Está en la página 1de 4

Consorcio Supervisor Supervisión de Obra: “Ampliación de la Capacidad de Albergue y

Construcción de Áreas Complementarias en el Complejo


Penitenciario Penitenciario de Arequipa” SNIP 112746-Etapa I.
Procedimiento de Colocación den tuberías
eléctricas y sanitarias en muros de albañilería
CGUA MAYO 2021 Estructuras
CARTA XX-2021 CPM

Informe Nº 190-2021- CSP /Estructuras

Para : Ing. Lucar Cabanillas Toro


Jefe de Supervisión

De: Ing. Cesar Guillermo Urteaga Araujo


Especialista de Estructura

Asunto: Solicitud de procedimiento de colocación de tubería eléctricas y


sanitarias en muros de albañilería.
Referencia: Obra: “Ampliación de la Capacidad de Albergue y Construcción de
Áreas Complementarias en el Complejo Penitenciario de Arequipa”
Fecha: 02-06-2021.
______________________________________________________________

ANTECEDENTES

El Consorcio Supervisor Penitenciario ha sido encargado por el Instituto Nacional


Penitenciario para la realización de la supervisión de la ejecución de la obra:
Ampliación de la capacidad de albergue y construcción de áreas complementarias en
el Complejo Penitenciario de Arequipa.

A la fecha se viene ejecutando las partidas de colocación de tuberías eléctricas y


sanitarias en los diferentes ambientes y edificios que presenta la obra. Dichas tuberías
son colocadas dentro de los muros de albañilería y presentan diámetros máximos de
¾” y 1/2” para tuberías eléctricas y sanitarias respectivamente. Cabe indicar que
algunos de los muros de albañilería son muros portantes donde son colocadas la
tuberías son muros portantes por lo cual

El contratista mediante carta N° 149-2021-CSP-OBRA, da respuesta a la presentación


de procedimientos de resanes, actualizados.

ANALISIS

La carta N° 149-2021-CSP-OBRA, acompaña un informe en el que se acompaña los


procedimientos a ser implementados en obra a raíz de las ultimas observaciones
detectadas.
El informe N° 0002-2021-CPM-MEC, da respuesta a las cartas mencionadas,
acompañando una nueva versión de los procedimientos a ser empleados en obra.

Anteriormente y en dos oportunidades: el 31 de Julio 2019 y el 06 de diciembre de


2019 se dio respuesta a los procedimientos presentados por el contratista, dando
recomendaciones.

Ante la falta de atención a las indicaciones de campo y a la desatención o el resane


improvisado de varios puntos por parte del contratista se ha pedido que se formalicen
las intervenciones mediante actas y un protocolo de reparación por cada tipo de
desperfecto observado.

1
Consorcio Supervisor Supervisión de Obra: “Ampliación de la Capacidad de Albergue y
Construcción de Áreas Complementarias en el Complejo
Penitenciario Penitenciario de Arequipa” SNIP 112746-Etapa I.
Procedimiento de Colocación den tuberías
eléctricas y sanitarias en muros de albañilería
CGUA MAYO 2021 Estructuras
CARTA XX-2021 CPM

Asimismo, se remitió un mapeo previo de los desperfectos observados que requieren


atención inmediata, que hasta la fecha aún no ha sido atendido y que según esta
respuesta será intervenido de inmediato.

Con el afán de que esto no se produzca nuevamente, es conveniente que el


contratista al realizar el desencofrado de los elementos de concreto, previamente a
iniciar labores de resanes y posterior de tarrajeos respete lo ya observado por
nuestros controladores y que es comunicado al personal de contratista, que a partir de
la fecha será plasmado en actas de hallazgos que deberán programarse.

Se han recibido 2 procedimientos: uno para fisuras y otro para cangrejeras.


Será necesario un formato de protocolo y detección de daños y seguimiento.

PROCEDIMIENTO DE REPARACION DE SEGREGACIONES Y CANGREJERAS. –

En el punto 6.1 consideraciones Iniciales, se deberá aclarar que los certificados de los
materiales deben tener vigencia en cuanto a fechas de vencimiento

En el punto 6.2.3 Reparación Mayor o profunda, eliminar párrafo sobre burbujas de


aire en la superficie. Se debe usar equipo aparente para retirar todo el material suelto
o adherido.

En el punto 6.2.3 c. lo indicado no corresponde a Reparación Mayor o profunda. Debe


hacerse mención a preparar el nido o cangrejera de manera que el concreto fluya y
rellene toda la oquedad dando la forma necesaria para que el concreto de reparación
llene por rebalse. La oquedad así formada debe ser aprobada antes de seguir.

En el punto 6.2.3 d. lo indicado no corresponde a Reparación Mayor o profunda. Las


reparaciones no deben ser realizadas antes de las 3 semanas.

En el punto 6.2.3 f. el material indicado Sikagrout 100 no debe ser utilizado en este
caso.

PROCEDIMIENTO DE REPARACION DE FISURAS. –


En el punto 6.2.2 Reparación menor, moderada o superficial, La definición de fisuras
superficiales debe ser establecida en función del espesor de estas, se menciona 1.5
mm, lo que es demasiado. Debiendo ser como máximo 0.4 mm. de espesor y 1.5 cm
de profundidad En este caso no se menciona el procedimiento de reparación a ser
realizado, indicando un solaqueo, lo que no es correcto.

