Está en la página 1de 4

SESIÓN DE MASAJE PARA LA RELAJACIÓN

LA ESPALDA Y LOS BRAZOS

1.- TUI (Empujar (en la espalda))

Ubícate en la cabecera de la camilla o piso, a la altura del hombro izquierdo del receptor.
Realiza una fricción larga en la espalda, empujando la piel desde el hombro hasta la cadera.
Repítelo unas 9 veces por lado.
Meridiano de Vejiga (especialmente espalda Puntos Shu)

2. AN (Presión sostenida (en los hombros))

Ubícate en la cabecera de la camilla o piso. Pon las manos en los hombros del receptor y ejerce
una presión palmar alternada en ellos.
Realízalo unas 9 veces de forma lenta.

3. AN (Presión sostenida (en la espalda))

Sitúate en el lado izquierdo del receptor, frente a su espalda. Ejerce una presión palmar
alternada en la espalda, desde la cadera al hombro y viceversa.
A continuación vuelve al hombro, con ritmo y suavidad.

4. GUN (Rodamiento (en la espalda y el hombro))

Ubica la mano derecha en la parte baja de la espalda. Realiza con la mano izquierda el
rodamiento en la espalda, desde la cadera hasta el hombro.
Repítelo 6 veces.

5. AN (Apretar (en la extremidad))

Sitúate nuevamente frente a la espalda del receptor. Ejerce una presión palmo-digital
alternadamente, desde el hombro hasta la muñeca del receptor. Procura no ejercer presión en
la articulación del codo.
Finaliza esta técnica en la mano del receptor.

6. PAI (Percusión digital (en la espalda y brazos))

Manténte frente a la espalda del receptor. Realiza una percusión sobre la espalda. Comienza
en la cadera y continúa por los lados de la columna vertebral hasta los hombros, siempre
realizando la percusión. Continúa seguidamente en el brazo y el antebrazo, para finalizar en la
mano del receptor.
Mantén un ritmo continuo y suave en la aplicación.

7. Ca (Frotar rápido y superficial)

Aplicar sobre zona lumbar.


8. MO (Roce)

Sitúate frente a la pierna, en el lateral de la camilla. Realiza un roce palmo-digital alterno, con
un movimiento continuo, rítmico y suave por la espalda y antebrazos

LAS PIERNAS – POSTERIOR

1. AN (Presión sostenida (en la extremidad))

Ubícate en el lado izquierdo del receptor, frente a sus piernas. Realiza una presión palmar
alternada en la extremidad inferior distal, desde la cadera hasta la planta del pie y viceversa.
A continuación vuelve al pie.

2. TUI (Empujar (en la extremidad))

Sitúate en el lado derecho del receptor, frente a sus pies. Realiza una fricción larga en el muslo,
empujando desde la corva hasta el glúteo.
Repítelo 5 veces.
Después, hazlo en la pantorrilla, desde el tendón de Aquiles hasta la corva.

3. XUÁN (Girar / Rotación (de la pierna))

Coge la pierna del receptor con la mano derecha. Flexiona la pierna en 90º. Coge la pierna con
la mano izquierda y el pie con la derecha. Realiza una rotación amplia con la pierna, primero
en un sentido y luego en el otro.
Hazlo despacio unas tres veces en cada sentido. Procura no forzar la articulación de la rodilla
en cada rotación.

4. GUN (Rodamiento (en la extremidad))

Deja la pierna posición inicial y reposa en la mano derecha el pie del receptor. Realiza el
rodamiento con la mano izquierda (variante nudillar), desde el tendón de Aquiles hasta la
cadera progresivamente.
Repítelo dos veces más. Evita ejercer presión en la zona de la corva.

5. NA (Apretar (en la extremidad))

Ubícate en el lateral de la camilla o piso, frente a la pierna del receptor. Desde el muslo hasta
el tendón de Aquiles.

Mantén la presión, cada una entre 5 y 10 segundos.


No apliques esta técnica si las piernas presentan varices o sensibilidad dolorosa.

6. PAI (Percusión con los puños (en la extremidad))

Realiza una percusión de martillo, alternada y suave, desde la cadera hasta la planta del pie.
Repítelo dos veces más. Haz la percusión rítmicamente y evita hacerla en la corva.

7. MO (Roce (en la extremidad))

Sitúate frente a la pierna, en el lateral de la camilla. Realiza un roce palmo-digital alterno, con
un movimiento continuo, rítmico y suave.
Repite la secuencia por el otro lado, desde el movimiento

LAS PIERNAS – ANTERIOR

1. AN (Presión sostenida (en la extremidad inferior))


Sitúate en el lado izquierdo, frente a las piernas del receptor. Realiza una presión palmar
alternada en la extremidad por el lado interno, desde el pie hasta el muslo y viceversa.
A continuación vuelve al muslo. No hagas presión en la rodilla.

