Environmental Valuation Reference Inventory

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Estudio nº1

Referencia:
Localización:
Valoración y resultados:
Metodología:

Estudio nº2
Referencia:
Localización:
Valoración y resultados:
Metodología:

Estudio nº3
Referencia:
Localización:
Valoración y resultados:
Metodología:

Estudio nº4
Referencia:
Watson, KB, T. Ricketts, G. Galford, S. Polasky y J. O'Niel-Dunne, (2016). Cuantificación de
los servicios de mitigación de inundaciones. El valor económico de los humedales y llanuras
aluviales de Otter Creek para Middlebury, VT. Ecological Economics 130, pp. 16-24
Localización:
País:
Estados Unidos
Provincia del estado:
Vermont
Descripción de la ubicación:
Humedales y llanuras aluviales de Otter Creek, entre Middlebury y Rutland
Disponibilidad de sustitutos y sitios sustitutos:
No se identificaron sustitutos en este estudio.
Características de la población de estudio:
La población de beneficiarios considerados en este estudio eran residentes de la ciudad de
Middlebury, que abarca 14 millas cuadradas y tiene una población de aproximadamente 6.600.

Valoración y resultados:
Se valoran los daños estimados bajo cada uno de los tres escenarios de humedales (humedales,
sin humedales bajos, sin humedales altos) para 10 eventos de inundaciones pasadas en
Middlebury, VT. También se informa el valor del complejo asociado de humedales y llanuras
aluviales alrededor de Otter Creek, así como la reducción estimada de daños. El valor medio
anual de los servicios de mitigación de inundaciones proporcionados a los residentes de
Middlebury se calculó en $ 126,000 (dólares estadounidenses) según el escenario bajo sin
humedales y $ 459,000 basado en el escenario alto sin humedales. Bajo un rango de tasas de
descuento, el Valor Presente Neto (VAN) estimado de este servicio varió de $ 1.8 millones a $
14 millones en el escenario bajo y de $ 6.6 millones a $ 49.8 millones en el escenario alto. Bajo
el escenario alto.
Metodología:
El daño esperado para cada estructura impactada por la extensión de la inundación en cada
escenario se calculó en función de la profundidad de la inundación y el valor de la propiedad. El
valor total de los servicios de mitigación de inundaciones proporcionados a Middlebury por los
humedales aguas arriba y las llanuras aluviales en cada escenario (año del evento de
inundación) se calculó como la diferencia entre los daños totales en el escenario de humedales y
los daños totales en cada uno de los escenarios sin humedales (alto y bajo).  Para calcular el
valor medio anual de la mitigación de inundaciones, se construyó una función de probabilidad
de daño que relaciona los daños esperados con la probabilidad de excedencia anual (AEP). Se
ajustaron curvas exponenciales negativas para el daño esperado contra AEP para cada evento
histórico de inundación para cada uno de los tres escenarios de humedales para crear funciones
de probabilidad de daño.
Para la valoración económica se utilizaron varias tasas de descuento para calcular el VAN de los
servicios de mitigación de inundaciones en este análisis: 0,9% (Valor medio de tierras agrícolas
y rentas, del Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas), 1,4% (Revisión Stern), una tasa de
descuento decreciente (DDR) definida por el Tesoro del Reino Unido durante 100 años y luego
2.5% a partir de entonces (estándar del Reino Unido para CBA), 3.375% (estándar de EE. UU.
para decisiones de políticas de uso de agua y tierras relacionadas, Oficina de Recuperación de
EE. UU.), 4.125% (FEMA de EE. UU.) y 7% ( Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU.).

Estudio nº5
Referencia:
Loureiro, M. y J. Loomis (2017). Cuán sensibles son las valoraciones medioambientales a las
recesiones económicas. Ecological Economics 140, págs. 235-240.
Localización:
País
 España
Descripción de la ubicación
El derrame de petróleo del Prestige ocurrió cerca de la costa española en 2002.
Disponibilidad de sustitutos y sitios sustitutos
Sin datos / Aucune donnée
Características de la población de estudio
La población diana de este estudio fueron residentes españoles. Tanto la muestra de 2006 como
la de 2009 mostraron rasgos demográficos similares, con la excepción de los ingresos.  El 51%
de los encuestados en ambas muestras eran hombres, y la edad promedio fue de 44,74 y 46,30
en 2006 y 2009, respectivamente. Los niveles de educación promedio reportados fueron
cercanos al promedio del Censo, con 43 y 49% habiendo completado la escuela secundaria y 17
y 15% habiendo completado algunos estudios universitarios en 2006 y 2009,
respectivamente. Sin embargo, los que informaron estar en el tramo de ingresos más alto se
redujeron del 38% al 15% de los encuestados entre 2006 y 2009. Proporciones de la muestra de
ingresos medios (15% a 29%) y de ingresos bajos (48% a 56%) posteriormente aumentado. 

