Está en la página 1de 1

CINE

A partir de quizá un impersonal acercamiento con el docente Diego Fernando


Nieves, conocido y recordado con aprecio por su practicidad a la hora de
impartir su cátedra desde el curso de Informática para los estudiantes de primer
semestre de los programas ofertados en la UNIPAZ, en ese caso puntual, para
nosotros los estudiantes de Tecnología en Obras Civiles; para quien haberle
pedido que se cuestionase acerca de las jornadas de Cine en el campus
UNIPAZ existentes o vigentes aun.
Este ejercicio nos permitió develar no solo el desconocimiento que puede
traducirse en desinterés, si no otras disposiciones pedagógicas alternativas que
aportarían a la construcción de criterio social joven y académico.
La utilización de las nuevas herramientas de comunicación han permitido que
se permee cada rincón de una universidad, casa y/o salón de clase, por lo que
resulta como la ventana de apertura la muestra de un pensamiento crítico y
alternativo la ampliación de una de las muestras de artes más comunes.
Ahora bien, ¿Cómo puede construirse dicho criterio desde los espacios
académicos apoyados y promovidos por los mismos estudiantes? Si bien es
cierto que en el aproximado de un año todas nuestras condiciones han
cambiado, han sido esas mismas condiciones las que nos han llevado al límite
del cambio necesario que necesita expandirse como un mensaje.
El Cine, como una de las muestras de arte masivas no solo resulta atractiva al
ojo del espectador por contener tramas de fantasías, si no también permite la
discusión y el dialogo. Un descenso sobre el cual pueden proponerse nuevas
maneras y/o herramientas de educación para una sociedad joven que va a la
par de los avances de la tecnología, y para quienes lo visual y estético puede
resultar convincente y persuasivo.

También podría gustarte