Está en la página 1de 5

Las evidencias del desarrollo de las actividades de la Fase 2 deben subirse al portafolio virtual

(Capitulo 2) que ya se creó y debe estar compartido con los correos anaes1906@gmail.com y
romanysg3@gmail.com

DATOS DOCENTE LITERATURA (1001-1002-1003):


ROMAN SANABRIA romanysg3@gmail.com

Fecha de encuentro virtual Literatura 1001 1002 y 1003: Miércoles 29 de Julio 7:00am

Vía aplicación zoom por el siguiente enlace: SIEMPRE SERÁ EL MISMO


Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/71072228916?pwd=MG8wQzJVNjVhVWZjWE84MmRER2h6dz09
ID de reunión: 710 7222 8916
Contraseña: 1111

DATOS DOCENTE ESPAÑOL (1001-1002-1003- 1004):


ESPERANZA OTALORA anaes1906@gmail.com

Tema: REUNION ESPAÑOL 1001-1002- 1003


FECHA:JUEVES 23 Y MARTES 28 DE JULIO: 11 AM
Vía aplicación zoom por el siguiente enlace: SIEMPRE SERÁ EL MISMO
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/5654096053?pwd=K1M5ZlpvbG54bktWeDJ0L1hjR3JXQT09

ID de reunión: 565 409 6053


Código de acceso: 12345

Tema: REUNION ESPAÑOL Y LITERATURA 1004


FECHA: JUEVES 23 Y MARTES 28 DE JULIO: 9:00AM
Vía aplicación zoom por el siguiente enlace: SIEMPRE SERÁ EL MISMO
Unirse a la reunión Zoom
https://us04web.zoom.us/j/5654096053?pwd=K1M5ZlpvbG54bktWeDJ0L1hjR3JXQT09

ID de reunión: 565 409 6053


Código de acceso: 12345
LITERATURA
TEMA: ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO: CONCEPTOS, SUPUESTOS, INFORMACIÓN
ELEMENTOS DEL TODO RAZONAMIENTO SE Todo razonamiento se hace Todo razonamiento se fundamenta
PENSAMIENTO FUNDAMENTA EN SUPUESTOS desde una PERSPECTIVA en DATOS, INFORMACIÒN Y
¿Qué suposiciones utilizo en mi ¿Cuál es mi punto de vista EVIDENCIA
razonamiento? en cuanto al asunto? ¿Qué información necesito para
contestar la pregunta?
CONCEPTO Todo pensamiento recae en las Todo pensamiento toma lugar Todos los pensamientos presuponen
suposiciones. dentro de un punto de vista o un una base de información. Presuma
Presuma que usted no comprende marco de referencia. Presuma que usted no comprende del todo el
del todo un pensamiento hasta que que usted no comprende del pensamiento hasta que comprenda
comprenda lo que da por hecho. todo un pensamiento hasta que la información de trasfondo (hechos,
comprenda el punto de vista o datos, experiencias) que la apoya o la
marco de referencia que lo informa. Las preguntas que enfocan
coloca en un mapa intelectual. en la información del pensar
CUANDO SE Identifique claramente los supuestos Identifique su punto de vista o Limite sus afirmaciones a aquellas
RAZONA y determine si son justificables. perspectiva. apoyadas por los datos que tenga.
Considere cómo sus supuestos dan · Busque otros puntos de vista e · Recopile información contraria a su
forma o determinan su punto identifique sus fortalezas y sus posición tanto como información que
de vista. debilidades. la apoye.
· Esfuércese en ser parcial al · Asegúrese que toda la información
evaluar todos los puntos de vista. usada es clara, precisa y relevante a
la pregunta en cuestión.
· Asegúrese que ha recopilado
suficiente información.
PREGUNTAS (en un ¿Qué estoy dando por sentado? ¿Desde qué punto de vista estoy ¿Qué información estoy usando para
trabajo, una ¿Qué suposiciones me llevan a esta acercándome a este asunto? llegar a esa conclusión?
actividad, una conclusión? ¿Habrá otro punto de vista que ¿Qué experiencias he tenido para
lectura asignada) ¿Por qué presume eso? Por otro deba considerar? apoyar esta afirmación?
lado, ¿no debemos presumir...? ¿Cuál de estos puntos de vista ¿Qué información necesito para
¿Qué suposiciones sustentan nuestro tiene más sentido dada la resolver esa pregunta? ¿En qué se
punto de vista? ¿Qué presunciones situación? basan estos datos? ¿Cómo se
alternas podemos formar? desarrollaron? ¿Nuestra conclusión
está basada en hechos sólidos o
datos inciertos?

