia de nuestro propio ego se desarrolle, completaremos dos funciones muy
importantes: la primera será que enfrentaremos los desafíos de la vida externa ya no como
externos y ajenos a nosotros sino como parte de un todo mas integrado, y la segunda es que a
medida en que estemos en mayor contacto con nuestra propia esfera interna ganaremos en
creatividad, serenidad y comprensión hacia los demás.

La falta de conciencia con lo infinito nos hace sentir falibles, frágiles y limitados. La infinita
cantidad de posibilidades que podemos experimentar en la vida humana se nos escapa y se
nos desvanece. El tomar conciencia de lo que nos pasa nos permite crear una gran posibilidad
de elección. El Medio Cielo es un punto crítico al señalarnos que tipo de evolución debe
realizar el ego para desarrollarse, y asimismo hacia donde se verán encaminadas nuestras
búsquedas más profundas. El concepto de "autorealización", creado y desarrollado por
Abraham Maslow se aplicaría perfectamente al concepto de la búsqueda que nos impone la
cúspide del Medio Cielo. El Signo en el que el Medio Cielo se encuentra, los planetas que lo
aspectan, en que Signo se halla progresando nos puede demostrar una importante clave de
hacia donde se encuentran orientadas nuestras búsquedas más profundas y que grado de
conciencia hemos alcanzado. Significativamente, también en el Medio Cielo se verán reflejados
nuestros más grandes temores, el espacio vacío que va desde lo que hemos creado hacia lo
que todavía no hemos visto nacer. La resistencia, la inmovilidad, la parálisis nacen en el ser
humano con la idea de que "no existe nada nuevo para nosotros". El entendimiento profundo
nos llevará a reducir la resistencia y los temores, pero no nos olvidemos que habrá siempre un
estilo de obstáculo que el Medio Cielo nos tenderá a presentar. Los pensamientos negativos,
las creencias, las limitaciones se verán reflejadas en este punto tan fundamental. Asimismo, la
relación entre la Casa 9 de la carta natal y el MC es fundamental. Se trata de un preludio para
la Casa 10. El zodiaco funciona con un orden y consecuencia lógico. La Casa 9 que incluye
nuestras creencias y convicciones. Si usamos el sistema de "Casas derivadas" se convierte en la
Casa 12 de la Casa 10, por eso es como el "motor" que nos impulsa a actuar. También expresa
nuestra visión de futuro que expresaremos necesariamente más tarde en el MC. Usualmente
no sabemos que, ni como, pero la intuición de la Casa 9 nos impulsa a proyectarnos de una
cierta manera hacia la 10. Muchos astrólogos (entre ellos Michel Gauquelin) realizaron
importantes descubrimientos encontrando que a veces, el planeta motor o "rector" de la
vocación se encontraba cerca o conjunto a MC pero del lado de la Casa 9. A mi entender es por
los motivos que señalé anteriormente. A continuación describiremos someramente los
distintos Medio Cielos y sus características fundamentales.

CANCER

La capacidad para planificar, típica de todo Signo Cardinal, pero al mismo tiempo tener en
cuenta a los demás son típicas de este MC. Lograr un exacto equilibrio entre la propia dirección
y la responsabilidad al entorno es el mayor desafío en este caso. La gran autopercepción va
acompañada por la necesidad de cuidar y responder por los demás. Son conscientes de su gran
individualismo, que les permitirá ser líderes a su manera (contemporizadora, protectora) pero
al mismo tiempo su gran responsabilidad de nutrir al entorno. Sensibles, muy influenciados por
el medio pueden volverse demasiado impresionables y perder efectividad y capacidad de
mando. Deben luchar contra fuertes energías emocionales sin perder de vista un punto fijo en
el horizonte. Las características claves de este emplazamiento en el MC son: individualismo,
consideración hacia los otros, protección y firmeza. La gran habilidad para manejar finanzas o
recursos de los demás es típica de esta posición. Un peligro con este MC es que la persona
adopte una actitud muy autoprotectora de caparazón de preservación cuando el entorno
externo sea muy conflictivo. La verdadera clave consiste en abrirse y permitirse proteger y ser
protegidos, poder fluir con el entorno. Como buen Signo de Agua, su intuición y su tendencia a
edificar primero un recipiente para que este sea llenado después con un contenido le permitirá
protegerse y continuar con los avatares dolorosos de la vida. Hay también IC en Capricornio,
un fuerte deseo de sostenerse y progresar en el medio de llegar a "ser alguien". A nivel
profesional, inclina a las tareas que tienen relación con el hogar, la familia, la alimentación, los
niños, la maternidad, el trabajo con mujeres o con temas femeninos, los trabajos que se
realizan por la noche (la noche está gobernada por la Luna), también la agricultura.

