Está en la página 1de 2

Trabajo de Integración Por: Paulina Ruiz

1. A lo largo del curso se presentaron diversos temas tales como que es el pensar y que es la

experiencia, en este contexto, este contenido apuntó hacia la forma en que el ser humano

reacciona, piensa ante ciertas cosas, objetos, situaciones, como por ejemplo la concha que

se habla en clases que provoca asombro. Para este contenido se presentaron varias

oportunidades para ejercitar, en donde se partió con el aquietar el pensar, luego el pensar

un objeto, luego pensar en una semilla, concha, pensamiento y finalmente un tema libre.

Acá el pensamiento se veía si coincidía con la realidad del objeto, ya que fue una especie

de experiencia contemplativa pasando por los 4 niveles en que el objeto existe y esto se

hace a través del control de los pensamientos, de manera soberana una y otra vez. A

través de estos ejercicios se pudo entrelazar la idea de los 4 reinos, además del ser

humano ternario, que esta constituido por el cuerpo, alma y espíritu. Con el apoyo del

texto de Havel, el ser humano llega a un momento en que se requiere la necesidad de

trascendencia, y viene el concepto de que hay un ente que está por encima de la mente

razonadora, y que es la única alternativa real a la extinción. El contenido relacionado con

la experiencia se habla en clases por con la pregunta de porque un plato es redondo, se

analizó la percepción para llegar al concepto de la experiencia, se hace alusión a que

percibimos la forma de los objetos porque los humanos percibimos el movimiento. A

través de las lecturas de Steiner, se puede entender mejor como funciona la experiencia,

desde el concepto de experiencia pura que es la forma en que la realidad existente se nos

presenta a nosotros como individuos, es donde a través de todos nuestros sentidos

logramos retener o captarla, sin que nuestra conciencia invada los pensamientos. Se hace

también el link con la película que se nos presento en clases, en donde hay una niña
llamada Marie , que no tiene algunos de los sentidos básicos con que la mayoría de las

personas cuentan, por lo tanto no es capaz de comunicarse de manera convencional con el

resto, la monja Margarite intenta enseñarle ciertas palabras en el lenguaje de señas y

decide partir enseñándole con un cuchillo, luego de muchísimas repeticiones se hizo la

conexión entre la experiencia pura con el pensar.

2. Como reflexión personal, puedo pensar en que como humanos tenemos el sentir, pensar y

actuar, y que estos 3 van configurando nuestro día a día sin nosotros darnos cuenta de

esto. Al darme cuenta de como funciona el estado de mi alma por ejemplo, o cuando

actúo o digo ciertas palabras con mi lenguaje, uno se da cuenta de como estos mundos se

van entrelazando y jugando entre ellos. Me doy cuenta también como influye el pensar en

nosotros (como los juicios por ejemplo) y como los órganos perceptuales también

influyen en esto. La teoría del conocimiento me da esa respuesta de como se produce el

fenómeno en que al observar algo, podemos asociarlo a un concepto, lo increíble que es

darse cuenta de como se producen las ideas, que primero llega al órgano perceptual y

luego se convierte en una idea. Aprendí a darme cuenta de que hacen estos órganos

perceptuales, por ejemplo que el ojo solo ve colores y cuando se mueve, ve formas.

Como se menciono anteriormente esto se basa en el hecho de que los humanos

percibimos formas a través el movimiento. 3. Como aprendizaje final me gusto darme

cuenta de lo complejo que es el pensamiento y que uno tiene que ejercitarlo más, porque

dejarlo abandonado siento que es una gran perdida, tenemos mucho potencial para pensar

pequeñas o grandes cosas, pero que no debemos quitarnos esa gran oportunidad de auto

observación. Gracias por la oportunidad.

También podría gustarte