Está en la página 1de 23

Actividad de Aprendizaje 10.

Evidencia 8: Taller “Indicadores de gestión


logística”

Diana Esther Jiménez Romero


Andrea Arzuaga

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Tecnología en Gestión Logística


Ficha 2104738
Actividad de aprendizaje 10

Evidencia 5: Taller “Indicadores de gestión logística”

Para esta evidencia se plantea el desarrollo de un taller orientado a la identificación


de los indicadores de gestión logística, a través del análisis de un caso de una
empresa interesada en conocer los pormenores de dichos indicadores para
determinado periodo de producción.

Para esto analice la información del caso presentado continuación y posteriormente


proceda a desarrollar cada uno de los ítems asociados a diferentes tipos de
indicadores. En cada uno de los ítems debe; hallar el valor del indicador de todos
los meses del año, graficar el valor del indicador para todos los meses e interpretar
dichos indicadores. Finalmente responda las preguntas presentadas al final del
caso:

Caso: Empresa de correas LPQ Belts

La empresa de correas LPQ Belts está ubicada en la ciudad de Medellín y se dedica


a la fabricación de correas en cuero y sintéticas. Esta empresa lleva en el mercado
50 años y quiere conocer sus indicadores de gestión logísticos para el año en curso.

Información de la empresa:

1. Indicadores de compra y abastecimientos

Calidad de los pedidos generados

Pedidos generados sin Total pedidos


Meses
problemas generados
Enero 1.000 1.100

Para los siguientes meses del año los pedidos generados sin problemas
aumentan en 20 % con respecto al mes anterior y el total de pedidos generados
aumenta en un 25 % con respecto al mes anterior.

Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:


a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

PEDIDOS TOTAL PEDIDOS


MES MES
GENERADOS SIN GENERADOS 25%
PROBLEMA 20% ENERO 1100
ENERO 1000 FEBRERO 1375
FEBRERO 1200 MARZO 1719
MARZO 1440 ABRIL 2148
ABRIL 1728 MAYO 2686
MAYO 2074 JUNIO 3357
JUNIO 2488 JULIO 4196
JULIO 2986 AGOSTO 5245
AGOSTO 3583 SEPTIEMBR 6557
SEPTIEMBRE 4300 E
OCTUBRE 5160 OCTUBRE 8196
NOVIEMBRE 6192 NOVIEMBRE 10245
DICIEMBRE 7430 DICIEMBRE 12806

b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

CALIDAD DE LOS PEDIDOS

1400
0

1200
0

1000
0

800
0

600
0

PEDIDOS GENERADOS SIN TOTAL, DE PEDIDOS


c. Interpretar el indicador.

En este indicador tenemos como resultado que a medida que van pasando los meses
se presenta una disminución de los pedidos entregados sin problemas a medida que
aumenta la cantidad de pedidos lo cual, nos lleva a evaluar la capacidad y ritmo de
producción de la empresa.

Volumen de compras

Meses Valor de la compra Total de ventas


Enero $ 15.000.000 $ 35.000.000

Para los siguientes meses del año el valor de las compras aumenta en 15 % con
respecto al mes anterior; y el total de ventas aumenta en un 8 % con respecto al
mes anterior.

De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

MES VALOR DE LA COMPRA MES TOTAL DE VENTAS


ENERO $ 15.000.000 ENERO $ 35.000.000
FEBRERO $ 17.250.000 FEBRERO $ 37.800.000
MARZO $ 19.837.500 MARZO $ 40.824.000
ABRIL $ 22.813.125 ABRIL $ 44.089.920
MAYO $ 26.235.094 MAYO $ 47.617.113
JUNIO $ 30.170.358 JUNIO $ 51.426.482
JULIO $ 34.695.911 JULIO $ 55.540.989
AGOSTO $ 39.900.297 AGOSTO $ 59.984.268
SEPTIEMB $ 45.885.341 SEPTIEMB $ 64.783.009
RE RE
OCTUBRE $ 52.768.142 OCTUBRE $ 69.965.649
NOVIEMB $ 60.683.363 NOVIEMB $ 75.562.900
RE RE
DICIEMBR $ 69.785.867 DICIEMBR $ 81.607.932
E E
b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

VOLUMEN DE

$
90.000.000
$
80.000.000
$
70.000.000
$
60.000.000
$
50.000.000
$
40.000.000

VALOR DE TOTAL, DE

c. Interpretar el indicador.

