Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


1
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología

RECURSOS HIDRAULICOS HH333


RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

Secciones: G,I, J, K
Profesores: Walter Cabrera Cabrera / Marisa Silva Dávila / Carlos
Iparraguirre Ortiz / Ada Arancibia Samaniego

Unidad 2.7:
UNI - FIC - DAHH

SEQUIAS
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K

2
UNI - FIC - DAHH CIO

SEQUIAS
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K

3
UNI - FIC - DAHH CIO

SEQUIAS
DEFINICIONES
SEQUIAS
4
No existe un concepto definido sobre sequía, puede decirse que se trata de un
periodo de tiempo, más o menos largo, en el que las disponibilidades de agua
en una región determinada, en sus formas de precipitación, escorrentía
superficial y subterránea son bajas respecto a los valores habituales.
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
UNI - FIC - DAHH CIO
SEQUIAS
5 Puede caracterizarse en términos
de precipitación, escorrentía,
reservas en los embalses,
humedad del suelo, etc.
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

Hay también que considerar los


usos que se hagan del agua.

Así un año puede ser seco para


los agricultores y normal para los
UNI - FIC - DAHH

aprovechamientos
hidroeléctricos.
SEQUIAS
6
Por ejemplo una sequía definida a
través de la precipitación
comenzará en la fecha en que la
lluvia sea inferior a un valor
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

determinado, mientras que una


sequía en términos agronómicos no
empezará con el cese de la
precipitación sino cuando la
reserva de humedad del suelo
disminuya hasta tomar valores
inferiores a los fijados como
UNI - FIC - DAHH

valores limites.
SEQUIAS
7
Las sequías difieren de
otros fenómenos
hidrológicos porque
además de describirse por
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

su magnitud tienen
carácter temporal o
duración.
UNI - FIC - DAHH

La duración (D), severidad (S, volumen de déficit) e intensidad (I = S / D)


soportables son diferentes según cada caso (resistencia diferente de cada
especie cultivada, resistencia inherente de cada sistema hidroeléctrico,
etc.)
TERMINOS Y CONCEPTOS RELACIONADOS
8

Los fenómenos de sequía, aridez y


RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

desertificación poseen diversas y complejas


interacciones entre sí mismos y con el resto
de problemas medio-ambientales.
Tener claro sus conceptos es imprescindible.
UNI - FIC - DAHH

¿Cómo se definen la sequía, la aridez y la


desertificación?
SEQUIA
9
Fenómeno que se produce naturalmente
cuando las lluvias han sido considerablemente
inferiores a los niveles normales registrados,
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

causando un agudo desequilibrio hídrico que


perjudica los sistemas de producción de
recursos de tierras*.
La sequia está vinculada a la Variabilidad
Climática.
UNI - FIC - DAHH

*Por “tierra” se entiende el sistema bioproductivo terrestre que


comprende el suelo, la vegetación, otros componentes de la biota y los
procesos ecológicos e hidrológicos que se desarrollan dentro del sistema.
SEQUIA
10
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
UNI - FIC - DAHH CIO

Fuente: Predes
https://www.predes.org.pe/mapas/sequia/
ZONAS ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS Y
SUBHÚMEDAS SECAS
11

Aquellas en las que la proporción entre la precipitación anual y la


evapotranspiración potencial está comprendida entre 0.05 y 0.65, (Índice de
aridez del PNUMA 0.05 > P/E0 < 0.65), excluidas las regiones polares y
subpolares
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

Zona climática Indice R = P/Eo Indice de aridez del PNUMA para aridez

Hiper-árida R < 0.05


Arida 0.05 <= R < 0.20
Semi-áridas 0.20 <= R < 0.50
Sub-húmedas secas 0.50 <= R < 0.65
Climas húmedos R >= 0.65
UNI - FIC - DAHH

La “aridez” es usualmente definida en términos de un bajo acumulado de las


lluvias o de la disponibilidad de agua, como resultado de un patrón climático
PERMANENTE en una región (OMM, 1975).
ZONAS ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS Y SUBHÚMEDAS SECAS

12
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
UNI - FIC - DAHH CIO

PERU Fuente: UNESCO (2010)


DESERTIFICACIÓN
13

Se entiende la degradación de las tierras de


RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

zonas áridas, semiáridas y subhúmedas


secas resultante de diversos factores, tales
como las variaciones climáticas y las
actividades humanas
UNI - FIC - DAHH
SEQUÍA, ARIDEZ Y DESERTIFICACIÓN
14

¿Puede la sequía conducir a la aridez y


RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

ambas a la desertificación?

