Está en la página 1de 18

Kronan (barco)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Modelo del Kronan.

Las armas de la Familia del Palatinado, que se recuperaron del barco real Kronan.
Kronan, también llamado Stora Kronan,1 fue un barco de guerra sueco que sirvió como
nave capitana de la Armada de Suecia en el Mar Báltico durante la década de 1670.
Cuando fue construido, era uno de los más grandes buques de navegación marítima en
el mundo. La construcción del Kronan tardó desde 1668 hasta 1672, fue demorado por
dificultades con la financiación y los conflictos entre el carpintero, Francis
Sheldon, y el ministerio de marina sueca. Después de cuatro años de servicio, el
barco se fue a pique debido al mal tiempo durante la batalla de Öland el 1 de junio
de 1676: mientras realizaba una curva cerrada bajo demasiada vela, el barco se
volcó; la cámara de pólvora se incendió y explotó la mayor parte de la estructura
de la proa. El Kronan se hundió rápidamente, llevándose consigo a 800 hombres y más
de 100 armas, además de equipo valioso militar, objetos personales y una gran
cantidad de monedas de plata y oro.

La pérdida del Kronan fue un duro golpe para Suecia durante la Guerra Escanesa
(1675-1679). Además de ser el barco más grande y fuertemente armado en la marina
sueca, representaba un símbolo de estatus importante para la monarquía del joven
Carlos XI de Suecia. Junto con el 'Kronan', la marina perdió una parte importante
de sus mejores hombres, incluyendo al comandante supremo Lorentz Creutz, numerosos
oficiales de alto rango de la flota, y el jefe del equipo médico de la armada. Se
creó una comisión para investigar si algunas personas podrían ser responsabilizadas
por el fiasco sueco en la batalla de Öland y otras derrotas más importantes durante
la guerra. Aunque nadie se dictaminó oficialmente responsable, Creutz ha sido
culpado por muchos historiadores por el hundimiento del Kronan debido a su falta de
experiencia naval y mando. Investigaciones recientes han proporcionado una imagen
más matizada, y señalan la falta de una organización naval bien desarrollada junto
con el cuerpo de oficiales de la época.

La mayor parte de las armas que se hundieron con el 'Kronan' fueron salvadas en la
década de 1680, pero con el tiempo los restos del naufragio cayeron en el olvido.
Su posición exacta fue redescubierta en 1980 por el investigador Anders Franzen,
que también había localizado un buque de guerra del siglo XVII, el Vasa, en la
década de 1950. Operaciones anuales de buceo han estudiado y excavado el lugar del
naufragio; con esto se han logrado rescatar artefactos del pecio. Kronan se ha
convertido en el naufragio más comentado en el Báltico después del Vasa. Más de
30.000 artefactos se han rescatado; muchos se han conservado y puestos en
exposición pública permanente en el Museo del Condado de Kalmar, en Kalmar. El
museo es el responsable de las operaciones marítimas y las exposiciones permanentes
sobre el Kronan.

Índice
1 Antecedentes Históricos
1.1 Estado de la flota
2 Diseño
2.1 Armamento
2.2 Decoración
3 Construcción
4 Tripulación
5 Carrera militar
5.1 Expedición de 1675
5.2 Expedición fallida de invierno
5.3 1676
5.4 Hundimiento
5.5 Consecuencias
6 Las causas de hundimiento
7 La historia como un naufragio
7.1 Redescubrimiento
8 Arqueología
8.1 Hallazgos
9 Véase también
10 Notas
11 Referencias
12 Otras lecturas
13 Enlaces externos
Antecedentes Históricos
Artículo principal: Imperio sueco
Mapa mostrando Suecia en el siglo XVII, incluyendo a Finlandia, los estados
bálticos y Pomerania, Wismar y Bremen-Verden
Un mapa de los dominios y pérdidas territoriales de Suecia entre 1560 y 1815.
Suecia estaba en su apogeo como potencia Báltica en los años en que el Kronan
servía.
En la década de 1660, Suecia se encontraba en su apogeo como potencia Europea.
Había vencido a Dinamarca, uno de sus principales competidores por la hegemonía en
el Mar Báltico, en la Guerra de Torstenson (1643–45) y la Guerra sueco-danesa
(1657-1658). En los Tratados de Brömsebro (1645) y Roskilde (1658), Dinamarca se
había visto obligada a ceder las islas de Gotland y Ösel, la totalidad de sus
territorios orientales de la Escandinavia, y partes de Noruega. En la tercera
Guerra sueco-danesa (1658-1660), el rey Carlos X Gustavo de Suecia de Suecia, trató
de acabar con Dinamarca para siempre. El movimiento fue la ambición real en una
sociedad que ya estaba altamente militarizada y orientada a la guerra, un estado
fiscal militar.2 La disolución de sus ejércitos habría requerido el pago de los
salarios, así que existía un incentivo constante para mantener las hostilidades y
dejar que los soldados vivieran de las tierras del enemigo y el saqueo. El nuevo
ataque a Dinamarca amenazó los intereses de las naciones líderes en comercio,
Inglaterra y la República de Holanda, a quienes les convenía mantener la región del
Báltico políticamente dividido. Los holandeses intervinieron en 1658 mediante el
envío de una flota con el fin de detener el intento de aplastar a Dinamarca.3
Inglaterra también envió una flota en noviembre del mismo año para ayudar a Suecia
a mantener el impuesto en el estrecho que separa la isla danesa, Selandia
(Sjælland), de Escania (Skåne), fuera del control danés y holandés. La expedición
Inglesa fracasó como resultado del clima invernal adverso y la agitación política
que puso fin a El Protectorado, por lo que finalmente, estos planes se vieron
frustrados.4

Carlos X Gustavo de Suecia murió en febrero de 1660. Tres meses después, el Tratado
de Copenhague(1660) terminó con la guerra. El hijo y también sucesor de Carlos X,
Carlos XI de Suecia, tenía apenas cinco años cuando su padre falleció; por lo
tanto, una Regencia liderada por la reina madre, Hedvig Eleonora, asumió el poder
hasta que alcanzó la mayoría de edad. Suecia había estado a punto de poseer el
control sobre el comercio del Báltico, pero la guerra manifestó la necesidad de
evitar la formación de una poderosa alianza anti-Sueca que incluía Dinamarca. Hubo
algunos éxitos en la política exterior, en particular la posición anti-francesa con
la Triple Alianza de Inglaterra, Suecia y la República Holandesa. A principios de
1672, Suecia había mejorado sus relaciones con Francia, lo suficiente para formar
una alianza. El mismo año, el rey Luis XIV atacó a la República de Holanda, y para
1674 Suecia fue presionado para unirse a la guerra al atacar a aliados alemanes del
norte. Francia se comprometió a pagar a Suecia subsidios de guerra que se
necesitaban urgentemente a condición de que se movilizara hacia Brandenburgo . Un
ejército sueco de 22.000 hombres bajo el mando de Carl Gustaf Wrangel, avanzó hacia
Brandenburgo en diciembre de 1674; sin embargo, sufrió una derrota táctica de menor
relevancia en la batalla de Fehrbellin en junio de 1675. Aunque no fue de
importancia militar, la derrota empañó la reputación de la invencibilidad que las
armas suecas habían disfrutado desde la Guerra de los Treinta Años. Esto
envalentonó a los enemigos de Suecia, y en septiembre de 1675 Dinamarca, la
República Holandesa y el Imperio Romano estaban en guerra con Suecia y Francia.5

Estado de la flota
Para 1675 la flota sueca era numéricamente superior a su contraparte danesa (18
navíos de línea contra 16, 21 fragatas contra 11); sin embargo, los barcos suecos
en general, eran más viejos y de peor calidad que los daneses que habían
reemplazado a una gran parte de su flota con buques de guerra más modernos. El
equipo sueco también tuvo problemas con el mantenimiento; tanto el aparejo como las
velas estaban, en general, en mal estado. Las tripulaciones suecas no tenían el
nivel de profesionalismo que los marinos daneses y noruegos, que a menudo tenían
experiencia de servicio en la marina mercante holandesa. La marina sueca carecía de
oficiales profesionales; mientras que la danesa tenía veteranos como Cort Adeler y
Nils Juel. La flota danesa se vio reforzada con unidades holandesas bajo el mando
de Philip van Almonde y Cornelis Tromp, este último un oficial experimentado que
había servido a las órdenes de Michiel de Ruyter.6

