Está en la página 1de 6

Humanismo

CONVIVIR CON NOSTROS MISMO


SEMANA 7 GRADO 10 -11
TALLER

1. Cuido mi cuerpo y mente realizando ejercicios cada vez que puedo, yendo a nadar algunas
veces, alimentándome lo más sano que puedo, sin tantas grasas y golosinas. Cuando juego futbol y
relajo y me desestreso de todo lo que hago diariamente.

2. La amabilidad es una virtud que creo que poseo ya que me llevo bien casi con todo el mundo y
trato de no ofender a nadie y de ser cortes y respetuoso con los demás.

3. para desconectarme del mundo y disfrutar de mi compañía voy a nadar a una quebrada que
queda cerca de mi casa donde puedo pasar horas y estar tranquilo.

4. El respeto es tal vez el elemento principal para una buena convivencia con nosotros mismo y
con los demás ya que si desde este se desprenden las demás virtudes porque si yo me respeto y
respeto a los demás no dejare que me afecten y no afectare al otro.

Filosofía Moderna I

SEMANA 7 GRADO 10 -11

TALLER

1. La verdad es que para la filosofía no soy muy bueno. Pero tal vez construiría mi propio sistema
de la realidad en base a la naturaleza y a lo que fue creada, pues desde allí inicio todo desde la
creación del mundo y del hombre, como base para un sistema social.

2. Puesto que la razón, la inteligencia, es única, interesa sobremanera conocer su estructura y


funcionamiento, para poder aplicarla correctamente, y de este modo, alcanzar conocimientos
verdaderos y provechosos.

3. Yo diría que el más importante fue Descarte ya que para el había dos modos de
conocimiento: la intuición y la deducción. La intuición es una especie de "luz o instinto
natura" que tiene por objeto las naturalezas simples: por medio de ella captamos
inminentemente conceptos simples procedentes de la razón misma, sin posibilidad alguna
de duda o error.
La intuición es definida por Descartes asi: "Un concepto de la mente pura y atenta, tan
fácil y distinto que no queda duda ninguna sobre lo que pensamos; es decir, un concepto
no dudoso de la mente pura y atenta que nace de la sola luz de la razón, y es más cierto
que la deducción misma".
Todo el conocimiento intelectual se despliega a partir de la intuición de las naturalezas
simples. Como resultado, entre unas naturalezas simples y otras, aparecen conexiones
que la naturaleza descubre y recorre por medio de la deducción. La deducción, por más
que se prolongue en largas cadenas de razonamientos, no es, en último término, sino una
sucesión de intuiciones de naturalezas simples y de las conexiones entre ellas.
3. Dualista: Dualismo es un sistema religioso y filosófico que admite la existencia de 2
principios diversos y contrarios entre sí, como el espíritu y materia, cuerpo y alma,
bien o mal.
SUBSTANCIA. El ser independiente, el sujeto del cual predicamos algo.

Teodicea. Parte de la metafísica que se ocupa de la existencia de Dios y de sus


atributos e intenta ofrecer pruebas razonadas de ambas cosas; también intenta
investigar las relaciones de Dios con la humanidad.

Mónada la fuente, o el Uno, de acuerdo con los pitagóricos, fue un término para Dios o el
primer ser o la unidad originaria, o para la totalidad de todos los seres, con el significado
de «sin división».
La metafísica  es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y
principios fundamentales de la realidad.

Pluralismo -. Doctrina filosófica que postula una pluralidad originaria de elementos o


sustancias (independientes unas de otras e irreductibles entre sí) a partir de las que se
explica la formación de la realidad Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de
las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo,
como ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.

axioma, que etimológicamente significa proposición cierta o que tiene valor propio,
proposición evidente por sí misma y que no necesita demostración
ESPAÑOL
GENERO POETICO
SEMANA 7 GRADO 10 -11
TALLER

1. Pienso que es un poema dedicado al amor de alguien en este caso el de una mujer que
ama, siendo esta todo para el hasta la luz propia.

2. El género poético se distingue de otros porque permite transmitir sentimientos,


emocione y pensamientos a través de sus versos.

3. La poesía es un género literario que expresa por medio de sus cualidades estéticas
expresa sentimientos, sensaciones, ideas entre otras muchas.