Valoración y resultados:
Se estimó un modelo logit en el que se modeló la razón logarítmica de probabilidades de la
probabilidad de una respuesta afirmativa a la pregunta de oferta de WTP sobre la probabilidad
de una respuesta negativa en función del monto de la oferta, la edad, la educación, los ingresos
(dos variables ficticias para encuestados de ingresos bajos y medios, que se evaluarán en
relación con los de ingresos altos), certeza de la respuesta, si el encuestado había visitado la
costa afectada y el número de artículos nuevos sobre el derrame de petróleo del Prestige en los
principales periódicos de los encuestados. región de origen. Este modelo se estimó para cada
período de tiempo (2006 y 2009). Para probar si los coeficientes de disposición a pagar (DAP)
diferían entre las muestras, se realizó una prueba de razón de verosimilitud.
Para probar si las diferencias en la DAP se debían a factores no observados u observados, se
utilizaron los coeficientes logit de 2006 para calcular un valor ingresado de la DAP utilizando
las variables explicativas de 2009 (y viceversa)
La mediana de la disposición a pagar (DAP) de los hogares para adoptar el programa en 2006
fue de 60,36 euros (euros de 2006). Por el contrario, la DAP en 2009 fue de 26,93 euros (euros
de 2009). Al actualizar la medida de bienestar de 2006 a los términos de 2009, subió a 64,16
euros, lo que aumentó aún más la diferencia. 
Al comparar los valores ingresados (es decir, valores calculados utilizando coeficientes del
modelo de un año, pero variables explicativas del otro año), la DAP de 2006 fue de 50,29 euros
y la DAP de 2009 fue de 46,37 euros.
Metodología:
Se presentó una encuesta de valoración contingente (CV) a una muestra representativa de la
población española (estratificada por región) en dos marcos temporales diferenciados: entre
marzo-septiembre de 2006 y septiembre de 2009. Se llevaron a cabo grupos de discusión en una
variedad de ciudades españolas, y la encuesta resultante se diseñó de acuerdo con las
recomendaciones del Blue Ribbon Panel de la NOAA. Las encuestas fueron idénticas con
respecto a la información sobre el derrame de petróleo del Prestige presentada a los
encuestados, el escenario de valoración y las preguntas de valoración. Las encuestas se
realizaron mediante entrevistas cara a cara y se administraron mediante una empresa de
investigación de mercado. Se realizaron un total de 1.160 entrevistas en 2006 y 750 en 2009.
La pregunta CV se presentó en formato de referéndum de votantes. Después de haber sido
informados sobre el derrame de petróleo (que tuvo lugar en 2002), se presentó a los
participantes la propuesta de un programa hipotético que se implementaría para reducir la
probabilidad y gravedad de futuros derrames frente a la costa española (en un período de 7
años). Luego se preguntó a los encuestados si su hogar estaría dispuesto a pagar una cierta
cantidad (pago único como parte de sus impuestos) para apoyar el programa. En la entrevista, se
recordó a los encuestados que tanto una respuesta positiva como una negativa era
aceptable. Después de la pregunta de CV, se obtuvo información demográfica, junto con una
pregunta de escala de certeza (de 10). Además, a los que votaron "no" se les preguntó cuáles
eran sus razones.