Detalle del grabado de Estocolmo de Suecia antiqua et Hodierna por Erik Dahlberg y
Willem Swidde, publicado en 1693. La vista muestra la capital sueca como un
bullicioso puerto, y en primer plano el pico de Kastellholmen junto a las reales
Atarazanas en Skeppsholmen.
Diseño
La Primera Guerra Anglo-Holandesa (1652-1654) vio el desarrollo de la línea de
batalla, una táctica donde los barcos forman una línea continua para disparar de
costado al enemigo. Anteriormente, las tácticas navales habían favorecido la
potencia de fuego de corto alcance y embarque con la intención de tomar premios.
Después de la mitad del siglo XVII, las tácticas cambiaron de batallas con fuego
cercano a deshabilitar o hundir a los enemigos a través de potencia de fuego a
larga distancia. Esto significó importantes cambios en la doctrina, la construcción
naval, y profesionalismo en las marinas de guerra europeas desde la década de 1650
en adelante. La línea de batalla favorecía a los grandes buques fuertemente armados
y lo suficientemente robustos como para mantener la línea en la cara del fuego
enemigo. El aumento de la centralización y la concentración de poder en los
estados-nación emergentes durante el siglo XVII, permitió una gran expansión de los
ejércitos y armadas.Los nuevos astilleros del gobierno comenzaron a construir naves
mucho más grandes. Suecia puso en marcha un programa de construcción naval
expansiva a finales de los años 1660.7

El Kronan fue uno de los buques de guerra más fuertemente armados en el mundo
durante 1672, cuando estaba en funcionamiento; era un barco de tres niveles con 110
cañones. La nave tenía tres cubiertas de armas de proa a popa. En total había siete
niveles separados, divididos por seis barajas. Más profundo en la nave, por encima
de la quilla, estaba la Guarda, e inmediatamente por encima de ella, pero todavía
por debajo de la línea de flotación, estaba el sollado; ambos fueron utilizados
principalmente para el almacenamiento. Por encima del sollado estaban las tres
cubiertas de armas, dos de ellas cubiertas, mientras que cerca de la mitad de la
primera cubierta superior, se encontraba abierta a los elementos en la mitad de la
nave, o la cintura. El arco tenía un piso, que constituía el castillo. La popa
tenía dos cubiertas, incluyendo un castillo de popa.8

Diagrama del Kronan; estructura de la cubierta basado en un modelo del Museo del
Condado de Kalmar
Durante la primera mitad del siglo XVII, los buques de guerra suecos fueron
construidos con procedimientos holandeses; con una parte inferior plana y
rectangular con un pequeño calado. Este estilo de construcción naval fue adaptado
principalmente para los buques más pequeños en las aguas costeras poco profundas de
los Países Bajos, y habilitados para una construcción rápida; sin embargo, estos
buques menos robustos eran generalmente inadecuados para fines militares y también
eran algo inestable en los mares agitados. Cuando el Kronan fue construido, el
enfoque inglés de construcción había prevalecido, dando a los cascos un fondo más
redondeado y una mayor calado, así como un marco más robusto y una mayor
estabilidad. La popa fue más ágil por debajo de la línea de flotación, lo que
disminuía la resistencia de onda de olas.9

Las medidas del Kronan fueron registradas en las listas contemporáneas de la marina
de guerra. Su longitud de proa a popa era de 53m (174 pies); ésta era una
representación considerablemente menor que si se incluía el bauprés y el extremo
final del barco. El ancho era de 12.9m (42pies) y era definido tomando en cuenta el
punto más ancho entre los marcos, con exclusión de tablones. El proyecto variaba
según la cantidad de carga, pero con la totalidad de provisiones, municiones y
armamentos que habría sido alrededor de 6.2–6.8m (20–22pies).10 La altura de la
nave desde la quilla hasta el mástil más alto, que nunca fue registrado, pero Museo
del Condado de Kalmar ha estimado que debió ser de por lo menos 66m (217pies).11

El desplazamiento o tonelaje de desplazamiento del Kronan– el peso de la nave


calculado por la cantidad de agua que desplaza mientras flota – no se conoce con
precisión, ya que no existen registros exactos de las dimensiones. Mediante el uso
de documentos de la época que describen las medidas aproximadas, se ha estimado en
alrededor de 2,300 toneladas. Por su desplazamiento en relación con el número y el
peso de las armas, Kronan, era demasiado vulnerable, aunque esto no era raro para
esa era. Carpinteros europeos no habían construido tres cubiertas a gran escala
antes de la década de 1650; para la década de 1660, los diseños eran todavía muy
experimentales. Registros contemporáneos muestran que barcos ingleses y franceses
de tres cubiertas tendían a ser bastante inestables, ya que se construían a lo
alto, estrecho y con demasiada artillería. Algunos barcos ingleses tuvieron que ser
reforzados con un "cinturón" de tablones construidos en la línea de flotación para
desempeñarse satisfactoriamente.12 En mares bravos, estas naves podrían verse
obligadas a cerrar filas por debajo de las troneras, privándolos así de sus armas
más pesadas y más eficaces. En estas situaciones se empleaban efectivamente solo
dos cubiertas. La construcción del Kronan no fue inherentemente defectuoso; el
barco se manejó las duras condiciones climáticas en 1675 y también solo una semana
antes de zozobrar, pero podía ser peligroso si se manejaba mal. Más tarde, durante
el siglo XVIII, los buques con el mismo peso de cañones tenían más tonelaje para
apoyar sus armas, por lo general pesaban entre 3,000 y 5,000 toneladas, lo que los
hacía más estables. Cuando el Kronan fue construido, era el tercero o cuarto barco
más grande del mundo, pero a medida que la tendencia se inclinó hacia barcos
grandes, fue superado por otros buques de guerra de gran tamaño. En el momento en
el que el Kronan se hundió, ya ocupaba el séptimo lugar.13

Armamento
Photograph of an exhibition hall with several types of bronze cannons on naval gun
carriages
Cañones de varios tipos recuperados del Kronan; en exhibición en el Museo del
Condado de Kalmar
De acuerdo con el plan de armamento oficial, el Kronan sería equipado con 124 a 126
cañones; 34-36 armas en cada uno de las cubiertas y un adicional de 18 compartidos
entre las cubiertas de proa y castillo de popa. Las armas fueron clasificadas por
el peso de las balas de cañón que disparaban, variando entre 3 y 36 libras (1,3 a
15,3 kg). Los cañones por sí mismos pesaban desde unos pocos cientos de kg (400-500
libras) hasta cuatro toneladas (4,4 toneladas) tomando en cuanta las piezas más
pesadas colocadas en el centro de la parte inferior de la cubierta de armas
mientras que las más ligeras se encintraban en las cubiertas superiores. Las armas
más letales del Kronan fueron los cañones de 30 y 36 libras ubicados en la primera
cubierta más baja, que tenían un rango y poder de fuego que superaba el armamento
de casi cualquier otro buque de guerra. Los cañones más ligeros de 18 libras fueron
destinados principalmente para causar daños a la tripulación del enemigo y el
aparejo en lugar de casco.14

De acuerdo con la investigación moderna, el número de armas fue considerablemente


menor que el plan oficial de armamento. En ese tiempo, los planes de armamento eran
normalmente exagerados tomando en cuenta el número de armas disponibles. En
realidad, eran estimaciones ideales que rara vez reflejaban las condiciones reales,
ya sea debido a la falta de artefactos o porque eran poco prácticos cuando se
ponían a prueba. Los cañones pesados de 30 y 36 libras fueron particularmente
difíciles de encontrar en cantidades suficientes, así que cañones más ligeros eran
utilizados con frecuencia en su lugar. A juzgar por el número de cañones
recuperados del Kronan en la década de 1680 (véase " La historia como un
naufragio") y durante las excavaciones en la década de 1980, el total asciende a
105-110. Este descubrimiento coincide con los cálculos de la cantidad de troneras
en los restos del naufragio y el número de armas que podrían caber prácticamente en
las cubiertas de armas. La cifra más baja es la cantidad de armas que se
encontraron en las excavaciones de 1980 junto con la lista de armas registradas
durante las operaciones de salvamento en la década de 1680. La siguiente tabla
muestra el número de armas de fuego, comparando el plan de armamento oficial de
1671 con los cálculos del historiador naval, Jan Glete.14

