Está en la página 1de 7

Facultad de Economía y Negocios

Escuela de Ingeniería Comercial

APUNTES DE CLASES

CONTABILIDAD 1

Elaborado por Profesor: Luis Marchant Núñez


PREFACIO

El objetivo de un CONTADOR es registrar, organizar y presentar la información en los Estados


Financieros, el de un AUDITOR es velar por que la información sea correcta y el de un INGENIERO
COMERCIAL es hacer uso de ella para su gestión. En el Apunte de Clases, independiente que explica
lo anterior, da por entendido que los contadores y auditores han realizado bien su trabajo, por tanto sólo
se explica cómo leer e interpretar bien la información contable para la correcta toma de decisiones.

Los ingenieros Comerciales hacemos uso de la Contabilidad como un Sistema de Información que
apoya los procesos de Planificación, Control y Toma de Decisiones. Por tanto, más que aprender cómo
registrar la información contable, debemos comprenderla, interpretarla y saber hacer uso de ella cuando
estemos a cargo de las empresas.

El apunte parte por enfatizar primero la importancia que tiene la Contabilidad para el Ingeniero
Comercial (Empresa y Contabilidad y Estados Financieros) y luego se ven los sistemas de registros y
temas contables específicos. El apunte finaliza haciendo una breve reseña del nuevo lenguaje contable
que incorporan las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS en inglés)

En cada uno de los temas tratados, en la medida que éstos lo permitan, no sólo se ve el registro
contable sino que se busca que el alumno sea capaz de interpretar y usar la información y efectúe
análisis simples que permitan desarrollar su capacidad analítica.

UNIDAD 1
EMPRESA Y CONTABILIDAD

Objetivos de Aprendizaje:

Después de estudiar esta Unidad usted podrá:

1. Explicar la importancia que tiene la información en la toma de decisiones


2. Distinguir la información que se requiere tanto del entorno de una empresa como del interior de la
misma.
3. Explicar qué es la Contabilidad y la importancia que tiene para los ejecutivos de una empresa.
4. Conocer las fortalezas y debilidades de la información contable.
5. Comprender cómo se puede utilizar la información contable en la gestión de las empresas.

A. INTRODUCCIÓN

El hombre es un ser racional que tiene necesidades múltiples. Para satisfacer estas
necesidades el hombre requiere de recursos. Generalmente éstos son escasos, generándose,
por este motivo, el problema económico. Para solucionarlo, el hombre se organiza y se
informa para sacar el mejor provecho posible de los recursos con que cuenta. A la actividad
realizada a fin de satisfacer las necesidades se le denomina Actividad Económica.
Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad
económica En una economía de mercado, las decisiones del planificador central, típico de las
economías socialistas, son sustituidas por las decisiones de millones de personas y de
hogares. Las empresas deciden a quién van a contratar y qué van a producir. Las personas
deciden en qué empresas van a trabajar y qué van a comprar con su dinero.

Aunque los mercados suelen ser un buen mecanismo para organizar la actividad económica,
hay dos grandes razones por las que el Estado interviene en la economía: fomentar la
eficiencia y la equidad, es decir, aumentar la torta económica y cambiar la forma en la que se
distribuye.

En el mundo actual , en el que existe un crecimiento y desarrollo permanente, las empresas


buscan la ejecución de sus funciones en forma eficiente, eficaz y económica. En un sistema
capitalista la empresa tiene como objetivo principal obtener utilidades. Pero estas utilidades
no se obtienen por obra de magia, dijimos que la empresa debe ser:

- Eficiente, es decir, lograr los objetivos al menor costo posible


- Eficaz, es decir, lograr el objetivo en el tiempo estipulado

En el logro de sus objetivos debe tener el menor costo alternativo (economicidad)

B. LA EMPRESA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACION

1. La empresa y la necesidad de información

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y
técnicos, que tiene como objetivo obtener utilidades a través de su participación en el mercado de
bienes y servicios. Para el logro de la utilidad es fundamental una buena gestión de la misma.

Gestionar una empresa significa conducirla planificando sus actividades, organizar sus recursos,
dirigir a las personas y controlar que lo planificado se cumpla, a fin de adaptarla a las realidades del
mercado. Para lograr una gestión eficiente es fundamental contar con sistemas de información.

