Está en la página 1de 4

Escribir , le e r, y

apre nd e r e n la
unive r s id a d . Un a
intro du c c io n a la
a lfab e t iz a ci on
academica

CE NT RO RE GI ON AL DE
ED UC AC IÓ N NO RM AL
"D R. GO NZ AL O AG UI RR E
BE LT RA N"

LI C. ED UC AC IÓ N PR EE SC OL AR

MA ES TR A: DR A. HE RC Y BA EZ CR UZ
AL UM NA : MA RI AN BA DI LL O PÉ RE Z

SE ME ST RE Y GR UP O: 5° "B "
v i d e n c i a
E lectur
d e a
ESCRIBIR, LEER, Y APRENDER EN LA
UNIVERSIDAD. UNA INTRODUCCION A LA
A L F A B E T I Z A C I O N A C A D E M I C A Carlino, Paula (2005).

u c ue n t a e s tá y a
lu m n o q u e p o r s e n d er
So lo e l a a d o p a r a e m p r
ta d o y m ot i v r e s -
capaci d e a cc io n e s s i m ila
u n a s e r ie n e r en r e la c ió n y
a s a e s tu d ia r , p o es el
vin c ula d a c ió n o b t e n i d a -
la b o r a r la in f or m q u i e n n o
ree a m e n te a p r e n d e ;
q u e v e r d a d e r in t e r n a m e n t e a
n o e s t á m o v i d o o r m a
sa b e o in s tr u ir á e n f
c e r lo a p en a s s e a ir o s o d e
ha a i n te n t a r s a li r
superf ic ia l p a r
lo s e x á m en e s.

Lo que está en jue


reparto de roles es g o e n este
qué fines y de qué mo q u i én , con
escuchará, escribirá d o h a blará,
por tanto, quién ex o le erá; y,
comprensión y cono t e n d e rá su
los temas de las asigncim ie n to de
aturas.
s e e x p o s it iv a y l a
c h o d e q u e la c la d e la
El he u b r a n cie r t o t e m a
biblio g r a f í a c l o s a l u m n o s
n o s ig n if ic a q u e n
mater ia er ia l d e l m o d o e
d e r á n e s t e m a t a c ió n
apren e . L a in v es t ig
s e p r e t en d f a c t or es ,
que i c a q u e m u c h o s
ed u ca ti v a in d el u so d e l
el a c io n a d o s co n d e
todos r a n t id a d y e l ti p o
a je , li m it a n la c
lengu
a pr en d iz a je .

Es necesario replantear la distribución de


la acción cognitiva en las asignaturas
para que, como resultado de nuevas
propuestas de trabajo, los alumnos
recuperen protagonismo y tengan que
desplegar mayor actividad intelectual

La enseñanza centrada en la transmisión


de conocimientos por parte del docente es
que ésta comunica a los alumnos sólo una
porción de lo que necesitan aprender.

Alfabet iza ción a ca dé m ica ra di ca en qu e


pone de m a n ifie sto qu e lo s m od os de le er
y escrib ir -d e bus ca r, a dq uirir, ela bor a r
y com un ica r co n oc im ien to- n o so n
iguales en to do s los á m b it os . d b á si ca ,
que se lo gr a de un a ve z y pa ra siem pr e.
El problema con la cultura académica es
que tampoco es homogénea

ca dé m ic am e n t e im p lic a , en
Alfabetizar a t ed r a s e st é
cambio, que ca d a un a d e la s c á
r ir la s p u er ta s d e la c ult u r a
dispuesta a ab r a q u e d e
de la disciplina que e n s eñ a pa
es a r lo s e s tu d ia n t e s,
verdad puedan ingr .
que pro vienen d e ot ra s cu lt u r as

CARLINO, PAULA (2005). ESCRIBIR, LEER, Y APRENDER EN LA UNIVERSIDAD. UNA


INTRODUCCIÓN A LA ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA. BUENOS AIRES: FONDO DE CULTURA
ECONÓMICA.

También podría gustarte