Está en la página 1de 2

Factibilidad

Según Varela, “se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un
determinado proyecto”. El estudio de factibilidad es el análisis que realiza una empresa
para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y cuales serán las
estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la Factibilidad es la “cualidad o
condición de factible”. Factible: “que se puede hacer”.

Factibilidad económica

Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a


cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben
considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos
recursos. Generalmente, la factibilidad económica es el elemento más importante ya que a
través de él se solventan las demás carencias de otros recursos, es lo más difícil de
conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se posee (León, 2009).

La implementación del servicio técnico de reparación y mantenimiento de


hardware es posible ya que la administración está interesada en incrementar
sus utilidades en los computadores disponibles en el Hospital José María
Vargas, por medio de ejecución de este proyecto se han analizado los
problemas que tiene cada computadora los cuales no posee ningún
impedimento para la buena marcha del sistema aplicando un mantenimiento
que ayude a que funcionen mejor. Esta propuesta es factible ya que el personal
administrativo está dispuesto a permitir tal implementación con el fin de
mejorar sus equipos para trabajar más a gusto.

Respecto a lo técnico, la implementación del Hospital José María Vargas es


viable ya que los materiales tales como dispositivos físicos o hardware y
lógicos o software están disponibles en el hospital o algunos de los estudiantes
que realizaran la ejecución de este proyecto ya disponen de estos materiales.

Factibilidad Operativa Humana


Según Baca Urbina(2012), la factibilidad operativa, se refiere a identificar las
actividades que facilitan alcanzar la meta propuesta determinando los recursos
humanos y procesos necesarios para poder ejecutarlo; la factibilidad técnica, ayuda a
reconocer aquellos recursos físicos o tangibles que se requieren para la
implementación del proyecto donde se determinen cuáles son necesarios respecto a
planta física, localización, equipos, recursos de dotación, instalaciones, entre otros y
factibilidad financiera, tiene en cuenta aspectos relacionados con los recursos
monetarios donde se determinen los costos totales y de inversión inicial así como la
inclusión de cálculos contables para identificar que los costos que se están generando
son justificadas por las ganancias que se esperan obtener.

Este proyecto es factible operativa y humanamente, ya que contamos


con el representante de la comunidad la cual es TSU en Informática
y está dotada de conocimientos los cuales podrán ayudarnos en el
momento de la ejecución del proyecto, a su vez están los demás
usuarios que utilizan cada una de las computadoras que estamos
dispuestos a mejorar realizando un mantenimiento preventivo de
hardware para que al final nos den su resultado ya sea positivo o
negativo sobre el mejoramiento de las computadoras ya reparadas y
limpiadas

También podría gustarte