Anatomia Del Sistema Nervioso

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO

PROF. PENON MARIA ELSA

Al iniciar la descripción anatómica del SN podemos diferenciar dos


subsistemas: 1) el SNCentral constituido por el cerebro, el cerebelo,
el mesencéfalo, la protuberancia, el bulbo raquídeo y la médula
espinal y 2) el SN periférico constituido por los nervios craneales,
los nervios raquídeos y sus ganglios nerviosos.

Los órganos encefálicos están contenidos en una estructura ósea,


el cráneo, y la médula espinal está rodeada por la columna
vertebral.

El cerebro está constituido por dos hemisferios, unidos por el


cuerpo calloso, recorrido por surcos que delimitan circunvoluciones
y por cisuras (hendiduras más profundas) que delimitan lóbulos.

Los lóbulos se denominan: frontal, parietal, temporal y occipital, las


cisuras que los delimitan se denominan: cisura de Rolando (vertical,
separa el lóbulo frontal del parietal) y cisura de Silvio (horizontal,
separa el lóbulo frontal del temporal)

En el interior de los órganos del sistema nervioso existen cavidades


por donde circula líquido cefalorraquídeo. Estas cavidades se
comunican permitiendo la circulación interna de LCR. En los
hemisferios cerebrales las cavidades se denominan ventrículos
laterales y III ventrículo, en el mesencéfalo acueducto de Silvio, en
la protuberancia y bulbo IV ventrículo, y en la médula espinal
conducto del epéndimo. El bloqueo en la circulación del LCR da
lugar a su acumulación, situación que produce una patología
denominada hidrocefalia.

Además el LCR circula externamente, a nivel del espacio


subaracnoideo, ubicado entre las capas de las meninges,
estructuras que recubren los órganos del SN.

La capa más superficial de las meninges se denomina duramadre,


está en contacto con el hueso, la capa media se denomina
aracnoides y la capa interna está en contacto con los órganos y se
denomina piamadre.

El sistema nervioso autónomo controla las funciones involuntarias


(viscerales, ej.: digestión, respiración, circulación sanguínea) y
posee tres divisiones: a) Simpático, cuya función es organizar las
respuestas involuntarias que anticipan el esfuerzo máximo (lucha o
huida), b) Parasimpático, organiza las respuestas involuntarias en
un estado de relajación y c) la división entérica que se ubica en las
paredes del tracto gastrointestinal y gobierna la motilidad, la
secreción y la transferencia de sustancias a nivel intestinal.

En el tronco del encéfalo existen grupos de neuronas que


constituyen los núcleos de origen de los denominados nervios
craneanos. Estos nervios, constituidos por los axones de las
neuronas mencionadas, son 12 pares que dan inervación a los
músculos de la cara y cráneo, transportan información sensitiva,
inervan vísceras de la cabeza, cuello y toracoabdominales y
transportan información sensorial desde los órganos de los
sentidos.

Se denominan: I par: nervio olfatorio

II par: nervio óptico

III par: nervio motor ocular común

IV par: nervio patético

V par: nervio trigémino

VI par: nervio motor ocular externo

VII par: nervio facial

VIII par: nervio auditivo

IX par: nervio glosofaríngeo

X par: nervio neumogástrico

XI par: nervio espinal

XII par: nervio hipogloso mayor


A nivel cervical, torácico y lumbosacro emergen de la columna
vertebral nervios denominados raquídeos, que se originan en la
sustancia gris de la médula espinal su rama motora y su rama
sensitiva en las neuronas de los ganglios espinales. Son nervios
mixtos, 31 pares (derecho e izquierdo): 8 pares cervicales, 12 pares
torácicos, 5 pares lumbares, 5 pares sacros y un par coccígeo.

Estos nervios dan inervación motora a los músculos del tórax,


abdomen, miembros superiores e inferiores, y transmiten la
información sensitiva originada en las estructuras tegumentarias,
partes blandas, óseas y articulares.

Bibliografía:

Purves, “Invitación a la Neurociencia”. Ed. Panamericana

Rouviere, “Anatomía humana” tomo Sistema nervioso

Ranson y Clark, “Neuroanatomía”

También podría gustarte