Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA

CHONTALPA
LIC. CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DECIMO CUATRIMESTRE. SEMI-ESCOLARIZAO

PRÁCTICAS PROFESIONALES

ANÁLISIS PROCEDIMIENTO PARA EL

SERVICIO SOCIAL y PRÁCTICA

PROFESIONAL

ALUMNO: FLORENTINO SELVÁN


GARCÍA
MATRICULA: 012NS17

MTRO: GUADALUPE GOMEZ DE LA


CRUZ
CÁRDENAS TABASCO, CARRETERA A HUIMANGUILLO A LOS 17/10/2020

ANÁLISIS
PROCEDIMIENTO PARA EL SERVICIO SOCIAL y PRÁCTICA PROFESIONAL

El documento contiene el objetivo, alcance, las políticas, el diagrama del


procedimiento para realizar las prácticas profesionales y servicio social, así
mismo, menciona la interacción que tiene con otros procesos o documentos del
sistema, las responsabilidades que tienen los sujetos involucrados en dicho
proceso, el control del registro, y la lista de distribución, así como el anexo de los
formatos necesarios que se utilizan a lo largo del proceso.

En lo referente a su objetivo menciona que es fomentar la responsabilidad y


solidaridad social de los estudiantes de la UPCH. Esto a travez del servicio social
y las practicas profesionales; por ello menciona en lo relativo a su alcance que
aplica a todos los estudiantes de la UPCH que estén en condiciones de realizar las
prestaciones sociales.

Dentro de las políticas se nos dice lo siguiente:

 Que se deben presenciar las Pláticas de Inducción al Servicio Social ó


Prácticas Profesionales.
 Podrán iniciar la prestación los alumnos regulares, que hayan cumplido con
el 70% o más de sus créditos.
 Menciona la autoridades que están facultadas para autorizar el registro a
alumnos que no hayan asistido a la plática de inducción.
 El periodo de registro de prestadores de Servicio Social o Prácticas
Profesionales será a partir de que el alumno se encuentre inscrito.
 De los estudiantes que realicen verano científico u otra actividad
académica.
 De los formatos y requisitos que los alumnos entregaran al realizar su
registro de SS o PP entregaran.
 De quien actualizara el status del Servicio Social o Práctica Profesional del
alumno.
 De quienes darán el servicio social por un año.
 De quienes dará su servicio social en seis meses, en el caso de las
prácticas será de 03 meses.
 De los 10 Los alumnos de la Ingeniería Química Petrolera que soliciten
realizar su SS o PP en PEMEX.
 De quien emitirá la carta de presentación.
 De las facultades del Secretario de Extensión Universitaria y Servicio Social
o el Director de Extensión Universitaria y Servicio Social.
 De la firma de la carta compromiso.
 Del periodo que tendrá el prestador para entregar Carta de Presentación,
de Aceptación y un Proyecto de las actividades a realizar durante su
prestación.
 Del informa bimestral.
 De la carta de término.
 De la sanción de no cumplir con lo anterior.
 Si el estudiante tiene tres faltas consecutivas (en el caso de Servicio Social)
o cinco faltas consecutivas (en el caso de Práctica Profesional) o más de 18
faltas durante su prestación, será dado de baja.
 De las facultades del Secretario de Extensión Universitaria y Servicio Social
o el Director de Extensión Universitaria y Servicio Social.
 De la responsabilidad del estudiante notificar por escrito sobre cualquier
cambio o anomalía que se presente en el lugar donde realiza su prestación.
 De los estudiantes con algún tipo de beca.
 Del cumplimiento estricto de la Carta
 El prestador deberá notificar por escrito de cualquier cambio que afecte su
Servicio Social o Práctica Profesional
 De las facultades del El Secretario de Extensión Universitaria y Servicio
Social o el Director de Extensión Universitaria y Servicio Social,
 De la encuesta de aleatoria de percepción de la institución hacia el
prestador y de éste hacia la institución y hacia el Departamento de SS y PP
 Los estudiantes no podrán inscribirse a dos prestaciones en un mismo
periodo.
 Los estudiantes que tengan cubierto el 100% de créditos y no tengan
vigente su registro en el lMSS.
 De los estudiantes que en su carga académica se incluya la asignatura de
Servicio Social o Práctica Profesional.

Continúa mostrándonos el diagrama del procedimiento, y las responsabilidades


de los sujetos involucrados, el anexo contiene los formatos:

F-EX-01 Solicitud de Prestadores de Servicio Social y Práctica Profesional.

F-EX-02 Solicitud Carta Presentación de Servicio Social y Prácticas


Profesionales,

F-EX-03 Formato de Asistencia,

F-EX-04 Carta Compromiso de Servicio Social,

F-EX-05 Carta de Presentación,

F-EX-12 Formato de Informe Bimestral.

F-EX-17 Carta Compromiso de Prácticas Profesionales.

En conclusión puedo decir que el documento contiene, el objetivo del servicio


social y prácticas profesionales, así como su alcance, y política que aclaran el
procedimiento, mismo que detalla en el diagrama. Además, Hace ver las
responsabilidades de los sujetos involucrados, y proporciona los formatos
requeridos en el proceso.

También podría gustarte