Está en la página 1de 68
N° 077-202 1=CGPNP/ EMG. Lima, 27 ABR 2021. VISTO; el Informe N° 061-2021-DIRREHUM PNP/UNIPLEDU-GESTION de fecha 29 de enero del 2021, formulado por la Unidad de Planeamiento y Educacion de la Direccion de Recursos Humanos de la Policia Nacional del Pert, proponiendo la aprobacién del proyecto de "Plan para la Vigilancia, Prevencién y Control del SARS-CoV- 2 en el Trabajo de la Policia Nacional del Per CONSIDERANDO: Que, el articulo 9° del Decreto Legislativo N° 1267, Ley de la Policia Nacional del Pera, establece que la Comandancia General, es el érgano de Comando de mas allo. nivel en la Policia Nacional del Peri, encargado de planificar, organizar, dirigir y supervisar el desarrollo de la gestién administrativa y operativa de la Policia Nacional del Peri para el ejercicio de la funcién policial en todo el territorio nacional; asimismo, el numeral 15 del acotado articulo, sefiala que en el marco de su competencia, aprueba las resoluciones, manuales, reglamentos, directivas y demas documentos de caracter intemo que regulen el funcionamiento operative de la Policia Nacional del Peri para el ejercicio de la funcién policial; Que, a través de la Resolucién Ministerial N° 972-2020/MINSA de fecha 27 de noviembre del 2020, se aprueba el Documento Técnico: "Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposi a SARS-COV-2", que tiene como objetivos especificos establecer lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19, asi como para el regreso y reincorporacién al trabajo, y garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevencion y control adoptadas para evitar la transmisibilidad de la COVID-19; derogando la Resolucién Ministerial N° 448-2020-MINSA del 30 de junio del 2020 y anexos; Que, a través del Informe N° 061-2021-DIRREHUM PNP/UNIPLEDU- GESTION de fecha 29 de enero de! 2021, la Unidad de Planeamiento y Educacién de la Direccién de Recursos Humanos de la Policia Nacional del Per, ha actualizado el "Plen para la Vigilancia, Prevencién y Control del COVID-19 en el Trabajo de la Policia Nacional del Pert" de conformidad a lo dispuesto en la Resolucién Ministerial N° 972-2020/MINSA, de fecha 27 de noviembre del 2020, sefialando que cumple con la normatividad aplicable a la institucién policial, estableciendo disposiciones pertinentes para la continuidad del desarrollo de sus labores presenciales en el contexto del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional declarado con motivo de la propagacién cel COVID-19, recomendando se prosiga con el tramite para su aprobacion; LIMA 27 ABR 2021 Que, actualmente el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Policia Nacional del Peri, se encuentra en proceso de implementacién, obedeciendo su demora alos recargados servicios que se vienen cumpliendo en el marco del estado de emergencia nacional por la propalacién del COVID-19; Que, conforme a lo expuesto resulta necesario, la aprobacién del "Plan para la Vigilancia, Prevencién y Control del SARS-CoV-2 en el Trabajo de la Policia Nacional del Perit", a fin de que la instituci6n policial pueda asegurar la conservacin de las medidas adoptacas para evitar la transmisibilidad de la COVID-19 y su registro en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de salud; Lo propuesto por el General de la Policia Nacional de! Peri, Director de Recursos Humanos de la Policia Nacional del Pert; y Lo opinado por el General de la Policia Nacional del Pert Jefe del Estado Mayor General de la Policia Nacional del Perit SE RESUELVE: Articulo 1°.- APROBAR el "Pian para la vigilancia, prevencién y control del SARS-CoV-2 en el trabajo de la Policia Nacional del Pert", que como Anexo forma parte integrante de la presente Resolucion. Articulo 2° DISPONER que la Direccién de Recursos Humanos de la Policia Nacional del Pert: proceda con el registro de! "Plan para la vigilancia, prevencién y control del SARS-CoV-2 en el trabajo de la Policia Nacional del Per" en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de Salud. Articulo 3°.- Dejar sin efecto la Resolucién de Comandancia General de la Policia Nacional N° 255-2020-CG PNP/SECEJE-DIRREHUM de 30 de julio del 2020, que aprueba el Plan para la vigilancia, prevencién y control del COVID-19 en el trabajo de la Policia Nacional del Perit. Articulo 4°.- PUBLICAR la presente resolucién y su Anexo en la pagina Web del Sistema Integrado de Gestién de la Carrera Policial de la Direccién de Recursos Humanos de la Policia Nacional del Pert. Registrese, comuniquese y archivese. 4p ES COPIAFIEL DEL ORIGINAL — **aitcatte rec {FE (02 Ui Orch DERESOLUCINES IDELAUTD-SECEIE PNP he nar nents PPV DVI aD eed ar HDD ) Par oG PLAN n9g06~2021 RGG.NSOO77-2021-CGPNP/EMG. DEL 27 ABR 2024. PLAN PARA LA VIGILANGIA, PREVENCION Y °. CONTROL DEL SARS-CoV-2 EN EL TRABAJO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU vols : INTRODUCCION OBJETIVOS 5 c ‘A. OBJETIVO GENERAL a . B. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1, DATOS DE LA ENTIDAD PUBLICA Il, DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO lll, DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES/AS IV. NONIMA DE TRABAJADORESIAS POR RIESGO DE EXPOSICION ACOVID-19 V. _RESPONSABILIDADES : , i o 5.1, COMANDANCIA GENERAL PNP (COMGEN PNP) ' Shes > 5.2, DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PNP (DIRREHUM PNP) a 5.3. INSPECTORIA GENERAL PNP (IG-PNP) : 5.4. DIRECCION DE ADMINISTRACION PNP (DIRADM-PNP) 5.5. DE LAS UNIDADES DE ADMINISTRACION DE LAS DIRECCIONES POLICIALES, MACRO REGIONES POLICIALES, REGIONES POLICIALES, FRENTES POLICIALES, DIVISIONES POLICIALES,; UNIDADES, DEPARTAMENTOS, OFICINAS Y AREAS FUNCIONALES eee "hae i 5.6. UNIDADES EJECUTORAS A NIVEL NACIONAL 57. DIRECCION DE COMUNICACION E IMAGEN INSTITUCIONAL PNP (DIRCIMA PNP) 