¿Qué conexión hay entre estos fenómenos?


UNI - FIC - DAHH
SEQUÍA, ARIDEZ Y DESERTIFICACIÓN
15

Variabilidad
Cambio climático
Natural de la
Lluvia SEQUÍA
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

Natural
Cambio en P
p tm
Patrones del
p ARIDEZ
clima

Clima
DESERTIFICACIÓN
UNI - FIC - DAHH

Hombre

Deforestación
Sobrepastoreo
Pobreza
LA SEQUÍA. OTRA DEFINICIÓN GENERAL
16

“Periodo de condiciones meteorológicas anormalmente secas,


RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

suficientemente prolongado como para que la falta de


precipitaciones cause un grave desequilibrio hidrológico”

Wilhite y Glantz (1987), establecen cuatro tipos principales de


sequías, a saber: meteorológica, agrícola, hidrológica y
UNI - FIC - DAHH

social o económica
LAS CUATRO DEFINICIONES DE SEQUIA
17
• Sequía meteorológica cuando la precipitación es muy inferior a lo
hablo de precipitaciones
esperado en una amplia zona y para un largo período.
• Sequía hidrológica cuando hay un déficit continuo en la escorrentía en
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

superficie inferior a las condiciones normales o cuando disminuye el nivel


de las aguas subterráneas. hablo mas de caudales

• Sequía agrícola cuando la cantidad de precipitación y su distribución, las


reservas en agua del suelo y las pérdidas debidas a la evaporación se
combinan para causar disminuciones considerables del rendimiento de
los cultivos y del ganado
UNI - FIC - DAHH

• Sequía social o económica se define cuando la misma repercute sobre


la estructura social, el balance alimentario, de mercado o financiero de
una región determinada
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K

18
UNI - FIC - DAHH CIO

I
T

P
E

O
M
LAS CUATRO DEFINICIONES DE SEQUIA
OTRAS DEFINICIONES COMUNES
19
• Sequía intraestival: también llamada sequía de medio verano. Tiene lugar
cuando se produce una disminución relativa de las lluvias durante el
período lluvioso debido a procesos atmosféricos propios o característicos
del área.
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

• Sequía estacional: es la representada generalmente en las regiones


tropicales y ocurre en áreas con una temporada seca bien definida que
sigue a períodos de lluvia. Cada año se espera esta sequía debido al
comportamiento climático de los patrones de circulación atmosférica.
• Sequía permanente: se encuentra en zonas áridas, donde no existe una
época de lluvias marcada en que se satisfagan las necesidades de ciertos
UNI - FIC - DAHH

cultivos.
• Sequía atmosférica: caracterizada por fuertes vientos, escasas
precipitaciones, altas temperaturas y usualmente baja humedad del aire.
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K

20
UNI - FIC - DAHH CIO

INDICES
SEQUIAS
INDICES COMUNES
21
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
UNI - FIC - DAHH CIO

• Incorporan sólo la precipitación


• Incorporan precipitación, temperatura, humedad y disponibilidad de agua en suelo
y reservorios. La mayoría son derivaciones del PDSI.
INDICES COMUNES
22
Meteorological drought

A: Rain Based-drought indices (Salehnia et al., 2017):


•SPI (Standardized Precipitation Index, McKee et al. 1993, 1995
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

•DI (Deciles Index), Gibbs and Maher, 1967


•PN (Percent of Normal Index), Willeke et al. (1994)
•CZI (China-Z Index), Wu et al. (2001)
•MCZI (Modified CZI), Wu et al. (2001)
•EDI (Effective drought Index), Byun and Wilhite (1999)
•RAI (Rainfall Anomaly Index), van Rooy (1965)
•ZSI (Z-score Index), Palmer (1965)

B: Other meteorological drought indices:


