Está en la página 1de 52

COMPONENTES DE UN

EXPEDIENTE TÉCNICO

Semana: 4
Sesión: 2
Propósito de la sesión:
1. Comprender el ciclo de vida de un proyecto y la fase que interviene el
Expediente técnico.
2. Analizar los componentes de un expediente técnico.
Actividades de inicio:
Visualizar el siguiente video:

“El expediente técnico”


https://www.youtube.com/watch?v=0_6b0jpWQL0

(Los estudiantes manifiestan sus opiniones a través de lluvia de ideas.)


Actividades de desarrollo:
CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
¿QUÉ ES LA CULTURA DE PROYECTOS?

✓Una IDEA surge por un problema que resolver o una oportunidad que
aprovechar. Una idea da origen a un proyecto.
✓ Nunca se ejecuta una idea sin antes reflexionar sobre ella, eso es, sin
antes transformada en proyecto.
✓ La cultura de proyectos es ese proceso que transforma las IDEAS en
PROYECTOS.
UNA DECISION DE INVERSION EN EL HOGAR
• IDEA: Conseguir un carro para hacer taxi, mejorará mis ingresos.
• Las alternativas: ¿nuevo o usado?, ¿ automático o mecánico?, ¿dos o
mas respuestas?, ¿grande o chico?, ¿compro o alquilo?.
• Contratar un mecánico para que revise toda la maquina
• El presupuesto o inversión. ¿Cuánto e paga?
• Los gastos de operación y mantenimiento: ¿a gas, gasolina, petróleo?,
¿ un Toyota o un Nissan?
• Con lápiz y papel estima los ingresos que le generará: ¿a diario,
mensual?, ¿cubre cuota?
• El tiempo que piensa quedárselo antes de venderlo
EXPEDIENTE TÉCNICO

OSCE

RNE. G.040
OBRA PÚBLICA
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, el término de Obra se define como:
Construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación, mantenimiento, habilitación y rehabilitación de bienes
inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren
dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos
DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
Podemos considerar que comprende los siguientes documentos
❑ Memoria descriptiva
❑ Memoria de calculo
❑ Metrados
❑ Análisis de precios
❑ Valor referencial
❑ Cronograma de obra
❑ Formulas polinómicas
❑ Planos de ejecución de obras
❑ Estudios básicos si el caso lo requiere
❑ Levantamiento topográfico
❑ Impacto ambiental u otros estudios complementarios
¿QUIÉN ELABORA EL EXPEDIENTE
TECNICO?

¿?
LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

El artículo 15° del Reglamento de Contrataciones del Estado establece la “Modalidad de ejecución llave en
mano”. En otros lugares se le conoce como “Turnkey Contract”. El procedimiento de selección será convocado
como “llave en mano” cuando la Entidad convocante exija al postor como requisito para participar lo siguiente:
Realizar una oferta única de todo lo requerido por la entidad, incluyendo la puesta en funcionamiento.

Para la ejecución de Obras, el postor deberá ofertar la construcción en su conjunto, incluyendo el equipamiento y
su montaje, hasta la puesta en servicio de toda la obra. Esto incluye la elaboración del Expediente Técnico. De ser
el caso, hasta las operaciones asistidas para la obra.
¿QUIÉN ELABORA EL EXPEDIENTE TECNICO?
1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

OBJETIVO
Debe indicarse de forma clara y precisa el resultado que se quiere
obtener al termino del proyecto según los alcances técnicos
establecidos

DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Describir el resultado del requerimiento señalándose la problemática y
los motivos que originan las deficiencias.

ALCANCES DEL PROYECTO


Es la descripción desde el punto de vista técnico de las metas que se
quiere alcanzar especificado por fases y/o etapas.
1.- MEMORIA DESCRIPTIVA

PLAZO DE EJECUCIÓN
Tiempo programado para la ejecución de la obra.

VALOR REFERENCIAL
Costo referencial establecido para la obra.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Resaltar datos importantes sobre la realización del estudio

CROQUIS, FOTOS
Alternativamente para identificar la zona del estudio.
2.- MEMORIA DE CALCULO
3.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

.En general las especificaciones Técnicas hacen referencia a:


- Especificaciones nacionales oficiales de cada paies
- Reglamentos nacionales de construcción de cada pais

Contenido
Descripción del trabajo
Método de construcción
Calidad de los materiales
Sistema de control de calidad
Método de medición
Forma de pago
3.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Es la descripción de las características específicas y normas


de fabricación de cada uno de los materiales y/o equipos a
utilizarse, así como, los métodos constructivos a seguirse,
según su especialidad.