Distribución de armas
1671 Plan de Armamento Armamento Real
Cubierta baja 12 36-libras
16 30-libras
4 24-libras
2 18-libras 8 36-libras
8 30-libras
10 24-libras
4 cazadores de popa de 24-libras
Cubierta media 36 24-libras 4 cañones pesados de 24-libras
16 cañones ligeros de 24-libras
6 cañones pesados de 12-libras
4 cazadores de popa de 12-libras
2 8-libras
Cubierta alta 36 cañones ligeros de 12-libras 10 cañones pesados de 12-
libras
10 cañones ligeros de 12-libras
2 10-libras
2 8-libras
2 cañones pesados de 6-libras
Saltillo y castillo de popa 20 6-libras 16 6-libras
6 3-libras
Photograph of preserved musket stocks and other remains of firearms in a display
case
Armas de fuego, incluyendo fusiles; se exhiben en el Museo del Condado de Kalmar
Existían varios tipos de municiones disponibles, cada una para diferentes usos: El
tiro redondo (balas de cañón) en contra de los cascos de buques, cadena de tiro
contra los mástiles y aparejos, y racimo de metralla (cilindros de madera llenos de
bolas de metal o fragmentos), esta última tenía un efecto devastador contra
agrupaciones de soldados. Para acciones de abordaje, el Kronan estaba equipado con
130 mosquetes y 80 fusiles portátiles. Para el combate cercano había 250 picas, 200
hachas de abordaje y 180 espadas.15 Durante las excavaciones, armas de fuego de
grueso calibre fueron encontradas - hakebössor, similares a los trabucos; estaban
equipados con una pequeña captura debajo del cañón que les permitía estar
conectados a través de una barandilla con fin de absorber el retroceso de los
disparos. Un hakebössa aún estaba cargado con un pequeño bote que contenía 20 bolas
de plomo que se habría empleado para despejar las cubiertas enemigas antes de
abordar.16

Decoración
Painting of an ornamented ship's stern seen from the starboard side. The ship has
balconies and two stories of quarter galleries with heavy, intricate baroque
ornamentation in gold on a blue background. The gold ornaments are a mix of various
sculptures, floral shapes and fleurs-de-lis.
Popa del buque francés Soleil Royal(1670), un contemporáneo del Kronan de diseño
similar. Los detalles escultóricos tenían diferentes motivos, pero ambas naves
estaban decoradas según el mismo estilo y la moda.
Contaba con ornamentación cara y complicada ya que era una parte fundamental de la
apariencia de los barcos en la década de 1660, a pesar de que se había simplificado
desde principios del siglo XVII. Esta ornamentación se creía que aumentaba la
autoridad de monarquía absoluta y para retratar la nave como un símbolo de la
destreza marcial y la autoridad real. No hay ilustraciones contemporáneas de la
ornamentación del Kronan; sin embargo, de acuerdo a la práctica común su mayor lujo
se encontraba en el espejo, la superficie plana hacia popa. Hay dos imágenes del
Kronan mostrados desde la popa, trabajo de dos artistas daneses. Ambas obras fueron
encargadas muchos años después del hundimiento para conmemorar la victoria de
Dinamarca. La pintura de Claus Møinichen en el Castillo de Frederiksborg de 1686
muestra un travesaño dominado por dos leones rampantes levantando una corona real.
El fondo es azul con esculturas y adornos en oro. El historiador de arte sueco,
Hans Soop, quien ha estudiado previamente las esculturas del Vasa, un barco
prestigioso perteneciente a la flota de Gustavo Adolfo que se hundió a solo 20
minutos de su viaje inaugural en Estocolmo en 1628, ha sugerido que Møinichen
intencionalmente exageró el tamaño de la nave para resaltar la victoria danesa. Un
tapiz del Castillo de Rosenborg muestra al Kronan como un navío de dos puentes con
un tema representando una corona que es incluso más grande que la pintura de
Møinichen.17

Los arqueólogos no han podido recuperar suficientes esculturas del Kronan para una
reconstrucción detallada de la ornamentación. El mascarón (mascarillas de
arquitectura) y el putto (imágenes de niños) que fueron rescatados a partir de 2007
muestran una considerable calidad artística, según Soop. Una gran escultura de una
figura de un guerrero fue encontrado en 1987 y es un ejemplo de la mano de obra de
alta calidad y posiblemente, incluso un retrato simbólico del rey Carlos; sin
embargo, dado que no se sabe nada de la ornamentación de los alrededores y
esculturas, la conclusión sigue siendo especulativa.17

Construcción
A principios de la década de 1660, un programa de construcción fue iniciado para
ampliar la flota y reemplazar las naves viejas. Un nuevo buque insignia era
necesario para reemplazar al antiguo Kronan de 1632.18 La tala de grandes
cantidades de madera que se requerían para la construcción de la nueva nave había
comenzado durante el invierno de 1664-1665.19 El historiador sueco Kurt Lundgren ha
estimado que se requieren 7-10 hectáreas (17-25 acres) de bosque de roble de cien
años de edad, para el casco, y varios pinos gruesos altos para los mástiles y
bauprés.20

La construcción del Kronan comenzó en octubre de 1665. El casco fue terminado el 31


de julio de 1668. El carpintero Inglés, Francis Sheldon, con frecuencia se encontró
en conflicto con el derecho marítimo sobre el proyecto. Los administradores de la
marina de guerra se quejaron de que se estaba retrasando indebidamente el proyecto
y en su lugar, gastaba demasiado tiempo en sus propios proyectos empresariales
privados. El argumento más agravante hacia Sheldon fue la extensa y lucrativa
exportación de madera del mástil hacia Inglaterra. Sheldon a su vez, se quejó por
las demoras constantes por parte de la marina de guerra y la falta de fondos.21
Cuando se lanzó la nave, la grada resultó ser demasiado pequeña y la sección
trasera de la quilla se desprendió durante el lanzamiento. El almirantazgo exigió
una explicación pero la respuesta de Sheldon era que el daño fue reparado con
facilidad y que el problema era que la madera había sido dejada a secar demasiado
tiempo.22 El conflicto entre el Almirantazgo y Sheldon se prolongó durante varios
años y causó retrasos constantes. Las esculturas se terminaron en 1669, pero el
aparejo, abordaje, y el armado se demoraron otros tres años, hasta 1672. La primera
ocasión que el barco zarpó fue durante las celebraciones de la adhesión de Carlos
XI como monarca, en diciembre de 1672.23

Tripulación
Photograph of a reconstructed ship's deck with large cannons with hammocks slung
overhead
Una maqueta a escala real la sección de una de las cubiertas de guerra del Kronan
como parte de la exposición en el Museo del Condado de Kalmar
Considerado como uno de los barcos más grandes de su época, el Kronan contaba con
una tripulación de tamaño considerable. Cuando se hundió había 850 personas a bordo
- 500 marineros y 350 soldados. Los historiadores que trabajan en la excavación del
lugar del naufragio han comparado la nave con una ciudad sueca de tamaño medio de
fines del siglo XVII, describiéndola como una "sociedad en miniatura". A bordo se
encontraban representantes masculinos de ambas clases, alta y baja. (A las mujeres
se les permitía permanecer en los buques de la marina solo dentro de los límites
del archipiélago de Estocolmo; antes de llegar al mar abierto, debían desembarcar).
Como una comunidad flotante, el Kronan reflejaba las normas sociales contemporáneas
de la vida militar y civil, dos esferas que no estaban estrictamente separadas en
el siglo XVII.24