5.8. DIRECCION DE SANIDAD POLICIAL PNP (DIRSAPOL) 5.9. COMITE, SUB COMITE Y/O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y Y SALUD EN EL TRABAJO 5.10. TRABAJADORES/AS. : PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE insuMos PARA ‘et, ‘CUMPLIMIENTO DEL PLAN PROCEDIMIENTOS PARA REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO 7.1, CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO 7.2. CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO 7.3, MEDIDAS A ADOPTAR PARA EL REGRESO Y REINCORPORAGION AL TRABAJO 7.4, CONSIDERACIONES PARA LA REVISION Y REFORZAWIENTO DE ! CAPACIDADES A TRABAJADORES/AS EN PROCEDIMIENTOS ‘DE! TRABAJO CON RIESGO CRITICO SEGUN PUESTO DE TRABAJO on 7.8. CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO © REINCORPORACION AL TRABAJO DE TRABAJADORES/AS CON FACTORES DE RIESGO PARA COVvID-19 - VII, LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA ot el - IX. ANEXOS are INTRODUCCION La Enfermedad por Coronavirus-2019 (COVID-19) es la enfermedad producida por un nuevo tipo de coronavirus denominado Virus del Sindrome Respiratorio, Adudo, Severo - 2 (SARS-CoV-2) que afecta a fos humanos; reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. La epidemia de COVID-19 se extendié rapidamente, siendo declarada una pandemia Por la Organizacién Mundial de la Salud el 11 de marzo de! 2020. El dia 6 de marzo del 2020 se reports el primer caso de infeccién por coronavirus en el Perti. Ante este panorama, se tomaron medidas como la vigilancia epidemiolégica que abarca desde la bUisqueda de casos sospechosos por contacto cercano y su cuarentena, estricta, hasta el aislamiento de los casos confirmados, ya sea ‘domiciliaro u procedimientos de laboratorio (ecrotgicos, y moleculares) para el ciagnéstico de casos de la COVID-19. Adicionalmente se implementaron medidas para el manejo clinico adecuado de casos positivos y su comunicacién para investigacion epidemiolégica, asf como medidas basicas de prevencién y disminugién del riesgo “9\de transmisién en centros hospitalarios y no hospitalarios. fj eet La exposicién al virus SARS-CoV-2 que produce la COVID-19, representa un riesgo biolgico por su comportamiento epidémico y alta transmisibilidad. Siendo los ">. centros laborales espacios que constituyen lugares de exposicién y contagio, se jdeben considerar medidas para su vigilancia, prevencién y control. La situaci6n generada por el avance del COVID-19 en el mundo ha puesto sobre la mesa una serie de desafios para la gestién de las entidades publicas de la cual nd ‘es ajena la Policia Nacional del Peri, puesto que, como ‘uno de los pilates /fundamentales de nuestro pais, viene manteniendo el orden piiblico y brindando los servicios de seguridad a la ciudadanfa, con el propésito de preservar la salud de las personas y evitando la propagacién del virus. Considerando que los trabajadores/as de la Policfa Nacional del Perii, estén integrados por personal policial en sus distintas jerarquias, categorias y grados, asi como personal civil en sus diferentes regimenes, son uno de los principales.activos de nuestra Institucién Policial, la gestién de recursos humanos cobra una gran relevancia, pues se debe asumir el reto de encontrar nuevas formas de trabajar e interrelacionarse a nivel personal y profesional; para ello, deben gestionar el cambio y adecuar los actuales procesos de las dependencias policiales ante una nueva realidad, el cual requiere de la participacién activa de todos los actores de la Policia Nacional del Pert. on oe Para contar con una gestién eficiente en Seguridad y Salud en el Trabajo es necesario tener el compromiso de todas las Unidades Orgénicas de la PNP y todos los trabajadores/as, implementando, cumpliendo y supervisando las medidas de 3 promocién de la salud, prevencién y contencién en el Ambito Jaboral-funcional, | | Policial; la gestion correcta y eficiente de la informacién, sin exagerar ni minimizar ! riesgos; resguardar la no discriminacién de los ‘trabajadoresias, , independientemente de su situacién de salud, entre otras medidas que como” entidades debemos resguardar. Por ello, se ha elaborado el “Plan para la Vigilancia, Prevencién y Control del COVID-19 en el trabajo de Ia Policia Nacional del Pera”, con'el objetivo de | ; establecer las disposiciones pertinentes para la continuidad’de las labotes presenciales de los servidores de la PNP, en el contexto del estado de emergencia sanitaria a nivel nacional declarado con motivo de la propagacién del COVID-19, de tal modo que este proceso se realice de manera ordenada y resguardando la seguridad y salud de los trabajadores/as y piiblico en general, que requieren det servicio policial. De esta manera, el presente “Plan” contiene procedimientos y recomendaciones * en temas vinculados a la gestién de los recursos humanos como: Identificaci6n'de la Entidad, definiciones operativas de términos, némina de trabajadores/as por riesgo de exposicién a COVID-19, responsabilidades de las Unidades Organicas 2) de la PNP y trabajadores/as; procedimientos obligatorios de prevencién del COVID- 19 que deben adoptarse, consideraciones para el regreso y reincorporacién al trabajo (ix) y atencién de trabajadoresias de la salud; ademds, de, las | recomendaciones para mantener la capacitacién de los trabajédoresias y otreé consideraciones adicionales para la gestién de personal. vt i En este marco, se han establecido los procedimientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores/as, de las diferentes actividades policiales, asistenciales y administrativas, estableciéndose criterios generales a cumplir durante el periodo de | emergencia sanitaria y posterior al mismo, con la finalidad de gestionar de manera eficaz la seguridad y la salud de los trabajadores/as, tratando’ de mantenér las : distintas actividades necesaria para seguir brindando los bienes ¥ servicios que « necesitan los ciudadanos. Es preciso sefialar que esta es la primera versi6n del "Plan’, la cual seré actualizada de acuerdo a las exigencias de la situacién y su adecuacién a nuestra realidad funcional -Operativo, asistencial y administrativo.La Enfermedad por Cofonayirus- . 