UNI - FIC - DAHH

•PDSI (Palmer Drought Severity Index), Palmer (1965) and Dehghan et al., 2020
•PHDI (Palmer Hydrological Drought Index), Palmer (1965)
•SPEI (Standardized Precipitation Evapotranspiration Index), Vicente-Serrano et al., 2010 and Salehnia et al., 2020
•RDI (Reconnaissance Drought Index), Tsakiris and Vangelis, 2005.
INDICES COMUNES
23
Agricultural drought índices
ARI (Agricultural Rainfall Index), Nieuwolt, 1981
SMDI (Soil Moisture Deficit Index), Narasimhan and Srinivasan, 2005
ETDI (Evapotranspiration Deficit Index), Narasimhan and Srinivasan, 2005
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

Hydrological drought índices

SWSI (Surface Water Supply Index), Garen, 1993


SDI (Streamflow Drought Index), Nalbantis and Tsakiris, 2009
UNI - FIC - DAHH
24
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

SEQUIAS
INDICE DE PRECIPITACIÓN ESTANDARIZADO (IPE)
UNI - FIC - DAHH

STANDARIZED PRECIPITATION INDEX (SPI)


INDICE DE PRECIPITACIÓN ESTANDARIZADO (SPI)
25
El Índice de Precipitación Estandarizado (SPI; McKee 1993) es el número
de desviaciones estándar que la precipitación acumulada se desvía del
promedio climatológico. Esto indica que valores por debajo de un valor -1
indican condiciones de déficit significativos, mientras que valores mayores
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

que +1 indican condiciones más húmedos que lo normal.


Es el índice más simple y el más difundido.
UNI - FIC - DAHH
¿CÓMO SE CALCULA EL SPI?
26
Se estima la función de
densidad de probabilidad de la
precipitación, que según lo
sugerido por Guttman (1999) es
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

la distribución de Pearson-III
(i.e., gamma 3-parámetros).

La distribución es
posteriormente transformada a
una distribución normal
acumulada, el resultado es el
UNI - FIC - DAHH

IPE (SPI).

Standarized Precipitation Index SPI = IPE Índice de precipitación estandarizada


INDICE DE PRECIPITACIÓN ESTANDARIZADO (SPI)
27
El SPI se evalúa para diferentes periodos
de acumulación: 1, 3, 6, 9 o 12 meses, lo
cual permite evaluar la duración de las
condiciones de sequía y superávit para
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

diferentes escalas de tiempo de acuerdo a


la susceptibilidad a la sequía del objeto
del estudio (cultivo, ciudad, sistema
hidroeléctrico).

El SNIRH ofrece evaluaciones del SPI de varias


UNI - FIC - DAHH

duraciones en todo el territorio nacional, desde


una ubicación puntual a unidades administrativas
e hidrográficas.
http://ons.snirh.gob.pe/maproom/Monitoring/Meteoro
logical/SPI.html#tabs-1
INDICE DE PRECIPITACIÓN ESTANDARIZADO (SPI)
28 Se define una sequía cuando el SPI es continuamente negativo y alcanza un valor de -1.0
o inferior, y continúa hasta que el SPI se torna positivo.

La duración de la sequía es definida por el intervalo entre el comienzo y el final del


período. La magnitud de la sequía se mide sumando los valores del SPI durante los x-
meses o años de la sequía, según la discretización del SPI en el tiempo.
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

Fuente: http://ons.snirh.gob.pe/maproom/Monitoring/Meteorological/SPI.html#tabs-1
UNI - FIC - DAHH
SPI – Ejemplo 1
29
Usando SPI-5 meses de la temporada de lluvias de Junio a Octubre, se evaluó la duración
de sequías en el Sahel en África. A lo largo de los 1980s la sequía duró mas de 10 años.
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
UNI - FIC - DAHH CIO
SPI – Ejemplo 2
30
Usando SPI-12 meses, se evaluó la duración de sequías en estaciones serranas de
Moquegua. Se nota que los años de sequías pueden presentarse en grupos de varios años
seguidos.
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
UNI - FIC - DAHH CIO
SPI – Herramientas de cálculo
31
SNIRH
Módulo de monitoreo del Observatorio Nacional de Sequías
Combina información del Senamhi y PISCO para calcular el SPI en Perú en ubicación
puntual, por departamento, provincia, AAA, ALA y unidad hidrográfica, para 1,2,3,6 y 12
meses, de 1981 a la fecha.
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

http://ons.snirh.gob.pe/maproom/Monitoring/Meteorological/SPI.html

SPIgenerator
Calculador de SPI del NDMC (National Drought Mitigation Center)
https://drought.unl.edu/droughtmonitoring/SPI/SPIProgram.aspx
UNI - FIC - DAHH

