Está en la página 1de 20

PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO

GRATERON BELTRAN JERANDITH DAMARIS

MARQUEZ PRIETO JEFFERSON FERNANDO

ORIGUA ARÉVALO DIANA ROCIO

PEREZ VARGAS JORGE ANDRES

RAMIREZ GOMEZ MARIA CAMILA

TECNOLOGIA EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL(2176032)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

REGIONAL CAUCA

2021
TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO...................................................................................................2

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

1. MISIÓN........................................................................................................................4

2. VISIÓN........................................................................................................................5

3. POLÍTICAS CORPORATIVAS....................................................................................6

4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL (DOFA).....................................................11

MATRIZ DOFA................................................................................................................11

5. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS..............................................................................16

6. MEZCLA DE MERCADEO..........................................................................................17

6.1 PRODUCTO...........................................................................................................17

6.2 PRECIO.................................................................................................................18

6.3 PLAZA....................................................................................................................19

6.4 PROMOCIÓN.........................................................................................................20

CONCLUSIÓN.................................................................................................................21
INTRODUCCIÓN

Todos nos hemos trazado un objetivo con el que buscamos llevar a otros países

nuestra cultura, la fauna y la flora, nuestra gastronomía, una muestra de Colombia ante

el mundo, por ello hemos venido analizando el proceso para llevar a cabo dicha

exportación; Con la realización de esta actividad se busca complementar el plan

estratégico de mercado se analiza de manera organizada, un proceso sistemático que

nos permita crear, comunicar y entregar valor a nuestros clientes; gestionando

procedimientos que beneficien de una u otra manera a nuestra organización y a todos

los encargados de la comercialización de nuestro producto a exportar el aguacate

Hass.

En esta actividad, analizaremos a detalle los objetivos, la misión, la visión, se analizará

la matriz DOFA, el marketing a desarrollar, las estrategias de mercado a implementar,

las promociones, los precios y en si todo aquello que nos permita llegar al cumplimiento

del objetivo final la exportación de aguacate Hass a los países bajos – Holanda, ya que

con estudios previos anteriormente realizados, se pudo evidenciar que este destino es

el más viable por su economía y por el interés que tienen su población al consumir

nuestro producto.
1. MISIÓN

Queremos llegar a cada persona en el mundo para que deleite su paladar con el

producto pionero del mercado, apoyando de esta manera al sector agroindustrial de

Colombia y con ello a nuestros cultivadores, quienes se beneficiaran económicamente,

promoviendo de esta manera el cultivo, la siembra y el cuidado para obtener cada vez

más cosechas fructíferas.

Entregar a nuestros clientes el aguacate hass con máxima calidad y frescura, que en

cada prueba se sienta el sabor de nuestra tierra, llevando a cada hogar un alimento de

alta calidad, con todos los estándares necesarios y normas fitosanitarias;

convirtiéndonos de esta manera en la compañía líder en exportación.


2. VISIÓN

Para el 2028 nos hemos posicionado como la mayor exportadora de aguacate hass en

Holanda, reconocidos a nivel Internacional, llegando a más países, abarcando

mercados Europeos y Asiaticos, entregando altas cargas de nuestro producto con los

mayores estándares de calidad, entregando en cada mesa un pedacito del

agrocolombiano con el mejor sabor.

Para ello contaremos con el personal idóneo, proveedores con cultivos en todo nuestro

país, quienes nos suministraran de manera continua el mejor producto ya clasificado,

posisionando nuestra compañía con reconocimientos por tener la mejor calidad en el

producto.
3. POLÍTICAS CORPORATIVAS

3.1 Gestión ética

 La compañía hace su mayor esfuerzo para investigar la situación legal de

nuestros relacionados para no trabajar con proveedores ni contratar empleados

que figuren en las listas de la OFAC Y ONU, que tengan o hayan tenido vínculos

con el narcotráfico, terrorismo o actividades ilegales como el contrabando, robo,

fraude o posean antecedentes penales. Sólo hace negocios con personas

naturales o jurídicas con solvencia moral.

 Aplica políticas que tiendan a evitar el lavado de activos.

 No recibe sobornos, ni permite presiones ilegítimas o extorsiones para la

selección de ninguna de sus operaciones comerciales y sólo acepta contratos

que le sean otorgados en procesos limpios.

 No paga sobornos, prohíbe expresamente las prácticas corruptas para obtener

una ventaja comercial.

 Respeta la ley y cumple a cabalidad las leyes colombianas e internacionales en

todos sus campos.

 Cumple con sus compromisos adquiridos, así estos impliquen un egreso

económico y respeta la palabra dada como muestra de seriedad y respeto por

nuestros proveedores y clientes.