1 2019 (COVID-19) es la enfermedad producida por un nuevo tipo de coronavirus! | denominado Virus del Sindrome Respiratorio Agudo Severo ~2 (SARS-CoV-2):que : | afecta a los humanos; reportado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad: | de Wuhan, provincia de Hubei, en China. OBJETIVOS A OBJETIVO GENERAL Establecer las disposiciones pertinentes para la continuidad de las labores presenciales de los servidores de la PNP, en el contexte del estado de emergencia a nivel nacional declarado con motivo de la propagacién del COVID-19. OBJETIVOS ESPECIFICOS . 4 1. 10, Establecer de manera complementaria las medidas, preventivas’ sanitarias que debe cumplir todas las personas que’ trabajan en la entidad, con el fin de proteger la salud del personal, proveedores y visitantes frente al riesgo de contagio del COVID-19. Incorporar progresivamente al personal de la PNP a sus respectivas Unidades u Oficinas. : Implementar en la PNP medidas de control, prevencién y respuesta arite’ la propagacién y contagio del COVID-19. Establecer acciones para la neutralizacién (desinfeccién, fumigacién, limpieza, entre otros) del COVID-19 en las distintas Unidades Organicas PNP. ae Disponer medidas de control y vigilancia en las entradas.« de las Unidades, Orgénicas PNP con el objeto de neutralizar el virus e identiicar posibles, casos de COVID-19. Establecer y difundir en el personal policial permanentemente formas de higiene para prevenir el contagio del COVID-19. Implementar medidas para el distanciamiento social y el no contacto entre los servidores de la PNP, el publico usuatio., y personas! . intervenidas. 2 Implementar mecanismos de comunicacién y coordinacién no presenciales o de no contacto entre los servidores de la PNP. Establecer y aifundir acciones de respuesta inmediata para el manejo de posibles casos de COVID-19. : i Capacitar y difundir continuamente las disposiciones para el’ control, prevencién y respuesta ante posibles casos de COVID-19 en la PNP. DATOS DE LA ENTIDAD PUBLICA El presente Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo, es elaborado por la Direccién de Recursos Humanos de la Policia Nacional del Peru, con RUC N° 20165465009, el cual tiene como direccién legal en el Jr. los Cibeles Nro. 191 Urbanizacién Villacampa, en la Regién de Lima, de la Provincia de Lima del Distrito de Rimac. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO La Policia Nacional del Peru cuenta con Unidades Organicas, organizadas en Direcciones Policiales, Macro Regiones Policiales, Regiones Policiales, Frentes Policiales, Divisiones Policiales, Unidades, Oficinas y Departamentos de la PNP, la misma que tiene 2,533 sedes policiales ubicadas a nivel nacional, cuyo registro lo administra la Divisin de Infraestructura PNP - Direccién de Administracién PNP. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES/AS Las responsabilidades vinculadas a la seguridad y salud de los trabajadores/as en la PNP a nivel nacional, recae en los Jefes de: Direcciones Especializadas PNP, Macro Regiones Policiales, Regiones Policiales, Frentes Policiales y el personal de la Direccién de Sanidad PNP, o de quien haga sus veces de acuerdo al siguiente detalle. ‘Comandante General de la PNP ‘Sub Comandancia General Inspectoria General Jefe de la | Macro Regién Policial Piura Jefe de la Il Macro Region Policial Lambayeque Jefe de la Iii Macro Regién Policial La Libertad Jefe de la Regidn Policial La Libertad Jefe de la IV Macro Region Policial Loreto Jefe de la V Macro Region Policial Huanuco Jefe de la Regién Policial Pasco Jefe de la VI Macro Region Policial Junin Region Policial Huancavelica Jefe de la Vil Macro Region Policial Cusco Jefe de la Vill Macro Regién Policial Ayacucho Jefe de la Regién Policial Ayacucho - Jefe de la IX Macro Regién Policial Arequipa | Jefe de la X Macro Region Policial Puno Jefe de la Xi Macro Region Policial San Martin Jefe de la Regién Policial San Martin Jefe de la Regién Policial Amazonas Jefe de la XII Macro Regién Policial Ancash | Jefe de la XIII Macro Regién Policial Ucayali | Jefe de la XIV Macro Regién Policial Tacna Jefe de la Regién Policial Moquegua Jefe de la XV Macro Region Policial Madre de Dios Jefe de la Regién Policial Lima Jefe de la Regién Policial Callao Jefe del Frente Policial Ica Jefe del Frente Policial Cajamarca Jefe del Frente Policial - VRAEM Jefe del Frente Policial Puerto Inca Jefe del Frente Policial Apurimac Jefe del Frente Policial Tumbes Secretaria Ejecutiva Director de Administraci6n dé la Policia Nacional del Peri Director de Recursos Humanos de la Policia Nacional del Perti Director Nacional de Investigacin Criminal de la Policia Nacional del Pera Director Nacional de Orden y Seguridad de la Policia Nacional del Peri Director de Transito, Transporte y Seguridad de la Policia Nacional del Peri Director de Seguridad Integral de la Policia Nacional del Pert Director de Seguridad de Estado de la Policia Nacional del Pert Director de Policia Fiscal de la Policia Nacional del Perl Director Contra la Corrupcion de la Policia Nacional Director Contra la Trata de Personas y Trafico llicit Nacional del Pert Director de Investigacion de Lavado de Actives de la Policia Nacional del Pert Director de Investigacion Criminal de la Policia Nacional del Pert Director Contra el Terrorismo de la Policia Nacional del Pert Director de Medio Ambiente de la Policia Nacional del Peru Director de Criminalistica de la Policia