Heráclito: “Nada es permanente, excepto el cambio”

La frase anterior configura muy bien el ambiente que deben enfrentar hoy las empresas. Los continuos
cambios de los factores externos e internos que la afectan influyen sus operaciones diarias de tal
forma que un manejo inadecuado de éstas podría llevar a la organización a su desaparición.

La situación anterior explica porqué los Sistemas de Información “confiables” pasan a ser uno de los
activos más valiosos que puede tener una empresa. Informarse a tiempo y entender los cambios
prepara a los ejecutivos a tomar decisiones eficientes, efectivas y de bajo costo.
Los administradores deben estar atentos al conjunto de factores que le afectan, donde existen
amenazas que pueden perjudicar o destruir una empresa, y oportunidades que pueden
incrementar las cualidades de la misma. Tenemos, así, por un lado:

- El medio ambiente interno o aquellos factores, como el personal, la estructura, sus


políticas y recompensas, que ejercen influencia en la manera de realizar el trabajo y de
conseguir los objetivos
- El medio ambiente externo, más complejo, conformado por factores ajenos al dominio
interno de los gestores, y por tanto requiere una vigilancia permanente.

Es muy común que las empresas utilicen sistemas de información estratégico, entendiéndose
como el uso de la tecnología de la información para soportar o dar forma a la estrategia
competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva
o bien reducir la ventaja de sus rivales.

En conclusión, los sistemas de información están orientados esencialmente a usuarios de


nivel gerencial. Les permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la
empresa a partir de información interna y externa a la misma.

2. Contabilidad

A la Contabilidad se le suele llamar “El Lenguaje de los Negocios”. Es un Sistema de información que
registra en términos monetarios las transacciones que realiza una organización con el objetivo de
facilitar la toma de decisiones

Entre otras definiciones, se dice que la contabilidad es una técnica que anota o registra en
forma sistemática la actividad económica de una organización con el objetivo de proporcionar
información a los distintos niveles de la administración para organizarla, dirigirla, planificar y
tomar decisiones; como así también para satisfacer requerimientos de otras personas o
sectores interesados.

La definición anterior nos ayuda a entender varios aspectos de la contabilidad:

a) Es un sistema de información utilizado por los ejecutivos en la gestión de la empresa.


b) Registra los “hechos económicos” de una empresa. Entendiéndose por hecho económico
aquellos acontecimientos que afectan la empresa en términos monetarios. Por ejemplo:
ventas de productos, compra de mercaderías, pago de sueldos, monto de los créditos
recibidos, etc
c) No es su propósito registrar el efecto, sobre la empresa, de variables externas. Por
ejemplo:
modificaciones en el tipo de cambio del dólar, nuevas políticas tributarias, cambios de
tecnología, estrategias seguidas por la competencia, etc
d) No registra importantes acontecimientos internos en la empresa porque éstos no tienen
carácter monetario. Por ejemplo: el clima laboral de la empresa, nivel de capacitación de
los trabajadores, etc.
e) Hay varios usuarios de la información contable: Ejecutivos, instituciones financieras, socios
de la empresa, potenciales inversionistas, el Estado, etc
f) De acuerdo al usuario al que dirige la información, la Contabilidad se subdivide en:
- Contabilidad Financiera.
Proporciona información orientada a terceras personas relacionadas con la empresa,
como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc., a fin de facilitar sus
decisiones.
- Contabilidad de gestión o administrativa, también llamada contabilidad de costos.
Proporciona información de apoyo a las necesidades de los administradores de las
organizaciones. Su objetivo es facilitar las funciones de planeación, control y toma de
decisiones. Permite que las empresas logren un liderazgo de costos o una
diferenciación que las distinga de otras empresas.
- Contabilidad Fiscal.
Facilita información orientada a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las
organizaciones
g) Desde el punto de vista de la gestión de una empresa, hay dos debilidades de la
información contable:
- Cómo la contabilidad registra lo que ocurre en el interior de la empresa, no sirve para
informarse de los factores que afectan la empresa desde el exterior
- Cómo la contabilidad registra sólo hechos de carácter monetario, hay que utilizar otros
sistemas de información, para enterarse de los factores cualitativos internos que están
afectando la empresa.