 Todos los seres humanos somos merecedores de respeto e igualdad como

personas, independiente de las diferencias naturales y legítimas de raza,

nacionalidad, posición económica, género, religión, edad, filiación política,

extracción social o cultural, limitaciones físicas o de salud y formas de pensar.


 Sus directivas o empleados no están autorizados para disponer de fondos o

bienes de la empresa para dar contribuciones políticas.

 La compañía no permite entre sus funcionarios directa o indirectamente

propaganda política, ni son constreñidos directa o indirectamente para formar

parte de alguna filiación política. Se respeta su derecho a votar.

 La compañía respeta la libre competencia y se abstiene de efectuar prácticas

como descrédito, engaño, publicidad desleal, o adquisición ilegal de información

reservada.

3.2 Con los proveedores

 La compañía trabaja con proveedores que respeten al trabajador y los tengan

afiliados al sistema de seguridad social.

 No trabaja con proveedores que no cumplan las normas tributarias.

 Los funcionarios de la empresa deben guardar el debido respeto al proveedor en

sus relaciones o reclamaciones.

 Los criterios para selección deben basarse únicamente en la calidad y precio del

producto o servicio y las apropiadas condiciones para el consumidor o cliente

final.

 Todo empleado o el administrador de la compañía que deba seleccionar un

proveedor debe carecer de intereses económicos en dicha compañía, o

familiares hasta de primer o segundo grado de consanguinidad.

 La empresa cumple con sus obligaciones de pago al proveedor.


 Solo trabaja con proveedores legalmente constituidos bajo las leyes

colombianas o extranjeras.

 Solicita garantía de los productos ofrecidos al público.

 Ningún empleado podrá dar datos a los proveedores que puedan impedir un

proceso de transparencia en su selección.

 Nuestros colaboradores conocen la prohibición de recibir algún tipo de

remuneración, comisiones o compensación económica para su selección.

 Nuestros proveedores se obligan a cumplir las normas del estatuto del

consumidor y/o las normas especiales de otras actividades como el turismo

emanadas de las autoridades competentes.

3.3 Política ambiental y social

 Identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales de todas las

actividades de nuestra organización.

 Implementación de buenas prácticas ambientales para minimizar los impactos

negativos de nuestras actividades.

 Implementación de mejoras a nivel tecnológico y de infraestructura que permitan

minimizar los impactos ambientales negativos de nuestras actividades.

 Uso racional de los recursos naturales en todas las actividades desarrolladas por

nuestra organización.
 Fomento de una cultura ambiental en la organización a través de sensibilización

y capacitación a nuestros colaboradores, que sea transmitida a nuestros grupos

de interés.

 Cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

Para la implementación de la presente Política, se establecen las siguientes líneas de

trabajo:

 Uso racional de agua y energía

 Uso racional de papel

 Gestión Integral de Residuos

 Cálculo y compensación de huella de carbono

La Política Ambiental Corporativa se enmarca en los siguientes principios:

 Educación ambiental a nuestros colaboradores y grupos de interés.

 Innovación en nuestros procesos e infraestructura para mejorar nuestro

desempeño ambiental.

 Prevención con el fin de evitar o minimizar impactos ambientales negativos

antes de corregir sus consecuencias.

Responsabilidad con nuestros actos y sus consecuencias pensando en nuestros

colaboradores, clientes y proveedores.

Compromiso de administrar eficientemente los recursos, operando con responsabilidad

social y ambiental, promoviendo el desarrollo sostenible.


Bienestar para nuestros colaboradores con el fin de proteger su derecho a una vida

saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

3.3 Política de calidad y clientes

 Integridad personal como expresión de disciplina, orden, respeto, honestidad y

entusiasmo.

 Creatividad e innovación como parte de nuestro reto diario para el mejoramiento

continuo.

 Productividad en nuestro trabajo y en el empleo de los recursos materiales.

 Consciencia en la práctica de un trabajo libre de errores y en el compromiso leal

con la institución y con las realizaciones de calidad.

 Coherencia absoluta ante los clientes internos y externos, entre lo que se ofrece

y lo que se practica.

 Seguridad absoluta en la manipulación de la carga como intención fundamental.}

 La compañía solo trabaja para clientes legalmente constituidos bajo las leyes

colombianas o extranjeras.

 Respetamos los compromisos contraídos con los clientes

 Respondemos por la calidad de nuestros ofrecidos con base en las normas

establecidas por las entidades gubernamentales y de control correspondiente


4. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL (DOFA)

OPORTUNIDADES MATRIZ DOFA AMENAZAS

Oferta de educación profesional en temas agrícolas. Aparición de nuevas plagas o enfermedades.

