Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO

MAESTRÍA EN TELEMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES

MÓDULO: CONMUTACIÓN
DIGITAL Y TELEFONÍA MÓVIL

TELEFONÍA IP
PROTOCOLO H 323

Docente: José Campero

La Paz, Septiembre 2009


ESTÁNDARES
DE TELEFONÍA
IP
ESTÁNDARES DE TELEFONÍA IP

„ Se han desarrollado dos normas o estándares de


telefonía IP.
„ Hasta la fecha no hay una norma universal para la
aplicación de ésta tecnología.
„ Cualquier solución debe tomar en cuenta la
necesidad de administración y control de la
comunicación entre elementos que forman la red:

¾ Terminales,
¾ Servidores de llamada,
¾ Pasarelas,
¾ RTPC
FUNCIONES DE LOS ESTÁNDARES DE
TELEFONÍA IP

Las funciones que deben garantizar los estándares de telefonía IP son


de tres tipos:
„ Equivalentes a las de RTPC:
™ Establecimiento de llamada (negociación direcciones IP y puertos
UDP)
™ Señales de progreso de llamada (Ej.: aviso al origen de timbre en
destino)
™ Control de acceso (identificación de terminales para facturación)
™ Servicios suplementarios y de movilidad
„ Necesarias en redes IP:
™ Selección de la modalidad de acceso a la red (LAN, RDSI, RTPC,
ADSL...)
™ Negociación del códec de voz
„ De adaptación VoIP-RTPC
PROTOCOLOS DE TELEFONÍA IP

„ No hay unidad de protocolos (en transporte


RTP/RTCP)
„ Factores causantes de la diversidad:
– Variedad de escenarios
– Diferentes enfoques de los organismos de normalización
(IETF e ITU-T)
„ Protocolos según escenarios:
– Protocolos de señalización entre terminales VoIP nativos
™ H.323 de la ITU.T
™ SIP (Session Initiation Protocol) del IETF
„ Protocolos de señalización de llamadas telefónicas a
través de red IP hacia o desde la RTPC
™ MEGACO /H.248 del IETF e ITU-T: pasarelas de voz
™ SIGTRAN (grupo de trabajo del IETF): pasarelas de señalización
ESTÁNDARES DE TELEFONÍA IP

Terminal
H.323 y SIP: Servidor VoIP

– No son Terminal
específicos de VoIP
Red IP
VoIP
Pasarela
– Permiten
comunicación con Señalización: RTC
usuarios RTC, H.323 o SIP
usando pasarelas
H.323
H.323

¾ Definido en 1996 por la UIT (Unión Internacional


de Telecomunicaciones) proporciona a los diversos
fabricantes una serie de normas con el fin de que
puedan evolucionar en conjunto.

¾ Define los protocolos para proveer sesiones de


comunicación audiovisual sobre paquetes de red.

¾ A partir del año 2000 se encuentra implementada


por varias aplicaciones de Internet que funcionan
en tiempo real
H.323

„ Soporte multimedia sobre redes de conmutación


de paquetes :
– IP caso particular (aplicación más difundida)

„ Acepta dos o más participantes.

„ Arquitectura completa que incluye:


– Tipos y características de los equipos
– Servicios que soporta
– Protocolos en el plano de usuario
– Protocolos en el plano de control
H.323

„ Es un estándar consolidado
„ Sistemas ampliamente utilizados en mercado:
– Numerosos equipos
– Numerosas aplicaciones
„ Permite controlar el tráfico de la red, por lo
que se disminuyen las posibilidades de que se
produzcan caídas importantes en el
rendimiento.
„ El protocolo alternativo SIP empieza a
cuestionar el liderazgo de los sistemas H.323.
Estándar Recomendación
DVB Digital Video Broadcasting
H.225 Servicios de banda angosta
H.235 Seguridad y autenticacion
H.245 Negociación uso del canal
H.450.1 Servicios Suplementarios para H.323
H.450.2 Servicio Transferencia de llamadas para H.323
H.450.3 Servicio desvío de llamadas para H.323
H.450.4 Servicio suplementario puesta en espera
H.450.5 Servicio suplementario estacionamiento
„ H.323
H.450.6 Servicio suplementario llamada en espera
H.450.7 Servicio suplementario lámpara de mensaje en espera
incluye una H.450.8 Servicio suplementario presentación de nombre
suite de H.450.9 Servicio suplementario para completar llamadas ocupadas
protocolos H.450.10 Servicio suplementario de oferta de llamada
H.450.11 Servicio suplementario intervencion
H.450.12 ANF-CMN supplementary service
H.261 Transporte de Video stream usando RTP
H.263 Bitstream en RTP
Q.931 Establecimiento y terminación de llamadas
RAS Registro Admisión y Status
RTCP RTP Control protocol
RTP Real-Time Transport
T.38 IP-based fax service maps
T.125 Multipoint Communication Service Protocol (MCS).
CARACTERÍSTICAS DE H.323

„ Arquitectura H.323 usa el criterio de descomposición


de Gateway en módulos funcionales.

