Está en la página 1de 11

ENSAYO Nº 5

ENSAYO Nº 5

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 3:

Un patriota quiero ser

Me río con la luz del sol


me alegro de vivir;
de mis padres tengo amor,
yo soy un niño feliz.
Por mi patria y por mis padres
quiero crecer y aprender.
Quiero ser un niño útil:
un patriota quiero ser.

Hersilia Ramos de Argote.

1 ¿Qué significa ser un patriota para este niño?

A) Ser un niño útil.


B) Amar a sus padres.
C) Ser alegre.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


71
TRABAJANDO COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º año básico

2 ¿Qué necesita hacer el niño para convertirse en un patriota?

A) Reírse.
B) Disfrutar con la luz del sol.
C) Crecer y aprender.

3 Cuando el niño dice “de mis padres tengo amor”, quiere decir que:

A) Él ama a sus padres.


B) Sus padres lo aman a él.
C) Él desea que sus padres lo amen.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


72
ENSAYO Nº 5

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 4 a 8:

El sapo parlanchín

Hace mucho, mucho tiempo, hubo un mago que por casualidad inventó
un hechizo un poco tonto, capaz de dar a quien lo recibiera una dentadura
perfecta. Como no sabía qué hacer con aquel descubrimiento, decidió
usarlo en uno de sus sapos. El sapo se transformó en un sonriente y
alegre animal, que además de poder comer de todo, comenzó también
a hablar.

- Estoy encantado con el cambio- repetía el sapo con orgullo-. Prefiero


mil veces las dulces golosinas a seguir comiendo sucias y asquerosas
moscas.

Viendo el regalo tan maravilloso que era aquella dentadura para el


sapo y el poco cuidado que el animal tenía al elegir sus comidas, el mago
no dejaba de repetirle:

- Cuida tus dientes, Sapo. Lávalos y no dejes que te aparezcan caries.


Por eso no comas tantas golosinas...

Pero Sapo no hacía mucho caso: pensaba que su dentadura era


demasiado resistente como para tener que lavarla, y las golosinas le
gustaban tanto que ni intentaba dejar de comerlas.

Así que un día aparecieron las caries en su dentadura y se fueron


extendiendo por su boca poco a poco, hasta que Sapo descubrió que tenía
todos los dientes huecos por dentro, y se le empezaron a caer. Intentó
cuidarlos entonces, pero ya poco pudo hacer por ellos, y cuando el último
de sus relucientes dientes cayó, perdió también el don de hablar.

¡Pobre Sapo! Si no lo hubiera perdido, le habría podido contar al mago


que si volviera a tener dientes los cuidaría todos los días, porque no había
nada más asqueroso que volver a comer bichos.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


73
TRABAJANDO COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º año básico

4 Escribe las palabras que faltan en este trozo, para explicar lo que ocurre
en el texto:

Cuando el sapo recibió una ____________, fue capaz de comer de todo

y de ____________. A pesar de las advertencias del ____________, el

sapo no creía que era necesario lavar su dentadura ni dejar de comer

____________ .

5 ¿Cómo pudo el mago dar una dentadura al sapo?

A) Gracias a que inventó una máquina para eso.


B) Gracias a un hechizo que inventó.
C) Gracias a la ayuda de otro mago.

6 Enumera estas acciones del 1 al 4, usando los , según el orden en que


ocurrieron en el texto :

Al sapo le aparecen caries.

El sapo ya no puede hablar.

Al sapo se le caen los dientes.

El sapo come muchas golosinas.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


74
ENSAYO Nº 5

7 ¿Por qué el sapo comía tantas golosinas?

A) Porque quería tener caries.


B) Porque antes solo podía comer sucias moscas.
C) Porque el mago le daba muchas golosinas.

8 ¿Qué le va a pasar al sapo, según lo que se nos cuenta al final de este


relato?

A) Va a comer bichos otra vez.


B) Se va a lavar los dientes todos los días.
C) Va a seguir comiendo golosinas.

Lee la siguiente historieta y responde las preguntas 9 a 11:

¿Sabías que el o uerer Qué extraño


...
pert Y todo por q la ¡No, en un
pobre de Ru dormir con ¿Ib a en tren
?
te su
mu ri ó d u ra n
ntana abiert
a submarino!
o vi aj e? ve
últim

www.condorito.cl

9 ¿Por qué murió Ruperto, según la historieta?

A) Porque el submarino en que viajaba explotó.


B) Porque el tren en que viajaba chocó con otro tren.
C) Porque se ahogó en el mar.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


75
TRABAJANDO COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º año básico

10 Lo que hacen los dos personajes es:

A) Conversar.
B) Imaginar.
C) Discutir.