Introducción

Este informe es una breve edición de Personal Portrait (en inglés).

El informe fue generado con los siguientes datos de nacimiento: femenino, nacida el 17 Julio
1996 a las 12:40 en Rosario (Santa Fé), Argentina.
Su signo solar es Cáncer. Este es el signo donde se encuentra su Sol en su carta natal. Su
Ascendente está en Libra, y su Luna está en Leo.

Referencias a parejas

arriba

Sol en Cáncer, Luna en Leo

Usted nació con el Sol en Cáncer y la Luna en Leo. Su individualidad está bajo la regencia de
Cáncer. Esto significa que internamente usted se focaliza en emociones e instintos. Cuando
puede expresarse libremente, muestra interés por la vida de familia y de las relaciones
informales. En el nivel emocional, al menos, usted es franca y confiable. Usted es muy apegada
a sus posesiones materiales. Disfruta de los placeres y la diversión. Es ambiciosa y desea
ocupar una posición prominente y tener la oportunidad de actuar en público. La gente le ve
generosa, honorable y orgullosa.

Su debilidad yace en sus emociones. El signo de Cáncer le brinda una tremenda sensibilidad en
su relación con los amigos. Es espontánea y sufre considerablemente cuando estas actitudes
no son recíprocas.

La clave para una mejor integración de su personalidad es ampliar su capacidad intelectual.

arriba

Ascendente en Libra, Venus en la Casa Ocho

Cuando usted nació el signo zodiacal de Libra estaba ascendido sobre el horizonte. Su regente
Venus, está ubicado en la casa ocho.

Esto denota una vida donde el nativo adopta una actitud cortés, amable y afectuosa.

La gente con Libra en el Ascendente esta básicamente motivada por los sentimientos y por la
emoción más que por el intelecto. Su vida pondrá de manifiesto su agudeza de observación y
una tendencia a efectuar comparaciones, en gran medida de naturaleza estética. No
desplegará demasiada energía en sus acciones y por lo tanto, existe la tendencia a seguir
rutinas y la línea de menor resistencia. Usted es una persona compasiva que busca la
aprobación de los demás y que es muy adaptable. Su intuición es remarcable y obtiene mucha
gratificación para sus sentidos, del intercambio social. En realidad ama todos los aspectos
sociales de la vida.

Si usted no controla esta tendencia a involucrarse tanto en las relaciones humanas, puede
apegarse demasiado y ser excesivamente dependiente.

Su vida denota una cierta intranquilidad, cambios y falta de persistencia. Su característica


principal es la de favorecer constantemente la fusión de dos cosas o personas.

Desafortunadamente, este compromiso con la armonía y la adaptación de personas entre sí,


tiende a volverle un poco irrealista y falto de acción. Sin embargo, será fácil congeniar con
usted y tiene una actitud despreocupada, orientada a lo social e interesada por el adorno, la
ropa, las convenciones y estándares sociales, y la estética. En el amor, si una relación se vuelve
seria, descubrirá que es la consecuencia de su propio interés por el halago, más que por
satisfacer cualquier emoción profunda.

Profesionalmente, se inclinará por actividades que requieran un alto grado de cultura y de


cabal conocimiento artístico.

Generalmente, esta posición de Venus es buena. Señala una muerte rápida y pacífica.
Cualquiera sea la situación, la longevidad parece ser una de las características de su vida.
Desde un punto de vista material, esta posición es un indicio de ganancias económicas
obtenidas a través del matrimonio o una sociedad. Usted es una persona con suerte, porque
también parece tener en su destino la fortuna de asegurarse beneficios a través de una
herencia o de dinero que alguien le deja al morir.

arriba

Saturno en la Casa Seis

Saturno, el planeta de la cronología, se encuentra en en la casa seis al momento de su


nacimiento. Esta es una posición de lealtad. Señala que realizará su destino sobreponiéndose a
obstáculos para alcanzar el éxito en su trabajo.

En general, la orientación de su trabajo y de su salud integral, no será muy beneficiosa en la


vida. Usted encontrará muchos problemas en el trabajo o para encontrar empleo y puede
también deprimirse a causa de su relación con subordinados y con compañeros de trabajo.
Usted debe considerar a la mayoría de las circunstancias desafortunadas, como pruebas de
carácter, y vistas de esta manera, usted puede enriquecer su vida psíquica con el conocimiento
y la experiencia del dolor.

arriba

Venus en la Casa Ocho

Venus, el planeta del amor, se encuentra en en la casa ocho al momento de su nacimiento.


