Está en la página 1de 4

ESTUDIANTE: KEVIN OCHOA

NÚMERO DE TAREA: 9
1) PREFACIO DEL LIBRO “LA ECONOMÍA DE LA MANIPULACIÓN”.
Desde mi punto de vista, es muy importante que existan libros como LA ECONOMÍA DE LA
MANIPULACIÓN que ayudan a las personas a entender los mecanismos utilizados por las
empresas y los gobiernos para conducir nuestras acciones de acuerdo a su conveniencia. De
esta lectura comprendí que la base de la manipulación es aprovechar las debilidades de las
personas o sus momentos menos lúcidos para introducir en su vida un bien o servicio que no
les da beneficios reales o, incluso, les provoca daños. Y lo más interesante de esta situación es
que las personas son conscientes de que están tomando decisiones equivocadas, las cuales
no concuerdan con sus necesidades o ambiciones reales. Todo esto genera en ellas un
profundo sentimiento de frustración.
Por otra parte, considero que este libro no condena el libre comercio, pero si insiste en que este
enfoque económico es el medio perfecto para que proliferen prácticas de manipulación. Incluso
nos indica que el mercado te guía para que introduzcas estas prácticas en tus negocios, porque
si tú no estás dispuesto a cometer actos inmorales, seguramente alguien más si lo está y
logrará una ventaja importante sobre ti. En resumen, la búsqueda del bien propio promueve el
bien común, pero enfocado en un “bien” falso, tergiversado, de forma que los únicos
beneficiados sean las empresas y los gobiernos.
Y el libro cita ejemplos comunes de manipulación, que podemos observar en cualquier lugar:
consumimos tabaco y alcohol a pesar de los obvios daños que provocan, ingerimos alimentos
que no son sanos aunque sus etiquetas contengan advertencias y aceptamos terapias médicas
de las que existen reportes sobre sus graves efectos secundarios. Nada de esto ocurre por
casualidad.
2) DEDUCCIÓN DE LA FÓRMULA DEL VOLUMEN DE LA CÁMARA DE ASPIRACIÓN.

También podría gustarte