Está en la página 1de 4

Bioseguridad En Estética

CONTENIDO

1. Introducción ( porque , para qué y para quien se realiza)

2. Objetivo General ( que quiero conseguir con este manual)

3.1. Objetivos Específicos (mínimo 3 a 5) Recuerden que los objetivos empiezan con verbos en
infinitivo

3. Plano campo vital ( mapa o plano de la estética y sus zonas)

Mapa evacuación

4. Información General del Establecimiento y de los trabajadores ( ubicación, medios de


contacto digitales, información y hoja de vida de todos los trabajadores de la estética)

5. Marco teórico

5.1. Marco normativo ( todas las normativas para ejercer la estética y abrir un centro de
estética)

Marco conceptual ( que es la piel, concepto y tratamiento estética resumen de cada una de las
patologías corporales estéticas vistas)

6. Protocolo de lavado de manos

6.1 lavado de manos social

6.2 lavado de manos clínico- Quirúrgico

7. Uso de elementos de protección ( básicos, en contingencias de salud o ambientales)

8. Inventario de elementos

 . Equipos
 . Implementos
 . Productos línea facial
 Productos línea corporal y depilación
 . Productos línea spa
 . Implementos de aseo

9. -Manejo de residuos

-clasificación residuos sólidos mapa de residuos


10. Valoración de la contaminación según factores de riesgo

11. Descripción técnica aséptica limpieza de zonas y con que tiempo

12. Anatomía y fisiología de la piel

13. Flujo grama de asepsia y antisepsia de camillas

 14. Flujo grama de depilación (1 Facial y uno corporal)


 cejas
 labio superior
 mejillas
 axila
 espalda
 abdomen
 pierna

14.2. Flujo grama de corporal

 . Exfoliación
 . Celulitis
 Sobrepeso y obesidad
 . Estrías
 . Flacidez
 . Crioterapia
 Termoterapia

14.3. Flujo gramas de facial

1. Limpieza facial, peeling, saponificación, rejuvenecimiento, acné,


hiperpigmentaciones

14. Observaciones

15. Compromisos

16. Bibliografía
PAUTAS DEL FLUJOGRAMA
PAUTAS Plano de la estética con clasificación de riesgos S.O Y BIOSEGURIDAD

Clasificar e identificar con colores los tipos de riesgos en cada una de las zonas

Delimitar cada zona según sea la especialidad

También podría gustarte