Está en la página 1de 9

DETECCIÓN DEL

CÁNCER COLORRECTAL
Cajas Montenego Carlos Michaell
INTRODUCCIÓN
El cáncer colorrectal (CCR) es un cáncer común y letal en todo el mundo y una de las
principales causas de muerte por cáncer en los Estados Unidos.
la mayoría de los cánceres colorrectales (CCR) surgen de pólipos de colon
adenomatosos que progresan desde pólipos pequeños (<8 mm) a grandes (≥8 mm) y
luego a displasia y carcinoma. Los pólipos adenomatosos ocurren en aproximadamente
el 30 por ciento de los hombres y hasta el 20 por ciento de las mujeres. Se cree que la
progresión de adenoma a carcinoma tarda una media de al menos 10 años
Beneficios de la detección
Pacientes con riesgo promedio mayores de 50 años se realicen pruebas de detección
del CCR. aunque la sensibilidad y especificidad para la detección de pólipos y de CCR
varían. Se ha demostrado un beneficio en la mortalidad en ensayos clínicos aleatorios
para las pruebas de sangre oculta en heces con guayaco (gFOBT) y la sigmoidoscopia
DAÑOS ASOCIADOS CON EL CRIBADO

la mayoría de los daños del cribado del CCR están relacionados


con los riesgos de la colonoscopia, incluida la
perforación. Cualquier resultado anormal de las pruebas de
detección iniciales distintas de la colonoscopia

El costo de las diversas pruebas de detección para el CCR varía


en un amplio rango, desde unos pocos dólares estadounidenses
para gFOBT hasta USD $ 1000 o más para la colonoscopia
EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CÁNCER
Evaluamos el riesgo de CCR en la visita inicial para un adulto de 20 años o más para identificar a los pacientes de alto riesgo
que deben comenzar la detección de CCR a una edad más temprana que aquellos con riesgo promedio. La reevaluación
posterior cada tres a cinco años identifica si el paciente o sus familiares han desarrollado factores que elevan el nivel de riesgo
de CCR del paciente. Hay factores de riesgo como ser afrodescendientes o vih positivo. se pueden evaluar haciendo varias
preguntas. Una respuesta "no" a todas estas preguntas generalmente indica un riesgo promedio.

¿Ha tenido CCR o un pólipo adenomatoso?

¿Algún miembro de la familia ha tenido CCR o un pólipo avanzado documentado?

Si es así, ¿cuántos miembros de la familia eran parientes de primer grado (padre, hermano o hijo) y a qué edad se diagnosticó por
primera vez el cáncer o el pólipo?

¿Tiene familiares con alguno de los síndromes genéticos conocidos que pueden causar CCR?

¿Tiene una enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn)?

¿Recibió radiación abdominal por cáncer infantil?


EDAD PARA INICIAR EL EXAMEN
el cribado se recomienda en las personas a partir de los 50 años en la mayoría
de los adultos de riesgo medio. La incidencia de cáncer colorrectal (CCR) es
generalmente mayor con la edad la mayoría de casos ocurren después de los
50 años.

Algunos médicos inician el cribado para adultos afroamericanos de riesgo


promedio a los 45 años, teniendo en cuenta la mayor incidencia de CCR entre
los afroamericanos. Esta estrategia es recomendada por el Grupo de Trabajo de
Multisociedad de los Estados Unidos sobre el Cáncer Colorrectal (MSTF).

Iniciar las pruebas de detección antes, a los 45 años, es una recomendación


"calificada" de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS); esto acompaña a
su fuerte recomendación de cribarse a los 50 años o más
CUANDO SUSPENDER EL CRIBADO

el cribado debe
individualizarse basándose los adultos mayores que los pacientes de 76 a 85 años
Continuamos evaluando el
en la toma de decisiones nunca se han sometido a que se han sometido a
CCR hasta los 75 años para
compartida, teniendo en pruebas de detección, los pruebas de detección
los pacientes de riesgo
cuenta el riesgo del paciente resultados de un estudio de anteriormente,
promedio, siempre que su
de padecer cáncer colorrectal modelos sugieren que la individualizamos la decisión
esperanza de vida sea de 10
(CCR), el historial de cribado detección única parece ser de continuar con la detección,
años o más. La mayoría de
previo, los valores personales rentable hasta una edad que en función de factores que
las guías recomiendan el
y si las condiciones varía según la esperanza de incluyen las preferencias del
cribado al menos hasta los
comórbidas del paciente y la vida del paciente, las paciente, los resultados de
75 años para los pacientes
esperanza de vida justifican comorbilidades y la prueba las pruebas anteriores y las
con riesgo promedio de CCR
los riesgos y inconvenientes utilizada para la detección comorbilidades.
de la detección continua
ELEGIR UNA PRUEBA DE CRIBADO
Se recomienda las pruebas basadas en heces o visualizan el colon por vía endoscópica o
radiográfica. Las características y la eficacia de las pruebas disponibles como opciones
para la detección del cáncer colorrectal (CCR), se recomienda también que sea una
decisión compartida según los valores de riesgos que el paciente tiene.
Pruebas preferidas

