Está en la página 1de 6

Mal parado porque parece que no sabe, por ejemplo, que un artículo escrito de

forma correcta – es decir, con subtítulos bien puestos – hace que la página sea
más atractiva. Las divisiones ayudan al lector a entender, a primera vista, cuál
es el tema del texto y lo que va a ganar con la lectura de cada párrafo.

De acuerdo a un estudio realizado por Nielsen Norman Group, el 79% de los


usuarios de Internet usan la escaneabilidad (la famosa “lectura dinámica) para
evaluar una página en vez de leer su contenido de inicio a fin. Solo entonces,
deciden si van a quedarse en el sitio a consumir el contenido.

La atracción no es la única ventaja. Los subtítulos también hacen que el trabajo


del redactor sea más fácil, ya que le ayudan a organizar las ideas y
desarrollarlas en el texto.

Ahora que ya sabes cuál es la función y la importancia de los subtítulos, ¿te


gustaría aprender a usarlos a tu favor? En este post, te enseñaremos a escribir
subtítulos capaces de captar la atención del lector desde la primera línea hasta
la última.

Escribe subtítulos divertidos


con cuidado
En textos para Internet, los subtítulos relajados y divertidos casi siempre son
una buena elección, sin embargo, nos es bueno exagerar, sobretodo con los
juegos de palabras. El resultado puede ser un cliché y lo que menos quieres es
ser repetitivo o molesto.

Por ejemplo, en un texto sobre enfermedades, el subtítulo “Échate un ojo”


puede sonar divertido, pero no dice mucho sobre el párrafo en sí. En realidad,
podría tratarse sobre cualquier cosa, como los principales métodos de
prevención o los problemas oftalmológicos más comunes.

Para impedir que eso suceda, lee cada frase con atención y pregúntate: ¿cuál
es la parte más importante de ese párrafo? ¿Cuál es la idea central del tema?
La respuesta a esas preguntas va a ayudarte a encontrar un buen subtítulo.
Evita usar palabras complicadas
Existe otro problema común entre las personas que eligen ser más creativas: la
complicación. Vamos a retomar el ejemplo anterior. En un texto sobre
dolencias, puedes escoger entre mantener las cosas simples con “Los
síntomas de la conjuntivitis hemorrágica” o decir “Los males que el virus
coxsackie A4 puede causar en los seres humanos”. ¿Qué crees que será
mejor?

Aunque la segunda opción suene más informativa, es también la más confusa.


Recuerda que, antes de cualquier cosa, los subtítulos sirven para hacer que tu
redacción sea más clara. Lo que las personas quieren es encontrar una
solución rápidamente, no perder el tiempo descifrando lo que está escrito.

Crea un estándar y mantenlo


Esta es una regla de oro para una buena redacción para web. Todos los
subtítulos de tu texto deben tener algo en común, una especie de estándar.
¿La justificación? Las piezas con una naturaleza semejante hacen que la
lectura sea más fluida. Por ejemplo:

 Marketing de Contenido: ¿qué es?;


 ¿Cuáles son las ventajas del Marketing de Contenido?;
 ¡Vea cuáles son los costos de esa estrategia!;
 Aplica el Marketing de Contenido a tu negocio y crece.
Seguramente te diste cuenta que no hay una lógica clara en la construcción de
esas frases, y la lista parece una mezcla de ideas, dudas y oraciones en
imperativo. ¿Qué te parece si substituimos todo eso por preguntas, por
ejemplo?

 ¿Qué es el Marketing de Contenido?;


 ¿Cuáles son sus ventajas?;
 ¿Cuáles son los costos de la estrategia?;
 ¿Cómo puedes aplicarlo en tu negocio?
Mucho mejor, ¿no?
Otro detalle importante: los subtítulos deben ser coherentes en longitud.
Después de todo, no se ve bien que un texto esté lleno de subtítulos cortos y
de repente aparezca uno extremadamente largo. Si necesitas una medida
ideal, intenta no pasarte de 5 o 6 palabras.