Toda la tripulación vestía de civil ya que no había uniformes de la marina. El


ejército sueco había introducido recientemente uniformes estandarizados, algo que
todavía era poco común en la mayor parte de Europa. La vestimenta se diferenciaba
en función a la posición social. Los oficiales de la nobleza vestían con ropa
elegante y cara, mientras la tripulación ordinaria vestía como jornaleros.24 Las
únicas excepciones se presentaban con los soldados del regimiento de infantería
Västerbotten quienes estaban equipados con el primer "carolingio" de la década de
167025 con uniformes blancos y azules. La tripulación a veces se asignaba la ropa o
la tela para preparar el "atuendo marinero" (båtmansklädning), que los diferenciaba
de la vestimenta habitual de la población en general. Los oficiales mantenían una
gran colección de ropa fina para su uso a bordo, pero no se sabe si era utilizada
durante el trabajo diario. Es muy probable que poseían un conjunto de ropa hecha de
telas simples, más duraderos y más cómodas que eran más prácticas en el mar.26

El reclutamiento era realizado por asambleas forzosas como parte de la forma


antigua del llamado Sistema de adjudicación. Los marineros y los artilleros eran
suministrados por un båtsmanshåll (literalmente "la casa del marinero"), pequeñas
unidades administrativas en las regiones costeras que se les asignaba la tarea de
abastecer a la flota con un hombre adulto para el servicio de la marina de guerra.
Los soldados a bordo fueron reclutados por los equivalentes del ejército, knekthåll
o rotehåll, ("soldado" o "la casa de barrio") de las regiones del interior. Los
oficiales se originaron principalmente por la nobleza o de la clase media alta, y
eran pagados a través del sistema de asignaciones o el ingreso de las fincas
designadas para tal fin.27 Los oficiales de rango superior, probablemente llevaban
sus criados personales a bordo. Una valiosa chaqueta roja en tela de color rojo
brillante que fue llevada por algún hombre que formó parte de los que se ahogaron
en el barco, podría haber pertenecido a una de estas comitivas.28

Carrera militar
Artículo principal: Guerra Escanesa
Oil painting of a middle-aged white man with long hair and a thin moustache,
dressed in a cuirass with an undergarment with large, puffy sleeves. His body is
turned slightly to the right, his face with a slight smile turned towards the
viewer.
Retrato del Almirante del Reino Gustaf Otto Stenbock, quien fue personalmente
responsabilizado por Charles XI por la falta de apoyo a los refuerzos a la
Pomerania sueca
Expedición de 1675
Después de la derrota de Suecia en la batalla de Fehrbellin en junio de 1675, la
flota estaba enfocada en apoyar el transporte de tropas para reforzar la Pomerania
Sueca. Existía gran potencial para la victoria ya que la flotilla estaba equipada
con varios barcos grandes bien armados: Svärdet ("La Espada") de 1800 toneladas,
Äpplet ("El Orbe ") y Nyckeln ("la llave"), ambos de 1.400 toneladas, y finalmente
el enorme Kronan (" La Corona ").29 En total había 28 grandes y medianos buques de
guerra y casi el mismo número de buques más pequeños. La organización para el
suministro era deficiente. Había pocos oficiales de alto rango con experiencia y la
cooperación interna era pobre. Contemporáneos daneses describen con desdén las
tripulaciones de la marina sueca, tal como meros "peones sumergidos en agua
salada".30

Con el Kronan como su buque insignia, la flota fue a la mar en octubre de 1675 al
mando del almirante del reino (riksamiral) Gustaf Otto Stenbock, pero no llegó más
lejos que Stora Karlsö, fuera de la Isla de Gotland. El tiempo era inusualmente
frío y tormentoso, por lo tanto los barcos no podían ser calentados. La tripulación
fue pobremente vestida y pronto muchos de ellos enfermaron. Los suministros
menguaron, y después de que el Kronan perdió un ancla del arco después de menos de
dos semanas en el mar, Stenbock decidió dar marcha atrás hacia el ancladero Dalarö
al norte de Estocolmo. Ninguna ayuda vino de los refuerzos de las provincias del
norte de Alemania. El rey Carlos reaccionó con ira y señaló a Stenbock
personalmente responsable de la fallida expedición, lo que le obligó a pagar más de
100.000 dalers de su propio bolsillo.31 Tiempo después el Rey Carlos volvió a
habilitar a Stenbock, dándole una misión del ejército en Noruega. Sin embargo, a
principios de 1676 lo reemplazó por Lorentz Creutz, un prominente funcionario que
fungía como tesorero oficial. El historiador naval, Jan Glete, ha explicado este
evento como un paso que era "necesario en una época de crisis" debido a que Creutz
contaba con las habilidades administrativas y con las conexiones de tesorería, pero
no tenía experiencia como comandante naval, algo que más tarde ser crucial.32

Expedición fallida de invierno


A medida que la situación para el ejército sueco en Pomerania se deterioró durante
el invierno de 1675-1676, la flota, con el Kronan como buque insignia, fue ordenada
a navegar a la mar de nuevo en un intento desesperado por apoyar a las fuerzas de
tierra suecas que se encontraban en apuros. El tiempo era inusualmente frío y gran
parte del Mar Báltico se congeló. La flota, ahora bajo el mando del oficial
experimentado de marina, Claes Uggla, fue bloqueado por el hielo cuando llegó a
Dalarö el 23 de enero. El Consejero Privado, Erik Lindschöld, había sido asignado
por el Rey para ayudar en la expedición, y se le ocurrió la idea de separar a la
flota del hielo para llegar al mar abierto. A cientos de campesinos de la zona se
les ordenó abrir un canal estrecho a través del hielo con sierras y picos al
anclaje en Alvsnabben, a más de 20 km (12 millas) de distancia. Al llegar a la
estación naval el 14 de febrero, tres semanas más tarde, resultó que la mayor parte
del mar fuera de los arrecifes interiores se congeló también. Una tormenta azotó
las naves y el movimiento subsiguiente del hielo aplastó el casco del buque de
suministro, el Leoparden, hundiéndolo. Una fuerza de Dinamarca había logrado llegar
a las aguas abiertas más lejos y observar los barcos suecos inmovilizados desde la
distancia. Cuando las temperaturas cayeron aún más, el proyecto fue declarado como
perdido, entonces Lindschöld abandonó el intento.33

1676
Oil painting of a middle aged white man with long dark hair and full mustache,
wearing a voluminous black robe with a white blouse with frilled neck tie and long,
puffy sleeves. His body is turned slightly to the right, his face with stern
expression turned towards the viewer.
Retrato contemporáneo de Lorentz Creutz (1615–76)
A principios de marzo de 1676, una flota danesa de 20 barcos al mando del almirante
Niels Juel dejó Copenhague. El 29 de abril desembarcó tropas en la Isla de Gotland,
que pronto se rindió. La flota sueca fue retirada el 4 de mayo, pero se presentaron
vientos adversos y se retrasó hasta el 19 de mayo. Juel, para ese entonces había
dejado Visby, el principal puerto de la Isla de Gotland que contaba con una fuerza
de guarnición. Se dirigió hacia Bornholm para unirse con una pequeña escuadra
danesa-holandesa en un cruce entre Scania y la isla de Rügen para evitar que
cualquier refuerzo marítimo sueco llegara a Pomerania.34 Los días 25 y 26 de mayo
las dos flotas se encontraron en la batalla de Bornholm. A pesar de la considerable
ventaja de Suecia en barcos, hombres y armas, no fueron capaces de infligir daños
en la fuerza enemiga, y perdió un barco de fuego y dos embarcaciones menores. La
batalla puso de manifiesto la falta de coherencia y organización dentro de las
filas de Suecia, que agrió las relaciones entre Creutz y sus oficiales.35

Después de la acción fallida, la flota sueca ancló frente a Trelleborg, donde el


rey Carlos estaba esperando con nuevas órdenes de recuperar Isla de Gotland. El
propósito de la flota era evitar el combate con los aliados, al menos, hasta que
llegaran a la punta norte de Öland, donde se podía combatir en aguas amigables.
Cuando la flota sueca dejó Trelleborg el 30 de mayo, fueron interceptados por la
flota aliada, que entonces comenzó una persecución. Para este tiempo los aliados
habían sido reforzados por otro pequeño escuadrón y juntaban 42 buques, con 25
grandes y medianos navíos de línea. Los refuerzos trajeron un nuevo comandante, el
almirante general holandés Cornelis Tromp, uno de los más reconocidos estrategas
navales de su época. Las dos flotas navegaron hacia el norte y el 1 de junio
pasaron el extremo norte de Öland en un [Escala de Beaufort| fuerte vendaval.]] A
los barcos suecos les fue mal en los fuertes vientos, perdiendo los mástiles y
largueros. Los oficiales suecos formaron una línea de batalla que se mantenía unida
con gran dificultad. Trataron de salir delante de los barcos de Tromp para ganar
barlovento al meterse entre los aliados y la costa, obteniendo con ello una
posición táctica ventajosa. Los barcos holandeses de la flota aliada lograron
navegar ceñida más rápido que el resto de la fuerza y se instalaron entre los
suecos y la costa, tomando el barlovento del tiempo crucial. Más tarde esa mañana,
las dos flotas se acercaban una a la otra prontas a atacarse.36