Nacional del Peru Director de Inteligencia de la Policia Nacional del Pert (Director de Aviacién Policial de la Policia Nacional del Peri Director de la Escuela Nacional de Formacién Profesional de la Policfa Nacional del Pert Director de Bienestar y Apoyo al Policia de la Policia Nacional del Pert: Director de Operaciones Especiales de la Policia Nacional del Pert Director Antidrogas de la Policia Nacional del Pert Director de Turismo de la Policia Nacional del Perd Director de Seguridad Ciudadana de la Policia Nacional del Pert Director de Asuntos Internacionales de la Policia Nacional del Pe Director de Tecnologia de la Informacion y Comuni ies de la Pol Nacional del Pert Director de Planeamiento institucional de la Policia Nacional del Pert (Director de Comunicacién ¢ Imagen Institucional de la Policia Nacioné jel Peri Director de Sanidad Policial Director del Hospital Nacional Luis N. Saenz. Jefe Director del Hospital Augusto B. Leguia de la |MACREPOL Salud Piura Jefe de la Il MACREPOL Salud Lambayeque Jefe Jefe dela Ill MACREPOL Salud La Libertad de la IV MACREPOL Salud Loreto Jefe de la V MACREPOL Salud Huanuco ete Jefe Jefe Jefe de la VI MAGREPOL Salud Junin de la VII MACREPOL Salud Cusco de la Vill MACREPOL Salud Ayacucho de la IX MACREPOL Salud Arequipa Jefe Jefe Jefe Jefe Jefe Jefe de la X MACREPOL Salud Puno de la XI MACREPOL Salud San Martin de la XI MACREPOL Salud Ancash } de la XIII MACREPOL Salud Ucayali ‘de la XIV MACREPOL Salud Tacna de la XV MACREPOL Salud Madre de Dios NONIMA DE TRABAJADORES/AS POR RIESGO DE EXPOSICION A covi 41. 4.2. D-19 Teniendo en consideracién que la Policia Nacional del Peri de acuerdo a sus funciones constitucionales y a lo establecido en el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, todo el personal de la misma se encuentra cumpliendo servicios en primera linea para contrarrestar la propagacion del COVID-19, por lo que la totalidad de los mismos se encuentran expuestos con Mediano, Alto y Muy Alto riesgo al contagio de dicho virus, teniendo en consideracién que el ejercicio de la funcién requiere en muchos casos el contacto con personas intervenidas; asimismo, existe personal de la Direccién de Salud Policial que se encuentra en contacto con los pacientes de la institucién y terceros que son sospechosos y/o confirmados de COVID-19. Actualmente la institucién policial cuenta con el siguiente personal: PERSONAL POLICIAL 139,415 EMPLEADOS CIVILES 1,435 CAS _ Asimismo, por el cumplimiento de las funciones existe personal que en la actualidad se encuentra en Aislamiento Social Obligatorio por sospecha, descarte o confirmado/positive de COVID-19 y Aislamiento 8 4.3. Social por factor de riesgo, registrados por Hospitales de la PNP y por las Oficinas de Administracién de la PNP, se encuentran registrada en el Médulo de Administracién de Recursos Humanos (MOARH) que administra la Direccién de Recursos Humanos PNP. En caso se modifiquen o adicionen actividades diferentes a las labores que realizan los trabajadores/as, cada Jefe de Regién Policial, Frente Policial, Direccién Policiales, debera informar a la Direccién de Recursos Humanos PNP. RESPONSABILIDADES 5.1. 5.2. 5.3. 5.4, COMANDANCIA GENERAL PNP (COMGEN PNP) La Comandancia General PNP dispone que cada Unidad Organica PNP registre en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) el "Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo" de su respectiva sede policial. DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PNP (DIRREHUM PNP) 5.2.1. Emite los lineamientos para la implementacién del Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo en cada Unidad Organica PNP a nivel nacional. 5.2.2. Consolida la informacién que proporcionen las Unidades Organicas PNP respecto al personal que se encuentre con Aislamiento Social Obligatorio por sospecha, descarte o confirmado/positivo de COVID-19 y Aislamiento Social por factor de riesgo, registrados por Hospitales de la PNP y por las Oficinas de Administracién de la PNP. INSPECTORIA GENERAL PNP (IG-PNP) Supervisa y controla el cumplimiento de las disposiciones establecicas en el presente documento técnico. DIRECCION DE ADMINISTRACION PNP (DIRADM-PNP) Atiende los requerimientos que realizan los Jefes de Administracién de las Unidades Organicas PNP a través de sus Unidades Ejecutoras, para la implementacién y cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente documento técnico. 5.5. DE LAS UNIDADES DE ADMINISTRACION DE LAS DIRECCIONES POLICIALES, MACRO REGIONES POLICIALES, REGIONES POLICIALES, FRENTES POLICIALES, DIVISIONES POLICIALES, UNIDADES, DEPARTAMENTOS, OFICINAS Y AREAS FUNCIONALES DE LA PNP 5.5.1 5.6.2. 5.5.3. 5.5.4. §.5.5. 5.5.6. 5.5.7. 5.5.8. 5.5.9. Designa un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en cada sede policial, en coordinaci6n con la Direccién de Sanidad Policial 0 el Ministerio de Salud. A través del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo formula su “Plan para la vigilancia, prevencién y control del COVID-19 en el trabajo de la PNP” en cada una de sus sedes. Registra en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud, el "Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo" de su respectiva sede policial, previa aprobacién de! Comité, sub comité o supervisorla de Seguridad y Salud en el Trabajo, a través del correo electronica mesadepartesvirtuales@minsa.gob.pe. Registra en el Médulo de Administracién de Recursos Humanos (MOARH) al personal que se encuentre con Aislamiento Social Obligatorio por sospecha, descarte o confirmadolpositivo de COVID-19 y Aislamiento Social por factor de riesgo, registrados por Hospitales de la PNP y por las Oficinas de Administracion de la PNP, Supervisa y controla el cumplimiento de las medidas dispuestas en su "Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo" Establece el aforo correspondiente a cada sede policial. Gestiona la adquisicién de los EPP, las sefialéticas dle seguridad y para el distanciamiento social, desinfeccién y fumigacién de los ambientes de cada sede policial y otros, que sean necesarios para la implementacién y ejecucién del "Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo” En las sedes policiales donde funcionen mas de una unidad organica se podra formular un solo plan para dicha sede. Las unidades orgénicas ubicadas en zonas geogréficas que no cuenten con personal de la Direccién de Sanidad PNP, deberan coordinar con personal del MINSA para el cumplimiento de lo dispuesto en el presente plan 10 5.6, 5.7. 