Está en la página 1de 71

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y

AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL
“Curso de Planificación Territorial”
Clase
Período 2020 B
Preparado por: Ing. M.Sc. César Narváez R.
16 de diciembre de 2020
ESTRUCTURA TERRITORIAL
1. Estructura Territorial – Red de Asentamientos
Es un indicador de la estructura, funcionamiento e integración del espacio territorial, al
tiempo que se establece la jerarquía y funciones que cada centro cumple.

https://slideplayer.es/slide/6119729/
ESTRUCTURA TERRITORIAL

1.1. Jerarquía Urbana


Posición que ocupa el centro urbano, y funciones que cumple en relación con el
espacio territorial.

https://images.app.goo.gl/oPvL5rEc5xxmLQ9y9
ESTRUCTURA TERRITORIAL

La jerarquía se deriva de la suma de los valores asignados a los servicios, por cada
centro poblado, de manera que el rango mayor está relacionado con el mayor puntaje

https://images.app.goo.gl/eUfkyf4R2H4AXBNV7
ESTRUCTURA TERRITORIAL
1.2. Influencia de centros urbanos - Flujos

https://fayllar.org/cuantitativo-ine-criterio-cuantitativo.html
ESTRUCTURA TERRITORIAL

1.3. Déficit de equipamiento e infraestructura

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612012000100003
ESTRUCTURA TERRITORIAL
SINTESIS - DIAGNOSTICO

https://www.resear
chgate.net/figure/Fi
gura-1-El-sistema-
territorial-sintesis-
de-elementos-y-
procesos-
Elaboracion-
Propia_fig1_275028
743
ESTRUCTURA TERRITORIAL

Sistemas de Información Geográfica

Es el manejo de datos espaciales y datos descriptivos asociados (datos


estructurados) usados para planificación territorial, al permitir el
almacenamiento, análisis, transformación y relación de información
geográficamente referenciada, de relevancia en el ordenamiento.

https://images.app.g
oo.gl/PsjzkCAgfdUbC
MNq5
ESTRUCTURA TERRITORIAL
PRONOSTICO
a) Problemas o
variables
dinámicos o
cambiantes
b) Trayectoria
de variables o
tendencias de
problemas sin
cambios
El análisis
prospectivo
conduce a
escenarios
alternativos

https://images.app
.goo.gl/oNuY7Ry3h
paSUfRX6
ESTRUCTURA TERRITORIAL

La prospectiva responde a los deseos de los actores


involucrados en el proceso de ordenación territorial. La
reflexión es de alto nivel, porque se trabaja es escenarios con
incertidumbre, con eventos singulares y valores axiológicos
(morales) y teleológicos (acción-reacción), dentro de un estado
de desconocimiento a medida que se avanza.
El escenario es una visión de futuro, del posible
comportamiento de actores sociales, para conformar la nueva
realidad deseable y posible.
ESTRUCTURA TERRITORIAL

https://images.app.goo.gl/iyiYoTjuLPJqLL8r7
ESTRUCTURA TERRITORIAL

FORMULACION

https://issuu.com/arquitexto/docs/_guiapmot__etapas https://images.app.goo.gl/U9tt5iFBDJtVaCxS9
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
El territorio se concibe como una parte de superficie terrestre o acuática, perteneciente a un
cantón, provincia, región o nación, que es ocupada por actores sociales, donde se presentan
relaciones de acoplamiento estructural, de determinación mutua y de coevaluación. Su
origen se remonta a la naturaleza y a la cultura.

http://atalayagestioncultural.es/capitulo/territorio-desarrollo-cultural
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO

La ordenación del territorio, nace


como una disciplina que considera
a la planificación, integradora de
lo ambiental con el uso que se
haga del territorio, valorando los
recursos naturales y su
sostenibilidad.
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO

https://www.r
enovacionterri
torio.gov.co/P
ublicaciones/lo
s_pdet_y_el_t
ema_ambienta
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
El principio básico de la ordenación territorial, establece
como objetivo, minimizar el impacto, igualar las
oportunidades y maximizar la aptitud

https://slideplayer.es
/slide/12148136/
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO

Las especies buscaron determinadas áreas (hábitat, nicho) para


satisfacer sus requerimientos de alimentación, reproducción y
descanso, en lugares diferentes, así como también evitan otras
áreas, no propicias o peligrosas.
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO

La sociedad desarrollada a partir de la revolución industrial,


expresa el segundo tipo de relación sociedad – naturaleza,
caracterizada por centrar su actividad en la producción,
reflejando la capacidad de subordinar los procesos naturales al
desarrollo de la sociedad

http://lunazul.ucaldas.edu.co/in
dex.php/english-version/242-
naturaleza-y-sociedad-
relaciones-y-tendencias
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
El rápido crecimiento de las ciudades, provocó el deterioro
ambiental, en lo relacionado a condiciones de vida, salud y
contaminación. Esto generó la revalorización de territorios rurales
y naturales, la aparición del concepto de zonificación y desarrollo
sostenible, estableciendo un flujo inverso que traslade la
preocupación a todo el territorio

https://images.a
pp.goo.gl/nYYpR
ppqiNAhV3vz6
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO

Las variables que se incluyen en el proceso de zonificación, se


determinan por el enfoque: sectorial o territorial

http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/09/EL-ENFOQUE-SOBRE-EL-DESARROLLO-TERRITORIAL-doc
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO

Los enfoques sectoriales denominados relevantes, son más


amplios en su perspectiva que otros. Mapa multifactorial de ubicación
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
La zonificación como resultado de la planificación y ordenación del
territorio, pretende minimizar las relaciones negativas (--) y estimular las
positivas (++)

Ordenación, zonificación y política de desarrollo Esquema de componentes por enfoque sectorial


ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
En el enfoque territorial, en los vértices del esquema que representa el
paradigma, los tres componentes fundamentales: actores sociales (en lugar
de personas), territorios (en lugar de sector), y calidad global (en lugar de
vida – trabajo – ambiente – paisaje), son una medida de comparación, en
lugar de eficiencia.
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
Las diferencias entre enfoque sectorial y enfoque territorial, son incorporadas en la figura. En las
regiones más desarrolladas, se da mayor protagonismo al uso ahorrativo y cuidadoso del territorio, de
los recursos naturales y el ambiente. En las regiones menos desarrolladas, además de la dimensión
ordenadora, en gran parte se atiende a la del desarrollo, en el sentido de reducción o compensación
de los desequilibrios socio – económicos.
Espacio de solución posible con dimensiones múltiples
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
El problema de la transformación de la naturaleza en recurso natural, se
plantea como el más consistente para abordar la zonificación

Proceso de transformación del territorio y sistema cognitivo


ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
Paradigma es la concepción de objetos de estudio de una ciencia, acompañada de teorías
básicas, sobre aspectos particulares de ese objeto. Define los problemas que deben
investigarse, la metodología a emplear, y la forma de explicar los resultados.
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
La zonificación del territorio y la acción de los actores sociales, se despliega en tres jerarquías:
- De la naturaleza (bio – geo - estructura)
- De la sociedad (socio – estructura)
- De la tecnología (tecno – estructura)

Estructura del principio de zonificación del territorio


ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO

La zonificación se enmarca en la planificación


territorial, como modo sistemático de percepción
del territorio y sus procesos. Las decisiones y
acciones sobre el territorio, dependen de la
percepción que se tenga de éste, de cómo se
considera que funciona y cuál es el rol de la
sociedad en el planeta.

La adecuada percepción territorial es condición para


dar gobernabilidad al territorio, permitiendo su
desarrollo. Trasciende el campo económico e
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
El pensamiento estratégico, a partir del que se intenta dar
gobernabilidad, expresa una filosofía de acción que se vincula
directamente a la percepción e interpretación del escenario
territorial.

https://www.researchgate.net/publication/309646575_Gobernanza_territorial_bases_caracteristicas_y_la_necesidad_de_su_es
tudio_en_Chile
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
Se considera al territorio como un sistema integrado entre la estructura socio – cultural y la
biogeológica, articuladas por la tecnología, en contexto local y global.

https://images.app.goo.gl/mgVp
dvq8F7xPheTv8
ZONIFICACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO
Constitución de la República del Ecuador
Art. 241. La planificación garantizará el ordenamiento territorial y será obligatoria a todos
los gobiernos autónomos descentralizados.

La zonificación se inserta como un componente fundamental de la planificación territorial, lo


que se incorpora en las etapas del modelo lógico de desarrollo regional.
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Relación Sociedad – Naturaleza. Monismo - Dualismo

https://images.app.goo.gl/JgwzzaeXsUDgsYsB7 https://images.app.goo.gl/ueyNsP11xEXAMJLb6
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Escala Espacial: Naturaleza vs. Sociedad; Sociedad vs. Naturaleza

https://images.app.goo.gl/fnxZmrVxiys49Ges9
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Monismo, Sociedad y Naturaleza

https://images.app.goo.gl/U84bNjKwD7MMHk9D9 https://images.app.goo.gl/cktzUYRMAKY8rBsn7
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Modelo de Zonificación de un Territorio


Concepto

https://images.app.goo.gl/qFLKkJjf6cr3iBFr5
http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v14n2/v14n2a12.pdf
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE UN TERRITORIO

https://images.app.goo.gl/xmH3Jn5Y2ZK5nemC8
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Jerarquías en Organizaciones Naturales y Organizaciones Antrópicas

