Está en la página 1de 12

METANO

ASHLEY STEPHANIE RODRIGUEZ MONTENEGRO


JAIME ARTURO CAMARGO CHIQUIZA
OLGA PATRICIA UPARELA BALTAZAR
JONATHAN HERNANDEZ GODIN
OSCAR JAVIER ROJAS QUIMBAYA

FUNDAMENTOS DE LA QUIMICA

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIO


INGENIERIA INDUSTRIAL
FICHA 51293
SEGUNDO BLOQUE
BOGOTÁ D.C
2021
INTRODUCCIÓN

En el presente informe se da a conocer acerca del compuesto químico conoció como el


METANO, que viene del griego “methy”, y el sufijo -ano, que es el hidrocarburo alcano más
sencillo. Muestra sus características, propiedades y usos del compuesto, realizando una
descripción en su totalidad.
Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones
ordinarias. es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida. En la naturaleza
se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas. Este proceso
natural se puede aprovechar para producir biogás. Constituye hasta el 97% del gas natural. En
las minas de carbón se le llama grisú y es muy peligroso ya que es fácilmente inflamable y
explosivo El metano no es tóxico. Su principal peligro para la salud son las quemaduras que
puede provocar si entra en ignición. Es altamente inflamable y puede formar mezclas
explosivas con el aire. 
DEFINICIÓN DEL METANO

El metano es un gas inodoro, incoloro y no es soluble en agua, su fórmula química es CH4. Si


bien no es tóxico, sí es altamente inflamable. Este gas colabora negativamente con el cambio
climático con lo que se denomina efecto invernadero.
Este compuesto químico es el hidrocarburo más simple y su molécula está formada por un
átomo de carbono (C), al que se encuentran unidos cuatro átomos de hidrógeno (H). Es un
gas presente en la atmosfera siendo unas veinte veces más potente que el dióxido de carbono,
es más ligero que el aire, en la naturaleza se produce por la descomposición de la materia
orgánica, especialmente en los pantanos a temperatura ambiente.

El metano surge en la naturaleza a través de los siguientes procesos naturales:

 Descomposición de residuos orgánicos (vertederos y vertederos);


 Emanación a través de volcanes de lodo y fallas geológicas;
 Proceso de digestión de animales herbívoros;
 Fuentes naturales (pantanos);
 Metabolismo de ciertos tipos de bacterias, como las que se encuentran en los
arrozales;
 Calefacción o combustión anaeróbica de biomasa;
 Extracción de combustibles minerales, principalmente petróleo;
 Embalses hidroeléctricos;
 Procesos industriales;
 Quema de combustibles fósiles (automóviles);
 Ganado;
 Producción de combustibles fósiles (carbón y gas).

Estructura molecular del metano: El metano es un hidrocarburo saturado de cadena más


corta que existe. su fórmula química es CH4, en la que cada uno de los átomos de hidrógeno
está unido a un átomo de carbono a través de un enlace covalente. es una sustancia incolora y
no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias y se
caracteriza por su baja solubilidad en fase líquida y elevada persistencia en la atmósfera.
PROPIEDADES FISIO-QUMICAS

El metano tiene las siguientes propiedades fisio-químicas:

 En su estado natural el gas no posee cualidades características puesto que no tiene


olor, sabor ni color a pesar de su origen.
 Compuesto molecular con grupos de átomos unidos entre sí.
 Es más liviano q el aire con una masa molar de 16,0425 g/mol.
 Clasificado como un gas alcano por su proveniencia en los hidrocarburos.
 Su relación de masa y volumen es una densidad de 0,000717 g/cm3
 Es muy poco soluble en agua (22.7 mg en 1 L).
 En su molécula los átomos poseen un enlace covalente no polar con una diferencia de
0.4 de electronegatividad.
 Se le considera el hidrocarburo más simple al poseer solo un átomo de carbono y con
la cadena más corta que existe.
 Está catalogado como un gas altamente inflamable.
 No es toxico, pero colabora con el efecto invernadero.
 Su punto de fusión es -182.5 ° C y su punto de ebullición es de -161,6 ° C.
 Es autoinflamable en un punto de autoignición de 810 K (537 °C).
 Es soluble con el uso de solventes apolares como etanol (C 2H5OH), tolueno (C7H8),
benceno (C6H6) y metanol (CH3OH)
USOS DE LA SUSTANCIA

 Usos domésticos: Al hablar al respecto de los usos domésticos podemos mencionar que se
suele utilizar mezclado con otros gases para formar el gas natural o el gas licuado de petróleo
(GLP) el cual podemos utilizar, como es conocido por la mayoría, para el calefón,
calefacción de interiores. Se puede distribuir a los hogares a través de un sistema integral de
tuberías, aún no se ha aplicado este sistema en nuestro país, pero, puede ser una alternativa
beneficiosa al ser más barato que el GLP. Hoy en día la demanda de este recurso de energía
está a la par con la electricidad

Usos industriales: En los usos que se le puede dar a nivel industrial existen dos tipos: la
primera es la producción única de energía eléctrica y la segunda es la producción conjunta de
energía en forma de calor y en forma de energía eléctrica. Por otra parte, también podemos
mencionar que en la industria el gas metano se puede usar como sustituto de combustibles
como el Diesel, carbón, madera, kerosene, entre otros. A continuación, se especifica los
distintos tipos de industrias que lo aprovechan

Industria de los alimentos: En esta industria es utilizado como combustible en los procesos
de cocimiento y secado. El uso de este gas permite cumplir con exigencias de la norma ISO,
la cual es necesaria para ciertos productos de exportación.