Alta demanda en la compra internacional del aguacate Gran competencia en el mercado internacional

Formalización del empleo en el sector agrícola debido a Falta de canales desarrollados para la comercialización
los estándares de calidad que se requieren para del aguacate.
exportar a los principales consumidores en el mercado
internacional.
Altas exigencias y estándares fitosanitarios y de calidad
que deben cumplir los productores para poder exportar
Avance de las TIC la información puede llegar a el aguacate
cualquier parte del país, sin importar la región los
cultivadores pueden estar más capacitados
Situaciones de orden público que interrumpan el
transporte a puerto del producto exportable (paro
Comercializar el producto a través de plataformas camionero, minga indígena, bloqueos de vías).
llegando a diferentes mercados a nivel mundial.
Contaminación de las exportaciones de aguacate con
Conexiones a cualquier parte del mundo para dar a
conocer el producto y su calidad. narcóticos.

Acuerdos internacionales brindan una mayor apertura Normativa ambiental y social cada vez más estricta, que
de mercados. obliga a hacer inversiones más cuantiosas en la
producción, comercialización y exportación.

Políticas públicas para el acceso a beneficios a los


productores y exportadores colombianos.

Lograr certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, con


asistencia técnica y socio empresariales, con el fin de
fortalecer la cadena de valor y productiva.

Instituciones que apoyan la industria del aguacate en


Colombia

DEBILIDADES FORTALEZAS

Falta de conocimiento por parte los productores en Producción durante todo el año en comparación con los
cuanto al manejo del cultivo. otros países que son los principales productores y
exportadores de aguacate a nivel mundial, pues la
región cuenta con óptimas condiciones en clima, altura
Poco apoyo financiero de las entidades y temperatura.
gubernamentales a los productores de aguacate Crecimiento económico y desarrollo en el sector
Agrícola

Retrasos en los procesos de certificación de calidad por


parte del ICA. Dificultad en el transporte nacional e Cercanía de los municipios del Oriente a la autopista
internacional debido al ciclo de vida del producto por ser Medellín-Bogotá, lo que facilita la salida de productos
éste perecedero. para comercialización y exportación.

La poca capacitación que se da sobre la recolección del Generación de empleo ha sido exorbitante, ya que a
aguacate hace que sea una problemática que los finales del 2018 ya había generado más de 54.525
accidente laborales sean más comunes en esta práctica empleo en Colombia.
y lastimosamente por ser áreas rurales los centros
medico u hospitales no están bien dotados para
solucionar estos inconvenientes. Disminución de cultivos ilícitos es una de las virtudes,
ya que gubernamentalmente se ofrece ciertas ayudas
para suplir los cultivos que habitualmente son de planta
Trabajos informales, sin “contrato de trabajo” y estos no de coca la cual es ilegal.
ofrecen el pago de parafiscales los cuales comprenden
salud pensión y cesantías, pagos básicos por un
trabajo. Cultivos colombianos de aguacate se han sembrado y
está expandiendo en lo que antes eran potreros para
levante y engorde de ganado, donde había
El uso de agroquímicos y pesticidas durante todo el desaparecido la cubierta boscosa hacía muchos años.
cultivo es necesario para eliminar plagas y
enfermedades, pero éstos generan altos daños al suelo,
al aire y al medio ambiente. Un estudio de procolombia señala que además de
empresas con conciencia ambiental y social, el país
puede ofrecer aguacate prácticamente todo el año y
Dentro de los impactos ambientales que genera la cuenta con tierras para cultivar, aproximadamente 633
producción de aguacate se evidencia un daño a los mil hectáreas con alta aptitud para la fruta verde.La
recursos naturales; como el aire, el agua, y el suelo. comercialización del aguacate es mucho más fácil de
Esto, debido al uso intensivo de agroquímicos, los realizar, debido a que la textura de su cascara es más
cuales son una mezcla de diferentes productos gruesa y esto hace que el fruto sea más resistente a los
químicos que se utilizan en la agricultura para proteger cambios de clima.
los cultivos contra insectos, hongos, plagas y
enfermedades
Versatilidad para preparar derivados.

Los pequeños productores son individualistas no tienen


consciencia de la asociatividad.
5. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

 Posicionar a la compañía como líder de ventas en el mercado internacional.

 Producir y comercializar el aguacate con los recursos naturales posibles sin

conservantes ni químicos para brindar al consumidor un producto sano.

 Trabajar siempre con proveedores locales que cumplan con los requisitos de la

agricultura ecológica.

 Fomentar relaciones con aliados estratégicos que permitan mejorar la calidad

del producto y realizar una cadena de logística sin errores.

 Desarrollar diferentes canales de venta y contratar personal especializado para

captar más clientes y aumentar las ventas.

 Ampliación del catálogo con el desarrollo de nuevos productos en base del

producto principal exportado.

 Estudiar la posibilidad de crear una empresa importadora en el país de destino

que reciba la carga y la distribuya a mercados minoristas.