5.8. 5.5.10. Deberan constituir su Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 0 designar el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad a lo establecido en la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. : 5.5.11. El Area de comunicaciones de las diferentes’ Direcciones” Policiales, Macro Regiones, Regiones y Frentes'Policialés de ta PNP, debera garantizar la exhibicién de carteles en zonas de alto flujo de trabajadores y/o personas, incluyendo, bafios, oficinas, entre otros. UNIDADES EJECUTORAS A NIVEL NACIONAL, 7 Atienden los requerimientos realizados por la Oficina det Administracién de las Unidades Orgénicas PNP, para la entrega de equipos de proteccién persona, desinfeccion y fumigacion de los ambientes de cada sede policial y otros que sean necesarios para la implementacién y ejecucién del "Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo". 7 DIRECCION DE COMUNICACION E IMAGEN INSTITUCIONAL PNP (DIRCIMA PNP) 5.7.1 LaDIRCIMA PNP, con la utilizacién de medios tecnolégicos, tiene a su cargo la sensibilizacién sobre el tema de deteccidn, prevencién, tratamiento y seguimiento respecto a la propagacién del COVID-19 y sus consecuencias. j 5.7.2. La DIRCIMA PNP, coordinard con el Area de Recursos Humanos. de las diferentes Oficinas de Administracién para que gestione la sensibilizacién y capacitacién de todo el personal. Las capacitaciones sobre medidas frente al COVID-19 deben ser registradas y documentadas. Nota: Las reuniones de trabajo y/o capacitaci6n deben ser virtuales mientras dure el Estado de Emergenicid Sanitaria 0 , posteriores recomendaciones que establezca cl Ministerio de! Salud. DIRECCION DE SANIDAD POLICIAL PNP (DIRSAPOL PNP) 5.8.1. Designa un profesional de la salud para la conformacién del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo en cada Unigad Organica PNP. : : 5.8.2. Registra el otorgamiento de: aislamiento social spdonte y los descansos médicos otorgados al personal policial. c a C c i c c c Cc c 49999999990909901990900001 Scala) YIN. ay 5.9. COMITE, SUB COMITE Y/0 SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y sau : EN EL TRABAJO oo 5.9.1 Aprueba y realiza el seguimiento del cumplimiento del "Plan para la vigilancia, prevenci6n y control de COVID-19 en el trabajo". 5.9.2 Durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria por la COVID-19, ; los empleadores, que no cuenten con el Servicio de Seguridad y , | | Salud en el Trabajo o Vigilancia de la salud de los,Trabajadores:o | no la han implementado, deben aplicar, como minimo, el Anexo + N° 4 del presente Documento Técnico, para la vigilancia de la salud de los trabajadores por exposicién ala COVID-19. 5.10. TRABAJADORES/AS. Cumplen y coadyuvan la implementacién de lo dispuesto enel presente! |! documento técnico, en diferentes situaciones. tae \ PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL. CUMPLIMIENTO DEL PLAN EI presupuesto de Ia Policia Nacional del Perti se ejecuta a través de 17 Unidades Ejecutoras, las mismas que tienen como funcién’ conducir la, | ejecucién de operaciones orientadas a la gestion de los‘ fondos que’ ;' ” administran, conforme a las normas y procedimientos del Sistérna Nacional | de Tesoreria y en tal sentido son responsables directas respecto de los * ingresos y egresos que administran. Para la atencién de la emergencia a los trabajadores/as de la PNP, Unidades Ejecutoras deberan tener en consideracién lo propuesto en ai i { siguiente cuadro y adecuarlo a la cantidad de efectivos y la réalidad sanitaria’ en la que se encuentra sus Unidades Organicas PNP dependientes. « 2 g a 8 priorinap| EQUPOS, MATERIALES YNecesipaDes | ripove | éosto | 8 |: 'PROGRAMADOS consumo | aerzrencia. ||| Fl FUMIGADOR 1 LT ‘ANUAL | 8160.00 "ALCOHOL DE 86 GRADOS EN vanenn [SHONERAZLT pario | s/60.00 Pr ‘GEL SANITIZANTE PARA MANOS, ; i CREMERA 6X 500M. eee eee eee GEL SANITIZANTE PARA MANOS, eles CREMERA 6X 100M MENSUAY |: 6908, | fis 2 MOCHILAS PULVERIZADORAS CAP = | anal 97280.00 201 ‘ALCOHOL MEDICINAL 70°- 66° GRADOS 600 ML FRASCO ee ‘GUANTE PARA EXAMEN 7 DESCARTABLE DE NITRILO CON DIARIO 16.00 POLVO MASCARILLA QUIRURGIGA CON OREJERAS ELASTICAS DIARIO iereag TERMOMETRO CLINICO SIN CONTACTO, MEDICIONINFRARROJA | ANUAL | _$/900.00 MASCARILLA PARA POLVO FFP2/N@5 | DIARIO_| _ S/0.00" LENTES GOGGLE HERMETICOS SEMESTRAL| + s/30.00° f+ TRAJE (BUZO-OVEROL) DE : PROTECCION QUIMICA wen | [PN JUEGO DE ROPA QUIRURGICA DESCARTABLE: Chaleco+pentalén+ | DIARIO | $150.00 par de botas + gorro + mandi, LENTES DE SEGURIDAD SEMESTRAL| 8150.00 TRANSPARENTES PROTECTOR FACIAL * SOPORTE 7 Ba semesTRAL|* 720000 | GUANTES QUIRURGICOS ESTERILES a SEGUNDA /#7,¥ 12 paquets par de guantes DARIO s ||: eoan GUANTES QUIRURGICOS ESTERILES | pang po #8 paquetes - par de guantes. PANOS HUMEDOS DESINFECTANTES POTE 18°60 + REPUESTO 24°60 Pun | eke TACHO DE PEDAL PARA RESIDUOS BIOCONTAMINADOS X 20 LT naan ee BOLSA ROJA 26X40 paquste x100 DIARIO |. $2600 |. TERCERA |ROLLO DE SABANILLA BLANCA* —T wenguaa I. DISPENSADOR SAB METAL BLANCO plas MEGAFONO 50W CON BATERIA "ANUAL '8/165.00 RECARGABLE, AUDIO USB. Vil. PROCEDIMIENTOS PARA REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO : eee 7A. 7.2. CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO. Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores/as de la PNP, que estuvieron en cuarentena social y que no presentaron sintomatologia de COVID-19, ni son actualmente caso sospechoso ni confirmado de COVID-19. eee En estos casos el regreso es automatico. : CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO Se establece el proceso de reincorporacién al trabajo orientado a los trabajadores/as de la PNP, que cuentan con alta epidemioldgica de la COVID-19 emitido por el Ministerio de Salud, Direccién de. Sanidad PNP, ms Shea i 73. IAFAS, EPS, médico tratante 0 médico ocupacional, luego de haber tenido un diagnéstico positivo o haber sido contacto de un caso positive y cumplido el aislamiento respectivo. ¢ Enelcaso de pacientes asintomaticos con diagndstico corifirmado de la COVID-19, el alta epidemiol6gica se daré 07 dias después de+ la prueba serolégica de laboratorio que confirmé el'diagnéstico, sin necesidad de repetir la prueba, * Enel caso de pacientes asintométicos con diagnéstico confirmado de la COVID-19, el alta epidemiolégica se daré 14 dias después de la prueba molecular positiva, sin necesidad de repetir la prueba. * — Enel caso de pacientes con diagnéstico confirmado ide la COVID-" 49 que presenten sintomas, el alta se dara 14 dias después del inicio de sintomas, se debe tener en cuenta que este periodo puede extenderse segiin critetio del médico tratante, el paciente deberd estar asintomatico al menos tres dias. * Enel caso de pacientes moderados o graves (hospitalizados), con diagnéstico confirmado de la COVID-19, el alta’ lo establecé' el’ médico tratante, su reincorporacién se realiza de ‘acuerdo a la ‘evaluacién realizada por el drea de Seguridad y Salud en el trabajo © el que haga sus veces de acuerdo a las normas vigentes. e Para los casos sospechosos, el alta ocurre 14 dias después del inicio de sintomas y en contactos cercanos el alta ocurre 14 dias desde el primer dia de contacto con el caso confirmado. oo De existir personal con factores de riesgo que estén manteniendo cuarentena domiciliaria y que desee regresar al centro de trabajo, esto deberd ser determinado por el Medico Ocupacional del Centro de Trabajo o las que hagan sus veces sobre la base de los informes clinicos. bo El personal que se reincorpora al trabajo es evaluado ‘con el fin ‘de determinar su estado de salud previo al reinicio de sus labores. Esta evaluacién no requiere pruebas de laboratorio para la COVID-19. MEDIDAS A ADOPTAR PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO. 7.3.1, De las instalaciones en general : ea «Las Unidades Ejecutoras PNP, deberan aségurar en base a los recursos financieros asignados, en todas las sedes policiales de su responsabilidad, la desinfeccién general de 14 todos los ambientes de alto transito, incluyendo dormitorios,, | comedores, oficinas, areas de reuniones, servicios higiénicos, pasadizos, barandas, perillas, manijes’ de puertas, pasamanos, escaleras, etc. tanto de manera previa al retorno de los trabajadores/as, como de forma periddica. Las Oficinas de Administracién de las Unidades Orgénicas PNP deberén establecer mecanismos de confrol de asistehoi de todos los trabajadoresias, evitando el contacto con’ personas, superficies y accesorios. Las Oficinas de Administracién de las Unidades Orgénicas PNP deberén reducir el aforo al 50% de la capacidad de cada sede policial, en las salas de reuniones, comedor y otras reas que sea necesario, mediante una sefializacién; de “AFORO" con las siguientes medidas (30 cm' x 20 cm),' la’ misma que seré colocado en la parte superior'del marco de cada puerta de ingreso. Los lugares de trabajo deben estar distanciadas minimo 1.5 metros y los trabajadores/as no pueden ubicarse uno frente del otro. oi Se adecuaré las instalaciones médicas destinadas a la atencién de casos cuya sintomatologia pueda ser similar a la presentada por el COVID-19. Se implementarn y dejarn operativas las estaciones de tamizaje y desinfeccién ubicadas en las puertas de ingreso las instalaciones, lo cual incluye capacitar al personal | responsable de su operacién. ; En cada puerta de ingreso a una instalacién policial deberén instalarse dispensadores que éontengan: ¥ — Alcohol en gel (para desinfeccién de manos). ¥ Alcohol al 70° (para desinfeccién de equipos de trabajo | electrénicos). 4 ¥ — Hipoclorito de sodio al 0.1% (para desinfeccién de mesa, sila), v _Bandeja de desinfeccién de zapatos Y _ Pafios 0 trapos desechables. ie! i i * Cada ambiente debe contar con tachos y bolsa en su interior, - las bolsas de color negro (para residuos comunes) deben ser descartadas de forma diaria. Excepto, en el topico, que debe, | es contar con bolsas de color rojo (para residuios ‘L biocontaminados) y bolsa negra (para residuos ‘comunes). * Asegurar la maxima ventilacién natural de los ambientes, evitando tener alguna obstrucci6n en las ventanas. * De ser posible se mantendran abierta las, puertas de, las . Oficinas de las sedes polciales, con la finalidad ge aprovethan Ja ventilacién natural. of 6 is * Si el espacio de trabajo no permite mantener la distancia interpersonal en los turnos ordinarios, se debe contemplar la Posibilidad de establecer turnos diferenciados, y en caso de no ser posible, establecer el trabajo mixto-o remoto. ° Los Jefes de Administracién de las Unidades Organicas PNP’ ; deberén coordinar con el Jefe de la Unidad Ejecutora correspondiente para la implementacién de l4minas protectoras en la zona de mesa de partes y seffalizar el piso con cintas de seguridad, permitiendo el distanciamiento social de 2 metros entre el trabajador y el usuario. a * Los