Está en la página 1de 1

TEORÍA DEL GRUPO ENMUDECIDO:

Los grupos que ocupaban los niveles más altos dentro de la jerarquía social, establecen el
sistema de comunicación de la cultura.

Los grupos considerados con escaso poder en la sociedad son:

● Las mujeres
● Los pobres
● Gente de color

Tienen que aprender a desenvolverse en el sistema de comunicación que el grupo dominante ha


establecido.

Los grupos no dominantes, hablan pero sus palabras llegan a oídos sordos y cuando esto ocurre
a lo largo del tiempo, tienden a dejar de intentar expresar sus pensamientos e incluso pueden
llegar a dejar de pensar.

PREMISAS DE LA TEORÍA:

1) Diferencias de percepción basadas en el género:


Cuando las ocupaciones de las personas son muy diferentes, estas tienden a
ver el mundo de maneras distintas.
EJEMPLO:
Película “Mirreyes contra Godínez”.

2) Dominación masculina:
Los hombres son los que constituyen el grupo dominante ya que a sus experiencias
se les da prioridad sobre las de las mujeres, siendo las percepciones de los hombres acerca del
mundo, las que importan.
EJEMPLO:
Sugerir valores en las organizaciones, donde los hombres dominan el mundo laboral.

3) Procesos de traducción de las mujeres:


Las realizan mujeres para participar en la vida social, implicando dar nombre
a lo que se calla y cuando se da nombre a esto, se hace accesible y se convierte en tema de conversació
EJEMPLO:
El término acoso sexual no existía antes de la década de los 70´s, las mujeres que lo sufrían
no tenían 1 expresión para nombrar la experiencia y vivían con el fenómeno, como parte
de su vida, al etiquetarlo, lo sitúa en 1 categoría y sugiere estrategias de enfrentamiento al tiempo que
deja ver, cuán está extendido en la sociedad.

4) Silenciamiento y resistencia:
Es 1 fenómeno compartido por toda la sociedad y a diferencia de la actividad de expresarse
que no requiere más que de 1 actor, el silencio necesita colaboración y acuerdos en la comunidad que
supone 1 colaboración, siendo causa y consecuencia de la distribución del poder, que es desigual.
EJEMPLO:
Ridiculizar el discurso del grupo no dominante llamándolo por otro nombre.

También podría gustarte