Está en la página 1de 6

18 .

nutrición

Alimentación adaptada a
cada etapa de la vida del gato
A lo largo de su vida, el gato va pasando por
distintas etapas en las que las necesidades
nutricionales van cambiando, por lo que es
necesario ir adaptando su alimentación.

El primer alimento que toma el cachorro es la leche. Se trata de la fase de lactancia


que se prolonga hasta el momento en que se pasa a una alimentación sólida o
Gemma Baciero destete. A continuación viene la fase de crecimiento, luego se hace adulto y por
Comunicación Científica último llega la etapa de la madurez. También hay que tener en cuenta las distintas
Royal Canin Ibérica, S.A.
necesidades de los gatos esterilizados.

Cuando la alimentación a base de leche materna


no es posible hay que recurrir a una leche
maternizada lo más parecida posible a la de gata,
altamente digestible y que cubra las necesidades
nutricionales del gatito
19

La fase de lactancia
A veces se ofrece a los gatitos la leche que nosotros bebemos
Los gatitos recién nacidos son seres inmaduros que no son capaces de
habitualmente, es decir de vaca. Sin embargo es importante
realizar algunas funciones de forma óptima, por ejemplo:
saber que la composición de la leche varía mucho de una es-
pecie otra. Así, si comparamos la leche de vaca con la de gata,
observamos que la primera contiene una cantidad mucho me- No regulan bien su temperatura.
nor de grasa y proteína, así como de vitaminas, calcio, fósforo Son propensos a la deshidratación.
y otros minerales. Y por otro lado su contenido en lactosa, que Su sistema inmune es inmaduro.
es difícil de digerir para el gatito, es mucho mayor. Tienen una baja capacidad de regular la glucemia.
Esto significa que la leche de vaca tiene un contenido de ener- Su funcionalidad digestiva es reducida.
gía y nutrientes mucho menor de lo que necesita un gatito y
puede provocar trastornos del crecimiento. A lo que se suma Por ello requieren unos cuidados especiales y un alimento específico.
que, por su alto nivel en lactosa, puede dar lugar a problemas
El ideal es la leche materna, sin embargo en algunos casos puede ser
digestivos y diarreas.
necesaria una leche maternizada que la sustituya.
Los gatitos no ganan peso adecuadamente
La cantidad de leche que produce la ma-
dre no es suficiente
La madre no tiene un buen comporta-
miento maternal
Enfermedades que pueden afectar a la
producción de la leche

La leche maternizada para gatitos debe cubrir


sus necesidades nutricionales para asegurar
un óptimo desarrollo. Además será fácil de
digerir por su aparato digestivo inmaduro al
incluir exclusivamente proteínas procedentes
de la leche y muy bajo contenido en almidón.

También será interesante la incorporación de


DHA, ácido graso presente de forma natural en
la leche de la gata y en la retina y cerebro de los
gatitos. Se ha demostrado que un suplemento
de DHA en el alimento tiene efectos beneficio-
sos en las funciones cognitivas del gatito.
20