Jefes de Administracién de las Unidades Organicas PNP ° deberan asegurar que los servicios higiéni¢os cuenten con ‘+ agua potable, jabén liquido, papel higiénico, papel toalla, ya | * la vez se encuentren en dptimas condiciones de limpieza e higiene, todos los servicios higiénicos deben contar con material informativo sobre COVID-19, asi come la técnica del lavado de manos y el uso obligatorio de mascarillas, entre i otros. ' : © Los Jefes de Administracién de las Unidades Orgénicas PNP deberén implementar una zona de aislamiento para la - atencién de personas que sean consideradas como casos 7 sospechosos de COVID-19. Dicha zona de aislamiento sera . instalada en primer nivel. : fl ; 7.3.2. De los vehiculos: automéviles, camionetas, buses, porta ! | . tropas, ciister, motocicletas y otros 7 * Los Jefes de Administracién de las Unidades Organicas PNP gestionaran la desinfeccion general de los vehiculos. i ea © Los Jefes de Administracién de las Unidades Orgénicas PNP ' , gestionarén la instalacién de un dispensador de alcohol en get para todos los vehiculos policiales; con la finalidad de que los trabajadores/as puedan desinfectarse las manos al subir a dichos medios de transporte. , ail * Los Jefes de Administracion de las Unidades Graanicas PNP : | , gestionarén la colocacién de una division de pléstico +, transparente entre la tra y 2da fila del automévil (auto y camioneta), la misma que el conductor del vehfculo deber& mantenerla limpia y desinfectada, no deberd presentar aberturas 0 roturas. a al 7.3.3, De los vehiculos policiales que conduct ‘detenidos' o |: intervenidos ' " * Los Jefes de Administracion de las Unidades Organicas PNP gestionaran la desinfeccién general de los vehiculos. * Los Jefes de Administracién de las Unidades Orgénicas PNP; | gestionarén la instalacién de un dispensadorde,alcohdl en gel. + para todos los vehiculos policiales. : ; bh «El personal policial interviniente, deberd tomar en cuenta la Guia de Procedimientos sobre Técnicas Basicas de Intervencién Policial para prevenir el contagio del COVID-19 en el marco de respeto y proteccién de personal’ policial, « aprobado mediante RCG N° 162-2020-CG PNP/SCG' del ! 15JUN2020, debiendo si es posible utilizar dobje mascarilla. 7.3.4. Limpieza y desinfeccién de los centros de trabajo por parte de los trabajadores Limpieza y desinfeccién Identificar todas las superficies en el puesto de trabajo como: escritorios, : sillas, porta | documentos, portalaptos, etc, oa mie © Identificar los equipos y herramientas a utilizar en el puesto de trabajo como: CPU's, monitores, laptops, mouse, teclado, audifonos, herramientas (para el personal de servicio y mantenimiento), ete. © Eltrabajador deberd colocarse los guantes de Seguridad! , | = Realizar primero el proceso de limpiado con aytida dé un patio , * desechable. 7 7 Una vez realizada la limpieza de las superfcies con nasi ie tendra contacto, deberd desinfectarlas, para lo cual se usaran los siguientes compuestos con la ayuda dé pafios | desechables: Y — Hipoclorito de sodio al 0.1% Y Alcohol al 70% . Usar hipociorito de sodio al 0.1% para las supetficies como el escritorio, sillas, portalaptos, teléfonos, etc. Usar alcohol al 70% para los equipos como CPU's, monitores, laptops, mouse, teclado, feléfono celular, herramientas, etc. Para la desinfeccin se utilizaré atomizadores conteniendo los { compuestos mencionados anteriormente, _presionar manualmente el atomizador en los lugares a desinfectar y con un pafio desechable friccionar las superficies a desinfectar (se utilizarén dos pafios diferentes para cada desinfectante, est& prohibido mezclarlos). En el caso del personal que tenga que realizar relevos de tumos, la desinfeccién del puesto de trabajo debe realizarse « al inicio y al final del turno (garita y puestos de trabajos que se necesiten relevar). En el caso de almacenes la desinfeccién debe realizarse a todos los productos, insumos que ingresen, cabe resaltar que la desinfeccién la realizard el proveedor, la misma que serd supervisado por el personal del almacén. | | sid En el caso de superficies, en donde se utilicen por més de una persona, como, por ejemplo: impresoras, guillotina, etc. cada director deberd designar un encargado para que realice la desinfeccién de la misma cada dos (2) horas. Dicha desinfeccién lo realizaran con alcohol al 70%. Una vez realizado la limpieza y desinfecci6' deberd dirigitsé * a los servicios higiénicos y proceder con el respectivo lavado de manos con agua y jabén. La actividad de limpieza y desinfeccién de cada puesto de trabajo debera realizarse como minimo una vez al dia (al inicio de la jomnada laboral). ao : 18 7.3.5. Del personal que realiza la limpieza y desinfeccién en las instalaciones de la Policia Nacional del Perd a nivel nacional Tomar conocimiento de las disposiciones contenidas én el presente plan. : : Utilizar los Equipos de Proteccién Personal entregados por las Oficinas de Administracién de las Unidades Orgénicas PNP, teniendo en cuenta los diversos riesgos presentes en su puesto de trabajado, incluyendo el riesgo biol6gico, como es el caso del SARS CoV-2. : : Realizar la limpieza y desinfeccién de los pisos de todos los ambientes de trabajo y zonas de transito una vez ala semana, de preferencia los dias sabados. Todas las superficies que son manipuladas con alta frecuencia, tales como pasamanos de escaleras, manijas y botoneras, superficies de apoyo, entre otras, deberan set ° limpiadas y desinfectadas tres (03) veces'al' dia (al inicio, ‘ medio turno y salida de la jomada laboral).. Llevar @ cabo la limpieza y desinfeccién de los ascensores una (01) vez al dia: al inicio de la jornada de trabajo (antes de las 07:00 horas). : _ Lievar a cabo la limpieza y desinfeccion de los bafios tres (03) | veces por dia: al inicio, medio turno y al finalizar la jornada de + _ trabajo; incluyendo la desinfeccién de tazas de inodoro y llaves de agua. El equipo de limpieza como baldes o pafios deben ser exclusivos para cada érea, no debe ser usado para otros | ambientes. t oy Por lo menos una vez por semana debe hacerse una desinfeccién a fondo de toda la sede usando agua, detergente y algtin agente desinfectante con accién comprobada contra el SARS CoV-2 como el hipoclorito de sodio al 0.1%, Cambiar de manera diaria la solucién contenida’ en\ las © bandejas de desinfeccién de suelas de zapatos (hipoclorito de sodio al 0.1%) que se encuentran en el ingreso de las instalaciones, comedores, buses, custer y minivan, la misma que debera estar con desinfectante durante toda la jornada laboral. 