Está en la página 1de 3

1.

Las propiedades físicas de la materia son aquellas características de la


sustancia que cuando se observan o miden no producen nuevas especies
químicas, mientras que las propiedades químicas son aquellas que cuando
se observan o miden producen nuevas especies químicas en mezclas que
generan cambios en su estructura interna. Las propiedades más
importantes son:

Solubilidad:

La solubilidad se define como la concentración máxima de solutos que pueden


disolverse en una cantidad determinada de disolvente (disolvente) a una
temperatura determinada. Esta propiedad permite determinar si se formará un
precipitado cuando se mezclan dos soluciones o cuando se añade el soluto a la
solución.

Temperatura

La temperatura de ebullición de las sustancias se define como el punto en el que


pueden hervir a una presión total aplicada de 1 atmósfera. A medida que la
presión aumenta, el punto de ebullición aumenta y la densidad de la fase gaseosa
que se está generando aumenta para finalmente ser indistinguible de la fase
líquida con la que está en equilibrio, si la temperatura continúa aumentando, la
temperatura crítica aparece donde por encima de ella, no hay fase líquida clara.
Es muy importante conocer la temperatura a la que se produce el paso de la fase
líquida a la fase gaseosa, ya que se puede determinar el método adecuado de
separación de las mezclas, ya que, por ejemplo, en el caso de sustancias puras
sometidas a una presión fija, tanto el proceso de ebullición como el de
vaporización se producen a una sola temperatura y, a medida que aumenta la
temperatura, se mantiene constante hasta que todo el líquido ha hervido.

Densidad:

La densidad es una propiedad física característica de cualquier materia existente y


se define como la magnitud que expresa la relación entre la masa de una
sustancia y el volumen que ocupa. Las variaciones de densidad dependen
principalmente de la presión y la temperatura, generalmente, cuando hay un
aumento de la presión, la densidad de cualquier material estable también
aumenta, en los casos en que la temperatura aumenta, la densidad de la mezcla
disminuye.

Presión de vapor:

Es la presión en equilibrio que se ejerce en la mezcla cuando el proceso de


evaporación y condensación es igualado en un proceso dinámico. Las moléculas
de una sustancia se mueven a diferentes velocidades y a medida que la
temperatura aumenta, algunas de las moléculas presentes en la superficie del
líquido tienen suficiente energía para repeler la fuerza de atracción y convertirse
en la fase gaseosa.

Viscosidad:

La viscosidad está presente en todos los fluidos y es generada por colisiones entre
partículas del fluido que se mueven a diferentes velocidades, causando una
resistencia a su movimiento. Los fluidos sin viscosidad o sin coeficiente de
viscosidad se conocen como fluidos ideales y generalmente son superfluos a
temperaturas muy bajas.

Evaporación:

Es el proceso en el que las moléculas que se encuentran en la superficie de los


líquidos adquieren la energía necesaria para escapar de las fuerzas de atracción
que las mantienen unidas a la mezcla. Las moléculas con mayor energía pasan a
la fase de vapor, provocando una disminución de la temperatura del líquido. Este
proceso es endotérmico.

2. Los métodos de separación utilizados para las mezclas homogéneas son


más complejos que los utilizados para separar mezclas heterogéneas.

Esto se debe a que una simple aplicación de fuerza mecánica no será suficiente
para eliminar partículas, líquidos o gases adheridos a otro líquido o gas, por lo que
se deben tener en cuenta otras características individuales que se pueden
aprovechar: solubilidad, polaridad y puntos de ebullición y solidificación.

Destilación

Cromatografía

Evaporación

Precipitación

Recristalización

3. Los métodos de separación de mezclas heterogéneas son aquellos que


buscan separar cada uno de sus componentes o fases sin necesidad de
realizar ninguna reacción química. Normalmente consisten de técnicas
mecánicas que aprovechan la diferencia en las propiedades físicas de tales
componentes.
Principales métodos de separación de mezclas heterogéneas

– Separación magnética

– Sublimación

– Decantación

– Filtración

– Centrifugación

4. Agua salada método evaporación; descripción: Al evaporar agua salada en


un recipiente (ya sea con calor natural o artificial), solo el agua forma vapor
de agua, pero la sal permanece.
Hierro y azufre método: separación magnética; descripción: al acercar un
imán a una mezcla de hierro y azufre, el hierro es atraído hacia el imán
logrando separarse del azufre.
Agua y alcohol método destilación; descripción: estas dos sustancias tienen
diferentes puntos de ebullición, por lo que al calentar la mezcla una pasa al
estado gaseoso y por enfriamiento se condensa.
Agua y azúcar método cristalización; descripción: La mezcla se calienta
para evaporar parte del disolvente. Posteriormente se deja enfriar la mezcla
y el soluto se precipita formando cristales.
Anilina y agua método decantación separación de fases líquido/líquido;
descripción: de la fase líquida obtenida con esto, obteniendo una fase
acuosa que se suministra un procesamiento adicional o se descarga, así
como de anilina bruta como fase orgánica, conteniendo la anilina bruta del
90-95 % en peso de anilina, del 4-9 % de agua.
Talco y sales aromáticas método Destilación; descripción: El Residuo Será
Talco.

FALTA LA 5

También podría gustarte