El destete y el primer El pico de crecimiento en el gato se produce


alimento sólido ¿Podemos dar el mismo alimento a la a los 4 meses. Después el crecimiento no es
madre y al gatito? tan intenso, mientras que su aparato digestivo
El destete supone la transición de la alimentación y su sistema inmune siguen madurando.
Desde el principio de la gestación la gata
a base de leche a un alimento sólido. Se trata de
aumenta sus necesidades nutricionales.
un proceso fisiológicamente necesario tanto para El alimento para estos gatitos debe adaptar su
Durante la lactación estos requerimien-
la madre como para los gatitos. A las 5-6 sema- nivel energético a sus necesidades. También
tos son máximos: se multiplican por 2-3,
nas del nacimiento las necesidades nutricionales debe ser muy digestible, emplear proteínas y
dependiendo del tamaño de la camada.
de los gatitos aumentan, mientras que la produc- almidón de alta digestibilidad, así como fibras
En estas fases la gata debe recibir un
ción de lecha comienza a disminuir, de manera que ayuden a mantener el tránsito y a equi-
alimento altamente energético y nutritivo
que la leche empieza a no ser suficiente para librar la flora intestinal. Por último, es intere-
para cubrir sus necesidades.
satisfacer las demandas de la camada. sante ayudar a reforzar las defensas naturales.
Para ello un suplemento de antioxidantes pue-
El alimento de destete de los gatitos, cubre
Por otro lado, el aparato digestivo de los gati- de ser beneficioso. Se ha comprobado que
las necesidades nutricionales de la madre
tos evoluciona durante el destete. Al nacer el con un determinado complejo constituido por
gestante y lactante, lo que permite una
trato digestivo está adaptado a la digestión de varios antioxidantes: vitamina C, vitamina E,
transición más sencilla de la leche al alimen-
la leche. Sin embargo las capacidades diges- Taurina y Luteína, aumenta la producción de
to sólido cuando la madre está con ellos.
tivas de los gatitos cambian y van perdiendo anticuerpos como respuesta a las vacunas.
la capacidad de digerir la leche y van desarro- Los gatitos deberán tomar este alimento hasta
llando la capacidad de digerir otros alimentos. A partir de las 4 semanas los gatitos pueden los 12 meses, momento en el que comenzará
En esta etapa se debe tener en cuenta que: empezar a tomar alimento sólido. Esta transición a tomar un alimento para gatos adultos, a no
es más sencilla cuando los gatitos están con ser que antes haya sido esterilizado.
- en este periodo el gatito sufre un creci- la madre y por imitación toman lo mismo que
miento muy intenso, por lo que sus nece- come ella. En el caso de la que la madre no esté
sidades nutricionales son muy elevadas. presente, la mejor opción es recurrir a un alimen- Gatos esterilizados
to específico para esta etapa que permita formar
- su sistema digestivo, aunque está evolu- una papilla o que presente una textura húmeda La esterilización es una práctica cada vez más
cionando, sigue siendo inmaduro, así que muy suave, por ejemplo de tipo mousse. extendida gracias a los beneficios que pro-
el alimento debe ser altamente digestible. porciona: es el mejor método de controlar la
natalidad y evitar camadas indeseadas, pre-
- el sistema inmune aún no está desarrollado El crecimiento viene numerosas enfermedades de los órga-
y el gatito se encuentra en una fase crítica nos sexuales, reduce el riesgo de tumores de
en la que los anticuerpos recibidos a través La fase de crecimiento del gatito se puede dividir mama y elimina comportamientos sexuales.
del calostro se van perdiendo y todavía no en 2 etapas. La primera a continuación del destete Sin embargo, también puede conllevar ciertos
ha desarrollado sus propias defensas. y hasta los 4 meses y la segunda a partir esa edad. inconvenientes si no se toman las medidas
nutrición.21

adecuadas: se produce una mayor tendencia a la obesidad y un mayor


riesgo de formación de cálculos urinarios. Después de la
esterilización el gato
Mayor tendencia a la obesidad aumenta la ingesta de
alimento y presenta
En los gatos esterilizados el riesgo de obesidad se multiplica por más un menor consumo
de energía, lo que se
de tres. Con la esterilización se observa una pérdida de la capacidad del
traduce en un aumento
gato para regular la cantidad de alimento que toma, y como consecuen-
de peso si no se
cia una tendencia a comer más y a ganar peso. Se produce un aumento realiza un cambio de
de la ingesta de alimento de un 20-30% en tan solo 48 horas después de alimentación adecuado.
la intervención. Esto explica la importancia de cambiar de alimentación de
manera inmediata después de la esterilización.

Al aumento de ingesta se le suma un cambio en el metabolismo que


supone un menor consumo de energía.

Todo ello se traduce en un aumento de tejido adiposo y un aumento de


peso. Sin embargo, la obesidad no es una consecuencia obligatoria
de la esterilización, sino que se puede prevenir si tomamos una serie
de medidas:

• cambiar la alimentación inmediatamente después de la esterilización


• utilizar un alimento adaptado, con un contenido energético restrin-
gido y efecto saciante. Ante esta nueva situación hay que buscar una respuesta nutricional
• controlar la ración, nunca dejar el alimento a libre disposición adaptada que pueda tener un efecto preventivo. Un alimento que pro-
• aumentar la actividad física. voque una orina más ácida y más diluida, con una baja concentración
de los electrolitos precursores provocará un entorno desfavorable
Mayor riesgo de cálculos urinarios para el desarrollo de cálculos tanto de estruvita como de oxalato.

Los gatos esterilizados son más propensos a desarrollar cálculos urina- Más propensos a la diabetes mellitus
rios. El motivo no se conoce exactamente, pero varios factores parecen
estar involucrados entre los que hay que destacar la obesidad y la vida Los gatos esterilizados, especialmente los machos, son más propensos
sedentaria. El riesgo de desarrollar cálculos de oxalato se multiplica por a desarrollar diabetes mellitus, por lo que la restricción en el aporte de
7, comparando con un gato entero, y el riesgo de urolitiasis por estruvita energía para ayudar a mantener el peso óptimo, así como el control en
es 3,5 veces mayor después de la esterilización. el nivel de almidón serán medidas beneficiosas.
22

