Está en la página 1de 27

Maestría en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas

Unidad: Diseño y operación de sistemas de riego: Riego por Goteo

Sección 1 de 5
Descripciones tecnológicas del riego por goteo

Elaborado por Gregory Guevara


Ing Agrícola & MSc en Recursos Naturales

Profesor de Riego y Drenaje Agrícola


gregory.guevara@gmail.com Costa Rica.
Contenidos

o Que es el goteo
o Historia de riego por goteo

o Ventajas del riego por goteo y su integración con el cultivo


o Eficiencia en el uso del agua (sistema-Tecnología)
o Eficacia en el uso del agua (relación con la planta)

o Especificaciones técnicas de los tipos de emisores


o Especificaciones de los emisores y su desempeño
o Especificaciones de los emisores y su desempeño
Que es el riego goteo

El riego por goteo es la aplicación a los cultivos mediante un conjunto de emisores que entregan el agua
en forma precisa en el suelo con una presión atmosférica = cero

Riego Localizado: No moja toda la superficie del suelo, y por ende, no humedece todo el
volumen del mismo.

Riego de Bajo Volumen: Desde el punto de vista técnico, los emisores de riego, los goteros, son
de caudales bajos si se los compara con emisores de sistema de aspersión y micro aspersión.

Riego de Alta Frecuencia: Al ser un riego localizado y de bajo volumen, la frecuencia de los
riegos es superior, o sea, se riega más veces

Riego Tecnificado: El sistema se compone con equipos tecnificados y desarrollados para este
objetivo, los cuales necesitan de capacitación del personal que lo va a manejar.
Beneficios es el riego goteo

Raíz Zona húmeda Zona Seca


Las raíces se concentran en un Humedad constante en el área Menos malezas.
volumen definido del suelo y así la radicular. Queda aire en la zona
planta ahorra energía. humedecida. Se ahorra en mano de obra,
maquinaria y productos de control
La banda húmeda continua de malezas.
La absorción de agua y nutrientes
es más eficiente. condiciones contribuye a la formación de un
óptimas de humedad y aireación. volumen radicular suficiente. Evita la erosión del suelo entre las
plantas.
Ahorro del agua riego
Entorno tecnológico

Irrigation Methods

Nebraska, US, 2008-2014, Influence of factors in growing corn under optimal conditions (based on field results)
NANO RIEGO
Eficiencia en el uso del agua

Humedad C.C..
de Suelo

D.A.

P/M..

1 3 5 7 9 11 13 15 Days

Inundanción
MICRO Riego
Riego por goteo

Micro Riego es una HERRAMIENTA utilizada para


aplicaren forma UNIFORME y PRECISA:

AGUA

NUTRIENTES

PROTECCION VEGETAL

Riego localizado puede incrementar


produccion y/o calidad con
minimosinsumos = rentabilidad!
BAYER’s
NANO Video
IRRIGATION

https://youtu.be/EqOrxDwDnxA
Historia del goteo

El “ARBOL MILAGROSO” SIMCHA BLASS


Historia del goteo

El “ARBOL MILAGROSO” SIMCHA BLASS


Goteros Antiguos

Blass Laminar

En 1965, Simcha Blass inventó el método El primer gotero industrial (1967-1970)


de riego por goteo.
En los primeros experimentos se utilizó un Gotero con conector de inserción en
tubo de plástico de 16 mm que tenía un línea
microtubo enrollado a su alrededor.
El resultado fue un dispositivo primitivo El sistema de flujo laminar es susceptible
a los taponamientos.
de goteo.
Goteros actuales (Turbulentos)

Goteros tipo turbulentos

Actualmente todos los goteros generan la


ruptura en la presión a través de pasos de
agua que generan turbulencias

Ventajas

Se reduce el largo del goteo y se


disminuyen las turbulencias
Goteros actuales (Turbulentos)

Goteros tipo turbulentos

Actualmente todos los goteros generan la


ruptura en la presión a través de pasos de
agua que generan turbulencias

Ventajas

Se reduce el largo del goteo y se


disminuyen las turbulencias
Gotero actuales (tipos)

Goteros Integrales no Goteros Integrales Goteros Botón


autocompensados autocompensados autocompensados

21
Que debemos saber de un gotero

Filtración

Paso de agua

Mínimos pasos laminares

Exponente X
Filtración

Uniram

• ¿Por qué hace falta un filtro para cada gotero?

Vered
normal
Todos los sistemas de riego tienen filtros
en los cabezales de riego pero las
partículas muy pequeñas podrían pasar Uniram

por los filtros y llegar al gotero


HydroPC
Aguas abajo del filtro principal se Normal

acumulan partículas y depósitos de


materia orgánica.
HydroPC
ND
Sección transversal

¿Cómo influyen la longitud y la sección


transversal del laberinto en la resistencia a los
taponamientos?
En general , es mejor que la sección transversal sea
lo más amplia posible.

la trayectoria corta genera más turbulencia, y por


ende menos taponamientos.

18
35
Comparación de secciones

Cross section (sq mm.) Filtration area (sp mm.)

45
0.65 40
0.6 35
30
0.55 25
0.5 20
15
0.45 10
0.4 5
0
0.35
DripNet PC 1.6 l/h. Eurodrip PC2 2.0 l/h.
0.3
DripNet PC 1.6 l/h. Eurodrip PC2 2.0 l/h.
Water passages length (mm)

Eurodrip PC2 2.0 l/h.

DripNet PC 1.6 l/h.

0 10 20 30 40 50 60 70 80
Comparación de secciones
Precisión en la descarga

Bordes Bordes
TurboNet™ Turbulento Dentado redondeados anchos

La ecuación de orificio define la


relación Caudal VRS Presión

X➔ GRANDES EMISORES POCO COMPENSABLES

X ➔PEQUEÑOS EMISORES AUTOCOMPENSADOS

X= 0.4-0.45 X=0.5 X>0.5 X>0.5 X>0.5


Sistema de autocompensación

• X Tiende a ser cero

22
Para que nos sirve el autocompensado

DripNet PC ™ 16150. DripNet PC ™ 22135.


Cafe , Brazil Papas , Mexico

Terrenos irregulares Largo de manguera de hasta 500 m


(eficacia en obras mecanizadas)
Como lograr mayores largos de surco
Descripción técnica de las mangueras

• Una tubería de goteo =


EL GOTERO + LA MAGUERA

• HWD; Heavy walled dripperlines; >/=


0.9 mm wall thickness
• MWD; Medium walled dripperlines;
> 0.4 mm (included) and < 0.89
(included) mm wall thickness
• TWD; Thick walled dripperlines; </=
than 0.39 mm wall thickness
Veamos algunas fichas técnicas

• De las fichas técnicas entregadas agrúpelas según rangos de


productos similares y prepare una hoja de Excel donde resuma
los datos comparativos

Duración: 20 min
Taller #1

• De las fichas técnicas entregadas agrúpelas según rangos de


productos similares y prepare una hoja de Excel donde resuma
los datos comparativos

Duración: 20 min

También podría gustarte