Industria textil: El gas natural permite el calentamiento directo por convección, en


sustitución del tradicional sistema de calentamiento mediante fluidos intermedios, con el
consiguiente ahorro energético (entre el 20 y el 30%).

Industria de fundición de metales: Para la industria metalúrgica existen varias aplicaciones


para el gas natural. Por sus características lo hacen apto para todos los procesos de
calentamiento de metales, como en el de calentamiento, fusión, y tratamientos térmicos.
Usos automotrices: La industria automotriz ha tenido avances significativos en el desarrollo
de motores a metano, el mayor avance se ha manifestado en Europa principalmente en Italia
donde varias marcas reconocidas, entre ellas Mercedes Benz, Fiat que han lanzado al
mercado este tipo de vehículos y hoy en día llegan a ser el 3.81% del total de los vehículos
del país. Esto nos indica el gran potencial de crecimiento de esta nueva tecnología y de la
creciente demanda del gas metano.

SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA SUSTANCIA


ESTRUCTURA MOLECULAR:
BIBLIOGRAFÍA

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n4/m2.html

            USOS DE LA SUSTANCIA

 Usos domésticos:
Al hablar al respecto de los usos domésticos podemos mencionar que se suele utilizar
mezclado con otros gases para formar el gas natural o el gas licuado de petróleo (GLP) el
cual podemos utilizar, como es conocido por la mayoría, para el calefón, calefacción de
interiores. Se puede distribuir a los hogares a través de un sistema integral de tuberías, aún no
se ha aplicado este sistema en nuestro país, pero, puede ser una alternativa beneficiosa al ser
más barato que el GLP. Hoy en día la demanda de este recurso de energía está a la par con la
electricidad

           Usos industriales:


En los usos que se le puede dar a nivel industrial existen dos tipos: la primera es la
producción única de energía eléctrica y la segunda es la producción conjunta de energía
en forma de calor y en forma de energía eléctrica. Por otra parte, también podemos
mencionar que en la industria el gas metano se puede usar como sustituto de
combustibles como el Diesel, carbón, madera, kerosene, entre otros. A continuación, se
especifica los distintos tipos de industrias que lo aprovechan

  Industria de los alimento:


En esta industria es utilizado como combustible en los procesos de cocimiento y secado.
El uso de este gas permite cumplir con exigencias de la norma ISO, la cual es necesaria
para ciertos productos de exportación.

  Industria textil
El gas natural permite el calentamiento directo por convección, en sustitución del
tradicional sistema de calentamiento mediante fluidos intermedios, con el consiguiente
ahorro energético (entre el 20 y el 30%).

  Industria de fundición de metales


Para la industria metalúrgica existen varias aplicaciones para el gas natural. Por sus
características lo hacen apto para todos los procesos de calentamiento de metales, como
en el de calentamiento, fusión, y tratamientos térmicos.

              

Usos automotrices
La industria automotriz ha tenido avances significativos en el desarrollo de motores a
metano, el mayor avance se ha manifestado en Europa principalmente en Italia donde
varias marcas reconocidas, entre ellas Mercedes Benz, Fiat que han lanzado al mercado
este tipo de
} vehículos y hoy en día llegan a ser el 3.81% del total de los vehículos del país. Esto
nos indica el gran potencial de crecimiento de esta nueva tecnología y de la creciente
demanda del gas metano.

Fuentes bibliográficas

 Andagoya Carrillo, KI y Pérez Burbano, H. (2013). Estudio de la tecnología y el


desarrollo para la explotación de gas metano de mantos carboníferos . Quito, 2013.

Ralph Petrucci Pearson Educación 11 © 2017

ECHA (European CHemical Agency) https://echa.europa.eu/substance-


information/-/substanceinfo/100.000.739

Raymond Chang, Química McGraw-Hill Interamericana, 2020

PAUL J. CRUTZEN On the Role of Methane in Atmospheric Chemistry. AMBIO


vol.24. 1995

 
Sebastian Vicuña  Cambio climático en Chile.: Ciencia, mitigación y adaptación,
Ediciones UC (2019)

