Está en la página 1de 72

-

-
-

-
-
-
-
Vias
Vias locales Sistemas
descendentes
largos

Adipsia, centro de sed está en el hipotálamo


Afagia, centro de saciedad también está en el hipotálamo
Aciensia, por las alteraciones en el control del movimiento
Anhedonia, falta de placer y motivación
1. H1: Se encuentra en el hipotálamo, talamo
y corteza. Acoplado a la proteína Gq/11
que activa la fosfolipasa C
2. H2: Se encuentra en la corteza. Acoplada
a la proteína Gs activa la adenilato ciclasa.
3. H3: Situado tanto en presináptico como
postsináptico acoplada a la proteína Gi
inhibiendo la adenilato ciclasa que a su vez
baja los niveles de AMPc y bloquea la
actividad de la PKA. Como receptor
presináptico disminuye la síntesis de
histamina y tiene una gran implicancia en
la retención de la memoria.
4. H4: Acoplado a la proteína Gi, se
encuentra a nivel postsináptico y se
encuentra fundamentalmente a nivel del
hipocampo.
Funciones de las vías histaminérgicas:
1. En la toma del alimento, la histamina
suprime el apetito activando el centro
de saciedad a través de los
receptores H1.
2. En el hipotálamo regula la secreción
de ACTH y B-endorfinas (sensación
de placer), y la de hormonas
hipofisarias, como la oxitocina y la
vasopresina.
3. Está implicada en los ciclos de
sueño/vigilia. Hay una descarga
grande a través de los receptores
H1.
4. Interviene en la función
Antinociceptiva a través de los
receptores H1 y sobre todo los
receptores H2.
1. GABAa: Receptor postsináptico con 5
subunidades similares a los receptores
nicotínicos colinérgicos, constituye un canal
de Cl,la cual permite la hiperpolarización de
la célula.
2. GABAb: receptor metabotropico, en general
inhibidor.
a. A nivel presinaptico, facilitan el cierre
de los canales de ion calcio. De
manera que disminuye la liberación
de GABA.
b. A nivel postsináptico, incrementa la
permeabilidad del ión potasio,
produciendo la hiperpolarización de la
membrana provocando el aumento de
la capacidad cognitiva.
3. GABAc: Son como el GABAa canales
ionotrópicos permeables a Cl. Se trata de
canales homopentamericos copuestos por
la subunidad p. Se encuentra únicamente
en la retina de los vertebrados.
Funciones de las vías GABAérgicas
● Para las dos primera vías
mencionadas,el GABA tiene un papel
en el comportamiento motor y se
relaciona con alteraciones motoras
como las que presenta tanto parkinson
como Corea de Huntington.
● El GABA tiene un papel en la
instauración del sueño REM,
inactivando las vías que desembocan
en el sueño REM.
● El sistema GABAérgico se encuentra
asociado a otras patologías como la
esquizofrenia donde se disminuye la
actividad GABAérgica y en la epilepsia
de la coenzima PLP son bajos lo cual
provoca una producción baja de GABA.
Receptores de
glicina

Receptores de
GABA
Completa la dieta en
INTOXICACIONES Afectan la región
ANTIOXIDANTE el proceso de
POR PLOMO del hipocampo
envejecimiento

Bebidas ENFERMEDADES Parkinson y


VIGORIZANTE
energéticas NEURODEGENARTIVAS Alzheimer
El sistema purinérgico es un sistema de
señalización, donde los nucleótidos de purina,
ATP, ADP, y el nucleósido, adenosina , actúan
como mensajeros extracelulares. El ATP se había
establecido como una fuente de energía
intracelular involucrada en varios ciclos
metabólicos y se pensaba que era poco probable
que una molécula tan ubicua estuviera
involucrada en la señalización extracelular
selectiva. Sin embargo, la existencia de potentes
enzimas extracelulares que regulan la cantidad de
ATP y adenosina disponibles para la señalización
también respalda que el ATP tiene acciones
extracelulares.
Se agrupan en dos grandes familias:

1. Los receptores P1, a los que se une la adenosina.


Son receptores metabotrópicos, acoplados a proteína G, de los cuales existen cuatro tipos:
a. Receptores P1A1, acoplados a proteína Gi.
b. Receptores P1A2a acoplados a proteína Gs.
c. Receptores P1A2b, acoplados a proteína Gs.
d. Receptores P1A3, acoplados a proteína Gi.

2. Los receptores P2, a los que se une el resto de nucleótidos.


Unen ATP, diadenosina polifosfato, ADP..., en general por tanto nucleótidos, y se agrupan en dos grandes
grupos:
a. Receptores P2X, ionotrópicos de tres subunidades cada una.
b. Receptores P2Y, metabotrópicos que unen ATP y UDP, y acoplados en general a proteína Gs o
proteína Gq, en cualquier caso activadores.
Recientemente, se ha demostrado
que los mecanismos purinérgicos
y los subtipos de receptores
específicos están involucrados en
diversas afecciones patológicas
que incluyen traumatismo cerebral
e isquemia, enfermedades
neurodegenerativas que
involucran reacciones
neuroinmunes y
neuroinflamatorias, así como en
enfermedades neuropsiquiátricas,
que incluyen depresión y
esquizofrenia.
El sistema peptidérgico son neuropéptidos
considerados como neuromoduladores,
dado que las neuronas son
capaces de sintetizarlos, almacenarlos,
liberarlos en función de un aumento de
Ca2+,y unirse a receptores específicos que
pueden estar en la propia neurona que lo
libera, denominado acción paracrina, en
neuronas contiguas al lugar donde se libera,
acción yuxtacrina, difundir y actuar en
dianas más lejanas de la liberación, acción
paracrina, e incluso verterse a la sangre
dando una acción endocrina.
1. Los factores hipotalámicos
a. La hormona liberadora de corticotropa o CRH estimula la liberación en la adenohipófisis de ACTH.
b. La hormona liberadora de GH o GHRH produce la liberación en la adenohipófisis de GH.
c. La somatostatina o GnRH da la liberación en la adenohipófisis de FSH y LH.
d. La hormona liberadora de tirotropina o TRH produce la liberación en la adenohipófisis de TSH.