Hundimiento
A black and white engraving showing three stages of a naval battle in horizontally
arranged panels
Un grabado contemporáneo que divide la batalla en tres fases: (1) las dos flotas
que navegan hacia el norte a lo largo de la costa de Öland, simplemente pasando el
extremo sur de Öland, (2) El Kronan explotando y el Svärdet rodeado, y (3) la huida
de la flota sueca en desorden, perseguida por naves aliadas. Cobre grabado, por
Romeyn de Hooghe, 1676.
Alrededor del mediodía, a cierta distancia al noreste de Hulterstad, la flota sueca
hizo lo que el historiador militar, Ingvar Sjöblom, ha descrito como "una maniobra
ampliamente debatida". A causa de malentendidos y de mala coordinación, la flota
sueca intentó darse la vuelta y enganchar a la flota aliada antes de que navegara
más allá del extremo norte de Öland, táctica que se había acordado antes de la
batalla. Se sabía que las curvas cerradas en mal tiempo eran peligrosas,
especialmente para los buques que tenían debilidades en cuestiones de estabilidad.
El Kronan giró hacia babor (izquierda), pero con demasiada vela, hasta el punto que
el agua comenzó a fluir a través de las troneras abiertas. La tripulación fue
incapaz de corregir el desequilibrio y la nave se inclinó por completo con el
mástil paralelo con el agua. Poco después, el depósito de pólvora en la parte
delantera del Kronan se encendió por razones desconocidas y explotó, destrozando
gran parte de la banda de estribor y partes del mástil. La sección restante se
levantó con la popa hacia arriba en el aire y la parte frontal destrozada hacia
abajo. A continuación, se hundió rápidamente con el lado de babor hacia abajo.
Cuando los restos del naufragio golpearon el fondo del mar, el casco sufrió una
fractura importante a lo largo de su lado, dañando aún más la estructura.37

A colorful oil painting showing a large group of sailing warships engaged in


battle. In the foreground to the left, a very large ship flying a Swedish flag is
listing heavily and a huge explosion is shattering her structure and throwing men
and equipment upwards in together with flames and black smoke
Un cuadro pintado por un artista danés en 1686, en él se muestra cómo el Kronan
explota mientras naufraga. A la derecha, Svärdet es enganchado de ambos lados por
los generales aliados. En realidad, los dos eventos fueron separados en el tiempo y
el espacio.
Durante este rápido hundimiento, una gran parte de la tripulación sufrió un
traumatismo grave, como se demostró a través de estudios osteológicos de los restos
óseos. Muchos de los restos tenían laceraciones profundas sin cicatrizar en
cráneos, vértebras, costillas y otras partes del cuerpo.38 Existen dos teorías
principales sobre el origen de las lesiones. La osteóloga Ebba Düring, ha sugerido
que la disciplina y la cohesión social se derrumbaron durante el hundimiento. La
tripulación habría recurrido a "todos los medios a su disposición, tanto física
como psicológica" para escapar de la nave;39 interpretación que el historiador
Ingvar Sjöblom, también apoya.40 La historiadora médica Katarina Villner, por otro
lado, ha propuesto que las lesiones fueron causadas por el caos repentino y
violento del propio hundimiento, lo que habría arrojado hacia la tripulación,
equipos pesados y cañones que se encontraban a su alrededor.41

La pérdida de la nave insignia puso a las fuerzas suecas en desorden, y pronto, el


Svärdet, el próximo en línea como buque insignia de la flota, fue rodeado por las
fuerzas aliadas y posteriormente se le prendió fuego por medio de un barco de fuego
holandés después de librar un duelo reñido y largo de artillería. Solo 50 de los
650 efectivos de la tripulación escaparon del tiroteo y el infierno, y entre los
muertos se encontraba el Almirante Claes Uggla. Después de perder dos de sus más
altos comandantes, así como sus dos barcos más grandes, la flota sueca huyó en
medio del caos. El Solen más tarde encalló; el Järnvågen, el Neptunus y tres buques
pequeños más, fueron capturados. El Applet más tarde se hundió después de romper
sus amarras fuera de Dalarö.42

Consecuencias
De acuerdo con el oficial de artillería, Anders Gyllenspak, solo 40 hombres
incluyéndose a sí mismo, sobrevivieron al hundimiento, entre ellos: el MayorJohan
Klerk, 2 trompetas, 14 marineros y 22 soldados, lo que significa que más de 800
marineros habían muerto. Entre los que murieron se encontraba una media docena de
oficiales del ejército y la marina, así como el médico jefe del Almirantazgo y el
boticario de la flota. En total, alrededor de 1.400 hombres murieron cuando el
Kronan y el Svärdet se hundieron; además, en los días siguientes a la batalla,
cientos de cadáveres fueron arrastrados hasta la costa este de Öland. De acuerdo
con el vicario de la parroquia de Långlöt, 183 hombres fueron tomados de las playas
y enterrados en los cementerios de Hulterstad y Stenåsa.43 El cuerpo de Lorentz
Creutz también fue identificado y llevado a su estado natal, Savolaks, en
Finlandia, donde fue enterrado.44 Las pérdidas fueron aún mayores tomando en cuenta
que el Kronan era el buque insignia y estaba tripulado por los mejores navegantes y
artilleros de la flota.45 Cuando el Kronan y el Svärdet se hundieron, se llevaron
con ellos la totalidad del almacén de armas de 30 y 36 libras.46 En total, más de
300 toneladas de armas de bronce con valor de casi 250.000 dalers de plata se
hundieron junto con los barcos, una suma que era un poco más alto que el valor de
las propias naves.47

En una semana, la noticia del fracaso en Bornholm y el desastre de Öland llegó al


rey Carlos, quien de inmediato ordenó que se creara una comisión para investigar el
fiasco. El rey Carlos quería saber si Bär y otros oficiales eran culpables de
cobardía o incompetencia. El 13 de junio, el rey escribió que "algunos de nuestros
oficiales de marina han demostrado un comportamiento cobarde y negligente que han
colocado la seguridad, el bienestar y la defensa del reino en gran peligro", y que
"un gran crimen debe ser severamente castigado ".48 La comisión comenzó su trabajo
el 7 de junio de 1676 y terminó en octubre de 1677, sin reportar ninguna noticia.
El almirante Johan Bär de Nyckeln y el Teniente Almirante Christer Boije, que
encalló con el Äpplet, nunca fueron asignados de nuevo a ningún comando de la
marina de guerra. Uno de los acusados, Hans Clerck del Solen, fue ascendido a
almirante por el Rey, incluso antes de que la comisión presentara sus
conclusiones.42

Las causas de hundimiento


El manejo inadecuado durante el mal tiempo fue la causa más obvia para el
hundimiento del Kronan. A diferencia del Vasa, las características de navegación
del Kronan no eran inherentemente defectuosas y el barco ya había servido durante
varios años en los mares agitados. Durante el trabajo de la comisión, el oficial de
artillería, Anders Gyllenspak, incluso hizo comparaciones directas con el Vasa.
También declaró que el lastre del Kronan se había aligerado en Dalarö al comienzo
de la campaña y que no se había repuesto de su suministro de bebidas, por lo que el
barco tenía un bosquejo más bajo y habría sido un tanto menos estable que con la
totalidad de provisiones, aunque él no culpó a Creutz con estos hechos.49

