Está en la página 1de 1

Naula Guanoluiza Steve Joel 5to”A”N Energías Alternativas

DIFERENCIA ENTRE LAS REDES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN UN


SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN.
Dentro del sistema de suministro eléctrico se diferencian tres actividades principales:
la generación de la energía necesaria para satisfacer el consumo; el transporte, que
transfiere la energía hasta las subestaciones; y la distribución, que hace posible que la
energía llegue a los clientes finales. La red de distribución está formada por el conjunto
de cables subterráneos y los centros de transformación que permiten hacer llegar
la energía hasta el cliente final. Se trata de la parte del sistema de suministro eléctrico
responsable de las compañías distribuidoras de electricidad hasta los consumidores
finales.
LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN
La energía que llega a las subestaciones eléctricas es distribuida a través de líneas de
media tensión hacia los centros de transformación.

Las líneas de media tensión (MT) soportan energía de entre 15 kV y 30 kV. Según la
forma en la que estén ubicadas pueden ser aéreas o subterráneas.

 Líneas de media tensión aéreas. Suelen estar a media altura, a unos 7 metros,
sostenidas por apoyos que pueden ser torres metálicas o postes de madera y
cemento. Por lo general cuentan con un único conductor por fase y hasta cuatro
circuitos por cada apoyo.

 Líneas de media tensión subterráneas. Transportan la energía de media tensión


por debajo de la tierra. Están formadas por cable con un aislamiento.

Red primaria.

Está compuesta por líneas aéreas o subterráneas de media tensión (MT) de 45 kV, 66kV, o 132
kV) , y se utilizan para alimentar la red secundaria o para consumo industrial.

Red secundaria.

Compuesta por líneas aéreas o subestaciones de distribución de 15kV, 20 kV, centros de


transformación de media tensión a baja tensión (MT/BT), y líneas aéreas o subterráneas de
baja tensión (BT).

También podría gustarte