2. Se han encontrado péptidos localizados en el sistema digestivo, como el VIP, la colecistoquinina


(CCK) y la gastrina en el cerebro.

3. Péptidos neurohipofisiarios circulantes como la oxitocina y la vasopresina también han sido


localizados en el cerebro.
a. La vasopresina se sintetiza en núcleo magnocelular del hipotálamo que conecta con la neurohipófisis,
donde vierte a la circulación sanguínea.
b. La oxitocina se sintetiza en el hipotálamo en neuronas que proyectan a la neurohipófisis.
PÉPTIDOS OPIOIDES
Los péptidos opioides se caracterizaron a partir de sus receptores, a través de los cuales derivados
opioides exógenos mediaban acciones en el sistema nervioso central.

Localización del sistema opioide


Receptores Opioides
1. En áreas relacionadas con el dolor, tanto a nivel
espinal como supraespinal, en vías ascendentes a. El receptor μ tiene dos subtipos, μ1 y μ2.
(médula espinal y tálamo) y descendentes (sustancia b. El receptor κ tiene tres subtipos, κ1, κ2 y κ3, y
gris periacueductal). su ligando es la dinorfina.
2. En zonas límbicas. c. El receptor δ tiene dos subtipos, δ1 y δ2, y
3. En el locus ceruleus. unen encefalinas.
4. En áreas de control motor.
FUNCIONES DEL SISTEMA OPIOIDE

A. ANALGESIA: La disminución de la sensación dolorosa B. CATATONIA Y DESCONTROL MOTOR


se puede dar tanto en la médula como en estructuras Existen también muchos receptores opioides
supraespinales: en el estriado. De esta forma en exceso los
1. En el asta ventral de la médula hay neuronas opioides son capaces de producir catatonia
glutamatérgicas y peptidérgicas (de sustancia P). por potenciación del sistema dopaminérgico
2. En cuanto a las vías descendentes el principal centro (por desinhibición, actuando sobre neuronas
analgésico del cerebro es la sustancia gris periacueductal, GABAérgicas).
donde se localizan endorfinas, sustancia P y GABA. En otras áreas periféricas y centrales son
3. El papel de los opioides se da tanto a nivel espinal como capaces de potenciar otros neurotransmisores,
supraespinal: actuando indirectamente sobre neuronas
a. A nivel espinal endorfinas, encefalinas y dinorfinas. GABAérgicas:
b. También actúan a nivel supraespinal, sobretodo en las • Aumentan los efectos de la acetilcolina.
vías descendentes. • Aumentan las respuestas de la histamina.
La amplia distribución de neuropéptidos en el encéfalo
humano sugiere que estas sustancias neuroactivas
podrían estar involucradas en varias acciones
fisiológicas, actuando como neurotransmisor y/o
neuromodulador. Así por ejemplo, la presencia de
neuropéptidos en regiones como el núcleo
parabraquial, sugiere que estos pueden estar
mediando en fenómenos respiratorios.
FORMADAS EN LAS
GLÁNDULAS
PERIFÉRICAS

FORMADAS EN LA
PERIFERIA

FORMADAS EN EL
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
ESTRÓGENOS TESTOSTERONA PROGESTERONA
El control del movimiento se logra por medio de la
colaboración de numerosas estructuras cerebrales,
organizadas de manera jerárquica y en paralelo

En el sistema somatosensorial, los haces musculares,


OTG, receptores articulares y receptores cutáneos
contribuyen a regular los reflejos medulares, controlar la
información eferente generadora de patrones de la
médula espinal, modular órdenes descendentes y
contribuir a la percepción y control del movimiento a
través de fibras ascendentes.

La corteza motora interactúa con las áreas de


procesamiento sensorial del lóbulo, núcleos basales
y cerebelo, para identificar dónde se quiere mover el
sujeto, planificar el movimiento y, por último,
ejecutar las acciones.
- El movimiento del cuerpo humano es más que solo desplazarse, sino que este también
tiene relación con el desarrollo del aprendizaje. El movimiento le brinda al niño la
autonomía de su cuerpo, el conocimiento de su ambiente y la capacidad para relacionarse
con su entorno. Para esto, las neuronas realizan multiples sinapsis que tengan como
principio iniciar, regular y adaptar el movimiento. Esto se complementa con la capacidad
de aprendizaje que tiene el ser humano y las características de su entorno.
- El conocer más sobre la distribución de este tipo de sustancias (neuropéptidos) en el
sistema nervioso central, permitirá establecer mecanismos eficientes que puedan
coadyuvar a la solución de problemas propios de la neurología (trastornos,
neurodegeneración, entre otros).

También podría gustarte