Podemos inferir que a medida que van pasando los meses se presenta un
aumento relativo y muy considerable en el volumen de compras

Entregas perfectamente recibidas

Total órdenes de
Mes Pedidos rechazados
compra
Enero 12 35

Para los meses de febrero y marzo los pedidos rechazados aumentan en 10 %


con respecto al mes anterior, para el segundo trimestre los pedidos rechazados
disminuyen en 5 %; para el tercer trimestre aumentan en 5 %, los cuartos
trimestres aumentan en 8 % y el total de órdenes de compra aumentan en un
20
% con respecto al mes anterior.
Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.

TOTAL DE
MES PEDIDOS MES
ORDENES DE
RECHAZADOS
COMPRA
ENERO 12
ENERO 35
FEBRERO 13,2
FEBRERO 42
MARZO 14,5
MARZO 50,4
ABRIL 13,7
ABRIL 60,4
MAYO 13
MAYO 72,4
JUNIO 12,3
JUNIO 86,8
JULIO 12,9
JULIO 104,1
AGOSTO 13,5
AGOSTO 124,9
SEPTIEMB 14,1
RE SEPTIEMB 149,8
OCTUBRE 15,2 RE
OCTUBRE 179,7
NOVIEMB 16,4
RE NOVIEMB 215,6
DICIEMBR 17,7 RE
E DICIEMBR 258,7
b. Graficar el valor del indicador para todos
E los meses.

VOLUMEN DE

30
0

25
0

20
0

15
0

10
0

PEDIDOS TOTAL, ORDENES DE


c. Interpretar el indicador.

Se puede evidenciar como las órdenes de compra aumentan y las devoluciones


aumentan en su más mínima expresión, con relación a mes inicial, pero manteniéndose
muy parejo con relación al mes anterior

2. Indicadores de producción e inventarios

Capacidad de producción utilizada

Capacidad máxima del


Mes Capacidad utilizada
recurso
Enero 18.000 33.000

Para los siguientes meses del año las capacidades utilizadas aumentan en 12 %
con respecto al mes anterior y la capacidad máxima del recurso aumenta en un
10
% con respecto al mes anterior.

Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
CAPACIDAD
MES CAPACIDAD UTILIZADA MES
MAXIMA DE
RECURSO
ENERO 18.000
ENERO 33.000
FEBRERO 20.160
FEBRERO 36.300
MARZO 22.579
MARZO 39.390
ABRIL 25.288
ABRIL 43.923
MAYO 28.322
MAYO 48.315
JUNIO 31.720
JUNIO 53.146
JULIO 35.526
JULIO 58.460
AGOSTO 39.789
AGOSTO 64.306
SEPTIEMB 44.563
RE SEPTIEMB 70.736
OCTUBRE 49.910 RE
OCTUBRE 77.809
NOVIEMB 55.899
RE NOVIEMB 85.589
RE
DICIEMBR 62.606
E DICIEMBR 94.147
E
b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.

CAPACIDAD DE PRODUCCION

100.00
0
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0

CAPACIDAD CAPACIDAD MAXIMA DEL


c. Interpretar el indicador.

Los resultados arrojados en estos indicadores nos muestran que a medida que van
pasando los meses la capacidad utilizada de producción va en aumento

Rendimiento de máquina

Número de unidades Capacidad máxima del


Mes
producidas recurso
Enero 8.000 21.000

Para el mes de febrero el número de unidades producidas aumentó en un 5 %


con respecto al mes anterior, en marzo aumentó 8 %, en abril disminuyó en un 5
%, en mayo aumentó 10 %, en junio aumentó el 8 %, en julio aumentó el 5 %, en
agosto disminuyó el 8 %, en septiembre disminuyó el 5 %, en octubre aumentó
el 8 %, en noviembre aumentó el 10 % y el mes de diciembre aumentó el 15 %;
todo esto con respeto a los meses anteriores. La capacidad máxima del recurso
para todo el año es de 21.000.