Cada partida de presupuesto deberá tener su especificación


técnica.
3.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Descripción Método Calidad

• Planteamiento del • Art 30 Ley 2685


• Alcances de la partida
a realizar
procedimiento
constructivo a utilizar.
• Para la descripción de
los bienes y servicios
Normas
• El constructor a adquirir o contratar, INDECOPI
alternativamente
podrá utilizar otro
no se hará referencia
a marcas o nombres SENSICO
método de mayor comerciales, patentes
calidad, previamente diseños o tipos
aprobado por la particulares,
supervisión fabricantes
determinados, ni
descripción que
oriente la adquisición
o contratación de una
marca, fabricante o
tipo de producto
específico
3.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Sistemas de Control Método de Medición Forma de Pago

• Muestras de • De acuerdo a la • El precio


materiales o partida se constituye la
insumos establecen los compensación
métodos de total por toda la
cuantificar la mano de obra,
actividad en base a materiales equipo,
los planos o lo ensayos de control
ejecutado en de calidad,
obra.. herramientas e
imprevistos y
yodos los gastos
que demande el
cumplimiento del
trabajo
3.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
4.- METRADOS

Es la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a


ejecutar.
Reglamento de Metrados para Edificaciones de aplicación
nacional aprobado por Decreto Supremo 013-79-VC-DEL
26.04.79, reditado y publicado por SENCICO en Agosto de
2002.

R.C N° 072-98-CG en el numeral 600-03, señala que los


metrados deben estar sustentados por partida
Forma de metrar
- Mediante cotas -Por conteo
- En isometría -Utilización de formulas
4.- METRADOS
4.- METRADOS
METRADO DE ESTRUCTURAS. (ver plano ascensor)
METRADO DE ESTRUCTURAS. (ver plano ascensor)

DESCRIPCIÓN Cantidad Largo Ancho Alto Parcial Unidad Total


MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavación de zanjas
Fosa del ascensor 1 2.8 2.7 2.4 18.144 m3 18.144
Relleno
Volumen de relleno 1 2.5 2.4 1.5 9 m3 9
Eliminación de material
Considerando E=1.25 1 volumen excavación= 22.68 13.68 m3 13.68
volumen relleno= 9
CONCRETO SIMPLE
Solado e=10 cm 1 2.8 2.7 7.56 m2 7.56

Concreto Armado 8.388


Zapatas 1 2.8 2.7 0.8 6.048 m3
Sobrecimiento armado "X" 2 2.7 0.15 1.5 1.215 m3
Sobrecimiento armado "Y" 2 2.5 0.15 1.5 1.125 m3

ENCOFRADOS
Sobrecimiento armado "X" 2 2.4 1.5 0 7.2 m2 14.7
Sobrecimiento armado "Y" 2 2.5 1.5 0 7.5 m2

ACERO FY=4200 kg/cm2 Cantidad Longitu N° veces 3/4" 2.235


Acero en zapatas en x, corte A-A 2 3.06 14 191.4948 kg 373.6026
Acero en zapatass en y, corte B-B 2 2.91 14 182.1078
Se utilizó r=7cm

Metrado de acero en sobrecimiento armado. Tarea


5.- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Sumatoria de recursos o aportes como mano de obra y/o materiales


y/o equipos (herramientas), afectado por su precio unitario
correspondiente, obteniéndose un costo toral por unidad de medida
de dicha partida

ANALISIS DE PRECIOS
Materiales

UNITARIOS Mano de obra

Equipos y/o
herramientas
5.- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Rendimiento

Cantidad de trabajo que obtiene de los recursos de mano de obra,


requiere de un análisis y/o evaluación minuciosa depende de varios
factores como lugar, clima etc.
5.- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Materiales

Cantidad de material o insumo que se requiere por unidad de


medida, considerándose asimismo el costo de cada insumo.
Costo o precio
• Es el precio cotizado en el mercado para la zona de la obra, es
el que va en el análisis de costos unitarios.
• En la modalidad por contrata no incluye IGV
• En Administración directa incluye IGV
Concreto f´c 175 kg/cm2 m3
- Cemento 8.66 bls
Aporte - Arena gruesa 0.51 m3
• Cantidad por unidad de medida - Piedra Chancada 0.76 m3
5.- ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
6.- CRONOGRAMA
7.- PLANOS
8.- PRESUPUESTO
9.- ESTUDIOS BÁSICOS
9.- ESTUDIOS BÁSICOS
9.- ESTUDIOS BÁSICOS
10.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Conclusiones:
(Retroalimentación y participación de
los estudiantes)
Metacognición
Preguntas
Referencia bibliográfica y de imágenes
Subdirección de Desarrollo de Capacidades de la Dirección Técnico
Normativa. (s. f.). El Expediente Técnico de Obra [Presentación].
Recuperado de:
https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/Cap
acidades/Capacitacion/Virtual/curso_contratacion_obras/ppt_cap3_
obras.pdf
Presidencia de la República. (2018). Texto Único Ordenado de la Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado. Recuperado de:
https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0022/tuo-ley-30225.pdf
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboración Aprendizaje Mentalidad Impacto


Significativa Experiencial Emprendedora Social
CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE

También podría gustarte