Modelo de Salud
y Seguridad en el
Trabajo

https://images.app.goo.gl/Z4uxYExEPNQgjnVU9
https://images.app.goo.gl/BxPu3fXLDKsWDRiXA
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO
Clasificación jerárquica de una Zona

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/documentos_tecnicos/clasificacion.pdf
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Espacio – Tiempo / Territorio – Unidad de tiempo

http://www.ub.edu/geocrit/b3w-754.htm
https://images.app.goo.gl/kBUmMkr4hv3mvEnVA
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO
Jerarquía de elementos

https://books.openedition.org/irdeditions/17840
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Componentes del espacio urbano

https://books.openedition.org/irdeditions/17840
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Ubicación y tamaño de asentamientos humanos

https://books.openedition.
org/irdeditions/17840
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Espacio y cambios ambientales

https://images.app.goo.gl/aLYKF3EzUQJRmvY9A
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Ecología del Paisaje

https://es.slideshare.net/ctmbonar/paisaje-y-territorio
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

http://editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/Ecologia/imagenes/pdf/004-
estructuradepaisaje.pdf
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

https://images.app.goo.gl/Y3A4bpBNN7XpGPx27 https://images.app.goo.gl/MEiDQPdQj5q4rbBi6
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Diversidad biológica y ecológica

https://images.app.goo.gl/rYXSqTPc3Wr6k9Pq9
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Paisaje urbano Europeo

https://images.app.goo.gl/dMyk4WsovXNcvyARA
ESCALA ESPACIAL Y MODELO DE TERRITORIO

Paisaje urbano Norteamericano

https://images.app.goo.gl/iPJhpYaibFkZSy5W7
ORDENACION Y GESTION
La Ordenación Territorial es el resultado de actividades de los humanos, como
actores sociales, que co-evolucionan en un área definida, previamente organizada
de manera natural. Como resultado del proceso, se generan espacios urbanos,
naturales y rurales, quedando algunos espacios vacíos.
ORDENACION Y GESTION
El proceso genera espacios urbanos, naturales y rurales, quedando algunos
espacios vacíos. Intervienen condicionantes de uso, condicionantes legales y
condicionantes de apropiación de recursos, lo que genera impactos ambientales
relacionados a procesos productivos
ORDENACION Y GESTION
Componentes Territoriales
La expansión de la frontera horizontal ha sido el hilo conductor de la
ocupación del territorio, expresada a través de las condicionantes
específicas de cada lugar o zona y de las actuaciones de extracción e
inserción de elementos que allí se realiza

http://historico1.ha
bitatbogota.gov.co/
index.php/publicaci
ones/publicaciones
-1/la-entidad-
1/libros-1/modelo-
de-ocupacion-en-
el-territorio-del-
borde-sur-de-
bogota-parte-
1/3374-modelo-de-
ocupacion-en-el-
territorio-del-
borde-sur-de-
bogota-parte-1/file
ORDENACION Y GESTION
ORDENACION Y GESTION
La apertura de tierras, simultáneamente con su ocupación y control, la transforma
gradualmente en un espacio abierto, el cual posee una estructura, un funcionamiento y una
dinámica cada vez más alejada de su estado original natural, transformando en territorios
con usos definidos.

https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fhistorico1.habitatbogota.gov.co%2Findex.php%2Fpublicaciones%2Fpublic
aciones-1%2Fla-entidad-1%2Flibros-1%2Fmodelo-de-ocupacion-en-el-territorio-del-borde-sur-de-bogota-parte-1%2F3374-
modelo-de-ocupacion-en-el-territorio-del-borde-sur-de-bogota-parte-1%2Ffile&psig=AOvVaw3u5faGZp_TIjHDsmv
ORDENACION Y GESTION

Categorías de un territorio
ORDENACION Y GESTION
La ordenación del territorio, está definida por principios que establecen las bases para poner
en orden, concierto y buena disposición de las cosas determinadas o dirigidas a un fin. Dado
el estado actual del territorio existente, las actividades o transformaciones futuras que se
realicen en él, deben ser conducentes hacia los objetivos definidos por la sociedad, luego de
incorporar las restricciones naturales
ORDENACION Y GESTION
Integración de Zonas
Las condiciones de desarrollo de comunicación y transporte, integran los variados
usos en cualquier región. La segmentación tradicional en lo urbano, rural y
natural, no siempre es una realidad.
ORDENACION Y GESTION
ORDENACION Y GESTION

Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (2016)

Art. 18. Suelo Urbano. El suelo urbano es el suelo ocupado por


asentamientos humanos concentrados, que están dotados total o
parcialmente de infraestructura básica y servicios públicos, y que
constituye un sistema continuo e interrelacionado de espacios públicos y
privados. Estos asentamientos humanos pueden ser de diferentes escalas e
incluyen núcleos urbanos en suelo rural. Para el suelo urbano se establece
la siguiente subclasificación:
1. Suelo urbano consolidado: posee totalidad de servicios, equipamiento e
infraestructura
2. Suelo urbano no consolidado: no posee la totalidad de servicios
3. Suelo urbano de protección: por sus especiales características biofísicas
ORDENACION Y GESTION