3. Importancia de la Contabilidad en la Gestión de las empresas

Para que una empresa funcione adecuadamente es necesario tener una buena visión de negocio y
controlar multitud de factores. La Contabilidad es fundamental en la gestión de los ejecutivos porque,
al proporcionar información delos “Hechos Económicos”, permite: Evaluar Resultados, controlar,
diagnosticar y medir la evolución del negocio, tomar decisiones, etc.

A través de un reporte contable: “Gastos por Gerencia”, informe originado por la contabilidad
de gestión, podremos observar como esta rama de la contabilidad apoya a los ejecutivos de
las organizaciones en sus funciones de planificación y control, y tomar buenas decisiones.
Generalmente esta planilla se origina tomando coma base el organigrama de la empresa.
Utilicemos el organigrama de una empresa cualquiera:

Gerencia General

Gerencia de Gerencia de Gerencia de Gerencia de


RRHH Finanzas Marketing Producción

Personal Contabilidad Ventas Departamento 1

Investigación de
Remuneraciones Tesoreria Departamento 2
Mercados

Cada una de las unidades de la empresa requiere de recursos que utilizan para realizar sus
funciones. Los encargados de las unidades y la administración general de la empresa tienen
la responsabilidad de tomar decisiones y de controlar los gastos de la organización, no
pueden darse el lujo de estar desinformados respecto al uso y monto de recursos utilizados:
Cuánto se gasta, en qué se gasta y quién gasta.
La contabilidad puede entregar información de apoyo a los ejecutivos a fin de que puedan
cumplir con sus funciones administrativas. Entre otros puede entregar, como dijimos
anteriormente, la información de los “Gastos por Gerencia”.

Gastos por Gerencias (Pesos): Marzo de 2019

Ítem de Gerencia Gerencia de Gerencia de Gerencia de


Total
Gasto RRHH Finanzas Marketing Producción
Sueldos 1.000 1.000 2.000 5.000 9.000
Formularios 50 100 300 50 500
Capacitación 0 300 500 200 1.000
Servicio 70 80 50 1.200 4.300
Depreciación 300 500 500 3.000 4.300
Gtos. Grales. 300 500 500 3.000 4.300
…….
Total 2.000 3.000 4.000 12.000 21.000
Este reporte se entrega al Gerente General de la Empresa a fin de que;

a) Esté informado de;


- Cuánto se gasta en la empresa y quién los gasta
La empresa está gastando $ 21.000, de los cuáles $ 12.000 son gastados por la Gerencia de
Producción, $ 4.000 por la gerencia de Marketing, etc
- En qué se gasta
La mayor parte de los gastos se realiza en sueldos $ 9.000, pero también hay un monto
importante en gastos de depreciación$ 4.300, etc

b) Pueda Planificar. Solicitar presupuestos, es decir proyectar los gastos de la empresa a partir de
la información histórica.
c) Puede Controlar. La información de la planilla permite controlar el nivel de gastos por ítems, por
unidad o del total de la organización. El control se perfecciona aún más si se compara el gasto
real con la meta propuesta (presupuesto). Hay tres instancias de control, lo que se gasta hoy
se puede comparar con lo histórico, con lo que se gasta en otras unidades o empresas y, con
lo que se proyectó gastar.
d) Pueda Tomar decisiones. Por ejemplo se puede decidir si cierta actividad realizada en la empresa se
sigue efectuando internamente o se contrata servicios de terceros para realizarla. La información
permite hacer comparaciones para ver lo que es más conveniente.

Así como el informe de “Gastos por Gerencias” se emiten una infinidad de reportes financieros que
toman como base la información contable, por ejemplo informes diseñados para ver cómo se comportan
las ventas de una empresa, cuál es el producto o servicio que entrega una mayor rentabilidad al negocio,
etc.

CONCLUSIÓN: La importancia de la Contabilidad para los Ingenieros Comerciales radica en que es un


Sistema de Información que los apoya en la Gestión de las empresas.

También podría gustarte