6. MEZCLA DE MERCADEO

El proceso mediante el cual las empresas definen sus estrategias en cada uno

de los siguientes aspectos:

6.1 PRODUCTO

Cuando la fruta está madura la piel es de color púrpura oscuro casi negro y cede ante
una presión suave. Cuando está listo para servir se convierte en blanco y verde en la
parte media del fruto interno.
Debido a su sabor, tamaño, tiempo de conservación y alto rendimiento en cultivo en
algunas zonas El aguacate Hass es una fruta de gran tamaño con peso de 300 gramos
habitualmente. se cosecha durante todo el año. De hecho a esta variedad se la conoce
como el aguacate disponible todo el año dado que es posible encontrarlo en las cuatro
estaciones.
La Persea americana o aguacate se cree que tiene origen en el estado de Puebla, en
México hace 10.000 años aunque existen fósiles mucho más extendidos de hace
millones de años que se localizan hasta el norte de California.
Las civilizaciones precolombinas cultivaban el aguacate desde el norte de México en el
río Bravo hasta Guatemala.
Propiedades y beneficios de los aguacates

 Bajo contenido en carbohidratos lo cual es perfecto para la pérdida de peso, con


apenas 3 gramos siendo ideal para personas diabéticas y para mantener un
corazón sano.
 Contienen grasas mono-insaturadas que se convierten en energía de forma fácil.
 Equilibro entre sodio y potasio por su gran contenido en el segundo.
 Es rico en fructosa aportando Vitamina E y B, ácido fólico, potasio y fibra.
 
Composición proximal  Minerales 
Agua 73.23 g  Calcio  12 mg
Energía 160 kcal  Hierro  0.55 mg
Proteínas  2.00 g  Magnesio  29 mg
Grasas  14.66 g  Fósforo  52 mg
CH  8.53 g  Potasio 485 mg
Fibra  6.7 g  Sodio  7 mg
Azúcares  0.66 g  Zinc  0.64 mg
Vitaminas
Vitamina C, ácido ascórbico
10.0 mg Folato, DFE 81 mcg
total
Tiamina 0.067 mg Vitamina A, RAE 7 mcg
Riboflavina 0.130 mg Vitamina A, IU 146 IU
Niacina 1.738 mg Vitamina E 2.07 mg
Vitamina B-6 0.257 mg Vitamina K 21 mcg
Lípidos
Ácidos grasos saturados 2.126 g Ácidos grasos poliinsaturados 1.816 g
Ácidos grasos mono
9.799 g  
insaturados

6.2 PRECIO

El valor de nuestro producto esta influencias por muchos factores como lo son, la

distancia entre los países que se va exportar, la utilización de diferentes medios de

trasporté (terrestres y aéreos) otro factor sería la variación del dólar. Tendremos un

precio base en pesos colombianos para cada presentación de esta fruta como esta

continuación:

250g: $850

500g: $1790

1000g: $2.950
6.3 PLAZA

Para la distribución del producto que es el aguacate hass estará en cuesta loas

mayoristasy estas distribuirán a los supermercados y tiendas en el mercado holandés.

AGUACATE HASS

MAYORISTAS

SUPERMERCADOS
TIENDAS
OS
6.4 PROMOCIÓN

Para obtener más consumidores utilizaremos diferentes estrategias de marketing digital a través

de redes sociales. En estas se mostraran los beneficios de consumir este producto, este contenido

podrá ser visto por personas de toda edad.


CONCLUSIÓN

Se determina al misión y visión de la empresa para así determinar el futuro deseado

para la compañía, puesto que allí se menciona los objetivos a cumplir y se muestra la

firmeza y seguridad de un plan de exportación viable con un producto de calidad a un

país especifico que puede solventar la oferta deseada para el crecimiento económico

de la empresa.

Se definen las políticas para llevar una empresa con los valores éticos, sociales,

políticos y económicos bien establecidos para no caer en malos hábitos que puedan

desencadenar problemas económico, legales o de legitimidad de la marca, pues el mas

mínimo desbalance en alguno de estos podría conllevar a ciertas crisis (mínimas o a

considerar) que afecten la empresa.

Cualquier actividad económica se puede considerar como una gran oportunidad de

ganancias como también puede presentarse con un declive para los agentes incluidos

en tal actividad. Por esto, es necesario precisar cuáles son los puntos a favor y las

contrariedades que puedan llevar a la expansión o al fracaso de las negociaciones

pactadas por dos o más partes en este intercambio.

El producto, que es de excelente calidad necesita de un impulsador para tomar

renombre, para ello es imprescindible tener un proyecto para hacer visible no solo al

producto sino su superioridad ante la competencia, ponderar las cualidades y tener un

marketing preciso, pues así será más cómoda su comercialización a gran escala

También podría gustarte