De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
NUMERO DE UNIDADES CAPACIDAD
MES MES
PRODUCIDAS MAXIMA DE
RECURSO
ENERO 8.000
ENERO 21.000
FEBRERO 8.400
FEBRERO 21.000
MARZO 9.072
MARZO 21.000
ABRIL 8.618
ABRIL 21.000
MAYO 9.479
MAYO 21.000
JUNIO 10.237
JUNIO 21.000
JULIO 10.748
JULIO 21.000
AGOSTO 9.888
AGOSTO 21.000
SEPTIEMB 9.393
RE SEPTIEMB 21.000
RE
OCTUBRE 10.144
OCTUBRE 21.000
NOVIEMB 11.158
RE NOVIEMB 21.000
RE
DICIEMBR 12.831
b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.
DICIEMBR 21.000
E
E
RENDIMIENTO DE LA

25.00
0

20.00
0

15.00
0

10.00
0

NUMERO DE UNIDADES CAPACIDAD MAXIMA DEL


c. Interpretar el indicador.

La capacidad se mantiene muy pareja con un grado de aumento bajo con relación a los
meses anteriores.
Rotación de mercancías

Meses Ventas acumuladas Inventario promedio


Enero 45.000.000 15.000.000

Para los siguientes meses del año las ventas acumuladas aumentan en 10 % con
respecto al mes anterior y el inventario promedio aumenta en un 8 % con respecto
al mes anterior.

Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
INVENTARIO
MES VENTAS ACUMULADAS MES
PROMEDIO
ENERO 45.000.000 ENERO 15.000.000
FEBRERO 49.500.000 FEBRERO 16.200.000
MARZO 54.450.000 MARZO 17.496.000
ABRIL 59.895.000 ABRIL 18.895.680
MAYO 65.884.500 MAYO 20.407.334
JUNIO 72.472.950 JUNIO 22.039.920
JULIO 79.720.245 JULIO 23.803.309
AGOSTO 87.692.269 AGOSTO 25.707.573
SEPTIEMB 96.461.495 SEPTIEMB 27.764.178
RE RE
OCTUBRE 106.096.644 OCTUBRE 29.985.312
NOVIEMB 116.706.308 NOVIEMB 32.384.136
RE RE
DICIEMBR 128.376.938 DICIEMBR 34.974.866
E b. Graficar el valor del indicador para todos
E los meses.
ROTACION DE
150.000.00
0

100.000.00
0

50.000.00
0

VENTAS INVENTARIO
c. Interpretar el indicador.

Con este indicador podemos evidenciar que a mayor ventas e inventarios


promedio existe mayor rotación.

d. Indicadores de almacenamiento y bodegaje

Costo de unidad almacenada

Número de unidades
Meses Costo de almacenamiento
almacenadas
Enero 90.000.000 1.500.000

Para los siguientes meses del año los costos de almacenamiento aumentan en 2
% con respecto al mes anterior y el inventario promedio aumenta en un 10 % con
respecto al mes anterior.

Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
COSTO DE NUMERO DE
MES MES
ALMACENAMIENTO UNIDADES
ALMACENADAS
ENERO 90.000.000
ENERO 1.500.000
FEBRERO 91.800.000
FEBRERO 1.650.000
MARZO 100.980.000
MARZO 1.815.000
ABRIL 102.999.600
ABRIL 1.996.500
MAYO 105.059.592
MAYO 2.196.150
JUNIO 107.160.783
JUNIO 2.415.765
JULIO 109.303.998
JULIO 2.657.341
AGOSTO 111.490.077
AGOSTO 2.923.075
SEPTIEMB 113.719.878
RE SEPTIEMB 3.215.382
OCTUBRE 115.994.275 RE
OCTUBRE 3.536.920
NOVIEMB 118.314.160
RE NOVIEMB 3.890.612
DICIEMBR 120.680.443 RE
E b. Graficar el valor del indicador para todos los meses.
DICIEMBR 4.279.673
E
BODEGAJE COSTO DE
UNIDADES
140.000.00
0
120.000.00
0
100.000.00
0
80.000.00
0
60.000.00
0

COSTO DE NUMERO DE UNIDADES


c. Interpretar el indicador.

En este indicador vemos que la relación costo unidad está dada por la cantidad, es
decir, mayor sean las cantidades almacenadas menor es el costo de la unidad.