Por qué la flota sueca se desvió del plan original de combatir a la fuerza aliada
en aguas territoriales al norte de Öland nunca ha sido explicado
satisfactoriamente. Según Rosenberg y Gyllenspak, quienes iban en el Kronan, Creutz
hizo un giro debido a que Uggla había señalado que iba a deslazarse. Rosenberg
también creía que Bär en Nyckeln, almirante de la primera escuadrilla, fue el
primero en hacer un giro, y que Uggla consideró necesario seguir esta maniobra no
planificada para mantener la flota en conjunto.50 Los oficiales Anders Homman y
Olof Norman, quienes sobrevivieron al Svärdet, afirmaron que solo Creutz como
comandante de la flota podría haber tomado tal decisión y que Uggla solo estaba
siguiendo el liderazgo del Kronan.51 Los testigos que declararon ante la comisión
afirmaron que el conflicto entre los oficiales fue la razón por la que no se
tomaron las precauciones necesarias antes de que se produjera la maniobra del
Kronan. Rosenberg declaró que el Teniente Almirante, Arvid Björnram, y el Mayor,
Klas Ankarfjäll, habían discrepado abiertamente de la cantidad de la vela que debía
establecerse y que tan cerca de la tierra el buque debía navegar.52 Según
Gyllenspak, el piloto de la flota principal, Per Gabrielsson, había expresado sus
preocupaciones acerca de dar vuelta en el mal tiempo, pero nadie había hecho caso a
sus consejos.53

Varios estudiosos y autores han culpado a Creutz por la pérdida de su barco, y él


ha sido criticado como un marinero incompetente y un oficial que, por falta de
experiencia naval provocó el hundimiento.54 El historiador Gunnar Grandin, ha
sugerido que la intención de la maniobra era tomar ventaja sobre la flota aliada,
pero que muchos de los oficiales del Kronan se opusieron a la idea; Creutz y
Björnram instaron a que la nave girara rápidamente para obtener una ventaja táctica
mientras Ankarfjäll y Gabrielsson se mostraron preocupados por la seguridad
inmediata del buque. Grandin también ha sugerido que Creutz pudo haber sufrido una
crisis nerviosa tras el fracaso en Bornholm y la disputa abierta con sus oficiales,
lo que dio lugar a una decisión precipitada, lo que resultó en una acción con
consecuencias fatales.55

Perspectivas más recientes presentan la responsabilidad como algo más matizado y


complejo - lo que sugiere que Creutz no puede ser identificado como el único
responsable de la catástrofe. Los historiadores Ingvar Sjöblom y Lars Ericson
Wolke, han señalado que la posición de Creutz como almirante era comparable a la de
un primer ministro. Habría sido principalmente un administrador sin necesidad de un
conocimiento íntimo de los detalles prácticos; por lo que girar un buque en mal
tiempo habría sido la responsabilidad de sus subordinados. Sjöblom ha subrayado que
el desacuerdo entre el Mayor Ankarfjäll y el Teniente Almirante Björnram acerca de
cuánta vela era necesaria, restó tiempo muy valioso en una situación en la que las
decisiones rápidas eran cruciales.56 Creutz también era único como comandante
supremo de la marina ya que no tenía experiencia en asuntos militares. El cuerpo de
oficiales navales de Suecia en el siglo XVII carecía prestigio en sus comandantes
del ejército y oficiales experimentados; incluso los almirantes podían ser
superados por civiles o comandantes sin experiencia o con poca o ninguna
experiencia naval.57 El arqueólogo marítimo Lars Einarsson, ha sugerido que "el
temperamento colérico y deliberado" de Creutz probablemente jugó un papel
importante, pero que igualmente podría ser atribuido a una tripulación sin
formación y sin experiencia, aunado de la discordia abierta entre los oficiales.58
Según Sjöblom, todavía no está claro para los historiadores si existía o no un
comandante de buque designado dentro del Kronan con la responsabilidad total.40

La historia como un naufragio


A photograph of a bell-shaped metal chamber with a metal platform suspended from
its edges. The chamber is turned with the open end down. Inside stands a mannequin
extending a long ship's hook as if searching for something to hook on to.
Una reconstrucción de una campana de buceo utilizada para la recuperación de los
cañones del Vasa y el Kronan a finales del siglo XVII. Exposición en el
Marinmuseum, Karlskrona
El costo total del Kronan se estimó en 326.000 dalers de plata en moneda
contemporánea, y aproximadamente la mitad del costo, 166.000 dalers, lo que estaba
invertido en el armamento. Era por ello el interés de la marina sueca por salvar la
mayor cantidad de cañones como fuera posible. A principios de la década de 1660
casi todas las armas del Vasa habían sido extraídas del mar gracias al uso de
avances tecnológicos. El comandante Paul Rumpf y el almirante Hans Wachtmeister
fueron puestos a cargo de las tareas de salvamento de los cañones del Kronan. Con
la ayuda de las campana de buceo, fueron capaces de levantar 60 cañones por valor
de 67.000 dalers en los veranos de (c. junio-agosto) de 1679 a 1686, comenzando tan
pronto como la guerra con Dinamarca había terminado. En la década de 1960, el
experto en buceo, Bo Cassel, hizo algunos descensos exitosos al Vasa con una
campana de buceo hecha de acuerdo con las especificaciones del siglo XVII. En 1986,
otros experimentos se realizaron en el Kronan. Las pruebas tuvieron éxito y la
conclusión fue que las operaciones del siglo XVII debieron haber requerido una
considerable experiencia, habilidad y las condiciones climáticas favorables.59 A
pesar de que las condiciones fuera de Öland eran a menudo difíciles, con agua fría
y un clima impredecible, y requerían un gran equipo, las expediciones eran muy
rentables. El historiador Björn Axel Johansson, ha calculado que el costo total de
todo el equipo para las ocho temporadas de buceo era inferior a 2.000 dalers,
equiparable con el valor de una de las armas del Kronan de 36 libras.60

Redescubrimiento
El ingeniero naval e historiador, Anders Franzen, había buscado viejos naufragios
suecos en el Báltico desde la década de 1940 y llegó a ser reconocido a nivel
nacional después de que él encontrara al Vasa en 1956. El Kronan fue uno de varios
naufragios famosos en una lista de posibles sitios de naufragios que había
recopilado. Durante casi 30 años Franzén y otros revisaron archivos y probaron en
el fondo del mar frente a la costa oeste de Öland. Durante los años 1950 y 1960, el
equipo buscó fuera Hulterstad; más tarde siguió con escaneos de sónar. En 1971, los
tablones que se cree que pertenecen al Kronan fueron localizados, pero la
iniciativa no podía tener seguimiento correctamente en ese momento. Más tarde, en
la década de 1970 el área de búsqueda se redujo con un sónar de barrido lateral y
un magnetómetro, un instrumento que detecta la presencia de hierro. Con ayuda de
estos dos instrumentos, el equipo precisó un lugar probable; para principios de
agosto de 1980, envió cámaras submarinas para revelar las primeras imágenes del
Kronan.61

Arqueología
Photograph of a modern motor ship with a black hull and white superstructure
El MS Calmare Nyckel se ha utilizado como una plataforma de buceo para las
excavaciones del Kronan desde 1991, y es uno de varios buques que se han utilizado
con mayor frecuencia.62
Los restos del Kronan yacen a una profundidad de 26 m (85 pies), 6 km (3,7 millas)
al este de Hulterstad, frente a la costa este de Öland. Desde su redescubrimiento
en 1980, ha habido expediciones de buceo anuales al lugar del naufragio, de junio a
agosto. Debido a los estándares del Mar Báltico, las condiciones son buenas para el
trabajo arqueológico subacuático; el lugar del naufragio está lejos de la tierra,
lejos de las rutas de navegación, y no se ha visto afectado por la contaminación de
la tierra o el crecimiento excesivo de la vegetación marina. La visibilidad, sobre
todo a principios de verano, es buena y puede ser de hasta 20 m. El fondo del mar
se compone en su mayoría de arena que refleja gran parte de la luz solar de la
superficie, ayudando a la realización de estudios y a la documentación del sitio
con cámaras submarinas. Alrededor del 85% del lugar del naufragio se ha trazado
hasta ahora y el Kronan se ha convertido en uno de los proyectos arqueológicos
marítimos más amplios y bien conocidos en el Mar Báltico.63

