Está en la página 1de 30

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0

CLIENTE: HOJA:
CONSORCIO BESCO-BESALCO 1 de 29
PROYECTO:

COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA


SANTA, ÁNCASH

TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

ÍNDICE DE REVISIONES

REV. DESCRIPCIÓN Y/U HOJAS AFECTADAS

A EMISIÓN ORIGINAL
0 EMISIÓN PARA CONSTRUCCIÓN

REV. A REV. 0
EMISIÓN TCE TCE
FECHA 29/04/21 25/06/21
REVISIÓN CCA CCA
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
2 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Contenido

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................4
2. DOCUMENTOS APLICABLES .............................................................................................4
3. TERMINOLOGÍA...................................................................................................................4
4. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES ...............................................................................4
4.1. Ingeniero residente ..........................................................................................................5
4.2. Operadores del equipo con mandril apisonador y pre-barrenadora .................................6
4.3. Técnico de mantenimiento o Mecánico ............................................................................6
4.4. Técnico de control de calidad ..........................................................................................6
5. PLATAFORMA DE TRABAJO PARA EQUIPO CON MANDRIL APISONADOR ................6
6. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE LAS PILAS DE AGREGADO
COMPACTADO ....................................................................................................................7
6.1. Replanteo Topográfico de las Pilas de Agregado Compactado .......................................7
6.2. Método Constructivo de las Pilas de Agregado Compactado ..........................................7
6.3. Especificaciones para el agregado ..................................................................................9
7. EQUIPOS ............................................................................................................................10
7.1. Máquina con Mandril Apisonador ...................................................................................10
7.2. Excavadora con Aditamento Perforador ........................................................................10
7.3. Manipulador telescópico ................................................................................................11
8. CONTROL DE CALIDAD DE LAS PILAS DE AGREGADO COMPACTADO ...................12
8.1. Prueba de Módulo de Rigidez ........................................................................................12
8.2. Prueba de Estabilización CST .......................................................................................14
8.3. Volumen de Agregado Empleado ..................................................................................14
8.4. Registros de Control de Calidad ....................................................................................15
9. SEGURIDAD .......................................................................................................................16
9.1. Medidas de Seguridad ...................................................................................................17
9.2. Distanciamiento y Zonas de Seguridad..........................................................................18
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
3 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

10. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA GENERAL ................................................25


10.1. Preparación de sitio y protección ...................................................................................25
10.2. Excavaciones durante instalación de las Pilas de Agregado Compactado ....................25
10.3. Excavación post-instalación de las Pilas de Agregado Compactado .............................25
10.4. Preparación de cimentaciones .......................................................................................26
11. MEDICIÓN DE PARTIDA Y DELIMITACIÓN DE ALCANCE DE LABORES .....................27
12. DESCARGO DE RESPONSABILIDAD ..............................................................................28
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
4 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

1. INTRODUCCIÓN

El propósito de este documento de procedimiento de ejecución y seguridad de la instalación


de Pilas de Agregado Compactado es informar a todas las entidades con respecto al proceso
de ejecución del refuerzo de suelo con este sistema y las medidas de seguridad que se deben
adoptar en el presente proyecto “COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA” ubicado en la
provincia de Santa, región Áncash.

2. DOCUMENTOS APLICABLES

 DOCUMENTOS TÉCNICOS:
 Memoria de Cálculo de Mejoramiento de Suelo

 PLANOS DEL SISTEMA DE PILAS DE AGREGADO COMPACTADO:


 GP0 Notas de Construcción
 GP1 Distribución Planta
 GP2 Secciones Transversales

3. TERMINOLOGÍA

Pila de Agregado Compactado

Elemento no-estructural que se emplea para el refuerzo de suelos de condiciones pobres y


colapsables (arcillas y limos de consistencia blanda, arenas sueltas, y rellenos no-
controlados). El método constructivo está preparado para mejorar suelos con nivel freático
superficial.

Estos elementos son construidos empleando alta energía vertical de impacto sobre capas de
grava (tamaño entre 1/2 a 1.5 pulgadas con menos de 10% de finos) de valiosa calidad
logrando una alta densificación, mayor control de asentamientos y una capacidad de carga
mejorada.

Mandril Apisonador

Elemento de penetración guiado que se introduce en el terreno hasta alcanzar la profundidad


de diseño o rechazo, lo que suceda primero. Este equipo se encuentra conectado a una
excavadora de 35 a 45 toneladas de peso aproximadamente.

4. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES

El Instalador de Pilas de Agregado Compactado será aprobado por el Equipo de Diseño que
representa al Cliente antes de hacer una oferta o Propuesta Económica. Sin excepción,
ningún instalador alternativo se aceptará a menos que sea aprobado por el Equipo de Diseño
que representa al Cliente por lo menos dos (2) semanas antes de la apertura de ofertas.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
5 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

El Instalador de Pilas de Agregado Compactado deberá tener un mínimo de tres (3) años de
experiencia en Perú en la instalación de Pilas de Agregado Compactado y deberá haber
completado no menos de 70,000 Pilas de Agregado Compactado con equipos y personal en
Perú.

