Está en la página 1de 9

Localización

La localización de un proyecto es una decisión que determina el éxito o fracaso de una


iniciativa emprendedora. Cuando se va a comprar una vivienda se busca el bienestar para la
familia, con la idea de disfrutarla durante un periodo largo. En tal sentido, no basta con una
casa con buena estructura, pues se necesitan evaluar también el vecindario, las vías, los
servicios públicos, las posibilidades de valorización, entre otros. De igual manera, la
ubicación de un proyecto requiere una cuidadosa selección y análisis de los factores de
localización. (Méndez,2016).
Macro localización
Lima Metropolitana es un área metropolitana peruana conformada por cincuenta distritos,
donde cuarenta y tres distritos corresponde a la Provincia de Lima y siete distritos a la
Provincia constitucional del Callao. Es el área metropolitana más grande, extensa y poblada
del Perú. Su área urbana es una de las mayores en Latinoamérica, con 10,7 millones de
habitantes para el año 2020, y eso es muy adecuado para la localización de nuestra
empresa.
Micro localización

La localidad de Miraflores se sitúa en el sector suroeste del centro de la ciudad de Lima,


tiene
una extensión total de 9.20 km , es una de los distritos más comerciales de Lima y céntricos
de la capital. De acuerdo con el movimiento y el impulso que se le brinda al sector
inmobiliario, son varias las ofertas que presentan las viviendas a la venta. Miraflores,
Barranco y San Isidro siguen liderando el ranking de los distritos con el precio de vivienda
más elevado. Y mas solicitados por los clientes
PROCESO DE PRODUCCION
En el sector de la domótica encontramos empresas fabricantes de equipos de tecnología
principalmente de EE.UU. y China (CASA MATRIZ). Una empresa se dedica a la
importación, comercialización y ventas de productos de tecnología en el territorio nacional
llamada MAYORISTA/DISTRIBUIDOR, la cual compra inventario suficiente para
abastecer el mercado siempre y cuando su actividad comercial esté relacionada con la
tecnología. LA EMPRESA DE SERVICIOS DE DOMOTICA solicita al MAYORISTA los
productos necesarios para cubrir la demanda de sus CLIENTES incluyendo el servicio post
venta (Instalación y servicio técnico).

INFRAESTRUCTURA
La empresa contara con local alquilado en la ciudad de Miraflores, con el tiempo y viendo
la ventas la empresa buscara contar con otros locales en los conos de la ciudad de lima
EQUIPAMIENTO
El sistema de gestión integrada (domótica), debe intervenir en el funcionamiento de los
aparatos electrodomésticos en tal medida que se pueda evidenciar el ahorro que se necesita
con su frecuente uso. La idea de automatizar las viviendas del sector es obtener una
cantidad representativa de consumo menor para que se beneficien no solo los habitantes-
usuarios sino el sistema general de servicios y se aporte en igual medida a favorecer el
medio ambiente.
De igual forma, los sistemas domóticos pueden apalancarse de teléfonos inteligentes con
el uso de las Apps que identifican las alteraciones en los comportamientos técnicos de la
casa, por ejemplo, las altas temperaturas, funcionamientos incorrectos de algún sistema
instalado, y esto permite actuar y detectar con tiempo las situaciones para prevenir de
manera inmediata para evitar accidentes domésticos.
INSUMOS
El kit básico asiste cobertura de 57-60 metros cuadrados, cuenta con una consola central,
dos sensores triples con detección de movimiento, iluminación y temperatura, un enchufe
inteligente y todos los cables, soportes y conectores necesarios para hacer la instalación.
La consola es el cerebro del control domótico y es el puente entre los aparatos del hogar y
el smartphone. Se conecta a través de internet por un cable de red y se comunica
directamente con el celular a traes de una aplicación gratuita disponible para Android o IOS
(IPhone, iPad). La consola permite crear rutinas personalizadas, geo localizar a los
diferentes usuarios o funcionar como sistema de alarma.
Los sensores de ojo de gato detectan movimiento, iluminación y temperatura. Son
sensores que pueden hacer que se encienda la luz o encender un electrodoméstico al
amanecer.
También tienen alcance de visión nocturna, máxima definición de imagen y se instala sin
cables.
El enchufe inteligente permite controlar cualquier electrodoméstico desde el móvil.
Cuenta con protección infantil, monitorización de la energía consumida, protección frente a
sobretensiones y medidor del consumo eléctrico.
El grifo ahorrador de agua es una ayuda tecnológica con sensores de movimiento que
detectan las manos. Tiene apertura y cierres automáticos y una pantalla que indica la
temperatura y la cantidad de agua que se está usando.
El kit se puede manejar desde el móvil, la Tablet el ordenador. Se pueden controlar
diferentes elementos según la información que aportan los sensores de movimiento.
Además, puede controlar en que parte de la casa están sus hijos y que aparatos electrónicos
tienen encendidos. Se pueden configurar rutinas de forma automática. Admite 230
dispositivos.
Tiene sistema de geolocalización de todos os usuarios del sistema y tiene sistema de
alarma para incendios, inundaciones, fugas de gas o robos.