Hallazgos
Más de 30.000 artefactos pertenecientes al Kronan se han recuperado y catalogado,
desde cañones de bronce de más de cuatro toneladas hasta pequeños fragmentos de
cáscara de huevo.63Ha habido varios descubrimientos de gran importancia y algunos
de valor histórico y arqueológico único. Uno de los primeros hallazgos fue un
pequeño armario mesa con nueve cajones que contenían los instrumentos de
navegación, herramientas de tuberías de limpieza, cubiertos y utensilios de
escritura, los cuales muy probablemente pertenecieron a alguno de los oficiales.64
Como buque insignia, el Kronan llevaba una gran cantidad de dinero en forma de
monedas de plata. Además de los salarios de la tripulación, se requería un tesoro
de guerra para grandes gastos imprevistos. En 1982, se encontró una colección de
255 monedas de oro, la mayoría de ellas eran ducados. El origen de las monedas
varía considerablemente, desde lugares como El Cairo, de Reval (actual Tallin) y
Sevilla. Otros 46 ducados fueron encontrados en el año 2000.65 La colección de
monedas es probablemente el más grande tesoro de oro encontrado alguna vez en suelo
sueco; sin embargo, no era suficiente para cubrir grandes gastos, por lo que ha
llevado a la suposición de que eran propiedad personal del almirante Lorentz
Creutz.66 En 1989, más de 900 monedas de plata fueron encontradas en los restos del
sollado, en ese momento fue el descubrimiento más grande de monedas de plata más
grande en Suecia. En 2005, en un escondrijo mucho más grande, cerca de 6.200
monedas fueron descubiertas y en 2006 otro con más de 7.000 monedas.67 El tesoro de
plata de 2005 consistía casi en su totalidad de 4 monedas öre acuñadas en 1675, lo
que representaba más del 1% de toda la producción de 4 monedas Öre de ese año.68

Photograph of a display case with drumsticks suspended in the air as though poised
over a drum along with the top and bottom covers of a violin with a violin bow
Los restos de uno de los violines y dos baquetas. En exhibición en el Museo del
Condado de Kalmar
Se han encontrado varios instrumentos musicales, incluyendo una trompeta, tres
violines y una viola da gamba, todos los objetos caros que probablemente
pertenecían a cualquiera de los funcionarios o los trompetistas. Uno de los
trompetistas a bordo era un miembro del grupo musical oficial del almirante; por lo
tanto, se supone que uno de los instrumentos especialmente finos, de fabricación
alemana, pertenecía a él. Otro vestigio de las pertenencias personales de los
oficiales fue descubierto en 1997, que consistía en una cesta tejida llena de
tabaco y alimentos y especias caros importados que incluían jengibre, ciruelas,
uvas y rajas de canela.69

Aproximadamente, siete por ciento de los hallazgos consiste en textiles. Gran parte
de la ropa, especialmente la de los oficiales y sus sirvientes personales está bien
conservada y ha proporcionado información sobre la fabricación de ropa durante el
siglo XVII; algo que, de otra manera hubiera sido difícil de investigar basándose
solo en las descripciones.70

