Está en la página 1de 22

Programa de Especialización

Gestión de Proyectos
Curso: Formulación y Diseño de Proyectos
Docente: Mg. Luis Pérez-Godoy Ballón

Semana 02
GRUPO DE PROCESOS DE INICIO

ELEMENTOS FUNDAMENTALES
¿Por qué fallan los proyectos?

• Inadecuada identificación de requisitos


• Mala estimación alcance, tiempo y costo
• Inadecuada identificación de riesgos
• Planificación inadecuada o inexistente
• No identificación de stakeholders
• Equipo de proyecto sin capacidades y sin
motivación
El problema

The CHAOS Report 1994-2011


El por qué de las mejoras

“Las razones del incremento en lo éxitos fueron varios.


Primero, el costo en promedio de un proyecto ha sido
cortado en la mitad. Han sido creadas mejores
herramientas para monitorear y controlar los
progresos, y Gerentes de Proyectos más
competentes, con mejores procesos. El hecho de la
existencia de procesos en PM es la clave”
Factores críticos de éxito

Otros.
Estimaciones fidedignas
Metodología formal
Requsitos básicos estables
Infraestuctura informática estándar
Alcance detallado
Objetiv os del negocio, claros
Gerente de proy ecto ex perimentado
Inv olucramiento del usuario
Compromiso de la Alta Dirección

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Source: Standish Group - Chaos Report
PMI - Project Management Institute

– Es una organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales


relacionados con la Gestión de Proyectos, fundada en 1969 por 40
voluntarios.
– Desde principios de 2011, es la más grande del mundo en su rubro, dado que
se encuentra integrada por más de 380.000 miembros en cerca de 170 países.
– Sus principales objetivos son:
• Formular estándares profesionales en Gestión de Proyectos.
• Generar conocimiento a través de la investigación.
• Promover la como profesión a través de sus programas de certificación.
PMBOK

▪ La Guía del PMBOK, desarrollada por el Project Management Institute,


contiene una descripción general de los fundamentos de la dirección
de proyectos reconocidos como buenas prácticas.
Marco de Referencia

• ¿Cual es el propósito de la guía del PMBOK?


– El propósito de esta guía radica en identificar un conjunto de buenas
prácticas que pueden tener un impacto considerable en el éxito de un
proyecto, promueve un vocabulario común en el ámbito de la profesión
de dirección de proyectos.
– Proporcionar a través del Código de Conducta una guía con las
obligaciones básicas de responsabilidad, respeto, imparcialidad y
honestidad que deben cumplir los profesionales de esta área.
Marco de Referencia

• ¿Qué significa PMBOK?


– Es la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
– Versión vigente: PMBOK v6, desde julio 2017
– Se actualiza cada 4 años aproximadamente.
– Es el libro de lectura obligatoria para el examen de certificación CAPM o
PMP
– Organizado en Áreas de Conocimiento y Grupos de Procesos
– http://americalatina.pmi.org/latam/PMBOKGuideAndStandards/LibraryT
oPMIGlobalStandards.aspx
Procesos de la Dirección de
Proyectos
¿Qué es un proceso?

• Un proceso es un conjunto de acciones y actividades interrelacionadas


realizadas para obtener un producto, servicio o resultado predefinido.
• Cada proceso se caracteriza por sus entradas, herramientas y técnicas
que pueden aplicarse y por las salidas que se obtienen.

•Materiales
• Producto
Entradas PROCESO Salidas
•Información • Servicios

Herramientas
y Técnicas

Personal,
Equipo,
Procedimientos
Grupo de procesos - Interrelación
Grupos de procesos: Interacción
Interacciones de los grupos de
procesos con el ciclo de vida

Niveles de Costo y Personal


Procesos de Fases de Diseño é Ingeniería
Seguimiento y control

Procesos de
Fase Fase
Planificación Conceptual Prototipo

Procesos de Procesos de
Inicio Cierre

Procesos de
Ejecución

Tiempo
Límites del proyecto
Áreas de Conocimiento

GESTION DE PROYECTO

Integración

Alcance cronograma Costos

Calidad Recursos Comunicación

Riesgos Adquisiciones Interesados


Grupos de Procesos y Áreas de
Conocimiento

26
Documentos de Negocio del Proyecto

Documento Definición

Estudio de viabilidad económica


documentado utilizado para establecer la
validez de los beneficios de un
• Caso de negocio del componente seleccionado que carece de
proyecto una definición suficiente y que se usa
como base para la autorización de otras
actividades de dirección del proyecto.

Explicación documentada que define los


procesos para crear, maximizar y mantener
• Plan de gestión de
los beneficios proporcionados por un
beneficios del proyecto
proyecto.

También podría gustarte