El gato mayor 3. Refuerzo antioxidante


Con la edad se produce una reducción de las defensas antioxidan-
La madurez constituye una prolongada etapa de la vida del gato en la tes, al tiempo que aumentan los radicales libres que parecen estar
que se pueden diferenciar dos fases. En la primera, a partir de los 7 involucrados en el origen de diversas enfermedades. Antioxidantes
años, no se observan signos de envejecimiento, aunque los primeros como la vitamina C y E y los carotenoides han demostrado que
cambios empiezan a producirse. Las células del organismo ya no se estimulan el sistema inmune a través de la protección de las células.
renuevan con la misma eficacia, y el proceso depende del órgano y del
individuo. A partir de los 10-12 años los signos son más evidentes. Se 4. Protección renal
produce un envejecimiento celular que conlleva un progresivo deterioro La enfermedad renal crónica es muy común en los gatos mayores
de los órganos y funciones del gato, así como de sus capacidades y suele comenzar bastante tiempo antes de ser detectado. Por ello
sensoriales. las recomendaciones nutricionales para los gatos de edad avanza-
da tienen en cuenta cómo favorecer la función renal:
Esta serie de cambios que se van produciendo en el gato mayor deter-
minan unas necesidades nutricionales diferentes: • contenido en fósforo reducido, que contribuye a frenar la pro-
gresión del fallo renal.
1. Aporte de energía adaptado • antioxidantes, que reducen el proceso oxidativo y favorecen la
perfusión renal
Al comienzo de la madurez, el gato puede tener más tendencia a la • EPA y DHA, que ayudan a mantener la filtración glomerular.
obesidad, pero la segunda etapa se caracteriza más por la pérdida de
peso, por lo que habrá que adaptar el aporte energético en cada fase.

2. Nivel óptimo de proteína

En los gatos mayores se produce una disminución de la masa mus-


cular asociada a la edad (sarcopenia). El músculo es más débil y
se fatiga pronto, lo que hace que se reduzca la actividad física, en-
trando así en un círculo vicioso. Por este motivo los alimentos para
gatos mayores deben mantener un nivel y calidad de la proteína
suficiente para cubrir sus necesidades y evitar el catabolismo pro-
teico, al tiempo que se protege al riñón de una excesiva carga de
trabajo.

Por otro lado, el suplemento dietético de aminoácidos esenciales


(particularmente de leucina) a largo plazo, puede ser útil para la pre- La prevalencia de la enfermedad renal es muy elevada en los gatos
vención y el tratamiento de la sarcopenia. mayores y uno de los motivos de consulta más frecuente.
nutrición.23

5. Lucha contra la disfunción de funcionalidad articular están muy relacio-


cognitiva nados con la edad.
Conclusión
El tejido cerebral presenta dificultades en la
Cada etapa en la vida del gato
transmisión de los neurotransmisores y como Una manera de reducir la inflamación es a tra-
presenta unas particularidades
consecuencia, disminuyen los reflejos. Nu- vés del uso de ácidos grasos poliinsaturados,
fisiológicas y unas necesidades
trientes como la fosfatidilserina y el triptófano especialmente el EPA y el DHA, incluidos en
nutricionales específicas, por lo
pueden a ayudar a frenar el deterioro cerebral. el alimento. También puede ser beneficioso
que habrá que ir adaptando su
incorporar glucosamina y condroitina, que fa-
alimentación a lo largo de su vida.
6. Refuerzo articular vorecen la regeneración y frenan el deterioro
En el gato, los problemas articulares y la falta del cartílago articular.

Preguntas Frecuentes

¿Se puede dar leche de vaca a los gatitos? efecto saciante), debe tener en cuenta la salud del
tracto urinario para prevenir la formación de cálculos.
No es recomendable dar leche de vaca a los gati-
tos, ya que no cubre sus necesidades nutricionales,
además de que no la digieren bien y provoca diarrea. ¿Por qué los alimentos para gatos mayores
refuerzan el aporte de antioxidantes?

Porque con la edad las defensas del organismo ya


¿Cuáles son las medidas nutricionales y de
no son tan eficaces y un refuerzo de antioxidantes
manejo que hay que tomar después de la
esterilización en el gato? en el alimento ayuda a combatir los radicales libres,
involucrados en el desarrollo de muchas enferme-
Hay que cambiar la alimentación de forma inme- dades.
diata y utilizar un alimento adaptado, controlando
siempre la ración. Además hay que aumentar la
actividad física. ¿A qué edad hay que empezar a utilizar un
alimento para gatos mayores?

A partir de los 7 años es recomendable empezar a


¿Qué características debe tener en alimento dar un alimento de gatos mayores, aunque no se
para gatos esterilizados? observen signos de envejecimiento.
Además de estar formulado para controlar el peso
(contenido energético restringido, que proporcione Artículo gentileza de:

También podría gustarte