Está en la página 1de 3

1.

En el ámbito general una mezcla es la combinación o unión de dos o más


elementos o componentes que pueden encontrarse en cualquier estado de
la materia.

En quima las mezclas, son aquellas en las cuales los elementos se unen entre sí y
generan reacciones químicas. Estas reacciones suelen crear sustancias nuevas
como, por ejemplo, la mezcla de elementos químicos para crear aleaciones.

2. La mezcla homogénea es una combinación uniforme o consistente en todas


las partes que forman la solución, en la cual un soluto se disuelve en un
solvente. Por ejemplo, cuando se disuelve una cucharada de azúcar en un
vaso de agua. Otros ejemplos de una mezcla homogénea son el petróleo, el
aire, la leche, la mayonesa, entre otros.
3. La mezcla heterogénea carece de uniformidad, por lo que se pueden
distinguir las sustancias o elementos que forman la mezcla. Por ejemplo, en
el granito se pueden ver las piedras que lo componen, en una ensalada se
diferencian los ingredientes o la sangre cuyos componentes se pueden
diferenciar unos de otros.
4. .
a) Disolución: es una mezcla homogénea formada por dos o más
sustancias puras que no reaccionan químicamente entre sí. Una de
estas sustancias es el disolvente y la otra (o las otras) es el soluto.
b) Coloide: son mezclas de sustancias que se encuentra entre las
soluciones y las suspensiones y cuyas partículas tienen un tamaño entre
los 10 y 100 nanómetros. Cuando se hace referencia aun coloide es
porque se está hablando de un conjunto de partículas que se
caracterizan por la facilidad que tienen para unirse y por lo difícil que
resulta separarlas.
c) Groseras: son aquellas en las que el tamaño de sus partículas es
exagerado y se observan a simple vista. Sus componentes se separan
por procedimientos mecánicos. Ejemplo: piso de granito.
d) Suspensión: es un tipo de mezcla heterogénea constituida por pequeñas
partículas de un sólido dispersas en un medio líquido en el que no
pueden disolverse. El nombre “suspensión” proviene del hecho de que
las partículas quedan suspendidas. Es decir, que el sólido no llega a
disolverse en el líquido, incluso si se trata de partículas sólidas
microscópicas.
e) Emulsión: es la unión más o menos homogénea de dos líquidos
inmiscibles, o sea, que no se mezclan totalmente el uno con el otro. Las
emulsiones consisten en la dispersión de un líquido en otro, ambos en
diferentes fases líquidas.
f) Inmiscible: es la propiedad donde dos sustancias no son capaces de
combinarse para formar una mezcla homogénea. Se dice que los
componentes son "inmiscibles".
g) Sol: es un tipo de dispersión coloidal. El sol es una de las formas en que
se pueden presentar los coloides. Los soles se refieren a las
suspensiones de partículas sólidas en un líquido, cuyas características
físicas más notables son la plasticidad y la viscosidad. Por agitación, un
sol puede derivar en un gel. Los geles son idénticos a los soles en su
composición química, pero diferentes en cuanto aspecto y propiedades,
ya que son sólidos, pero elásticos.
5. Petróleo es una mezcla, heterogénea, compuesta de hidrogeno y carbono

Lagrimas es una mezcla, homogénea, contienen materia grasa, anticuerpos


y enzimas en agua salina.

Aire: es una mezcla, homogénea o disolución, contiene nitrógeno y oxigeno,


y algunos gases nobles como argón, neón, criptón o helio además de
dióxido de carbono y vapor de agua.

Agua es una mezcla, homogénea, contiene hidrogeno y oxigeno.

Oxigeno es una sustancia pura.

Gasolina es una mezcla homogénea, un 50 % de aromáticos (tolueno y


xilenos) y un 50 % de olefinas (isobuteno, hexenos).

Humo es una mezcla heterogénea o suspensión, contiene aire caliente,


partículas carbonáceas en suspensión (hollín) y gases tóxicos diversos.

Gel antibacterial es una mezcla, homogénea, compuesta de etanol, glicerol,


peróxido de hidrogeno, agua destilada.

6. El fenómeno de Tyndall explica cómo las partículas coloidales en una


disolución o en un gas son visibles porque reflejan o refractan la luz.

A primera vista, estas partículas no son visibles. Así pues, el hecho de que
puedan dispersar o absorber la luz de manera distinta al medio, permite
distinguirlas a simple vista si la suspensión es atravesada transversalmente al
plano visual del observador por un haz intenso de luz. El efecto Tyndall se
pone claramente de manifiesto cuando, por ejemplo, encendemos los faros de
un coche en la niebla o cuando entra luz solar en una habitación en la que hay
polvo suspendido.»
El movimiento Browniano trata acerca de la actividad aleatoria contemplada en
las partículas que se localizan en un ambiente fluido, ya sea gas o líquido,
como consecuencia de los choques, contra las moléculas que se encuentran
presentes en dichos fluidos.

Los gases en la vida cotidiana retenidos en un envase y que se mueven son


ejemplo el movimiento browniano.

Usando una olla de presión los vapores que salen de la misma cumplen con el
mismo principio de movimiento.

También podría gustarte