Colonoscopia : recomendamos una colonoscopia cada


10 años para la mayoría de los pacientes con riesgo
promedio de CCR que están dispuestos a someterse a
Prueba inmunoquímica fecal : recomendamos la
este procedimiento. El cribado con colonoscopia se
detección de sangre oculta por parte de FIT anualmente
asocia con una menor incidencia y mortalidad por
en una sola muestra para pacientes que no pueden o no
CCR. Entre las pruebas de detección, la colonoscopia
desean someterse a una colonoscopia como detección
tiene la mayor sensibilidad para el CCR y los pólipos inicial, o cuando el acceso a la colonoscopia es limitado,
adenomatosos y permite la extirpación de lesiones en
con el entendimiento de que si el resultado de FIT es
cualquier parte del colon durante un solo procedimiento
positivo, se debe realizar una colonoscopia
con el potencial de detectar y prevenir el cáncer
mediante la extirpación de pólipos adenomatosos antes
de la transformación maligna.
Prueba de ADN en heces de múltiples objetivos: el MT-sDNA, también conocido como FIT-DNA y ADN fecal de múltiples objetivos, combina marcadores
fecales de hemoglobina y mutación y metilación del ADN. La prueba se realiza cada tres años en una muestra de recolección de heces.

La prueba de MT-sDNA tiene una mayor sensibilidad de aplicación única y una menor especificidad que la FIT para el CCR y las lesiones
precancerosas avanzadas pero es más cara que la FIT. La prueba de MT-sDNA está incluida como una opción de segundo nivel por MSTF y también
es recomendada por ACS, NCCN y USPSTF

Colonografía por tomografía computarizada : recomendamos la colonografía por tomografía computarizada (CTC, anteriormente conocida como
“colonoscopia virtual”) como otra opción. La CTC se realiza cada cinco años.

Sigmoidoscopia combinada con FIT (o gFOBT sensible) : la combinación de sigmoidoscopia con FIT o FOBT a base de guayaco (gFOBT)
teóricamente mejora la detección de lesiones al ofrecer visualización directa de hasta 60 cm, así como al detectar lesiones de colon más allá
del alcance de un sigmoidoscopio mediante pruebas de sangre oculta

Sigmoidoscopia sola : si la opción de agregar una prueba basada en heces no está disponible o no es práctica para un paciente junto con la
sigmoidoscopia, entonces se puede ofrecer la prueba de detección con sigmoidoscopia cada 5 a 10 años sola.

Prueba de sangre oculta en heces basada en guayaco: si se elige este método, se debe utilizar el gFOBT sensible (por ejemplo, Hemoccult
SENSA). El gFOBT se realiza anualmente en tres muestras como una prueba para llevar a casa que el paciente envía por correo, en lugar de en las
heces obtenidas durante un examen rectal digital (DRE).

Colonoscopia con cápsula: la colonoscopia con cápsula cada cinco años se incluye en la guía MSTF como una opción de tercer nivel, aunque no se
encuentra entre las pruebas incluidas en varias otras guías de detección
SEGUIMIENTO DE RESULTADOS ANORMALES
Un paciente con cualquier prueba de detección positiva (es decir, anormal) para el cáncer colorrectal (CCR)
distinta de la colonoscopia en sí requiere una colonoscopia oportuna para evaluar la presencia de pólipos en el
colon y CCR

Si una prueba de heces fecal (prueba de inmunoquímica fecal [FIT], prueba de sangre oculta en materia fecal
basada en guayaco [gFOBT] o prueba de ADN de heces fecal multiobjetivo FIT-DNA [MT-sDNA]) es positiva, no
se debe realizar una segunda prueba de heces en lugar de una colonoscopia de diagnóstico, porque un
resultado negativo posterior de la prueba de heces no significa que el primer resultado fue un falso positivo.

Se recomienda realizar la colonoscopia con prontitud y dentro de los tres meses. La colonoscopia de
seguimiento inmediato minimiza la posibilidad de progresión de una lesión preclínica a un estadio menos
curable debido a un retraso en las pruebas de diagnóstica

Cuando una prueba de detección de FIT, gFOBT o MT-sDNA en heces es positiva y la colonoscopia está completa
(hasta el ciego con preparación intestinal adecuada) y sin anomalías, los pacientes deben volver al programa de
detección de rutina.

También podría gustarte