2. TUI (Empujar (en la extremidad))


Manténte en el lado izquierdo del receptor, ahora frente a la pierna. Haz una fricción larga
(empujando) en el lado externo de la pierna. Seguidamente, cambia de mano y realízalo por el
lado interno.

3. XUÁN (Girar / Rotación (de la cadera))


Coge la pierna y flexiónala. Deja la pierna del receptor descansar en tu antebrazo. Entrelaza los
dedos de las manos y apresa el muslo del receptor por encima de la rodilla.

No fuerces el movimiento de la articulación en ningún momento.


Realiza una rotación amplia en ambos sentidos, primero en uno y luego en otro.
Hazlo lentamente, tres veces en cada sentido.

4. GUN (Rodamiento (en el lado externo de la extremidad))


Sitúa la pierna en posición inicial. Fija el pie del receptor con la mano izquierda. Realiza el
rodamiento (variante con el antebrazo), en el muslo, desde por encima de la rodilla hasta la
cadera. Hazlo lentamente al tiempo que fijas la pierna con la otra mano por debajo de la
rodilla.
Repítelo dos veces más.

EL TORSO

1. TUI (Empujar (el colon descendente))

Sitúate en el lado izquierdo del receptor, frente a su abdomen. Realiza con la mano izquierda
una fricción larga sobre el ángulo del colon descendente. Hazlo con suavidad y ritmo.
Repítelo unas 10 veces.

2. MO (Roce circular (en el abdomen))


Coloca la mano transversalmente en el abdomen. Haz un roce circular con la palma de la mano
en sentido horario.
Repítelo de 10 a 20 veces, variantes el ritmo y la intensidad, pero siempre con suavidad.

3. RÓU (Fricción circular (en el costado))


Sitúa la mano derecha en el hombro del receptor y la mano izquierda en su cadera. Realiza una
fricción circular en espiral con la palma de la mano derecha, desde la cadera del receptor hasta
la axila y viceversa.
Repítelo dos veces más.
4. TUI (Empujar (en los brazos))

Coge el brazo izquierdo del receptor por el codo y déjalo descansar en tu antebrazo. Realiza
una fricción larga y suave en el lado externo de la extremidad, desde el codo al hombro.
Después, hazlo en el antebrazo del receptor, desde la muñeca al codo.
Realiza el movimiento 10 veces.

5. GUN (Rodamiento (en la extremidad))


Mantén la posición anterior. Realiza el rodamiento con la mano derecha, desde la muñeca
hasta el hombro del receptor.
Repítelo 3 veces.

6. SHUAI (Balanceo (de la extremidad))

Coge con ambas manos la mano del receptor. Separa ligeramente los brazos del torso.
Balancea la extremidad con ritmo y continuidad. Seguidamente deja los brazos en posición
inicial.

CUELLO, CABEZA Y CARA

1. GUN (Rodamiento (en el cuello))


Descansa la cabeza del receptor en tu mano. Gira la cabeza lentamente hacia un lado.
Mientras una mano estabiliza la cabeza, con la otra realiza el rodamiento con el pulgar en el
cuello, desde la base del cráneo hasta el hombro.
Repítelo 2 veces más. Después realiza el movimiento por el otro lado.

2. RÓ (Fricción circular (en la cabeza))


Deja la cabeza del receptor apoyada cómodamente. Estabiliza la cabeza con las dos manos,
mientras realizas una fricción circular con la yema de los dedos en toda la cabeza.
Hazlo desde la base del cráneo hasta la frente.

3. MO (Roce palmar (suave en el rostro))


Mantén la cabeza del receptor cómodamente apoyada. Realiza un roce palmar en el rostro.
Comienza en la frente, siguiendo por los párpados para continuar por la mejilla hasta el
mentón y viceversa.

FINALIZAR LA SECUENCIA

Para finalizar, realiza con las palmas de las manos y las yemas de los dedos ligeramente
separados entre sí, un roce suave en el rostro, desde el centro hacia los lados y hacia la cabeza.
Recuerda que al concluir la sesión de masaje, es recomendable dejar reposar al receptor entre
3 y 5 minutos para que sea consciente de su estado de relajación y disfrute de la sensación de
totalidad que proporciona una sesión completa.
También es necesario reservar este tiempo para que la persona restablezca la conexión con su
esquema corporal y se percate de la energía y de vitalidad que fluye por su interior.
Después de la sesión, es necesario permitir un corto período de tiempo para que tanto el
receptor como el practicante puedan descansar y experimentar una gran relajación, así como
una recarga de la energía vital.
Taller práctico Masaje Tui Na
Jorge Espinoza Ramírez
jespinoza@escuelasanbao.cl

También podría gustarte