Los Alegatos

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

ASIGNATURA

DERECHO
PRACTICA PRE
PROFESIONAL I
Docente:
WALTER VALER FIGUEROA
LOS ALEGATOS FINALES
El alegato es un ejercicio profundamente
estratégico en la que cada parte (Demandante y
Demandado) diseñan su caso y desarrollan una
estrategia en aras de para hacer prevalecer su
versión ante el Juez.
Argumento, discurso a
favor o en contra de
alguien o algo. Es la
exposición del abogado de
las razones que sirven de
fundamento al derecho de
su cliente para impugnar
las del adversario.
Tratándose del Abogado del
Demandante, lo más recomendable es
que presente los hechos de manera
CRONOLÓGICA, es decir, narrará los
hechos como sucedieron, paso a paso
• La defensa, por su parte, presentará
(Su alegato depende de los

con que cuenta el


elementos de convicción

los hechos de manera diferente, pues


demandante)

deberá, en su caso, en su alegato, basarse


en las deficiencias o debilidades en las
que ha incurrido el demandate en todas
las etapas del proceso
Prepare un esquema, no un guión para leer. (No a
renglón cerrado). “Acordeón”. No haga promesas que
no cumplirá.

En el alegato los Abogados


del demandante y
demandado deben terminar
con una petición concreta,
completa y clara que se fije
en la mente del Tribunal,
para que el Tribunal sepa,
con toda certeza y claridad
qué es lo que se le está
pidiendo que resuelva al
dictar sentencia
A la audiencia de alegatos se llega con
la certeza de tener pruebas suficientes
de los hechos.
Por ello, en el Alegato se planea la
estrategias, para dar a conocer qué se
tiene y qué se puede probar.
No se puede aventurar hechos que, no
podremos probar.
Hacer un resumen
de la audiencia
Es la intervención
final de las Enfatizar Pruebas
partes en todas
presentadas
las etapas del Plantear una
proceso civil, que convicción
tiene por
Reforzar la Teoría
finalidad
del caso
Exponer
Conclusiones
El Abogado del demandante

• Presentara sus
alegatos finales
enfatizando los
medios de prueba
resultado del
contradictorio y
solicitara en la misma
que se declare
fundada la demanda
LA DEFENSA

El Abogado Defensor
• Plantea la duda
razonable a partir
de las pruebas
presentadas
• Sustenta su
contradictorio en
base a la actuación
probatoria y los
hechos facticos
Esté atento al alegato de la contraparte.

Buen nivel de
comunicación.
(comunicación
Consejos no verbal).
para los
alegatos Utilice
lenguaje
cotidiano.

Cuide el
lenguaje
corporal.

También podría gustarte