Art. 19. Suelo rural. El suelo rural es el destinado principalmente o actividades


agroproductivas, extractivas o forestales, o el que por sus especiales características,
biofísicas o geográficas debe ser protegido o reservado para futuros usos urbanos.
Para el suelo rural se establece la siguiente subclasificación:
1. Suelo rural de producción: destinado a actividades agroproductivas, acuícolas,
ganaderas, forestales y de aprovechamiento turístico.
2. Suelo rural para aprovechamiento extractivo: destinado para actividades
extractivas de recursos naturales no – renovables.
3. Suelo rural de expansión urbana: que podrá ser habilitado para su uso urbano, de
conformidad con el plan de gestión del suelo (colindante con suelo urbano del
cantón o distrito metropolitano)
4. Suelo de protección rural: es el suelo rural que por sus especiales características
biofísicas, ambientales, paisajísticas, socioculturales, o por estar presentes
factores de riesgo, merece medidas específicas de protección. No es un suelo apto
para recibir actividades de ningún tipo,………..
ORDENACION Y GESTION
Código Orgánico de Ordenamiento Territorial. Autonomía y Descentralización

Art. 10. Niveles de organización territorial.- El Estado ecuatoriano se organiza


territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales.
En el marco de esta organización territorial, por razones de conservación ambiental,
étnico culturales o de población, podrán constituirse regímenes especiales de
gobierno: distritos metropolitanos, circunscripciones territoriales de pueblos y
nacionalidades indígenas, afroecuatorianas, y montubias y el consejo de gobierno de
la provincia de Galápagos.

Art. 20. Cantones.- Los cantones son circunscripciones territoriales conformadas por
parroquias rurales y la cabecera cantonal con sus parroquias urbanas, señaladas en su
respectiva ley de creación, y, por las que se crearen con posterioridad, de conformidad
con la presente ley.
ORDENACION Y GESTION

Dimensiones de la Zonificación

El actor que genera una multiplicidad de espacios integrados, desde


una unidad espacial global y el usuario que utiliza este espacio, en
forma de uso múltiple, desagrega su visión en cuatro dimensiones
diferentes, según sus funciones:
deóntica, acciones transformadoras del mundo del debe ser y hacer
cognoscitiva, conocimiento desde los sentidos a la razón
expresiva, expresión interna y cultural de la identidad del organizador,
y estética, intencionado a partir de la belleza.

Las dimensiones representan intensidades, posiciones y áreas


diferentes, pudiendo no coincidir entre sí.
ORDENACION Y GESTION

El administrativo no es un espacio, pero delimita la


relación legal o consuetudinaria (por costumbre) de
pertenencia del actor social.
Se debe establecer una transitividad entre lo urbano, lo
rural y lo natural. El campo se planifica desde la ciudad,
con población muy pequeña, siendo lo racional que sea el
entorno natural de la ciudad. La tendencia de los citadinos
es visitar cada vez con mayor frecuencia las zonas rurales y
naturales por periodos breves o prolongados.
ORDENACION Y GESTION

https://images.app.goo.gl/5jweCgEzCWvoWB4F7
ORDENACION Y GESTION
ORDENACION Y GESTION
ORDENACION Y GESTION
ORDENACION Y GESTION

Desequilibrios Territoriales
El crecimiento económico provoca desigualdades crecientes en la calidad de vida de los
habitantes de las distintas zonas de un territorio.

DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE Conferencia pronunciada por: Domingo Gómez Orea, Catedrático de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Universidad Politécnica de Madrid. V PLENARIO DE
MUNICIPIOS RED DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES DE CASTILLA-LA MANCHA Talavera de la Reina, 21 de febrero de 2007
ORDENACION Y GESTION
Evolución Planificada de la Ordenación Territorial

DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE Conferencia pronunciada por: Domingo Gómez Orea, Catedrático de Medio Ambiente y Ordenacióndel Territorio. Universidad Politécnica de Madrid. V PLENARIO DE
MUNICIPIOS RED DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES DE CASTILLA-LA MANCHA Talavera de la Reina, 21 de febrero de 2007
ORDENACION Y GESTION

DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE Conferencia pronunciada por: Domingo Gómez Orea, Catedrático de Medio Ambiente y Ordenacióndel Territorio. Universidad Politécnica de Madrid. V PLENARIO DE
MUNICIPIOS RED DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES DE CASTILLA-LA MANCHA Talavera de la Reina, 21 de febrero de 2007

También podría gustarte