El personal necesario para la ejecución del mejoramiento de terreno mediante Pilas de


Agregado Compactado comprende un ingeniero residente, operadores para la máquina con
mandril apisonador, pre-barrenadora, telehandler, técnico de mantenimiento, técnico de
control de calidad.

4.1. Ingeniero residente

Es el responsable de aplicar el presente procedimiento y controlarlo, así como del manejo de


la documentación en obra.

Debe hacer cumplir las Especificaciones Técnicas del diseño que se presenta en los
siguientes documentos:

 DOCUMENTOS TÉCNICOS:
 Memoria de Cálculo de Mejoramiento de Suelo

 PLANOS DEL SISTEMA DE PILAS DE AGREGADO COMPACTADO:


 GP0 Notas de Construcción
 GP1 Distribución Planta
 GP2 Secciones Transversales

Debe asegurar que se hayan planificado totalmente las tareas del sistema, asignando
maquinaria y personal capacitado y en buenas condiciones físicas para una ejecución segura.

Identificar y controlar todos los riesgos presentes en el posicionamiento y traslado del equipo
con mandril apisonador y la pre-barrenadora.

Asegurar que se haya comunicado a los operadores la forma en que se desarrollará el trabajo
y de qué manera se controlarán los riesgos asociados.

Resguardar que sólo los trabajadores que participan en estas tareas se encuentren presentes
en el área de trabajo, así como ser el responsable del cumplimiento en todo momento del
presente procedimiento.

Supervisar y asegurar que el control de calidad que se establece en este documento se siga a
cabalidad y satisfactoriamente.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
6 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

4.2. Operadores del equipo con mandril apisonador y pre-barrenadora

Deben tomar conocimiento del presente procedimiento y cumplir a cabalidad lo aquí


dispuesto. Debe mantener un registro de toda la mantención e inspección realizada a su
equipo.

Conocer y controlar todos los riesgos existentes durante la maniobra de traslado y


posicionamiento de los equipos.

No realizar la operación si no existe supervisión de la maniobra. Además será el responsable


de desarrollar la actividad de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de trabajo.

4.3. Técnico de mantenimiento o Mecánico

Tomar conocimiento del presente documento y cumplir a cabalidad lo aquí propuesto.

Presentar al Ingeniero Residente un cronograma de mantenimiento de cada unidad asignada


a obra.

Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de pre-barrenado, instalador


de Pila de Agregado Compactado, equipos de carguío, entre otros.

Realizar una lista “check list” de cada una de las máquinas para asegurar sus componentes y
operatividad de las mismas en obra.

4.4. Técnico de control de calidad

Debe asegurar previo a la maniobra (desplazamiento – posicionamiento) que todos


participantes involucrados comprendan las señales, además establecer comunicación con el
operador de los equipos para asegurar la recepción de las señales.

Mantener una buena visión del alimentador de grava (equipo de carguío) en todo momento
mientras imparte instrucciones, y controlar los riesgos durante el posicionamiento y operación
de los equipos.

Llenar registros de instalación de Pilas de Agregado Compactado en campo siguiendo los


estandares de estas especificaciones.

5. PLATAFORMA DE TRABAJO PARA EQUIPO CON MANDRIL APISONADOR

La plataforma de trabajo desde la cual se instalan las Pilas de Agregado Compactado se


encuentra en el nivel de cota topográfica establecida en los Planos de Construcción
preparados por el diseñador de Pilas de Agregado Compactado y aprobados por la
Supervisión. Asimismo, la plataforma deberá ser horizontal, no inundada o que sea drenada, y
estable para el desplazamiento continuo de la máquina de Compactación Vertical.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
7 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Alternativamente, las pilas podrán realizarse desde el mismo nivel de fondo de cimentación,
en función del plano de plataformado del Cliente u otro que se considere, siempre y cuando
tenga aprobación de la Supervisión.

No se permitirá por ningún motivo excavaciones en la plataforma de trabajo que no sean por
parte del equipo de pre-barrenado alrededor del sistema de mejoramiento de terreno, ya que
algo diferente a lo anterior puede provocar que se desestabilice la máquina con mandril
apisonador provocando inestabilidad e inseguridad.

6. PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE LAS PILAS DE AGREGADO COMPACTADO

Este sistema corresponde a un mejoramiento de suelo a través de Pilas de Agregado


Compactado, las cuales se van compactando por capas mediante un mandril apisonador,
vibrado e hincado por un martillo de alta frecuencia.

El sistema genera pilas de agregado semi-rígidas capaces de atraer tanto esfuerzos normales
(carga axial) como de corte (en eventos sísmicos), produciéndose por el proceso constructivo
un empuje pasivo en el suelo colindante a la pila.