Costos de unidad despachada

Costo total operativo Total unidades


Meses
del área disponible despachadas
Enero 20.000.000 11.000

Para los siguientes meses del año el costo total operativo del área disponible
aumenta en 5 % con respecto al mes anterior y el total de unidades despachadas
aumenta en un 10 % con respecto al mes anterior.

De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
COSTO TOTAL TOTAL UNIDADES
MES MES
OPERATIVO DEL AREA DESPACHADAS
DISPONIBLE
ENERO 11.000
ENERO 20.000.000
FEBRERO 12.100
FEBRERO 21.000.000
MARZO 13.310
MARZO 22.050.000
ABRIL 14.641
ABRIL 23.152.500
MAYO 16.105
MAYO 24.310.125
JUNIO 17.715
JUNIO 25.525.631
JULIO 18.600
JULIO 26.801.912
AGOSTO 20.460
AGOSTO 28.142.007
SEPTIEMB 22.506
SEPTIEMB 29.549.107 RE
RE OCTUBRE 24.756
OCTUBRE 31.026.562
NOVIEMB 27.756
NOVIEMB 31.577.890 RE
RE
DICIEMBR 29.954
b. Graficar el valor del
DICIEMBR indicador para todos
34.206.784 E los meses.
E
COSTO DE UNIDAD

40.000.00
0
35.000.00
0
30.000.00
0
25.000.00
0
20.000.00
0
15.000.00

COSTO TOTAL TOTAL, UNIDADES


c. Interpretar el indicador.

En este indicador vemos que, entre más unidades, disminuye el costo por unidad.
Costo de despacho por empleado

Costo total operativo de Número de empleados de


Meses
la bodega la bodega
Enero 11.000.000 18

Para los siguientes meses del año el costo total operativo de la bodega aumenta
en 8 % con respecto al mes anterior, el número de empleados de la bodega para
el mes de febrero es de 19, para marzo es de 2, para el segundo trimestre es de
20, para el tercer trimestre es de 18 y el cuarto trimestre es de 25.

Con base a los descrito anteriormente responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
NUMERO DE
COSTO TOTAL
MES MES EMPLEADOS DE
OPERATIVO DE
BODEGA BODEGA
ENERO 18
ENERO 11.000.000
FEBRERO 19
FEBRERO 11.880.000
MARZO 2
MARZO 12.830.400
ABRIL 20
ABRIL 13.856.832
MAYO 20
MAYO 14.965.378
JUNIO 20
JUNIO 16.162.608
JULIO 18
JULIO 17.455.616
AGOSTO 18
AGOSTO 18.852.065
SEPTIEMB 18
SEPTIEMB 20.360.230 RE
RE
OCTUBRE 25
OCTUBRE 21.989.048
NOVIEMB 25
NOVIEMB 23.748.171 RE
RE
DICIEMBR 25
b. Graficar el valor del
DICIEMBR indicador para todos
25.648.024 E los meses.
E
COSTO DE DESPACHO POR

30.000.00
0

25.000.00
0

20.000.00
0

15.000.00
0

10.000.00
0

COSTO TOTAL OPERATIVO DE NUMERO DE EMPLEADOS DE


c. Interpretar el indicador.

Este indicador nos permite que entre menos empleados se eleva el costo por unidad de
mercancía.

e. Indicadores de transporte y distribución

Meses Costo total del transporte Total valor en ventas


Enero 25.000.000 280.000.000

Para los siguientes meses del año el costo total del transporte aumenta en 2 %
con respecto al mes anterior y el total valor en ventas aumenta en un 5 % con
respecto al mes anterior.

Teniendo en cuenta lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
COSTO TOTAL DEL TOTAL VALOR DE
MES MES
TRANSPORTE VENTA
ENERO 25.000.000 ENERO 280.000.000
FEBRERO 25.500.000 FEBRERO 294.000.000
MARZO 26.010.000 MARZO 308.700.000
ABRIL 26.530.200 ABRIL 324.135.000
MAYO 27.060.804 MAYO 340.341.750
JUNIO 27.602.020 JUNIO 357.358.837
JULIO 28.154.060 JULIO 375.226.778
AGOSTO 28.717.141 AGOSTO 393.988.116
SEPTIEMB 29.291.483 SEPTIEMB 413.687.521
RE RE
OCTUBRE 29.877.312 OCTUBRE 434.371.897
NOVIEMB 30.474.858 NOVIEMB 456.090.491
RE RE
DICIEMBR 31.084.355 DICIEMBR 478.895.015
E b. Graficar el valor del indicador E
para todos los meses.