En el punto 6.2.3 para reparación mayor o profunda. - no se menciona como debe


investigarse la fisura mayor a 0.4 mm de ancho y profundidad máxima de 4 cm.
Si la fisura sobrepasa el recubrimiento del concreto su reparación deberá hacerse
como si fuera una cangrejera.
Si es menor debe ampliarse su ancho y trabajarse resanándola con sikarep o similar
luego de aplicar puente de adherencia. Esto solamente luego de 3 semanas de
ocurrido el vaciado.
.

2
Consorcio Supervisor Supervisión de Obra: “Ampliación de la Capacidad de Albergue y
Construcción de Áreas Complementarias en el Complejo
Penitenciario Penitenciario de Arequipa” SNIP 112746-Etapa I.
Procedimiento de Colocación den tuberías
eléctricas y sanitarias en muros de albañilería
CGUA MAYO 2021 Estructuras
CARTA XX-2021 CPM

ANEXOS

Se acompaña hoja técnica de sika Grout 110, material que no tendrá utilización en los
procedimientos previstos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo los procedimientos ya aprobados anteriormente, en la parte de análisis, se


están indicando las recomendaciones necesarias para su aprobación. Que podemos
resumir en:

PROCEDIMIENTO DE REPARACION DE SEGREGACIONES Y CANGREJERAS. –

En el punto 6.1 consideraciones Iniciales, se deberá aclarar que los certificados de los
materiales deben tener vigencia en cuanto a fechas de vencimiento

En el punto 6.2.3 Reparación Mayor o profunda, eliminar párrafo sobre burbujas de


aire en la superficie. Se debe usar equipo aparente para retirar todo el material suelto
o adherido.

En el punto 6.2.3 c. lo indicado no corresponde a Reparación Mayor o profunda. Debe


hacerse mención a preparar el nido o cangrejera de manera que el concreto fluya y
rellene toda la oquedad dando la forma necesaria para que el concreto de reparación
llene por rebalse. La oquedad así formada debe ser aprobada antes de seguir.

En el punto 6.2.3 d. lo indicado no corresponde a Reparación Mayor o profunda. Las


reparaciones no deben ser realizadas antes de las 3 semanas.

En el punto 6.2.3 f. el material indicado Sikagrout 100 no debe ser utilizado en este
caso.

PROCEDIMIENTO DE REPARACION DE FISURAS. –


En el punto 6.2.2 Reparación menor, moderada o superficial, La definición de fisuras
superficiales debe ser establecida en función del espesor de estas, se menciona 1.5
mm, lo que es demasiado. Debiendo ser como máximo 0.4 mm. de espesor y 1.5 cm
de profundidad En este caso no se menciona el procedimiento de reparación a ser
realizado, indicando un solaqueo, lo que no es correcto.

En el punto 6.2.3 para reparación mayor o profunda. - no se menciona como debe


investigarse la fisura mayor a 0.4 mm de ancho y profundidad máxima de 4 cm.
Si la fisura sobrepasa el recubrimiento del concreto su reparación deberá hacerse
como si fuera una cangrejera.
Si es menor debe ampliarse su ancho y trabajarse resanándola con sikarep o similar
luego de aplicar puente de adherencia. Esto solamente luego de 3 semanas de
ocurrido el vaciado.

3
Consorcio Supervisor Supervisión de Obra: “Ampliación de la Capacidad de Albergue y
Construcción de Áreas Complementarias en el Complejo
Penitenciario Penitenciario de Arequipa” SNIP 112746-Etapa I.
Procedimiento de Colocación den tuberías
eléctricas y sanitarias en muros de albañilería
CGUA MAYO 2021 Estructuras
CARTA XX-2021 CPM

ANEXOS

Se acompaña hoja técnica de sika Grout 110, material que no tendrá utilización en los
procedimientos previstos.

OTROS ASPECTOS

Se recomienda asimismo el diseño de un formato de detección, desde el


desencofrado, que permita la tipificación, definir el tratamiento y realizar el seguimiento
de cada desperfecto observado.
El mapeo realizado de las fisuras también debe ser incorporado para su seguimiento
en obra.
Debido a el gran número de casos de fisuramiento detectado, es conveniente
descartar si el agrietamiento es producido por algún aspecto del manejo del concreto,
por lo que se debe solicitar en cada formato de detección de daño: la fecha del
vaciado, identificación de tipo de encofrado utilizado, resultado de las muestras de
resistencia a los 28 días, tipo de aditivo que se está usando y el curador químico
utilizado.

Así mismo por su visibilidad desde los exteriores, se recomienda el mapeo de las
fisuras detectadas en los muros de cerco externo (pasarela).

A fin de que situaciones como la presentada no se vuelvan a repetir es necesario que


los encargados de producción del contratista estén en coordinación permanente con
nuestro personal de control de calidad y respete las observaciones que se planteen en
campo, llenándose los formatos de seguimiento oportunamente.

Es cuanto puedo informar.

Atentamente,

Ing. CESAR GUILLERMO URTEAGA ARAUJO


CIP N° 16522

También podría gustarte