„ Puede proporcionar servicios suplementarios que


dependen de la aplicación multimedia que se esté
utilizando.

„ El URL (Uniform Resource Locator), tiene la forma:


user@host:port

„ Control basado en HTTP (HyperText Transfer


Protocol) para dispositivos H.323. Adecuado para la
implementación de ambientes de creación de servicios.
CARACTERÍSTICAS DE H.323

„ Dispone de Servicio de Identificación de Nombre


(Caller ID++), apoyado en el protocolo H.450.8

„ Puede analizar las causas de completación o no


completación de llamada. Apoyado en el protocolo
H.450.9

„ Tiene facilidades de expansión para introducir


Gatekeeper alternativos, lo que puede darle seguridad
y robustez.

„ Puede proporcionar reportes de información usados


en facturación, basado en H.225.0/G
CARACTERÍSTICAS DE H.323

„ Puede proporcionar tonos y anuncions

„ Acepta indicación y alternatividad de Protocolos a ser


utilizados (e.g. fax, voz, vídeo, etc.)

„ Mejora la gestión de ancho de banda para


conferencias.

„ H.323 ha desarrollado el concepto de Fast Connect,


que mejora las prestaciones del protocolo H.245.

„ Puede proporcionar entunelamiento de protocolos


como QSIG e ISUP
Arquitectura
H.323
Arquitectura H.323

„ Los componentes de la arquitectura H.323 son:

– Terminales H.323
– Gateways H323
– Gatekeepers opcionales para soporte de
control de llamadas, y servicios a los
terminales H.323.
– Multi Conference Units (MCU) opcionales
para servicios de conferencias múltiples
ARQUITECTURA H.323

„ COMPONENTES DEL SISTEMA

Terminales
‹ Teléfonos IP
‹ Adaptador PC
‹ Concentradores Pasarela
Pasarela

‹ Pasarelas
‹ Guardianes
‹ Unidades
multiconferencia
Guardián
ARQUITECTURA H.323
GATEKEEPER - GUARDIAN

Pasarela
Pasarela

Guardián
GATEKEEPER - GUARDIAN

„ El gatekeeper es similar a una centralita. Su función


es gestionar y controlar los recursos de la red,
convirtiéndose en el centro de la organización VoIP.
„ Su presencia en la red no es obligatoria para llamadas
que no estén orientadas a telefonía IP. Si está, todos
los elementos conectados deben utilizarlo.
„ Los gatekeepers son componentes que dan el soporte
del control de la llamada y servicios a los terminales
H.323.
„ Un gatekeeper atiende un dominio de red (terminales,
gateway de un área de servicio específica) conocido
como”zona”.
GATEKEEPER - GUARDIAN

„ Las funciones un gatekeeper, son:

– TRADUCCION DE DIRECCIONES: Traducción de


direcciones de “alias” a direcciones IP.

– CONTROL DE ADMISION: Controlar el acceso al


uso de recursos basado en restricciones de ancho
de banda

– CONTROL DEL ANCHO DE BANDA: Responde a


solicitudes y modificaciones

– ADMINISTRACION DE ZONAS: restringe


comunicaciones entre zonas.
GATEKEEPER - GUARDIAN

– CONTROL DE SEÑALIZACION: realiza la


señalización tomando el lugar de los terminales en
el caso de señalización de llamada Gatekeeper–
routed.

– AUTORIZACION DE LLAMADAS: Rechaza


llamadas basado en falta de autorización.

– ADMINISTRACION DE ANCHO DE BANDA:


limita el numero de accesos concurrentes
(denominado Call Admission Control o CAC)

– ADMINISTRACION DE LLAMADAS: mantiene


registro de las llamadas cursadas.
ARQUITECTURA H.323
UNIDADES MULTICONFERENCIA

Pasarela
Pasarela

Guardián
Unidades Controladores Multipunto (MCU)

„ La aplicación de conferencias múltiples es


soportado por H.323:

„ El MCU (Multipoint Control Unit) es responsable de


la administración de conferencias multipunto (dos o
más terminales en una conferencia).

„ Las MCUs contienen:

– Controladores Multipunto (MC) que manejan la


señalización de llamadas
– Opcionalmente pueden tener un Procesador
Multipunto (MPs) para manejar mezclas de video,
conmutación, u otro procesamiento media.
Unidades Controladores Multipunto (MCU)

– Controlador Multipoint: requerido para 3 o más


participantes, el MC establece un canal de control
H.245 con cada participante de la conferencia.