la seguridad EL METANO Y LA SALUD Y SEGURIDAD


El metano no es tóxico y no es peligroso si se inhala en pequeñas cantidades; sin
embargo, si una gran cantidad de gas natural o metano desplaza el aire, la falta de
oxígeno podría provocar asfixia.
El metano puede ser inflamable si se mezcla con el aire en determinadas
concentraciones (de 4.5 a 15 por ciento) y donde haya una fuente de ignición.
SoCalGas® cuenta con programas de seguridad muy amplios para prevenir el escape de
gas natural de su sistema, y como medida de seguridad y para proteger la salud, añade
un olor distintivo al gas natural para que la mayoría de la gente pueda detectar su
presencia con facilidad.
Si percibe el olor del gas natural, oye el zumbido de una fuga o ve otras señales de una
fuga de gas, CONSERVE la calma. NO fume, no encienda un fósforo o una vela, ni
ninguna otra flama. NO encienda ni apague los aparatos eléctricos o las luces, ni use
otros dispositivos que puedan generar chispas. EVACUE INMEDIATAMENTE la
zona, y desde un lugar seguro, llame al 1-800-427-2200 SoCalGas, o llame al 911 si el
daño ocasiona una fuga de gas natural que podría poner en peligro su vida, causar
lesiones corporales o daños materiales.
EL METANO Y LA SALUD Y SEGURIDAD
El metano no es tóxico y no es peligroso si se inhala en pequeñas cantidades; sin
embargo, si una gran cantidad de gas natural o metano desplaza el aire, la falta de
oxígeno podría provocar asfixia.
El metano puede ser inflamable si se mezcla con el aire en determinadas
concentraciones (de 4.5 a 15 por ciento) y donde haya una fuente de ignición.
SoCalGas® cuenta con programas de seguridad muy amplios para prevenir el escape de
gas natural de su sistema, y como medida de seguridad y para proteger la salud, añade
un olor distintivo al gas natural para que la mayoría de la gente pueda detectar su
presencia con facilidad.
Si percibe el olor del gas natural, oye el zumbido de una fuga o ve otras señales de una
fuga de gas, CONSERVE la calma. NO fume, no encienda un fósforo o una vela, ni
ninguna otra flama. NO encienda ni apague los aparatos eléctricos o las luces, ni use
otros dispositivos que puedan generar chispas. EVACUE INMEDIATAMENTE la
zona, y desde un lugar seguro, llame al 1-800-427-2200 SoCalGas, o llame al 911 si el
daño ocasiona una fuga de gas natural que podría poner en peligro su vida, causar
lesiones corporales o daños materiales.
esta informacion fue extraida de la pagina de la univerdad javeriana 

La Ficha de Seguridad
La Ficha de Seguridad en cambio es un documento, elaborado de acuerdo a lo
establecido en determinados textos legislativos, principalmente el  Reglamento (CE) n.º
1907/2006 (Reglamento REACH) sobre Registro, Evaluación, Autorización y Restricción
de sustancias y mezclas químicas, que nos informa sobre los peligros identificados en el
producto y los riesgos para la salud y la seguridad derivados de su uso.
En España las Fichas de Seguridad estuvieron reguladas por el Real Decreto 255/2003,
en su Artículo 13. Ficha de datos de seguridad y el Anexo VIII Guía para la elaboración
de fichas de datos de seguridad,  hasta quedar derogados ambos textos por el Real
Decreto 1802/2008 , por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de
sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas,
aprobado por R.D. 363/1995, de 10 de marzo, con la finalidad de adaptar sus
disposiciones al Reglamento (CE) n.º 1907/2006 (Reglamento REACH).
Actualmente las FDS están reguladas por el REGLAMENTO (UE) 2015/830 DE LA
COMISIÓN de 28 de mayo de 2015 por el que se modifica el Reglamento (CE) no
1907/2006  (REACH). 
La FDS es un documento claro y conciso, en el que se incluye:
 Fecha de la última revisión del documento
 Identificación de la sustancia o mezcla que contiene el producto y del proveedor
de la ficha de datos de seguridad
 Teléfono de emergencias de salud y seguridad
 Identificación de los peligros: aqui la ficha proporciona la clasificación de la
sustancia o preparado según su categoria de peligro y distingue claramente entre
los productos clasificados como peligrosos y los que no.
También se indican los peligros que presenta la sustancia, o el preparado, para
las personas y el medio ambiente, y los efectos negativos para la salud y el medio
ambiente.
La información se expresa en forma de pictogramas,  y con un conjunto
numerado de frases y combinaciones de frases usadas para describir los riesgos
atribuidos a cada sustancia o preparado peligroso.
 Composición: la ficha debe permitir identificar sin dificultad los peligros que
presentan los componentes del preparado y detallar aquellos considerados
peligrosos indicando su concentración dentro del preparado.
 Información sobre primeros auxilios en cada caso de exposición y como actuar si
se produce un accidente.
 Medidas de lucha contra incendio provocado por la sustancia 
 Medidas en caso de liberación accidental
 Información sobre la correcta manipulación, el almacenamiento y la eliminación
de la sustancia o preparado
 Propiedades físicas y químicas, asi como estabilidad y reactividad de la sustancia
 Información toxicologica: descripción de los efectos tóxicos sobre la salud
 Información ecológica: se describen posibles efectos y el destino final de la
sustancia en el medio ambiente

También podría gustarte