Las Pilas de Agregado Compactado se construyen primero hincando en el suelo un


apisonador cuyo diámetro es de 35 centímetros aproximadamente y un mandril encamisado
de pared sólida especialmente diseñados, usando una fuerza estática aumentada por una
energía de impacto dinámica vertical. La pila construida tiene un diámetro de 61 centímetros
aproximadamente.

6.1. Replanteo Topográfico de las Pilas de Agregado Compactado

En el caso de zapatas, las pilas deberán ser instaladas dentro de un margen de 6 pulgadas de
la localización indicada en los planos. Para el caso de plateas o losas, el margen puede ser
mayor según lo indicado por el Diseñador de Pilas de Agregado Compactado.

6.2. Método Constructivo de las Pilas de Agregado Compactado

1. Una vez revisada y chequeada la máquina y sus componentes se procederá a la


construcción de la Pila de Agregado Compactado.
2. Se debe determinar la pila a ejecutar.
3. Una vez determinada la pila, proceder con el barrenado, que consiste en soltar el terreno
con ayuda de la máquina barrenadora para facilitar la penetración del mandril hueco.
4. Terminado el barrenado, se procederá al posicionamiento de la máquina con mandril
apisonador en el mismo punto.
5. Se debe apoyar el mandril de la máquina, donde se encuentra la pila en cuestión.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
8 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

6. Posterior al posicionamiento de la máquina, se debe alimentar el embudo (parte superior


del mandril hueco) con grava, triturada o chancada, de tamaño 1/2 a 1.5 pulgadas usando
un manipulador telescópico.
7. Luego, se debe bajar el mandril sobre el punto pre-barrenado.
8. El ayudante debe verificar que la grava fluya de forma correcta por el mandril y dar la señal
al operador.
9. Paralelamente se debe retirar el alimentador de material o manipulador telescopico.
10. Posterior a este paso se iniciará el proceso de hinca del mandril en el suelo a mejorar.
11. Se debe llegar hincando el mandril hasta la profundidad de diseño o rechazo a la
penetración, lo que suceda primero.
12. Alcanzada la profundidad de diseño o rechazo, lo que ocurra primero, se procederá
nuevamente a alimentar el embudo con grava para la construcción de la pila (este paso se
repetirá hasta el término de la construcción de la pila).
13. Levantar el mandril 90 cm (se deja caer grava por dentro) y compactar verticalmente hasta
formar capas compactadas de 30 cm de espesor final. Repetir el procedimiento hasta que
las capas de compactación estén 50 cm aproximadamente por encima del nivel de fondo de
cimentación o según lo indicado por el instalador de Pilas de Agregado Compactado. El
ciclo y características de compactación estarán condicionados a la resistencia que presente
el terreno.
14. Terminada la construcción de la pila se debe levantar el mandril y rellenar el tramo restante
con material del terreno.
15. Posterior a esto se debe posicionar la máquina apisonadora en otro elemento a instalar.
16. Al final de la jornada se debe dejar el mandril apisonador en posición vertical apoyado en
suelo firme.
17. Al finalizar las instalaciones de las pilas y antes de construir la cimentación o sub-base, la
plataforma de trabajo debe ser compactada y nivelada con un rodillo vibratorio pesado u
otro equipo que cumpla con el mismo objetivo (el responsable de esta actividad es definido
en la Propuesta Económica de Pilas de Agregado Compactado).

A continuación se muestra una figura de la secuencia constructiva:


REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
9 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Figura 1. Secuencia constructiva de las Pilas de Agregado Compactado.

Figura 2. Compactación final de plataforma con Rodillo Vibratorio (imagen referencial).

6.3. Especificaciones para el agregado

Para construir el cuerpo o fuste de la Pila de Agregado Compactado se utilizará grava


triturada o chancada de tamaño ½ a 1.5 pulgada con menos del 10% de finos.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
10 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

7. EQUIPOS

Los equipos mínimos necesarios para la construcción de las Pilas de Agregado Compactado
son los siguientes:
 Máquina con Mandril Apisonador.
 Excavadora con aditamento perforador.
 Manipulador telescópico.

7.1. Máquina con Mandril Apisonador

Para la ejecución de las Pilas de Agregado Compactado se requiere de una máquina tipo
excavadora de 35 a 45 toneladas de peso operacional aproximadamente, la cual lleva
acoplada un martillo vibratorio. El martillo sostiene al mandril, otorgándole el vibrado y carga
vertical suficiente para hincarlo y lograr la compactación necesaria en la Pila de Agregado
Compactado. La grava es incorporada por la parte superior del mandril (embudo), el cual
conduce la grava al suelo, que al compactarse verticalmente alcanza un diámetro construido
de 61 centímetros aproximadamente.

Figura 3. Máquina con Mandril Apisonador (imagen referencial).

7.2. Excavadora con Aditamento Perforador

La finalidad del pre-barrenado es soltar el suelo del estrato correspondiente a la plataforma de


trabajo y posibles lentes de suelo denso. De esta manera, el pre-barrenado facilita el hincado
del mandril apisonador en el terreno a densificar.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
11 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Para el pre-barrenado se utiliza una excavadora de 20 a 35 toneladas aproximadamente de


peso operacional, a la cual se conecta un elemento perforador.