APRENDIENDO A APRENDER
1. Escribe supuestos, perspectivas e información sobre si:

...viajaras en un ascensor y se rompiera el cable?


... la temperatura media del planeta aumentara 4 grados Celsius para 2060?
...si la Tierra dejara de girar?
...si no tuviéramos luna?
... realmente la constitución se cumpliera?
si un agujero negro pequeño chocara con la Tierra?
...un astronauta se quitase el traje en el espacio? (fuera de la nave)

2. Consulta los interrogantes en libros, páginas especializadas sobre el tema y da una respuesta con argumentos
a cada uno de ellos
3. Responde a los siguientes interrogantes
 ¿Es usted consciente de los supuestos que modelan sus valores y su conducta?
 ¿Ha pensado detenidamente cómo sus supuestos en lo que considera "Verdadera Realidad" influyen en
sus actos cotidianos?
RETO LECTOR
Continuar con el proceso de lectura y registrarlo en la ficha de lectura como corresponde.
(Si no tienes como imprimirla, puedes elaborarla a mano en el cuaderno)

Subir la evidencia al capítulo 4 “Leyendo y criticando ando” del portafolio del mes de JUNIO
“AMOR Y PEDAGOGIA” DE MIGUEL DE UNAMUNO. EL PDF LO PUEDES DESCARGAR DE
https://freeditorial.com/es/books/amor-y-pedagogia
ESPAÑOL
LOS ACTOS DE HABLA

Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a cierto número de
reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de pertinencia.

El efectuar un acto de habla, expresando una oración correcta gramaticalmente y con sentido, implica un
compromiso con el entorno. Un acto de habla puede ser solicitar información, ofrecer, disculparse, expresar
indiferencia, expresar agrado o desagrado, amenazar, invitar, rogar, etc.
Se pueden dividir en dos tipos:
 Actos directos: son aquellos enunciados en los que se expresa directamente la intención.

 Actos indirectos: son aquellas frases en las que, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo
que se expresa directamente.

Los actos de habla pueden ser clasificados según su intención o finalidad a que se refiera.
 Actos asertivos o expositivos: el hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza.

 Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción.

 Actos compromisorios: el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito.

 Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa.

 Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico


APRENDIENDO A APRENDER
1. A continuación te presentamos un fragmento tomado de una conversación telefónica entre Laura y su mamá:
Identifica los diferentes actos de habla que se presentan
Laura – y no le dijo nada (la madre sigue aturdiendo en el teléfono)
-¿Qué pelo? No te entendí, mamá…perdoname.
-¿Qué? ¿Cortarte el pelo y…(se va desfilando) teñirte de rubio ceniza? (Como si le diera vergüenza) pero
escuchame mamá…si hace veinte años que te peinas con el pelo recogido y las…(se corta, la madre no
para)…no, mamá yo no dije eso…
-Ya sé que tenés derecho…pero quién te dice…Mamá estoy en el colegio…no nos vamos a poner a
discutir si estás viva o estás muerta…No…aquí no…no hay un peluquero como la gente…
-Yo (se corta)…vamos al centro…
Una preguntita ¿fue idea de Irene?
…Yo sabía…perdoname mamá, pero esa mujer te está volviendo loca…
-Pero ¿me querés decir qué tiene que ver el control mental y la meditación con el pelo?...Un día te dice
que te pongas minifalda y vos…No, no…Yo no te critico siempre, estás equivocada…Yo nunca te
dije…Nunca te dije nada de la canasta y del padre Andrés.
-Y el padre Andrés, perdoname, pero nunca te aconsejó disfrazarte…(la madre no la deja hablar).
-Está bien mamá…mañana te paso a buscar y te dejo…¿qué?...ya sé que no sos un paquete…pero oíme,
mamá ¿ahora también me voy a tener que comprar una enciclopedia para hablar con vos?...
-Me tienen loca, entre Javier y vos, me tienen mal.

2. Escribe en cada caso si el acto de habla es directo o indirecto:

A. Una adolescente se encuentra en su habitación. Entra su mamá y la joven le dice:


- Me gustaría estar sola en este momento ________________________________

B. La mamá está ayudando a estudiar a su hija, sobre los frutos. La niña dice:
- La naranja es una fruta cítrica _______________________________

"Niña con dos naranjas en sus manos"

C. Una señora, se encuentra en el colectivo, se para al lado de tu asiento y


exclama:
- ¡Qué lástima! Ningún asiento
desocupado __________________________________

D. Una niña entrega el siguiente mensaje con motivo de su cumpleaños.

"Invitación de cumpleaños de una niña"

3. Pega en tu cuaderno dos historietas de máximo cuatro viñetas y señala los actos de habla que se presentan en
cada una de ellas

También podría gustarte