.
Recursos humanos necesarios

Es importante entender que el proyecto, a partir del suministro de servicios domóticos,


pretende construir un portafolio que se ajuste a las necesidades de seguridad y ahorro de los
habitantes de las viviendas en el sector de la Lima. Por lo tanto, la argumentación de
personal se estructura bajo la organización matricial la cual se ordena por funciones y
proyectos.
De esta manera, las autoridades se presentan con relación a la capacitación y formación
de ingenieros específicos en el área de conocimiento tecnológico, a la consecución de
objetivos y al desarrollo de productos específicos. Dicho esquema se respalda con
aplicaciones tecnológicas colaborativas para gestión y planificación de proyectos.
Para el desarrollo de cada uno de los proyectos existirá un tipo de recurso común
establecido por equipos, materiales, recursos humanos y financiamiento, con el fin de que
cada departamento de la estructura funcional (Recursos humanos, finanzas y proyectos) que
actúa de acuerdo con la priorización de proyectos.

Organigrama
El organigrama se estructura de la siguiente forma:

ADMINISTRADOR

RECURSOS
PROYECTOS FINANCIERA
HUMANOS

AUTOMATIZACION
DE VIVIENDAS

PERFIL DE PUESTOS
EL ADMINISTRADOR
debe ser un profesional preparado de forma integral con un solida visión humanística,
científica y tecnológica y hábil en el campo de la planeación, organización, dirección y
control para el logro de los objetivos institucionales.

DEPARTAMENTO DE PROYECTOS
El jefe de proyectos es la persona encargada de planificar, ejecutar y monitorizar las
acciones que forman parte de un proceso instalaciones domoticas. No sólo es la figura más
visible; por él también pasan todas las decisiones que van orientadas a la consecución de
los objetivos de cada fase y, desde luego, del proceso en su conjunto.
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
Debe ser una persona que depende directamente de la alta dirección y se encarga de
gestionar todo lo relativo a las personas que trabajan en la empresa, sus clientes internos.
Para ello, esta persona debe cumplir con ciertos requisitos para que su labor sea
considerada impecable, por los altos cargos y también por todos los empleados y
compañeros.

La transparencia, la capacidad de selección, la actitud profesional, la claridad, y el trato