DrinC
Calculador de SPI, PD, RDI, SDI, software libre de DrinC software
https://drought-software.com/download/
SEQUÍAS INFORMACIÓN Y MONITOREO EN PERÚ
32
OBSERVATONIO NACIONAL
DE SEQUÍAS
http://ons.snirh.gob.pe/maproo
m/index.html
Componente Hidroenergético
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

ENSO
Pronósticos
Sequías Históricas
Riesgo de sequía
Monitoreo de Sequías
http://ons.snirh.gob.pe/maproo
m/Monitoring/index.html
Sequía Meteorológica
UNI - FIC - DAHH

Sequía Hidrológica
Sequía agrícola
Índice de sequía combinado
EFECTOS DE LAS SEQUÍAS
33
El National Drought Mitigation Center, de los Estados unidos (1996),
considera que los efectos de la sequía pueden ser analizados desde
diferentes perspectivas, a saber:
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

❖En lo económico, la sequía se relaciona con pérdidas en la


producción de alimentos, pérdidas en la producción
ganadera, en la producción de maderables y no
maderables, repercute en el incremento de costos de
energía, pérdidas en actividades industriales y la
consecuente alza de precios en el mercado, incremento de
UNI - FIC - DAHH

los costos de suministro de agua, entre otros.


EFECTOS DE LAS SEQUÍAS
34
❖En lo ambiental, se presentan daños, frecuentemente
irreversible en la flora y fauna silvestre, se incrementa la
vulnerabilidad de los ecosistemas, se intensifican los
procesos de erosión hídrica y eólica, se reduce la calidad
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

del agua, se promueve la contaminación del aire, se afecta


el ciclo hidrológico en general, entre otros.

❖En lo social, hay escasez de alimentos, malnutrición,


disminución del nivel de vida, conflictos sociales por el uso
UNI - FIC - DAHH

del agua o de mejores tierras, incremento de la pobreza,


migración, hacinamiento en las ciudades, abandono de
tierras agrícolas.
MANEJO DE LAS SEQUÍAS
35

Restricción en el uso de los recursos

En el Perú según la Ley de Aguas vigente se debe aplicar la preferencia de


RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

uso, en el Artículo 26º.

El orden de preferencia para el uso de las aguas es el siguiente:

1) Necesidades primarias y abastecimiento de poblaciones; Preferencia

2) Cría y explotación de animales;


3) Agricultura;
UNI - FIC - DAHH

4) Usos energéticos, industriales y mineros; y preferencia


5) Otros usos.
MANEJO DE LAS SEQUÍAS
36

La Ley contempla la posibilidad de modificar el orden (a partir del tercer


lugar), de acuerdo a una evaluación especial de las necesidades y
factores como: características de la cuenca, disponibilidad de aguas,
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

interés social y económico, entre otros.


UNI - FIC - DAHH
MEDIDAS PARA MITIGAR LOS DAÑOS Y EFECTOS
37 DE LAS SEQUÍAS
Medidas estructurales

- Aumento de la regulación superficial reservorios


RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K
CIO

- Utilización de recursos hídricos no convencionales, especialmente


desalación
- Utilización de las aguas subterráneas
- Construcción de trasvases.

Medidas No estructurales o de gestión


UNI - FIC - DAHH

- Manejo de la demanda gestiones para que la población consuma menos agua


- Programas de ahorro de agua
- Elaboración de planes de emergencia ante sequías
- Modificación en la gestión de los usos del agua.
RECURSOS HIDRAULICOS HH333 G,I,J,K

38
UNI - FIC - DAHH CIO
GRACIAS

También podría gustarte