Figura 4. Excavadora con Aditamento Perforador (imagen referencial).

7.3. Manipulador telescópico

La función del manipulador telescópico es alimentar de grava al embujo en la parte superior


del mandril.

Figura 5. Manipulador telescópico (imagen referencial).


REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
12 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

8. CONTROL DE CALIDAD DE LAS PILAS DE AGREGADO COMPACTADO

A continuación, se detallan los distintos puntos de interés para lograr un correcto control de
calidad en la ejecución de las Pilas de Agregado Compactado en este proyecto.

8.1. Prueba de Módulo de Rigidez

En el presente proyecto se ejecutará una (01) Prueba de Módulo de Rigidez en el


transcurso de la fase de producción de elementos. La ubicación de la prueba será
previamente coordinada con el Consultor Geotécnico y la Supervisión del proyecto.

La prueba mencionada puede ser ejecutada a nivel de cimentación o desde un nivel de


plataforma superior donde se instalarán las pilas, en cuyo caso para la pila de prueba se
deberá completar el elemento hasta dicho nivel de plataforma superior y según lo indicado por
el Instalador de Pilas de Agregado Compactado.

La Prueba de Módulo debe ser ejecutada tomando como referencia los lineamientos
generales de la norma ASTM D-1143 junto con las modificaciones descritas a continuación:
 Los elementos no se llevan a la falla.
 El elemento es sometido al 150% del esfuerzo de compresión de diseño.
 Se obtiene la curva esfuerzo de compresión aplicado en el tope del elemento versus su
deformación (tanto en la parte superior como inferior del elemento).

A continuación se definen los incrementos y decrementos a los que se someterá la Pila de


Agregado Compactado durante el ensayo.

Tabla N°01. Detalle de cargas de compresión aplicadas durante la Prueba de Módulo de Rigidez.
Itinerario Típico de una Prueba de Módulo de Rigidez

Esfuerzo Aplicado (% del


Incremento de Carga Duración Mínima (minutos) Duración Máxima (minutos)
Esfuerzo Máximo de Diseño)
Colocación ˂9 N/A 60
1 17 15 60
2 33 15 60
3 50 15 60
4 67 15 60
5 83 15 60
6 100 15 60
7 117 60 240
8 133 15 60
9 150 15 60
10 100 5 N/A
11 66 5 N/A
12 33 5 N/A
13 0 5 N/A
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
13 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

En la siguiente imagen se muestra un esquema de la prueba.

Figura 6. Esquema de la Prueba de Módulo de Rigidez (referencial).

El sistema de reacción para la ejecución de la prueba puede realizarse con equipos pesados
de la propia obra (excavadora por ejemplo), con una viga de reacción, o con cualquier otro
medio que se capaz de desarrollar la compresión necesaria para realizar el ensayo. El
sistema de reacción a emplear en el proyecto es determinado por el Diseñador de Pilas de
Agregado Compactado previo al inicio de la instalación de los elementos en campo.

A continuación, se indican las características principales de la Prueba de Módulo:


 El esfuerzo de compresión máximo aplicado en el tope de la Pila de Agregado
Compactado durante la prueba es igual al 150% del mayor esfuerzo de compresión teórico
determinado durante la fase de diseño.
 No se consideran testigos inferiores en el montaje de la prueba, debido a que la carga
aplicada en la cabeza de la pila se disipa en la profundidad.
 Duración de los incrementos de esfuerzo (ver Tabla N°01):
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
14 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

 Todos los incrementos de carga deben ser sometidos por un mínimo de 15 minutos
(con excepción del 7mo incremento mostrado en la tabla referida) y hasta que la
velocidad de deflexión sea menor a 0.01 pulgadas por hora o por una duración
máxima de una hora.
 Todos los decrementos deben ser sostenidos por un mínimo de 5 minutos.

 Los resultados de campo de la Prueba de Módulo deben ser provistos por el Instalador al
Diseñador mediante un reporte tras finalizar la ejecución de la prueba. Dicho reporte debe
incluir: un esquema general de la prueba, longitud de la pila, registro de las lecturas de los
diales, descripción del suelo y cualquier otra información relacionada con la pila de prueba.
El Diseñador valida la prueba realizada mediante un reporte.
 El esfuerzo máximo a aplicar en la Prueba de Módulo de Rigidez es determinado por el
Diseñador de Pilas de Agregado Compactado. Para el presente proyecto dicha prueba
debe alcanzar, al menos, un módulo de rigidez de 100 libras por pulgada cúbica al
aplicarse el 100% del esfuerzo máximo de diseño.

8.2. Prueba de Estabilización CST

La Prueba de Estabilización se ejecuta inicialmente en las 5 primeras pilas de producción.


Posteriormente, se realizará aleatoriamente, pero con un mínimo de pruebas del 10% de la
totalidad de los elementos instalados. Adicionalmente, esta prueba se ejecuta en la pila donde
se realiza la Prueba de Módulo de Rigidez.