equitativo y justo con cada empleado, es clave para que estas personas en su cargo sean
respetadas y no se tomen como en ocasiones se suele hacer, como un mero administrativo
más, que ha hecho sus gestiones para alcanzar la dirección de este sector tan importante en
grandes compañías.
DEPARTAMENTO DE FINANZAS
Realizar labores gerenciales, manejar información financiera, documentar y levantar
informes, analizar tendencias y evaluar el desempeño de la empresa.
Supervisar las operaciones y desarrollo de los departamentos de finanzas de la empresa:
 Revisar y desarrollar políticas para regular las opciones financieras de la empresa.
 Dirigir la recopilación y el análisis de la información financiera.
 Estimar costos y ganancias para prever el logro de los objetivos establecidos.
 Utilizar modelos matemáticos y estadísticos para prever las tendencias económicas
y financieras.
 Evaluar periódicamente los procedimientos financieros y dar las recomendaciones
correspondientes o sugerir posibles mejoras.
 Idear métodos para maximizar las ganancias de la empresa.
ASPECTO JURÍDICO Y LEGALES
Conocer los diferentes organismos de normalización o estandarización para los servicios
demóticos en Colombia, es importante en el sentido en que, a través de las disposiciones
legales definidas para el desarrollo de un proyecto, en este caso, nuestro estudio de
prefactibilidad y para el cumplimiento de la norma.
"Existen muchas empresas en diferentes países generando gran desarrollo en la domótica,
pero en el Perú ésta es una tecnología que se encuentra sin mucho desarrollo en la
actualidad. Una de las principales razones es que la mayoría de los profesionales de las
carreras afines no se encuentran investigando ni desarrollando temas relacionados a este
tipo de tecnología."

Debido a la falta de información de esta tecnología, podemos decir que no existe una
suficiente cultura domótica en el Perú. El cliente, frente a la domótica, realmente no sabe
que solicitar o que criterios elegir a la hora de la compra. No se conoce realmente en qué
consiste y se ve como una necesidad superflua, un gasto innecesario o lujoso desde el punto
de vista del cliente.

Además, de percibir como algo muy costoso todo lo relacionado a la domótica. Existe
también el problema de desconocimiento de la tecnología, es decir el cliente se siente
incapacitado para manejar aparatos complicados en base a tecnologías demasiado
complejas para ellos.

Por ende, el desarrollo de la domótica tiene que ir de la mano con la correcta difusión de
esta tecnología.

El Perú tiene la posibilidad de adquirir y desarrollar esta tecnología, si bien se sabe esto
significaría una inversión inicial, la calidad de vida del usuario se vería mejorada,
incrementando la seguridad, el confort y generando un considerable ahorro.
Por otro lado existen proyectos como el desarrollado por la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI) y el Fondo de Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT), en el que se
plantea el diseño y construcción de casas "antiheladas" en poblaciones alto andinas; las
cuales retendrán la energía solar por el día y las irradiarán por la noche.
A continuación, se presenta la directiva europea vigente enmarcada en domótica, así:
Así mismo se contempla el Reglamento de Infraestructuras Comunes de
telecomunicaciones (RD 401/2013) que estable específicamente el cumplimiento de la
norma
para las edificaciones de Propiedad Horizontal y son normas técnicas en materia de
comunicaciones para el interior de los edificios para garantizar los servicios de
telecomunicaciones a los usuarios o habitantes (redes telefónicas, de banda ancha). En este
reglamento no se hace referencia a la domótica, pero podría recoger varios lineamientos
con
relación a estos servicios.
El reglamento electrotécnico de Baja Tensión: (RD 842/2002). Este reglamento rige la
instalación domótica en el sentido que se considera un trabajo de instalación eléctrica y
determina una instrucción clave que corresponde a “Instalaciones de sistemas de
automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios” en la
que se establecen trabajos de domótica.

Presupuesto de inversión inicial


Activos fijos
La inversión que tendrá la compañía en activos fijos será mínima, inicialmente se contará
con 2 computadores portátiles y equipos de comunicación, que tendrían un valor de S/4
000
Intangibles
En intangibles tendremos la página web y los demos de promoción, por valor de S/5000.00
Capital de trabajo (efectivo)
La inversión inicial se utilizará para comprar los equipos necesarios para montar el demo,
la
inversión en la empresa, los intangibles, gastos de constitución y un valor disponible para el
primer mes de operación tanto para cubrir la demanda de venta como para los gastos de
administración, el capital inicial de trabajo requerido será de S/ 20 000.00

También podría gustarte