Estudio nº6
Referencia:
Vásquez, WF y CE de Rezende (2018). Disposición a pagar por la restauración del río Paraíba
do Sul. Un estudio de valoración contingente de Brasil. Ecohidrología e hidrobiología.
Localización:
País
 Brasil
Provincia del estado
Campos dos Goytacazes
Descripción de la ubicación
Río Paraı´ba do Sul
Disponibilidad de sustitutos y sitios sustitutos
Sin datos / Aucune donnée
Características de la población de estudio
Campos dos Goytacazess tenía una población de 463.731 habitantes a 2010 (48,1% hombres y
51,9% mujeres), con más del 90% viviendo en centros urbanos. El hogar promedio tenía 3,24
miembros y tenía un ingreso mensual de 2.251 reales (R $). En promedio, los hogares urbanos
obtuvieron un ingreso más alto que los hogares en áreas rurales (R $ 2.372 vs. R $ 1.105
mensuales).
El estudio encuestó a residentes de Campos dos Goytacazes. En la muestra del estudio, la
mayoría (60%) de los encuestados eran mujeres con una edad promedio de 38 años. Más del
40% de los encuestados completó la escuela secundaria, el 28% tenía un título universitario y el
13% tenía alguna educación de posgrado. El encuestado promedio tiene un hogar con al menos
tres miembros, un ingreso familiar de R $ 3760 (US $ 1100) por mes y ha vivido en Campos
durante más de 27 años.

Valoración y resultados:
Técnicas de valoración:
Preferencia declarada o precio de mercado simulado - valoración contingente - elección
dicotómica (referéndum)
Información de función / ecuación de valoración:
La probabilidad de que los participantes respondieran "sí" a un proyecto de mejora de la calidad
del agua de un río se modeló en función de las tarifas del proyecto, los ingresos de los hogares,
las percepciones sobre la calidad del agua del río, las percepciones de la encuesta como creíbles
y consecuentes, características sociodemográficas (es decir, sexo, edad, educación, tamaño del
hogar, período de residencia en el lugar de estudio).
Se utilizaron modelos logit en la estimación, seguidos de un procedimiento de arranque para
calcular la DAP media. Las estimaciones de la DAP se presentan en dos modelos: uno es un
modelo base y el otro modelo que controla la incertidumbre de la respuesta.
Valores estimados (flujo de servicio):
La Tabla 1 presenta las estimaciones de la disposición a pagar para las dos estimaciones del
modelo.
El modelo 1 indica que el individuo promedio está dispuesto a pagar R $ 47,05 más en la factura
mensual del agua de su hogar para mejorar la calidad del agua del río hasta una clasificación
tipo II. Con corrección de certeza, el Modelo 1 indica DAP media de R $ 34,32.
El modelo 2 arroja una estimación de la DAP similar de R $ 44,34 por mes por hogar.  Con
corrección de certeza, el Modelo 2 indica DAP media de R $ 30,48.
La estimación de la DAP derivada del Modelo 1 es equivalente al 1,25% del ingreso familiar
mensual promedio informado, y la estimación de la DAP del Modelo 2 es equivalente al 1,18%
de ese ingreso promedio.
Los beneficios totales de los pagos en un período de 10 años, agregados sobre el número de
hogares en Campos dos Goytacazes, serían de aproximadamente R $ 199,9 millones.  

Metodología:
El estudio de valoración contingente (CV) se realizó en la ciudad de Campos dos Goytacazes,
Brasil, para investigar la disposición de los residentes a pagar para restaurar la calidad del agua
del río Paraíba do Sul a niveles de tipo II. Un equipo de Fairfield University (EE. UU.) Y
Universidade Estadual do Norte Fluminense (Brasil) diseñó e implementó la encuesta. Las
entrevistas personales se llevaron a cabo en lugares públicos como plazas, centros comerciales y
mercados de productos agrícolas para mejorar la participación en la encuesta. Un total de 274
personas completaron la encuesta en 2016. A los encuestados se les proporcionó información
sobre la calidad real del agua del río y se les preguntó qué tan creíble encontraban esa
evaluación. La pregunta CV se enmarcó como un referéndum donde el encuestado podía votar a
favor o en contra de un proyecto ambiental que mejoraría la calidad del agua del río PDS. El
vehículo de pago era una tarifa mensual que se agregaría a la factura de agua de cada hogar en
los próximos 10 años. La tarifa mensual se varió aleatoriamente entre los encuestados de R $ 5 a
R $ 30, en incrementos de R $ 5. El escenario CV también incluyó un tratamiento de muestra
dividida, con variaciones en el tiempo que tomaría restaurar el río si el proyecto fue aprobado.

También podría gustarte