La función de esta prueba cualitativa es asegurar que las pilas de producción sean instaladas
consistentemente como la pila de la Prueba de Módulo de Rigidez.

El procedimiento de la Prueba de Estabilización es el que se explica a continuación:


 Una vez iniciada la instalación de la Pila de Agregado Compactado, a una profundidad
indicada por el Ingeniero Residente se mide la presión de trabajo. Luego se apaga el
efecto dinámico de la máquina y se realiza una marca de referencia en el mandril.
 Sobre la capa ya compactada y sin subir el mandril, se aplica una nueva compactación a
la misma presión por un tiempo de 15 segundos o diferente según determine el Diseñador.
 Se marca nuevamente el mandril, se mide la diferencia con la marca anterior. Esa
distancia se relacionará con el CST de la Prueba de Módulo de Rigidez.

8.3. Volumen de Agregado Empleado

Con la finalidad de conocer el diámetro medio nominal instalado de la Pila de Agregado


Compactado se determina el volumen de agregado neto utilizado en el elemento como sigue:

Volumen neto = Volumen total ingresado al embudo – Volumen sobrante

El volumen sobrante corresponde al volumen del cono que queda al elevar el mandril sobre el
nivel de superficie. El volumen se estima de la siguiente manera:
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
15 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

π × h × (d base ) 2
Volumen Sobrante =
12
Donde:
h: Altura del cono de grava sobrante.
dbase: Diámetro de la base del cono de agregado sobrante.

De esta manera se puede estimar el diámetro medio nominal construido con la siguiente
fórmula:

4 × Vneto
d Instalado =
π ×L

Donde:
L: Longitud total de la Pila de Agregado Compactado construida.
Vneto: Volumen neto utilizado en la Pila de Agregado Compactado de longitud L.
dinstalado: Diámetro promedio nominal construido en la Pila de Agregado Compactado de
longitud L y volumen Vneto.

Esta prueba se realizará en todas las pilas ejecutadas. Si el diámetro medio nominal instalado
fuese inferior al considerado en el diseño, la pila quedará observada y se consultará al
Diseñador de Pilas de Agregado Compactado la mejor forma de corregir y continuar con el
trabajo sin afectar la calidad del mejoramiento deseado.

8.4. Registros de Control de Calidad

El Técnico de Control de Calidad es el encargado de documentar diariamente todas las


actividades de instalación del sistema de mejoramiento de suelo. Esta persona reportará al
final de cada día al Ingeniero Residente un registro detallado de todos los pasos ejecutados
en cada pila instalada. Esta hoja contendrá la siguiente información:
 Número de identificación de la pila y fecha de instalación.
 Elevación de instalación.
 Profundidad de instalación según diseño.
 Profundidad de barrenado.
 Profundidad real de instalación medido en campo.
 Número de cubos de grava insertados en el embudo.
 Base y altura de cono remanente al finalizar cada instalación.
 Tiempo de instalación.
 Resultados del CST.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
16 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

 Nombre de los operadores de cada equipo usado.


 Nombre de técnico de control de calidad.

Figura 7. Ficha de registro de control de calidad.

9. SEGURIDAD

Todo el personal que participe directamente en la ejecución e instalación de este sistema de


mejoramiento será instruido sobre este procedimiento y sus normativas de control.

Se delimitará con conos o cinta de peligro un perímetro de acción segura de 6 metros para
maquinarias. Para el personal que participe directamente en la ejecución de cada una de las
Pilas de Agregado Compactado se exigirá el uso de todos los Equipos de Protección Personal
(E.P.P.) necesarios para garantizar la seguridad del personal involucrado (casco de
seguridad, botas de seguridad, lentes de seguridad, chalecos reflectivos).

Las labores a ejecutar deben quedar expresas y registradas claramente previo al inicio diario
de los trabajos junto con la identificación de las eventuales condiciones y/o acciones sub-
estándares, posterior a la charla de seguridad obligatoria de 5 minutos.

Para el traslado de la máquina con mandril apisonador sobre la plataforma se debe tener
presente lo siguiente:
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
17 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

 No exceder velocidad de 2 km/h.


 El mandril debe estar levantado del suelo.
 El traslado del equipo siempre debe hacerse en terreno plano y firme, de lo contrario se
deberá desarmar y armar nuevamente en terreno apto para su funcionamiento.

La empresa responsable del diseño de las Pilas de Agregado Compactado emitirá un


documento denominado Seguro por Errores y Omisiones Profesionales en calidad de garantía
del diseño para el proyecto. La póliza de seguro deberá proporcionar una cobertura mínima de
USD $ 3 millones de dólares por ocurrencia.

9.1. Medidas de Seguridad

 Sólo personal entrenado debe operar la máquina con mandril apisonador y


prebarrenadora.
 Personal especializado podrá realizar el mantenimiento a este equipo.
 No ajustar, lubricar o reparar la unidad cuando está en funcionamiento o se eleva por
encima del suelo.
 No quitar, pintar o cubrir las advertencias o etiquetas de seguridad.
 No colocarse cerca del equipo. Respetar perímetro de seguridad cuando la máquina se
encuentre en funcionamiento.
 Revisar que los cables de acero estén en perfecto estado.
 No fumar cerca de las máquinas ni en el área de trabajo.
 No dejar el equipo en funcionamiento y sin vigilancia.
 El personal operario no deberá localizar fugas hidráulicas con las manos sin protección.
 No tratar de apretar o aflojar conexiones y mangueras cuando la máquina esté en
funcionamiento.
 Mantener la plataforma de trabajo uniforme y despejada de la mayor cantidad de
obstáculos posibles para facilitar el desplazamiento de máquinas y personal, mitigando en
gran medida de esta forma el potencial de riesgo de caídas al mismo nivel.
 Demarcar zona de trabajo con cintas de peligro o conos.
 Instruir a todo el personal en la faena en ejecución.
 Queda prohibido circular ni ubicarse bajo carga y/o material en suspensión. El personal
debe retirarse a un lugar seguro mientras se iza el “cucharon” del manipulador telescópico
ante la evidente caída de material.
 Sólo personal capacitado será el responsable de indicar al operador, mediante señas,
silbatos o comunicación verbal, las maniobras a ejecutar.
 Utilizar los elementos de protección personal obligatorios (casco, calzados de seguridad,
lentes de seguridad y protector auditivo tipo fono) acordes a la actividad a realizar.
 Todo el personal debe llevar ropa reflectante.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
18 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

9.2. Distanciamiento y Zonas de Seguridad

 El personal de apoyo del operador de excavadora podrá excepcionalmente incurrir en el


perímetro de seguridad en determinadas operaciones, visado siempre por el Ingeniero
Residente y/o encargado de seguridad.
 Para la ejecución de las pilas perimetrales, la excavadora deberá posicionarse
frontalmente.
 Para la ejecución de la segunda o sucesivas hileras de pilas perimetrales, la excavadora
podrá posicionarse lateralmente siempre y cuando la distancia de la oruga próxima al talud
sea mayor o igual a dos veces la altura de plataforma.

Figura 8. Ejecución en zona alejada de talud (I).


REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
19 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Figura 9. Ejecución en zona alejada de talud (II).


REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
20 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Figura 10. Ejecución en zona alejada de talud (III).


REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
21 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Figura 11. Ejecución en zona cercana a talud (I).


REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
22 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Figura 12. Ejecución en zona cercana a talud (II).


REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
23 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Figura 13. Equipo en tránsito (I).


REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
24 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Figura 14. Equipo en tránsito (II).


REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
25 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

10. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA GENERAL

10.1. Preparación de sitio y protección

El Contratista General debe localizar y proteger las estructuras subterráneas y superficiales y


otras de daños durante la instalación de las Pilas de Agregado Compactado.

El Contratista General proporcionará acceso a la zona del proyecto al Instalador de Pilas de


Agregado Compactado después de que el movimiento de tierras en la zona haya terminado o
según lo acordado con el Diseñador e Instalador de Pilas de Agregado Compactado. Una
superficie de trabajo será establecida y mantenida por el Contratista General para
proporcionar protección contra el clima húmedo de la subrasante y para facilitar el acceso
para el funcionamiento eficiente de la instalación de las Pilas de Agregado Compactado.

Antes, durante y después de la instalación del mejoramiento del suelo, el Contratista General
debe proveer drenaje positivo para proteger el lugar del clima húmedo y encharcamiento
superficial del agua.

10.2. Excavaciones durante instalación de las Pilas de Agregado Compactado

En caso de surgir cualquier obstrucción durante la instalación de las Pilas de Agregado


Compactado, el Contratista General será responsable de eliminar rápidamente dicha
obstrucción o el elemento será reubicado/observado. Las obstrucciones que se puedan
presentar incluyen, pero no se limitan a: bolonería, vigas, hormigón, ladrillos, líneas
subterráneas, etc., que impidan la instalación de las Pilas de Agregado Compactado a la
profundidad requerida, o que generen que el elemento se mueva de la ubicación requerida.

Roca natural dura hallada en el subsuelo o estratos de rocas erosionadas no se considerarán


como obstáculos y las instalaciones de las Pilas de Agregado Compactado se pueden
terminar a profundidades menores que las indicadas por el Diseñador siempre y cuando las
pilas se apoyen sobre este tipo de materiales rocosos.

Si se encuentran materiales durante la instalación de las pilas que son significativamente


diferentes de los que se muestran en los Datos Geotécnicos proporcionados por el Cliente, es
posible que sea necesario modificar el diseño del mejoramiento de suelo. Se contactará al
Diseñador de Pilas de Agregado Compactado de inmediato para recibir instrucciones, que
pueden incluir el ajuste de profundidades y espaciamiento de las Pilas de Agregado
Compactado, o el cambio del método constructivo (desplazamiento o sustitución). Las
instrucciones son responsabilidad exclusiva del Diseñador de Pilas de Agregado Compactado.

10.3. Excavación post-instalación de las Pilas de Agregado Compactado

El Contratista General debe coordinar todas las excavaciones posteriores a las instalaciones
de las Pilas de Agregado Compactado tal que las excavaciones no invadan los elementos que
se muestran en los planos de construcción del mejoramiento de suelo. La protección de los
elementos realizados es responsabilidad del Contratista General. Lineamientos generales se
indican en el plano GP0 Notas de Construcción.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
26 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

En el caso de que sean requeridas excavaciones próximas a la ubicación de los elementos, el


Contratista General deberá ponerse en contacto con el Diseñador de las Pilas de Agregado
Compactado de inmediato. El objetivo es desarrollar soluciones de construcción en conjunto
con el Consultor Geotécnico del proyecto para minimizar los impactos sobre las ubicaciones
de los elementos.

En caso el suelo mejorado con Pilas de Agregado Compactado haya sufrido algún tipo de
sobre excavación o desconfinamiento del elemento, se sugiere que se excave manualmente
la profundidad afectada del elemento dañado, a lo largo del tramo de la huella de cimentación
afectada, luego compactar la sub-base con un Jumping Jack (“canguro compactador”) o
rodillo, y luego vaciar concreto simple para conformar una subzapata o construir la primera
capa de relleno controlado. Después de ello, proceder con la construcción de la cimentación o
estructura.

10.4. Preparación de cimentaciones

La excavación y compactación de la superficie de todas las cimentaciones y otras áreas


cargadas es responsabilidad del Contratista General.

Las excavaciones de fundaciones se harán de modo regular, y estarán protegidas hasta la


colocación del concreto o relleno controlado, con procedimientos y equipos adecuados para:
 Evitar la exposición al agua.
 Evitar el ablandamiento o desprendimiento del suelo reforzado antes de verter concreto o
construir la sub-base.
 Lograr un contacto directo y firme entre el fondo de la cimentación o relleno controlado y el
tope de las Pilas de Agregado Compactado.

Todas las excavaciones para el fondo de las cimentaciones apoyadas con Pilas de Agregado
Compactado se prepararán de la siguiente manera por el Contratista General. Los
procedimientos recomendados para el logro de estos objetivos son los siguientes:
 Limitar el exceso de excavación por debajo de la parte inferior de la cimentación hasta 3
pulgadas (incluyendo alteración de los dientes de los equipos de excavación).
 La compactación del suelo en fondo de la cimentación se preparará utilizando un
compactador motorizado de impacto ("Wacker Packer", "Jumping Jack", o similar), o
dispositivos de apisonamiento vibratorio de tipo trineo o rodillo vibratorio. La compactación
se realizará en todo el fondo de la cimentación o superficie de la huella que sea reforzada
mediante Pilas de Agregado Compactado para compactar el material suelto de la
superficie.
 Las cimentaciones se podrán colocar inmediatamente después que la excavación esté
hecha y aprobada, preferiblemente el mismo día de la excavación. El concreto o relleno
controlado deberá ser colocado el mismo día si la cimentación está apoyada en suelos
sensibles a la humedad. Si no es posible la colocación del concreto o relleno controlado el
mismo día, se recomienda colocar un sello de concreto pobre mínimo de 3 pulgadas de
espesor (“solado”) o soluciones similares de protección inmediatamente después que la
cimentación es excavada y aprobada.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
27 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

11. MEDICIÓN DE PARTIDA Y DELIMITACIÓN DE ALCANCE DE LABORES

La medición de las partidas indicadas en esta especificación es la siguiente, la cual implica


ejecución en una sola fase:

Tabla N°02. Unidad de medida de Pilas de Agregado Compactado durante fase de ejecución.

Ítem Descripción Unidad de medida

1.0 Sistema de mejoramiento de suelo con Pilas de Agregado Compactado


Pila de Agregado Compactado, diámetro 0.61 metros,
1.1 profundidad de barrenado de 4.5 metros o rechazo (lo que Und
suceda primero) medido desde terreno natural

Las partidas contemplan el diseño, suministro e instalación de Pilas de Agregado


Compactado, así como la movilización de herramientas y equipos, y la ejecución de Pruebas
de Módulo de Rigidez.

No forma parte del alcance de las labores del Instalador de Pilas de Agregado Compactado la
conformación de relleno estructural, corte de terreno, demolición de estructuras existentes,
reparación de pistas y veredas, reubicación de posibles líneas subterráneas, y cualquier otra
actividad no aceptada formalmente por el Instalador.