– Procesador Multipoint:
Multipoint permite recibir múltiples
streams multimedia, procesarlos, conmutarlos,
combinarlos y generar un único stream que
retransmite a todos o parte de los participantes de
la conferencia (por ello la imagen dividida 3 o 4
ventanas con un participante en cada ventana)
ARQUITECTURA H.323
PASARELA - GATEWAY

Pasarela
Pasarela

Guardián
GATEWAY

„ Los Gateway son dispositivos terminales H.323


(por lo general routers) que disponen de
funcionalidades H.323 y de interfases ISDN o
Analógicas para servir de intermediarios entre
dominio de redes IP y redes TDM (PSTN).

„ Los gateway deben soportan Codecs específicos:


G.711, G.729, g723.1.

„ Los Gateways también deben convertir


diferentes procedimientos para
establecimiento de llamada (H.323 a SS7/ISDN) y
convertir señales de control
GATEWAY
„ Un Gateway conecta un terminal usando una
red y/o protocolo a otra terminal usando
una red y/o protocolo diferente.

„ Ejemplos:
– ISDN a IP op ATM (H.320 to H.323
or H.321)
PSTN
ISDN – ISDN o IP a MPEG (H.32X)

‹
H 24
3
H.
.3
20 ‹

‹
23
3

H
H.

.3
21
‹

ATM
IP
ARQUITECTURA H.323
TEMINALES H.323

Pasarela
Pasarela

Guardián
TEMINALES H.323

Los terminales H 323:

– Teléfono.
– Videotelefóno.
– Dispositivos IVR.
– Sistemas de Voicemail.
– “Soft phones”
PROTOCOLOS
H.323
Protocolo
H.323

H-323 incluye un
conjunto de
protocolos tanto para
la aplicación como
para su señalización
PROTOCOLOS DE H.323

H.323 propone dos protocolos para posibilitar la


transmisión de voz: UDP (User Datagram Protocol)
y RTP (Real Time Protocol).

„ UDP es un protocolo de la capa de transporte (nivel


4 de OSI). Es no orientado a la conexión. A grosso
modo se trata de una interfaz entre el nivel de red
y los procesos de capas superiores.

„ RTP proporciona servicios de recepción extremo a


extremo cuando se trata de información que tiene
que ser transmitida en tiempo real.
PROTOCOLOS DE H.323

Control de la transmisión:

„ En este caso, H.323 recoge un único protocolo:


RTCP (Real Time Control Protocol).

„ El funcionamiento de este protocolo consiste en


transmitir periódicamente paquetes de control.
Estos paquetes llegarán a todos los que participen
en la sesión. Para hacer llegar los paquetes se
utiliza el mismo mecanismo de distribución
utilizado en la transmisión de datos.
DIRECCIONAMIENTO

¾ Para lograr el direccionamiento, el estándar H.323 se basa en


los protocolos RAS (Registration, Admisión and Status) y DNS
(Domain Name Service).
¾ RAS es el protocolo que permite a una estación H.323 localizar
otra estación H.323 a través del gatekeeper.
¾ DNS es el servicio que traduce las direcciones alfabéticas en
direcciones IP numéricas.
¾ Las direcciones alfabéticas son más manejables por los
usuarios. Sin embargo, no son las direcciones reales en las que
residen los recursos a los que se quiere acceder. Es por ese
motivo por lo que se necesita traducir esa dirección en su
equivalente numérico.
¾ Dentro de H.323, DNS hace las mismas funciones que RAS
pero a través de un servidor DNS.
PROTOCOLOS DE H.323

ESTRUCTURA
GENERAL DE
PROTOCOLOS

Control
H.245 H.225.0 Q.931
PROTOCOLOS DE H.323

„ Nivel de Transporte:
‹ Transporte de audio, video o datos: RTP, RTCP
‹ Servicios suplementarios: H.450.x
‹ Estándar de seguridad: H.235
‹ Señalización: H.225.0 y H.245
PROTOCOLOS DE H.323

„ Nivel de Transporte: Señalización


– RAS (Registration, Admission and Status): Terminal -Guardian
™ Recomendación H.225.0
Autenticación del terminal
™ Terminales – guardián ⇒ Registro en la zona
Solicitud de participación en una sesión
™ El canal RAS se abre antes de establecer la conexión entre terminales.
™ Se transporta con tramas UDP
SEÑALIZACIÓN

• Los protocolos que H.323 contempla para hacer las funciones


de señalización son Q.931 (señalización inicial de llamadas),
H.225 (control de la llamada) y H.245 (control para
comunicaciones multimedia).

• Q.931 es la especificación de la capa 3 de la interfaz usuario –


red de la RDSI para el control de la llamada básica. Se usa
para establecer, mantener y finalizar una conexión lógica entre
dos dispositivos dentro de una RDSI.