7.3.8. Ejecucién dela limpieza y desinfeccién por parte del personal En caso se presente un caso sospechoso (determinado por el médico de la Direccién de Salud Policial: y/o MINSA), el j médico deberé coordinar con el personal’ de Servicio 'dé : Limpieza de la Policia Nacional de! Peri para cercar con cinta ' de peligro el area de trabajo del personal sospechoso y realice la desinfeccién de la ruta de evacuacién, la desinfeccién del puesto de trabajo se realizaré de acuerdo a indicaciones del Médico, para ello deberén utiizar los siguientes equipos de proteccién personal: i,t Guantes de nitrilo. Respirador KN9S. Ss ss SS Traje tyvek (proteccién total de cuerpo y cabeza) Y __Lentes de seguridad con aislamiento ocular. Aislar el tacho de basura en donde el trabajador sospechoso haya depositado pafiuelos u otros productos usados. Ella supervisora que brinda servicio de limpieza, previemente protegidola haré cumplimiento el presente protocolo. ; que brinda el servicio de alimentacién en la Policia Nacional del Pert Respetar el "Protocolo de medidas .preventivas de bioseguridad frente al COVID-19 para restaufarites y servi afines en la modalidad de entrega a destino y recojo", emitido Botas de jebe. a Ans por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 1 En caso de ser concesionario, enviar el "Plan para la vigilancia, prevencién y control de COVID-19" (de su empresa) previamente aprobado, a las Unidades de ‘Administracién de cada Unidad Organica PNP donde brinda | el servicio. ra Seguir las precauciones de salud recomendada por el Ministerio de Salud. Cumplir con las disposiciones contempladas en el presente Plan. Cumplir con los lineamientos desplegados por su empleador para la prevencién del contagio y propagacién del COVID~18 El personal debera contar con su certficado’sehitario,(eéimet de sanidad) correspondiente. it Lavar y desinfectar sus manos antes de comenzarlas labores y cada media hora. Limpiar y desinfectar todas las superficies, inclusive los empaques de los productos que se compran para el consumo, especialmente en situaciones de brotes, vepidemias' y pandemias. nt Las hortalizas, frutos, tubérculos, huevos crudos, deben lavarse en el chorro de agua, retirando todo polvo y suciedad, dependiendo de la necesidad de conservarse en frio, debera almacenarse en refigeracién. No es necssario el uso de ningin detergente para su lavado : a Las carnes, aves y pescado, deben lavarse & chorro'de agua y preservarse en congelacién si no se preparan inmediatamente. Estos alimentos son altamente perecibles y no deben estar expuestos a temperatura ambiente. Tener tablas de picar distintas, una para las canes (alimentos crudos) y oto para vegetales yfrutas (consumo directo). Para el personal de cocina queda prohibido el uso del alcohol en gel 0 alcohol al 70%, debido a que es un liquide Inflamable. Contar con un programa de limpiaza y desinfeccién. Al momento de realizar el cambio de indumentariai del personal del servicio de alimentacién deberd guardar la ropa con la que llegé en una bolsa cerrada. El calzado deberd colocarse en una bolsa adicional, separada de la ropa. Una bolsa limpia seré usada exclusivamente para el uniforme de trabajo evitando contaminacién cruzada. En el casillero no podré guardarse ropa sin las bolsas de: ptotecci6n. El uniforme de trabajo s6lo se podra user dentro: de, la instalacién ie Usar agua hervida para la preparacién de refrescos ¢ infusiones. | { En caso de contar con lavavajillas: Se debe comprobar el funcionamiento de todos los lavavajillas, a fin de que sean correctas las temperaturas a alcanzar (superior a 50°C en el aclarado) y la dosfoaciin de productos quimicos. co Mantener una adecuada conservacién de alimentos. aan Separar alimentos crudos y cocinados. En caso una personal sude, evitara tocarse el rostro, primero tendré que retirarse toda la proteccién, lavarse las, manos, [| secarse la cara con papel o lavarse el fostro y volver a colocarse la proteccién (mascarilla, guantes} cofia), Se prohibe el uso de celulares dentro de la cocina. Utiizar obligatoriamente los implementos personales de bioseguridad, tales como: ¥ Cofia. an VY Lentes de seguridad. Y — Mascatillas (se debera hacer el cambio cada cuatro (4) horas o cuando se encuentren himedas, rotas, con sudor u otras situaciones que lo ameriten). v¥ — Guantes (se debera hacer el cambio de los. guantes cada : cuatro (4) horas 0 cada vez que sea riecesaiio y en , funcién al riesgo de la actividad. Los guantes deben encontrarse en buen estado de conservacién (sin rotura ni desgaste), limpio y desinfectado. El uso de guantes no exime el lavado de manos con agua y jabén 0 aplicacion , de la solucién desinfectante. : it v Mandil. au ' aaa Y Pantalén. Y — Calzado cerrado o botas. El servicio de alimentacién durante el periodo de. rejnicio | progresivo es brindado tnicamente en los casos autorizaclos. | Distribuir las mesas y sillas del comedor, con la finalidad de ' . respetar el distanciamiento social de dos (02) metros.

También podría gustarte