4. la poesía es un texto escrito de forma particular ya que las oraciones son escritas en
versos ose una oración es divida en varios renglones.

5. la lírica general ha abordado desde temas sentimentales hasta filosóficos, sociales y


metafísicos.

6. los géneros mixtos de menor importancia son la poseía doctrinal y bucólica.

7. Diferentes tipos de formas poéticas:


 Soneto
 El romance
 La copla
 La decima

8. EL ROMANCE: Formado por una cantidad no fija de versos octosílabos; los versos pares tienen
rima asonante y los impares no tienen rima.

9. características poesía lirica

 La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector


 El texto es breve por lo general y concentrado en el tema
 Se escribe por lo general en verso
 Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico

10. Poesía épica: Es una especie de poema narrativo, muy extenso y en tonos elevados, contando
hazañas, aventuras entre las desdichas y proezas heroicas de personajes sobrehumanos, donde
hay un héroe que lo ensalzan en unas cualidades sobre el honor, la justicia, el poder, la valentía
como la fuerza sobrenatural que poseen, haciéndolos superiores a los demás humanos, con un
coraje y sobreprotección de los suyos.
11. poesía lirica

Romance de la luna, luna (fragmento)

De Federico García Lorca

La luna vino a la fragua


con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.

En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.


Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.

- Me gustó mucho esta poesía lírica ya que habla de la luna y de hermosura de una forma muy
expresiva y hasta extraña, pero que se escucha muy bonita.

12. Un soneto es una composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor, endecasílabos
en su forma clásica.1 Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro
versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no
es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo
amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún
sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con
una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos
anteriores.

13. La poesía bucólica es una especie de poesía pastoral , cuyo origen se remonta a la poeta
griego Teócrito . En la antigüedad fue notablemente exitoso, tanto que el poeta latino Virgil
se ocupó de este género .
En los tiempos modernos, la poesía bucólica ha sido el medio de crear un lugar imaginario
habitado por felices pastores dedicados a la poesía llamada Arcadia . Ejemplos modernos de
poesía pastoral son Aminta di Torquato Tasso y Arcadia de Jacopo Sannazaro .
QUIMICA SEMANA 7

GRADO 10 Y 11

1. la tierra se compone principalmente de hierro (He) (32.1%) en estado sólido,

oxígeno (O) (30.1%) en estado gaseoso,

silicio (Si) (15.1%) en estado sólido,

magnesio (Mg) (13.9%) se encuentra en estado sólido,

azufre (S) (2.9%) en todos los estados líquido, gaseoso y sólido,

níquel (Ni) (1.8%), en estado solido

2.

Ejemplo de fusión

1. Derretir hielo. Al incrementar la temperatura del hielo, ya sea dejándolo a


temperatura ambiente o sometiéndolo a fuego, éste perderá su solidez y devendrá en
agua líquida.
Ejemplo de solidificación

1. Convertir agua en Hielo. Si retiramos calor (energía) al agua hasta llevarla a su punto de
congelación (0 °C), el líquido perderá su movilidad y pasará al estado sólido: hielo.

Ejemplo de sublimación

1. El hielo seco. A temperatura ambiente, el hielo elaborado de dióxido de carbono (CO 2,


licuificado primero y luego congelado) recupera su forma gaseosa original.

Ejemplo de condensación

1. El rocío matutino. La disminución de la temperatura ambiental durante la madrugada


permite la condensación del vapor de agua en la atmósfera sobre las superficies
expuestas, en donde deviene gotas de agua conocidas como rocío.

3. SUSTANCIA PURA: Una sustancia pura es aquella que presenta una composición química
estable, como el agua que no ha sido mezclada con ninguna otra.
ELEMENTO: Son aquellos que no pueden descomponerse en sustancias mas simples.
sustancias puras simples todos los elementos químicos de la tabla periódica

COMPUESTO: Los compuestos son sustancias formadas por la unión de dos o más elementos,
formando otro nuevo.

Una mezcla es unión de dos o más sustancias donde la identidad básica de cada una no es
alterada, no pierden sus propiedades y características por el hecho de mezclarse, porque al
hacerlo no ocurre ninguna reacción química.

4. La aspirina es una mezcla porque se forma de componentes unidos, pero no combinados


químicamente.

También podría gustarte