TRANSPORTE Y

600.000.00
0

500.000.00
0

400.000.00
0

300.000.00
0

200.000.00
0

COSTO TORAL DE TOTAL, VALOR DE


c. Interpretar el indicador.

En este indicador vemos que aumenta el costo del transporte y también el total de las
ventas, pero el porcentaje de costo disminuye cada vez más.
Costo operativo por conductor

Meses Costo total del transporte Número de conductores


Enero 25.000.000 18

Para los siguientes meses del año el costo total del transporte aumenta en 2%
con respecto al mes anterior y el número de conductores para el mes de febrero
es de 16, para marzo es de 23, para el segundo trimestre es de 21, para el tercer
trimestre es de 18, el cuarto trimestre es de 28.

De acuerdo a lo anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
COSTO TOTAL DE NUMERO DE
MES MES
TRANSPORTE CONDUCTORES
ENERO 25.000.000 ENERO 18
FEBRERO 25.500.000 FEBRERO 15
MARZO 26.010.000 MARZO 23
ABRIL 26.530.200 ABRIL 21
MAYO 27.060.804 MAYO 21
JUNIO 27.602.020 JUNIO 21
JULIO 28.154.060 JULIO 18
AGOSTO 28.717.141 AGOSTO 18
SEPTIEMB 29.291.483 SEPTIEMB 18
RE RE
OCTUBRE 29.877.312 OCTUBRE 28
NOVIEMB 30.474.858 NOVIEMB 28
RE RE
DICIEMBR 31.084.355 DICIEMBR 28
E b. Graficar el valor del indicador para todos
E los meses.
COSTO OPERATIVO POR

35.000.00
0
30.000.00
0
25.000.00
0
20.000.00
0
15.000.00
0

COSTO TOTAL DE NUMERO DE


c. Interpretar el indicador.

Este indicador vemos que, entre mayor costo de transporte y mayor número de
conductores, disminuye el costo individual de conductores.

Comparativo costo de transporte

Costo total del transporte Costo tercer izar


Meses por unidad transporte por unidad
Enero 550 680
Para los siguientes meses del año los costos totales del transporte por unidad
aumentan en 2 % con respecto al mes anterior y el costo de tercer izar
transporte por unidad aumenta en un 5 % con respecto al mes anterior.

Con base a lo descrito anteriormente responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
COSTO TOTAL DE COSTO TERCERIZAR
MES TRANSPORTE POR MES TRANSPORTE POR
UNIDAD UNIDAD
ENERO 550 ENERO 680
FEBRERO 561 FEBRERO 714
MARZO 572 MARZO 749
ABRIL 583 ABRIL 786
MAYO 594 MAYO 825
JUNIO 605 JUNIO 866
JULIO 617 JULIO 909
AGOSTO 629 AGOSTO 954
SEPTIEMB 641 SEPTIEMB 1.001
RE RE
OCTUBRE 653 OCTUBRE 1.051
NOVIEMB 660 NOVIEMB 1.103
RE RE
DICIEMBR 679 DICIEMBR 1.158
E b. Graficar el valor del indicador para todos
E los meses.

COMPARATIVO COSTO DE

1.40
0

1.20
0
1.00
0

800

600

400

200

COSTO TOTAL DE TRANSPORTE COSTO TERCERIZAR TRANSPORTE


c. Interpretar el indicador.
En este indiciador vemos que mes tras mes aumenta el costo total del transporte y
también el costo de tercerización por unidad, pero el porcentaje de costo aumenta
cada vez más.

f. Indicadores de importación y exportación

Costo de unidad importada / exportada

Costo de mercancía Total de unidades importada /


Meses
importada / exportada exportada
Enero USD 5.000.000 USD 6.500

Para los siguientes meses del año el costo de mercancías importada / exportada
aumenta en 4 % con respecto al mes anterior y el total de unidades importada /
exportada aumenta en un 10 % con respecto al mes anterior.

