Está en la página 1de 10

3.3. Evaporación.

Método del Nomograma de Penman

Cheroque (1989) nos comenta que Penman, a finales de los 40s, plasmó dos
formas en las que se podría estimar la evaporación diaria de una superficie
libre de agua. Penman dio la posibilidad de calcular la evaporación a partir del
uso de ecuaciones de balance energético y un método más sencillo y rápido a
través de un nomograma.

Las variables necesarias son las siguientes:

Eo : Evaporacióndiaria . Suma de E1 , E 2 y E3

t :temperatura promedio delaire

h :humedad relativa promedio

u2 :velocidad promedio del viento 2 m sobre la superficie libre ( ms )


n
:duración relativa de la insolación .Va desde 0 a 1 siendo el primero
D

un cielo completamentecubierto y el segundo uno completamente despejado

n :duración de la insolación relativa ( medida con un heliógrafo )

D :duración del día ( desde el amanecer hasta el anochecer )

cal
RA :Valor de Angot . Corresponde ala radición solar en enun plano
cm2 ∙ día
horizontal de 1 cm , entrante en los límitesexteriores de laatmósfera .
Como sabemos , en la tierra la radiación será diferente en los

p olos que en el Ecuador alo largo del año , por ello se nos brindala siguiente tabla
Cheroque (1989) también nos brinda el siguiente ejemplo para hallar Eo con el
nomograma de Penman.

t=20 ℃

h=0.7

m
u2=5
s

n
=0.4
D

cal
RA :500
cm 2 ∙ día

Con la finalidad de facilitar la explicación hallaremos por partes E1, E2 y E3.


Estos se van encontrando desde el lado izquierdo al lado derecho del
nomograma en el orden mencionado
Para E1 :

 Ubicamos en la escala del lado izquierdo la humedad relativa promedio


(círculo azul)
 En el plano ubicamos la temperatura en grados CElsius y la duración

n
relativa de la insolación ( ) y los interceptamos (líneas moradas)
D
 Trazamos una recta que una estos dos puntos hasta la escala de E1,
este será su valor (Flecha roja)

E1=−1mm /día
Para E2 :

 Ubicamos en la escala del lado izquierdo la temperatura en grados

n
Celsius, en la siguiente escala la duración relativa de la insolación ( )
D
(puntos morados)
 Unimos los puntos mencionados y marcamos el punto en que la recta
anterior corta a la línea auxiliar entre ambas escalas (línea verde)
 En la escala de la derecha ubicamos el valor de Angot (RA) (punto
verde)
 Unimos los puntos entre la línea auxiliar y la escala RA (línea roja)
 A E2 le corresponde el valor que fue interceptado en su escala por la
última línea dibujada (punto naranja)
E2=2.3 mm/ día
Para E3 :

 Ubicamos en la escala del lado izquierdo la temperatura en grados


Celsius, en la siguiente escala la velocidad del vienteo ( u2) (puntos
morados)
 Unimos los puntos mencionados y marcamos el punto en que la recta
anterior corta a la línea auxiliar entre ambas escalas (línea verde)
 En la escala de la derecha ubicamos la humedad relativa promedio
(punto verde)
 Unimos los puntos entre la línea auxiliar y humedad relativa (línea roja)
 A E2 le corresponde el valor que fue interceptado en su escala por la
última línea dibujada (punto naranja)
E3 =1.8 mm/día
Eo=E 1+ E2+ E3=3.1 mm/día
Ejemplo completo (Cheroque,1989)
Referencias:

Cheroque, W., (1989) Hidrología: para estudiantes de ingeniería civil. Lima,


Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de:
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/28689

También podría gustarte