• H.225 se ocupa de las situaciones en las que la ruta de


transmisión incluye alguna red de paquetes. En estas redes no
se garantiza la calidad de servicio.

• H.245 es para señalización en comunicaciones multimedia. Hace


posible el intercambio de mensajes extremo a extremo. Los
mensajes de control H.245 se envían por canales de control.
PROTOCOLOS DE H.323

„ Nivel de Transporte: Señalización


– H.245
™ Gobierna la comunicación multimedia
Intercambio de datos (Audio y video)
™ Terminales – Terminal ⇒ Negocia las características de los canales
lógicos en una sesión
Mensajes de control de flujo
™ Se transporta con tramas TCP
PROTOCOLOS DE H.323

„ Nivel de Transporte: Señalización


– Q.931 : Terminal - Terminal
™ Recomendación H.225.0
Procedimientos de control de llamada
™ Terminales – Terminal ⇒ Soporte de servicios suplementarios
Señalización entre terminales directamente
o a través del guardián

™ Se transporta con tramas TCP


Control H.225 RAS

Terminales Gatekeeper
H.225

Multiport Gateway
Control Unit (MCU)

„ Gatekeeper
– Ofrece servicios de control de ancho de banda.
– Ofrece la traslación de direcciones para permitir el uso
de alias.
„ H.225
– Operada entre el Gatekeeper y los terminales que
controla.
– Provee funciones de identificación, registro, admisión,
cambio de ancho de banda y liberar conexión.
Control H.225 RAS

„ Puede ser de extremo-extremo (señalización de llamada directa).

„ Puede ser enrutada a través de un gatekeeper.

„ Incluye las fases:

– Fase A: Establecimiento de llamada (RAS y H.225)


– Fase B: Comunicación inicial e intercambio de capacidades
(H.245) Intercambio de información sobre capacidades
– Fase C: Establecimiento de la comunicación audio visual.
– Fase D: Servicios de Llamada.
– Fase E: Terminacion de Llamada.
Control H.225 RAS

Q.931

H.245

„ Los mensajes H.245 pueden también ser entunelados dentro de la


señalización de llamada Q.931, en lugar de ser portadas en un canal
H.245 separado (“H.245 tunneling”)
„ Q.931
– Establece y libera llamadas entre terminales.
– Q.931 es el protocolo de señalización para la interfaz de usuario
de red ISDN.
„ H.245
– Negocia y establece flujos media entre los participantes de las
llamadas.
– Lleva a cabo la multiplexación de múltiples flujos media (varios
usuarios) para funciones tales como una sincronización adecuada
entre audio y video.
Control H.225 RAS

„ Aunque H.323 se basa en una arquitectura


distribuida donde los terminales cumplen un rol
muy importante, también es posible incorporar
modelos de control de llamada centralizado
usando Gatekeepers.

„ Las llamadas se pueden efectuar:


– De terminal H.323 a terminal H.323.
– De terminal H.323 a Gatekeeper, usando
para ello un canal RAS
– Entre Gatekeepers, usando para ello un canal
RAS
PROTOCOLOS DE H.323

„ Nivel de Aplicación:
– Códecs de voz (G.7xx)
– Códecs de vídeo (H.26x)
– Aplicaciones de datos (T.12x)
NIVEL DE APLICACIÓN: CODECS

„ G.711 codifica la señal de voz utilizando la técnica


PCM (Pulse Code Modulation). Esta codificación la
hace sobre un canal de 64 kbps.
„ G.723 es una extensión de la recomendación G.721
para 24 y 40 kbps. G.721 describe una técnica de
codificación que es una modificación de PCM.
„ G.728 codifica voz a 16 kbps utilizando un código de
retardo bajo (utiliza predicción lineal a 16 kbps)
„ G.729 codifica voz a 8 kbps utilizando un código
algebraico (predicción lineal a 8 kbps).
„ G.722 codifica audio a 64 kbps en la frecuencia 7
KHz (codificación audio de 7 KHz).
PROTOCOLOS DE H.323

„ RESUMEN:
– Se establecen dos canales de señalización
para audio
™ Terminal-guardián (RAS)
™ Terminal-terminal (Q.931)
– Se establece un canal lógico de control para
la sesión (audio, video y datos)
™ Terminal-terminal (H.245)
EJEMPLO DE
TR ÁMITE DE
TRÁMITE
LLAMADA
TRÁMITE DE LLAMADA CON H.323
TRÁMITE

EJEMPLO de
llamada H.323
TRÁMITE DE LLAMADA CON H.323
TRÁMITE

EJEMPLO de
llamada H.323
FIN DE LA PRESENTACIÓN

También podría gustarte