Está en la página 1de 4

Universidad José María Vargas Sistemas Logísticos

ASIGNACIÓN 3

Nailybeth Dominguez

C.I V-18.184.322

Mayo 2021
Universidad José María Vargas Sistemas Logísticos

Modelos Logísticos

La Gestión Logística se constituye en el componente principal de la cadena valor que

incorpora el producto.

1. Producir contra Stock

En este tipo de ambientes existen pocos productos finales y éstos son estándar Con este

modelo logístico, la compañía está preparada para suplir de manera inmediata las necesidades

de compra del cliente. En este caso, la empresa pone a disposición del cliente final una serie

de inventario del producto final. Contando además con una cierta cantidad de trabajos en curso

y componentes y/o productos semielaborados, además de materias primas. Cuánto tenga de

cada una de ellas, depende exclusivamente del tiempo invertido en el proceso productivo y del

plazo de entrega de su proveedor.

2. Servir desde Stock

Este modelo logístico se aplica en compañías de compra y venta, sean del tipo mayoristas

y/o minoristas. Ellos no suelen realizar operaciones propias de la producción, exceptuando

quizá uno que otro proceso de embalaje o desembalaje. Las compañías que adoptan este

modelo suelen tener muchos productos diferentes. También basan su perfil de negocio en

poder suplir una gran variedad de productos a los consumidores de manera inmediata
Universidad José María Vargas Sistemas Logísticos

3. Ensamblar bajo Pedido

Con una pequeña cantidad de componentes, las empresas pueden ofrecer una gran gama de

productos. Estos son elaborados en base a la solicitud o pedido del cliente final. Dicho cliente

ya no pretende tener el producto disponible al momento de hacer el pedido. En este caso sabe

que tendrá que esperar el ensamblaje de las diferentes partes según sus propios requerimientos.

Un ejemplo de éste modelo logístico sería el adoptado por empresas computacionales.

Estrategias de la administración logística

Todas aquellas políticas empresariales que se establecen para el movimiento integral de la

empresa, prescriben los objetivos de trabajo productivo tomando como elemento esencial el

servicio y atención a los clientes. La formulación de una estrategia logística persigue la

delineación de procesos que responden al cumplimiento del servicio al cliente y a la

optimización de los costos operativos.

La administración de la logística toma en consideración cada una de las instalaciones que

tiene un
Universidad José María Vargas Sistemas Logísticos

impacto en la efectividad del sistema y juega un papel importante en la fabricación del

producto o en la prestación del servicio, respetando los requerimientos del cliente, desde los

mismos proveedores, las instalaciones de manufactura a través de los almacenes industriales y

los centros de distribución hasta los minoristas y tiendas.

1. Cross Docking: Esta es una estrategia de distribución en la que las “tiendas” se

proveen de almacenes centrales que actúan como coordinadores del proceso de suministro y

como puntos de transbordo para las órdenes recibidas de los vendedores externos, pero no

guarda sus inventarios. Se debe hacer referencia a cada uno de los almacenes centrales como

puntos de redistribución.

2. Estrategia logística selectiva: Se elige cuantos intermediarios formaran parte de la

distribución. La elección dependerá de las características del producto, de la competencia o del

público objetivo.

3. Estrategia logística exclusiva: esta estrategia limita el número de puntos de venta,

únicamente a nuestro producto.

4. Estrategia logística intensiva: El objetivo de esta estrategia es abarcar el mayor

número de canales de distribución. Con el fin de llegar al público objetivo.

También podría gustarte