Véase también
Ver el portal sobre Suecia Portal:Suecia. Contenido relacionado con Suecia.
Mary Rose, una carraca Inglesa del siglo XVI que fue rescatada en 1982.
Vasa, un buque de guerra sueco que se fue a pique y se hundió en 1628, fue
redescubierto en 1956, y se recuperó posteriormente.
Notas
Los nombres significan "la corona" y "la gran corona" respectivamente. Para más
información sobre la moderna estandarización de los nombres, véase Anders Franzén
en Johansson (1985), p. 9; Lundgren (1997), p. 8.
Véase Jan Glete (2002) War and the State in Early Modern Europe: Spain, the Dutch
Republic and Sweden as Fiscal-Military States, 1500–1600. Routledge, London. ISBN
0-415-22645-7 para un estudio en profundidad.
Göran Rystad "Skånska kriget och kampen om hegemonin i Norden" in Rystad (2005),
pp. 17–19
Rodger (2004), pp. 29–30
Göran Rystad "Skånska kriget och kampen om hegemonin i Norden" in Rystad (2005),
pp. 20–21
Finn Askgaard, "Kampen till sjöss" in Rystad (2005), p. 172
Glete (1993), pp. 174–77.
Anders Nilsson in Johansson (1985), pp. 52–53.
Anders Nilsson in Johansson (1985), pp. 38–39.
Glete (1999), p. 17
Kalmar County Museum, Official Kronan website. Retrieved 19 April 2014.
Glete (1999), p. 23; see also Rodger (2004) pp. 218–219 for further examples of
the instability of contemporary warships.
Glete (1999)
Glete (2002)
Anders Sandström, "Klar för strid" in Johansson (1985), pp. 122–23.
Gunnar Grandin, "Slaget den 26 maj" in Johansson (2005), p. 127.
Soop (2007), pp. 136–38.
Lundgren (1997), pp. 9–18
Pre-industrial logging was a winter occupation since it was easier to transport
large timbers by sled on snow-covered ground.
Lundgren (1997), p. 10
Lundgren (1997), pp. 19–39
Lundgren (1997), pp. 9–10; Anders Franzén, "Kronan går av stapeln 1668" in
Johansson (1985), pp. 48–49.
Lundgren (1997), p. 19.
Kronanprojektet (2008), pp. 7–9.
The rule of Charles XI and Charles XII 1654–1718 is often referred to as the
"Carolingian Period " (karolinska tiden) in Swedish history writing.
Pousette (2009), p. 107.
Pousette (2009), p. 107 (Zettersten, se även Asker, Hur riket styrdes)
Pousette (2009), pp. 111–12.
All four were regalskepp (usually translated as "royal ships") – the largest in
the fleet and usually named after pieces of the regalia of Sweden.
Original quote bonddrängar doppade i saltvatten in Gunnar Grandin, "Flottans
nyckelroll" in Johansson (1985), p. 101.
Gunnar Grandin, "Stenbock betalar sjötåget" in Johansson (1985), pp. 108–09; Kurt
Lundgren, "Flottan sågas genom isen" in Johansson (1985), pp. 110–11; Sjöblom
(2003), p. 223.
Glete (2010), pp. 302, 305
Kurt Lundgren, "Flottan sågas genom isen" in Johansson (1985), pp. 110–11.
Gunnar Grandin "Gotland invanderas", "Flottan löper ut" in Johansson (1985), pp.
114–15, 118–19.
Sjöblom (2003), pp. 225–26.
Sjöblom (2003), p. 226.
Kronanprojektet (2007), p. 4
Around 10% of all upper arm bones (humerus) and almost 20% of the thigh bones
(femur) have signs of violence caused by sharp objects and in many cases there are
repeated blows aimed at the same area.
During (1997) p. 594
Sjöblom (2003), p. 227
Villner (2012), pp. 38–39
Sjöblom (2003), p. 228
Einarsson (2005) "Likplundring i Hulterstad", p. 56.
Björn Axel Johansson, "I Creutz ficka", in Johansson (1985) p. 165.
Glete (2010), p. 190
Glete (2010), p. 563
Glete (2010), p. 566
Original quote: "en del av våra sjöofficerare sig så lachement förhållit [att de]
riksens säkerhet, välfärd och försvar ... ställt uti den högsta hazard"; "ett så
stort crimen strängeligen bör straffas"; Lundgren (2001), pp. 5–6.
Lundgren (2001), p. 72.
Einarsson (2001), pp. 9–12
Lundgren (1997), pp. 107–11
Lundgren (2001), p. 51.
Lundgren (2001), p. 235.
See Asker (2005), p. 29; Björlin (1885); Gyllengranat (1840); Isacson (2000), pp.
11–12; Unger (1909), p. 234; Zettersten (1903), p. 478.
Gunnar Grandin, "Nervkris eller chansning" in Johansson (1985), pp. 144–145.
Ericson Wolke (2009), p. 115; Sjöblom (2003), p. 227
Asker (2005), pp. 29–30
Einarsson (2001), p. 13
Johansson (1993), pp. 129–133
Johansson (1993), pp. 156–158
Ahlberg, Börjesson, Franzén & Grisell, "Kronan hittas", in Johansson (1985), pp.
192–205
Kronanprojektet (1992)
Kronanprojektet (2008)
Einarsson (2001), p. 30
Einarsson (2001), pp. 33–34
A gold treasure containing several hundred gold coins was found during a housing
construction by Stortorget in Stockholm's Old Town in 1804, but since all but one
coin was sold off, it is not known whether it was larger than the Kronan hoard;
Golabiewsky Lannby (1985), pp. 6–8, 11.
Gainsford & Jonsson (2008)
Einarsson (2005) "Ännu en silverskatt påträffad", p. 15
Einarsson (2001), pp. 31, 36
Pousette (2009)
Referencias
Asker, Björn (2005) "Sjöofficerare till sjöss och till lands" in Björn Asker
(editor) Stormakten som sjömakt: marina bilder från karolinsk tid. Historiska
media, Lund. ISBN 91-85057-43-6; pp. 29–32. (en sueco)
Björlin, Gustaf, (1885) Kriget mot Danmark 1675–1679: läsning för ung och gammal.
Norstedt, Stockholm. (en sueco)
During [Düring], Ebba, (1997) "Specific Skeletal Injuries Observed on the Human
Skeletal Remains from the Swedish Seventeenth Century Man-of-War, Kronan" in
International Journal of Osteoarchaeology, vol. 7; pp. 591–594.
Einarsson, Lars (2001) Kronan. Kalmar läns museum, Kalmar. ISBN 91-85926-48-5 (en
sueco)
Einarsson, Lars (2005) "Likplundring i Hulterstad år 1676" in Kalmar län:
meddelande från Kalmar läns hembygdsförbund och Stiftelsen Kalmar läns museum. ISSN
0451-2715; pp. 52–58. (en sueco)
Einarsson, Lars (2005) "Ännu en silverskatt påträffad i vraket av regalskeppet
Kronan" in Myntstudier, vol. 2005:3. ISSN 1652-2303.; pp. 14–16. (en sueco)
Ericson Wolke, Lars (2009) "En helt ny flotta – sjökrigen under 1600-talets sista
årtionde", in Ericson Wolke & Hårdstedt, Svenska sjöslag. Medströms förlag,
Stockholm. ISBN 978-91-7329-030-2 (en sueco)
Gainsford, Sara & Jonsson, Kenneth (2008) "2005 års skatt från regalskeppet Kronan"
in Myntstudier vol. 2008:3. ISSN 1652-2303; pp. 3–17. (en sueco)
Glete, Jan (1993) Navies and Nations: Warships, Navies and State Building in Europe
and America, 1500–1680, Volume One. Almqvist & Wiksell International, Stockholm.
ISBN 91-22-01565-5
Glete, Jan (1999) "Hur stor var Kronan? Något om stora örlogsskepp i Europa under
1600-talets senare hälft" in Forum Navale 55. Sjöhistoriska samfundet, Stockholm;
pp. 17–25 (en sueco)
Glete, Jan (2002) "Kronans artilleri. Kort genomgång av arkivmaterial och data om
bärgade kanoner", unpublished paper, Stockholm University.
Glete, Jan (2010) Swedish Naval Administration, 1521–1721: Resource Flows and
Organisational Capabilities. Brill, Leiden. ISBN 978-90-04-17916-5
Golabiewski Lannby, Monica, (1988) The Goldtreasure from the Royal Ship Kronan at
the Kalmar County Museum. Kalmus, Kalmar. ISBN 91-85926-09-4
Gyllengranat, Carl August (1840) Sveriges sjökrigs-historia i sammandrag.
Karlskrona, Ameen. (en sueco)
Isacson, Glaes-Göran (2000) Skånska kriget 1675–1679, Historiska media, Lund. ISBN
91-88930-87-4 (en sueco)
Johansson, Björn Axel (editor, 1985) Regalskeppet Kronan. Trevi, Stockholm. ISBN
91-7160-740-4 (en sueco)
Johansson, Björn Axel (1993), "Med dykarklocka på regalskeppet Kronan" in Ryde,
Torsten (editor) "-se över relingens rand!" Festskrift till Anders Franzén. ISBN
91-7054-711-4; pp, 124–158 (en sueco)
Kronanprojektet (1992) Rapport över 1991 års marinarkeologiska undersökningar vid
vrakplatsen efter regalskeppet Kronan. Kalmar läns museum, Kalmar. (en sueco)
Kronanprojektet (2007) Rapport över 2006 års marinarkeologiska undersökningar vid
vrakplatsen efter regalskeppet Kronan. Kalmar läns museum, Kalmar. (en sueco)
Kronanprojektet (2008) Rapport över 2007 års marinarkeologiska undersökningar vid
vrakplatsen efter regalskeppet Kronan. Kalmar läns museum, Kalmar. (en sueco)
Lundgren, Kurt (1997) Stora Cronan: Byggandet Slaget Plundringen av Öland En
genomgång av historiens källmaterial. Lenstad Bok & Bild, Kristianstad. ISBN 91-
973261-5-1. (en sueco)
Lundgren, Kurt (2001) Sjöslaget vid Öland. Vittnesmål – dokument 1676–1677.
Lingstad Bok & Bild, Kalmar. ISBN 91-631-1292-2 (en sueco)
Pousette, Mary (2009) "Klädd ombord" in Schoerner, Katarina (editor) Skärgård och
örlog: nedslag i Stockholms skärgårds tidiga historia. Kungl. Vitterhets Historie
och Antikvitets Akademien, Konferenser 71. Stockholm. ISBN 978-91-7402-388-6 (en
sueco)
Rodger, Nicholas A. M. (2004) The Command of the Ocean. A Naval History of Britain
1649–1815. Allen Lane, London. ISBN 0-7139-9411-8
Rystad, Göran (editor, 2005) Kampen om Skåne. Historiska media, Lund. ISBN 91-
85057-05-3 (en sueco)
Sjöblom, Olof (2003) "Slaget vid Öland 1676: Kronan går under" in Ericson [Wolke],
Hårdstedt, Iko, Sjöblom & Åselius, Svenska slagfält. Wahlström & Widstrand,
Stockholm. ISBN 91-46-20225-0 (en sueco)
Soop, Hans (2007) Flytande palats: utsmyckning av äldre svenska örlogsfartyg.
Signum, Stockholm. ISBN 978-91-87896-83-5 (en sueco)
Unger, Gunnar (1909) Illustrerad Svensk Sjökrigshistoria omfattande tiden intill
1680. Bonnier, Stockholm. (en sueco)
Villner, Katarina (2012) Under däck: Mary Rose – Vasa – Kronan. Medström,
Stockholm. ISBN 978-91-7329-108-8 (en sueco)
Zettersten, Axel (1903) Svenska flottans historia åren 1635–1680. Norrtälje
tidnings boktryckeri, Norrtälje. (en sueco)
Otras lecturas
Einarsson, Lars (1994) "La arqueología actual marítima en Suecia: el caso del
"Kronan" en Schokkenbroek, JCA (editor), Surcando entre Marte y Mercurio: los
vínculos políticos, económicos y culturales entre los Países Bajos y Suecia durante
la Edad de Oro: Papeles para el simposio del Kronan, Amsterdam NIVE, 19 de
noviembre 1993 por la Embajada de Suecia, La Haya. .; pp 41-47
Einarsson, Lars y Mörzer-Bruyns, W.F.J. (2003) "Una cruzada personal del naufragio
del Kronan (1676)" en la Revista Internacional de Arqueología Náutica, v. 32; pp
53-60
Franzen, Anders (1981) HMS Kronan: La búsqueda de un Gran barco de guerra sueco del
siglo 17. Instituto real de la biblioteca tecnológica, [Tekniska högskolans
bibliotek], Estocolmo.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Kronan.
Officiell website – organizada por el Museo del Condado de Kalmar.
Kalmar läns museum – organizadores del Kronan Projekt y sitio de varias
exposiciones permanentes de los hallazgos de la nave.
Kronan el sitio web Nordic Arqueología Subacuática.
Coordenadas: 56°26′58″N 16°40′20″E (mapa)

Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q1789811Commonscat Multimedia: Kronan (ship, 1672)
IdentificadoresKulturNav: id
Categorías: NaufragiosSuecia en el siglo XVIIBatallas de Suecia del siglo XVII
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
Norsk bokmål
Polski
Русский
Svenska
Türkçe
5 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 7 abr 2021 a las 18:42.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte