Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ASESORIA EN TECNOLOGIAS

GABRIELA ARMENDARIZ

 Inmótica:
Por inmótica entendemos la incorporación al equipamiento de edificios de uso
terciario o industrial (oficinas, edificios corporativos, hoteleros, empresariales y
similares), de sistemas de gestión técnica automatizada de las instalaciones, con
el objetivo de reducir el consumo de energía, aumentar el confort y la seguridad de
los mismos.

Entenderemos que un edificio es "inteligente" si incorpora sistemas de información


en todo el edificio, ofreciendo servicios avanzados de la actividad y de las
telecomunicaciones. Con control automatizado, monitorización, gestión y
mantenimiento de los distintos subsistemas o servicios del edificio, de forma
óptima e integrada, local y remotamente. Diseñados con suficiente flexibilidad
como para que sea sencilla y económicamente rentable la implantación de futuros
sistemas.

Bajo este nuevo concepto se define la automatización integral de inmuebles con


alta tecnología. La centralización de los datos del edificio o complejo , posibilita
supervisar y controlar confortablemente desde una PC, los estados de
funcionamiento o alarmas de los sistemas que componen la instalación, así como
los principales parámetros de medida. La Inmótica integra la domótica interna
dentro de una estructura en red.

 Beneficios de la Inmótica para el propietario del edificio, quien puede


ofrecer un edificio más atractivo mientras alcanza grandes reducciones en
los costos de energía y operación. Para los usuarios del edificio, los cuales
mejoran notablemente su confort y seguridad. Para el personal de
mantenimiento del edificio que, mediante la información almacenada y el
posterior estudio de tendencias, puede prevenir desperfectos. Para el
personal de seguridad, el cual ve facilitada y complementada su tarea con
el fin de hacerla mucho más eficiente.
 Aplicaciones La Inmótica ofrece la posibilidad de monitorización del
funcionamiento general del edificio. Los ascensores, el balance energético,
el riego, la climatización e iluminación de las áreas comunes, la
sensorización de variables analógicas como temperatura y humedad,
control y alertas en función de parámetros determinados, el sistema de
accesos, sistemas de detección de incendios, etc. Del mismo modo permite
un mayor control de accesos y el seguimiento continuo de quien haya
ingresado al edificio. Se ha aplicado con éxito en edificios residenciales, de
oficinas, hoteles, hospitales, museos, centros comerciales, centros de
proceso de datos, geriátricos, barrios cerrados e industrias.

 Domótica:

El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que


significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por
sí sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de
automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad,
bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes
interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control
goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como
laintegración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.

Las Aplicaciones
Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar según cinco aspectos o
ámbitos principales:

1. Ahorro energético: El ahorro energético no es algo tangible, sino un


concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no
es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que
consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.
 Climatización: programación y zonificación.
 Gestión eléctrica:
 Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos
de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un
momento dado
 Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos
aparatos a horas de tarifa reducida
 Uso de energías renovables
2. Confort: Conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que
mejoren el confort en una vivienda. Dichas actuaciones pueden ser de
carácter tanto pasivo, como activo o mixtas.
 Iluminación:
 Apagado general de todas las luces de la vivienda
 Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.
 Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad
ambiente
 Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones /
equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo
 Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor
 Control vía Internet
 Gestión Multimedia y del ocio electrónicos
 Generación de macros y programas de forma sencilla para el usuario
3. Seguridad: Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto
los Bienes Patrimoniales y la seguridad personal.
 Simulación de presencia.
 Alarmas de detección de incendios, fugas de gas, escapes de agua,
concentración de monóxido en garajes cuando se usan vehículos de
combustión.
 Alerta médica. Teleasistencia.
 Cerramiento de persianas puntual y seguro-
 Acceso a Cámaras IP.
4. Comunicaciones: Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones
que posee el hogar.
 Ubicuidad en el control tanto externo como interno, control remoto
desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.ej. PDA con WiFi),
aparellaje eléctrico.
 Transmisión de alarmas.
 Intercomunicaciones.
5. "Telegestión y Accesibilidad": Diseño para todos, un diseño accesible para
la diversidad humana, la inclusión social y la igualdad. Este enfoque
constituye un reto Ético y creativo. Donde las personas con discapacidad
reducida puedan acceder a estas tecnologías sin temor a un obstáculo del
tipo de tecnología o arquitectura.

 Domobiotica:

La Domobiótica define como domopatías los "factores microambientales" que


inciden en la salud del hábitat y con frecuencia constituyen el factor principal de la
falta de evolución y crecimiento constante de las empresas.

Los estudios que se realizan permiten mensurar perfectamente el grado de


incidencia de los campos energéticos de baja densidad y transformar esa
energia en alta.
Es hoy una ciencia multidisciplinar que integra la Arquitectura, la sabiduría
tradicional de los maestros constructores y la Geobiología, junto con las más
recientes investigaciones en física, medicina y biología, y que nos devuelve la
visión tradicional del Arte de la Arquitectura y la exigencia de crear un entorno
habitable sano.

Como Medicina del Hábitat, estudia las interacciones biológicas entre los seres
vivos y los campos energéticos presentes en nuestro hábitat, tanto naturales
como artificiales, y el modo en que afectan a nuestra salud y al comportamiento
de las actividades de la empresa, creando muchas veces factores desfavorables
para el crecimiento de la misma; descubre las geopatías o alteraciones
geofísicas , considera los factores atmosféricos o meteoropatías, y engloba las
tecnopatías producidas por una arquitectura insana, tecnologías agresiva y
campos energéticos de baja vibración.

También podría gustarte