Esta es una posición favorable con relación a las posibilidades de ganancia económica a través
de los negocios propiedad de su pareja estable o de sus asociados.

Psicológicamente, usted encontrará muchas condiciones armoniosas en sus relaciones


sexuales.

Si su crecimiento interno es tal que sus energías vitales se orientan hacia los placeres
espirituales más que los materiales, entonces usted obtendrá gratificación y felicidad a través
de inquirir en los misterios de la vida y de la muerte.

Usted deberá tener algunas excelentes oportunidades de progreso en su economía y en su


condición social durante la segunda mitad de su vida, cuando finalmente estabilice su vida en
el matrimonio o en una pareja estable.

arriba
Sol en la Casa Diez

El Sol, dador de luz, se encuentra en en la casa diez al momento de su nacimiento. El Sol aquí,
promete honor, éxito y prestigio en la edad adulta. Públicamente aparece vital, orgullosa y
poderosa. Su individualidad tiene la necesidad de manifestarse públicamente y a menudo a
imponer su energía sobre los demás. Vino al mundo con una herencia física y moral
satisfactoria y adquirirá la disposición favorable de muchas personas de poder para asistirle en
su ascenso en la vida.

Sus habilidades incluyen un orgullo exagerado, arrogancia y una tendencia a confiar demasiado
en sus propios recursos.

arriba

La Luna en la Casa Once

La Luna, el satélite de la Tierra, se encuentra en en la casa once al momento de su nacimiento.


Usted es un individuo con muchos amigos y allegados, tanto dentro como fuera de su hogar y
de su círculo doméstico. Es una persona que puede hacer amigos en los estratos sociales más
altos y con personas de un estatus inferior.

Esta posición también puede incrementar las posibilidades de tener una vida de familia
satisfactoria y un aspecto muy congenial con el potencial de fraternizar con otros fácilmente.

Datos Astrológicos usados para Breve Horóscopo - Retrato personal

para Lara (femenino)

nació el 17 de julio de 1996 Hora local: 12:40

en Rosario (Santa Fé), ARG U.T.: 15:40

60w40, 32s57 Tiempo sid.: 07:20:18

Posiciones planetarias

Planeta Signo Grado en movimiento

Sol Cáncer 25°19'14 en la casa 10 directo

Luna Leo 16°51'14 en la casa 11 directo

Mercurio Leo 2°32'37 en la casa 10 directo

Venus Géminis 15°50'27 en la casa 8 directo

Marte Géminis 24°29'36 extremo de la casa 8 directo


Júpiter Capricornio 11°06'20 en la casa 3 retrógrado

SaturnoAries 7°23'58 en la casa 6 estacionario (R)

Urano Acuario 2°54'38 en la casa 4 retrógrado

Neptuno Capricornio 26°23'40 en la casa 4 retrógrado

Plutón Sagitario 0°29'15 extremo de la casa 1 retrógrado

Nod.Lunar(T) Libra 10°57'22 en la casa 12 retrógrado

Los planetas situados en el extremo de una casa se interpretan en la siguiente casa.

Posiciones de las casas (Placidus)

Ascendente Libra 29°36'32

Casa 2ª Sagitario 1°31'10

Casa 3ª Sagitario 25°51'57

Bajocielo Capricornio 18°32'05

Casa 5ª Acuario 13°52'44

Casa 6ª Piscis 16°44'42

Descendente Aries 29°36'32

Casa 8ª Géminis 1°31'10

Casa 9ª Géminis 25°51'57

Mediocielo Cáncer 18°32'05

Casa 11ª Leo 13°52'44

Casa 12ª Virgo 16°44'42

Aspectos importantes

Sol Conjunción Mercurio 7°13

Sol Oposición Urano 7°35

Sol Oposición Neptuno 1°04

Sol Trígono Plutón 5°10


Sol Cuadratura Ascendente 4°17

Luna Sextil Venus 1°01

Luna Sextil Marte 7°38

Mercurio Trígono Saturno4°51

Mercurio Oposición Urano 0°22

Mercurio Trígono Plutón 2°03

Mercurio Cuadratura Ascendente 2°56

Marte Quincuncio Neptuno 1°54

Marte Trígono Ascendente 5°07

Júpiter Cuadratura Saturno3°42

SaturnoSextil Urano 4°29

Urano Sextil Plutón 2°25

Urano Cuadratura Ascendente 3°18

Neptuno Sextil Plutón 4°06

Neptuno Cuadratura Ascendente 3°13

Los números indican el orbe (desviación del ángulo exacto del aspecto).

También podría gustarte