11 Este chiste se cuenta a través de:

A) Textos.
B) Imágenes.
C) Textos e imágenes.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 12 a 15:

Nuestros sentidos nos ayudan a sobrevivir. El olfato es vital en muchas


especies de animales: a algunas las ayuda a cazar (al permitirles descubrir
dónde está su presa) y a otras las ayuda a que no las cacen (al permitirles
descubrir dónde está el animal que las quiere cazar). A nosotros los
humanos no nos pasa nada de eso, pero aunque nuestro sentido más
desarrollado es la visión, el sentido del olfato nos ayuda a identificar si un
alimento es o no comestible, y de ese modo podemos evitar sustancias
peligrosas para nuestra salud.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


76
ENSAYO Nº 5

12 El mejor título para este texto sería:

A) El sentido del olfato.


B) Los cinco sentidos.
C) El sentido del olfato y los alimentos.

13 ¿Para qué nos sirve el sentido del olfato a nosotros los seres humanos?

A) Para que no nos cacen.


B) Para cazar.
C) Para distinguir cuáles alimentos son comestibles y cuáles no.

14 ¿Para qué nos sirven los sentidos en general?

A) Nos ayudan a cazar.


B) Nos ayudan a imaginar.
C) Nos ayudan a sobrevivir.

15 ¿Cuál es el sentido más desarrollado de los seres humanos?

A) El olfato.
B) El tacto.
C) La visión.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


77
TRABAJANDO COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a 20:

De: carlos@chile.cl

Para: tomas@chile.cl

Asunto:
¡Hola!

Querido Tomás:
Qué contento me pone poder escribirte, perdona por no haberlo hecho
antes, pero recién hoy mi papá ha puesto internet en la casa. Ha sido
raro acostumbrarme a vivir en una casa nueva y en una ciudad nueva.
Valdivia es una ciudad preciosa, en todo caso. Tiene un río que la atraviesa,
se llama Calle-Calle y la gente lo navega en botes, veleros y lanchas.
Además, en este río hay muchos lobos marinos, que son unos animales
parecidos a las focas, pero más gordos y con bigotes más grandes. Ayer
vi a uno que se parece al señor Morales, aunque no sé si el lobo marino
tiene cara de humano o si el señor Morales tiene cara de lobo marino.
¡Ay, cómo me gustaría poder bromear contigo en persona! Estoy feliz
en esta ciudad que se ubica en el sur de Chile, que está rodeada de
bosques y que queda cerca de una playa llamada Niebla. Pero de todas
formas echo de menos mi barrio allá en Santiago, y sobre todo a ti y
al resto de mis ex compañeros de colegio. Ojalá te vaya bien en los
exámenes finales que ya se avecinan (creo que son la próxima semana,
¿no?). Yo estoy estudiando mucho. Mi colegio de acá no es malo y mis
nuevos compañeros son simpáticos. Te escribiré pronto, y espero una
respuesta tuya.
Un abrazo,

Tu amigo por siempre, Carlos.

16 ¿Quién es Tomás?
A) Un vecino de Carlos en la actualidad.
B) Un niño que vive en Santiago.
C) Un compañero de colegio de Carlos en la actualidad.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


78
ENSAYO Nº 5

17 Une con una línea cada elemento de la Columna A con el que le corresponda
de la Columna B

Columna A Columna B

Niebla Playa

Valdivia Río

Calle-Calle Ciudad

18 La expresión se avecinan podría reemplazarse en este texto por:


A) Se estudian.
B) Se responden.
C) Se acercan.

19 ¿En qué parte de Chile está la ciudad donde ahora vive Carlos?
A) En el centro.
B) En el sur.
C) En el norte.

20 ¿A qué se parecía el señor Morales, mencionado en el e-mail?


A) A una foca.
B) A un lobo marino.
C) A un río.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


79
TRABAJANDO COMPRENSIÓN DE LECTURA 2º año básico

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 a 24:

EL HADA FEA

Había una vez un hada madrina, mágica y maravillosa, la más lista y


amable de las hadas. Pero era muy fea, y por mucho que se esforzaba en
mostrar sus muchas cualidades, los demás estaban convencidos de que
el aspecto más importante de un hada era la belleza que debía tener.

Esta hada más de una vez había pensado hacer un encantamiento


para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá
de pequeña:

- Tú eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y
seguro que es así por alguna razón especial...

Un día, varias brujas invadieron el país, e hicieron prisioneras a todas


las hadas. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios
vestidos, y ayudada por su fea cara se hizo pasar por bruja. Así, pudo
seguir a las brujas hasta su escondite, y una vez allí, con su magia preparó
una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos
y arañas.

Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas, que con un gran
hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaña durante
los siguientes 100 años.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


80
ENSAYO Nº 5

21 ¿Cuál era el problema que tenía esta hada?

A) Que su magia no era poderosa.


B) Que deseaba convertirse en bruja y no la dejaban.
C) Que los demás decían que un hada debía ser bella.

22 ¿Qué usó el hada para adornar la cueva de las brujas?

A) Murciélagos, sapos y arañas.


B) Vestidos hechizados.
C) Escobas.

23 ¿Cuál es la enseñanza que nos deja la historia? Justifica tu respuesta.

24 La palabra encantamiento podría ser reemplazada en este texto por:

A) Hechizo.
B) Alegría.
C) Saludo.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


81

También podría gustarte