El tiempo de ejecución propuesto por el Instalador de Pilas de Agregado Compactado


corresponde a la realización de sus actividades de manera continua y sin interrupciones. Son
calificadas como interrupciones los siguientes casos:
 Excavación de materiales inadecuados no reportados al Instalador de Pilas de Agregado
Compactado (bolonería, cimentaciones existentes, líneas subterráneas no indicadas por el
Cliente, entre otros).
 Retrasos por motivos ajenos al Instalador de Pilas de Agregado Compactado (huelgas,
falta de liberación de zonas de trabajo, falta de acceso a plataforma de trabajo, entre
otros).
 Labores de re-ingeniería durante la fase ejecución de pilas por motivos ajenos al
Diseñador de Pilas de Agregado Compactado.
 Re-movilización de maquinaria y personal por motivos ajenos al Instalador de Pilas de
Agregado Compactado.

Todas las interrupciones que ocurran durante el plazo total de ejecución de Pilas de Agregado
Compactado serán documentadas y aprobadas por la Supervisión y el Cliente. Asimismo, se
debe contabilizar todo el tiempo involucrado en las interrupciones para reprogramar el plazo
total de ejecución del Instalador de Pilas de Agregado Compactado. De igual manera, todas
las interrupciones que tengan sobre-costo adicional relacionado se pagarán por separado y de
manera individual.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
28 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

12. DESCARGO DE RESPONSABILIDAD

La solución de refuerzo de suelo con Pilas de Agregado Compactado está basada en la


siguiente lista de documentos:
 Informe “Estudio de Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación – Rehabilitación del
Local Escolar 88232 Nuestra Virgen María, Chimbote, Áncash Código Local 034062 –
Revisión 1”. Este documento fue elaborado por la empresa M&M Consultores S.R.L en
marzo y proporcionado por el cliente en abril de 2021.
 Plano de arquitectura del proyecto (archivo “200010-CBBP001-000-ZZ-DR-AR-
000131_001.DWG”. Este documento fue proporcionado por el cliente en junio de 2021.
 Documento Word “Cargas.docx” con diagrama de presiones estáticos y sísmicos. Este
documento fue proporcionado por BESCO en abril de 2021.

El Diseñador de Pilas de Agregado Compactado ha empleado esta lista de documentos


desarrollado por terceros y no posee razón para sospechar que cualquier dato de los
documentos listados es erróneo. El Diseñador no es responsable por errores y omisiones en
dichos documentos, que puedan afectar los parámetros usados en el diseño de las Pilas de
Agregado Compactado (ver EG_IPE-345_I_MC_0).

Si las condiciones del proyecto (geotécnicas, estructurales, arquitectónicas, etc) expuestos en


los documentos indicados difieren de aquellos usados en el diseño, el Diseñador deberá ser
notificado por el Cliente inmediatamente.

Previo a la instalación de las Pilas de Agregado Compactado, el Cliente debe demoler y


eliminar la totalidad de la losa existente involucrada en las zonas donde se realizará el
mejoramiento de suelo. Asimismo, el Cliente debe perfilar y nivelar la plataforma de trabajo.

En caso el Equipo Técnico del proyecto decida ejecutar ensayos SPT post-instalación de pilas
(a costo del Cliente), se recomienda ejecutar dichos ensayos, por lo menos, 1 mes luego de
culminar la instalación de las pilas.

Se asume que las cimentaciones diseñadas por el Especialista Estructural designado por el
Cliente no presentan esfuerzos de tracción.

La distribución de Pilas de Agregado Compactado debe ser revisada cuando se cuente con el
plano final de cimentación, así como plano Layout con ubicación de líneas y estructuras
subterráneas (si los hubiera), y cimentaciones colindantes.

En caso el Cliente desee colocar Relleno Controlado entre el tope de las pilas y fondo de
cimentación, el Diseñador de Pilas de Agregado Compactado deberá ser notificado
oportunamente. El Cliente deberá proporcionar al Diseñador de Pilas de Agregado
Compactado los siguientes datos: espesor y características del relleno, elevación topográfica
del fondo del relleno. Con esta información deberá reevaluarse el diseño de las Pilas de
Agregado Compactado. El diseño del Relleno Controlado es responsabilidad del Cliente.
REV.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EG_IPE-345_I_ET_0 0
PROYECTO: HOJA:
COLEGIO NUESTRA VIRGEN MARÍA
29 de 29
SANTA, ÁNCASH
TÍTULO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELO

Para el caso de estructuras que colinden o se intersecten con el cerco perimétrico del
proyecto y que se encuentren dentro del alcance del mejoramiento de suelo por indicación del
Cliente, será el Cliente quien deba resolver dicha observación, ya sea demoliendo parte del
cerco perimétrico observado u otra solución propuesta por el Cliente.

El presente documento es válido para la tecnología de Pilas de Agregado Compactado.


No es posible extrapolar la información estas Especificaciones Técnicas a otras
tecnologías.
DETALLE DE EXCAVACIÓN ADYACENTE
1 SIN ESCALA

“ ”

“ ”

DETALLE TÍPICO DE PILA DE AGREGADO COMPACTADO


PARA APOYO DE CIMENTACIONES
3 SIN ESCALA

PRUEBA DE MÓDULO CON EXCAVADORA


2 SIN ESCALA

También podría gustarte