Está en la página 1de 2

RECEPTORES DE MEMBRANA

1. Explicar la metodología de la prueba de hemoclasificación


Para realizar la hemoclasificación existen los métodos en placas y en tubos.
Para las placas utilizaremos los siguientes materiales:
Placas de vidrio
- Lancetas para toma periférica o sangre anticoagulada o sin anticoagulante
- Pipeta automática
- Puntas amarillas
- Palillos
- Reactivos anti A, Anti B, Anti D
- Lápiz de cera o marcador de vidrio
- Alcohol y algodón para toma periférica.
PROCEDIMIENTO
1. Marcar una placa con A y B y otra placa con Rh, marcar con el número de la
muestra del paciente
2. Homogenizar la muestra mediante agitación suave 11 veces
3. Colocar una gota de sangre con o sin anticoagulante o capilar a cada lado de la
placa y otra gota de sangre en la segunda placa.
4. agregar una gota de Anti A y otra gota de Anti B y en la otra placa una gota de
Anti D al Rh
5. Mezclar con un palillo, coger las placas y agitar suavemente para observar la
aglutinación macroscópica
6. Leer por aglutinación
7. Anotar los resultados en el registro respectivo
8. Transcribir los resultados en el formato correspondiente

Tubos
Tubos de vidrio
- Sangre anticoagulada o sin anticoagulante
- Lanceta toma periférica
- Marcador de vidrio o lápiz de cera
- Alcohol de 70 y algodón para toma periférica
- Solución salina al 0.85%
- Reactivos: Anti A, Anti B y Anti D
- Centrifuga
PROCEDIMIENTO

1. Marcar 3 tubos: uno con A, otro con B y otro con Rh


Agregar a cada tubo una gota de la suspensión y una gota del correspondiente
anti suero: en el tubo marcado con A, una gota del suero anti A, en el tubo
marcado con B, una gota del suero anti B y en el tubo marcado con Rh una gota
de suero anti D
2. Mezclar suavemente
3. Centrifugar durante 1 minuto
4. Leer por aglutinación
5. Anotar los resultados en el registro respectivo
6. Transcribir los resultados en el formato respectivo

2. ¿Para que se realiza esta prueba?


Esta prueba de realiza para determinar el tipo de sangre, este se realiza
principalmente antes de una trasfusión, también se realiza en mujeres en
embarazo y en muestras de sangres de recién nacidos para detectar posibles
enfermedades hemolíticas

También podría gustarte