Está en la página 1de 2

INTEGRANTES:

Diego Ferney Delgado


Andrés Camilo Vargas

Universidad de Caldas
Ingeniería Mecatrónica
Sistemas de Manufactura Flexible
Mario H. Marín M.
En grupos de 4 personas lea el artículo “Sistemas de Fabricación Flexible” y
responda las siguientes preguntas:
1. Definir qué es Manufactura Flexible.
R/ Se define como un conjunto de máquinas enlazadas mediante un sistema de
manejo de materiales automatizados, cuya finalidad es responder a cualquier
cambio flexible que se presente.
2. Cuáles son los objetivos que se desean alcanzar con la Manufactura
Flexible.
R/
- Reducir los costos de fabricación.
- Incrementar los indicadores de productividad
- Obtener una buena calidad en el producto terminado gracias al buen
desempeño en toda la línea de proceso que se lleve a cabo
- Mejor el grado de satisfacción del cliente, ya sea entregando el producto
con una buena calidad y tiempo
- Reducir significativamente los espacios de trabajo en los que se realizan
estos procesos debido a las maquinas o trabajadores
- Disminuir significativamente los espacios de almacenamiento y las materias
primas, que todo el proceso de entregamiento de los productos se haga
instantáneamente y así evitar que se almacene una gran cantidad de
productos terminados

3. En qué se fundamenta el CAD.


R/ El CAD se fundamenta en una base de datos de orden geométrico, como
puntos, líneas, con esta herramienta podremos hacer diseños en un corto plazo
que nos permite visualizar el diseño de cualquier tipo de producto aun en forma
tridimensional

4. En qué consiste el CAM.


R/ La manufactura asistida por computador es una herramienta que logra planear,
programar métodos de fabricación, una de estas es AutoCAD mecánico que vino a
facilitar el desarrollo de diseño de piezas complejas y sistemas mecánicos

5. Para qué se utiliza CAD/CAM y qué modalidades existen de este sistema.


R/ Herramientas con potentes ordenadores que son monitoreadas en tiempo real y
se utilizan en la fabricación de cualquier producto o sistema de producción, las
modalidades que existen son control de procesos, control de calidad.
6. En qué consiste el sistema SMED y que ventajas posee.
R/ Sistema rotativo portaherramientas de varias formas y tamaños, se toma en
cuenta en base al diseño del sistema para una adecuada operación que se
requiera, las ventajas que posee el sistema son: reduce el tiempo de cambio de
herramientas, Facilita la producción de productos con un lote mas pequeño, facilita
la automatización de cualquier tipo de maquina que se utilice dentro de las
grandes industrias

7. Defina Robot Industrial


R/ Herramienta utilizada en las grandes industrias que están propuestas o
fabricadas para realizar una determinada tarea, ya sea pasar una carga de un
gran valor de un lado a otro, realizar un proceso para un determinado producto, es
demasiado esencial tener esta herramienta en el equipo de trabajo ya que facilita
el trabajo pesado al personal de la industria.

También podría gustarte