Partiendo de la descripción anterior responda los siguientes puntos:

a. Hallar el valor del indicador para todos los meses del año.
COSTO DE MERCANCIA TOTAL UNIDADES
MES MES IMPORTADAS/EXPORTA
IMPORTADA/EXPORTA
DA DAS
ENERO USD 6.500
ENERO USD 5.000.000
FEBRERO USD 7.150
FEBRERO USD 5.200.000
MARZO USD 7.865
MARZO USD 5.408.000
ABRIL USD 8.651
ABRIL USD 5.624.320
MAYO USD 5.849.292 MAYO USD 9.516
JUNIO USD 6.083.263 JUNIO USD 10.467
JULIO USD 11.513
JULIO USD 6.326.593
AGOSTO USD 12.664
AGOSTO USD 6.579.656
SEPTIEMB USD 6.842.842 SEPTIEMB USD 13.930
RE RE
OCTUBRE USD 7.116.555 OCTUBRE USD 15.323
NOVIEMB USD 16.855
NOVIEMB USD 7.401.217
RE RE
b. Graficar el valorUSD
DICIEMBR del indicador
7.697.265para DICIEMBR
todos los meses. USD 18.540
E
E
IMPORTACION Y

9.000.00
0
8.000.00
0
7.000.00
0
6.000.00
0
5.000.00
0
4.000.00
0

COSTO DE UNIDADES
c. Interpretar el indicador.
Podemos apreciar que entre más unidades se exporten o importen el costo aumenta

Una vez desarrollados cada uno de los ítems anteriores, responda las siguientes
preguntas:

o ¿Cuál es la importancia de que una empresa tenga indicadores de gestión


logísticos en sus procesos productivos?

Respuesta:
Éstos permiten medir la eficiencia que están teniendo los procesos, minimizan
riesgos, mejoran márgenes de rentabilidad y hay un orden de todo lo realizado.

o ¿Cómo solucionaría el desempeño de las actividades logísticas de


abastecimiento y distribución a nivel interno y externo?

Respuesta:

En gran manera sería la solución, puesto a que, con un sistema adecuado de


indicadores y medición de la gestión, así mismo de un buen sistema de información,
permite tener los datos de cada proceso interno. Y así mismo a nivel externo, permite
dar credibilidad, confianza e información en tiempo real a sus clientes del estado del
producto, cantidades ya realizadas y cumplir con los tiempos de entrega pactados,
haciendo que éste sea satisfecho y quiera seguir haciendo negocios con la compañía.
o Si una empresa no cuenta con información periódica de indicadores de gestión
logísticos en sus procesos ¿puede ser una empresa exitosa? Justifique su
respuesta.

Respuesta: por supuesto que no, pues cómo va a cumplir con los requerimientos para
cumplir a su cliente final, si desconoce la información que debe tener para saber cuánto
debe producir, en qué están fallando, cuáles procesos deben fortalecerse y duplicarse
para posicionar a la empresa y alcanzar el éxito de la misma.

o Cree que, si una empresa cuenta con indicadores de gestión logísticos óptimos,
¿tiene alguna ventaja competitiva frente a otras empresas que no cuenta con
indicadores de gestión logísticos?

Respuesta: sin lugar a dudas, es una ventaja competitiva, pues al tener unos
indicadores de gestión logísticos óptimos, permite realizar procesos eficientes,
conocer cada detalle e información de los mismos, minimizar pérdidas, riesgos y
satisfacer a los clientes en tiempos de entrega, pues sino hay una medición,
análisis y hoja de ruta, no puede ser posible.

Nota: para el desarrollo de esta evidencia se deben tener en cuenta el material de


formación “Elaboración del presupuesto de ingresos y gastos” y los materiales
complementarios pertenecientes a esta actividad de aprendizaje.

Elabore el taller en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al instructor


a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas,
saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
Identifica los componentes de los costos logísticos por unidades de negocio, el
comportamiento financiero de las tasas de cambio e interés, impuestos, trámites
aduaneros, seguros y fletes que afectan la D.F.I en la cadena logística de acuerdo
con los criterios de la organización.

También podría gustarte