Ese consejo sobre la longitud, inclusive, es una buena manera de mantener la


fuerza de los subtítulos. Basta analizar: “Acaba con sus problemas de
Marketing” es más impactante que “Los problemas de marketing y cómo
evitarlos en tu empresa”. ¿Estás de acuerdo?

Conecta los subtítulos al título


Ok, el tono divertido no encaja muy bien con tu texto. Entonces, ¿qué te parece
hacer una conexión entre el título del texto y todos los subtítulos? Aunque
suene simple, esa actitud va a garantizar que no vas a dejar el tema principal a
un lado y que el desarrollo de la redacción va a ser coherente.

Por ejemplo, si estás escribiendo un blog post con el título “5 consejos para
aumentar tu productividad en el trabajo”, los subtítulos pueden ser cada uno de
los consejos que necesita el lector para alcanzar su objetivo. Es decir:

 Duerme y aliméntate correctamente;


 Evita el exceso de perfeccionismo;
 Desconéctate de las redes sociales;
 Utiliza aplicaciones que te ayuden;
 Usa un software de gestión empresarial.
Un consejo extra: no es necesario crear un subtítulo para la conclusión de tus
textos. A la hora de escribir el famoso “resumen de ideas”, puedes ir directo al
grano sin preocupaciones. Lo mismo vale para el CTA o Call to Action, ya que
tampoco demanda otra división del contenido. ¿Quieres un ejemplo? Lee los
siguientes párrafos:

No existe mucho misterio para crear buenos subtítulos. Si intentas evitar lo


obvio – con cautela, por supuesto –, los términos y las construcciones
rebuscadas, además de seguir un estándar y conectar todo a la idea central del
texto, habrás hecho un buen trabajo.
¿Conoces algún otro consejo? ¡Entonces déjanos tu comentario y cuéntanos
cómo creas subtítulos capaces de llamar la atención de los lectores! Aprovecha
tu visita para suscribirte a nuestro blog y así enterarte de todas nuestras
publicaciones!

Cuota

Author

José Fermín
Suscríbete y recibe los
contenidos de nuestro blog
Recibe acceso de primera fuente a nuestras mejores
publicaciones directamente en tu caja de entrada.
Enviar

Related Posts

¿Cómo puede el acuerdo de nivel de servicio


(SLA) alinear a los equipos y beneficiar los
resultados de mi empresa?
Raphael Pires
¿Cookies bloqueadas? Descubre cómo corregir
el error de cookies en WordPress
Ivan de Souza

More in SEO

¿Cómo puede el acuerdo de nivel de servicio (SLA) alinear a los equipos y


beneficiar los resultados de mi empresa?

julio 2, 2021

¿Cookies bloqueadas? Descubre cómo corregir el error de cookies en


WordPress

julio 1, 2021
¿Qué es el almacenamiento de datos y qué importancia tiene en las
empresas?

junio 30, 2021

¿Te gustaría recibir más contenido


de altísima calidad como este y
de forma totalmente gratuita?
¡Suscríbete para recibir nuestros contenidos por e-mail y conviértete
en un miembro de la Comunidad Rock Content!
Rock Content necesita la información de contacto que nos proporcionaste para darte noticias sobre
nuestros productos y servicios. Puedes dar de baja el recibo de nuestros correos y boletines en cualquier
momento. Para más información sobre cómo hacerlo, así como también de nuestras prácticas de
privacidad y compromiso con la protección de la misma, por favor, verifica nuestra Política de Privacidad.

Enviar

blog
 © 2013-2021 Rock Content
 Legal
 Política de privacidad
Rock Content Lin kedin
 
Rock Content Instagram
 
Rock Content Facebook
 
Rock Content Twitter
 
Rock Content Youtube

A la cima
Este sitio web usa cookies
Almacenamos datos

También podría gustarte