Está en la página 1de 1

Autoría

A finales del siglo XV Garci Rodríguez de Montalvo preparó la que habría de ser su versión
definitiva, cuya edición más antigua conocida es la de Zaragoza (1508), con el nombre de Los
cuatro libros del virtuoso caballero Amadís de Gaula, pero se trata de una obra muy anterior,
que ya existía en tres libros desde el siglo XIV, según consta en obras del canciller Pero López
de Ayala y su contemporáneo Pero Ferrús. El mismo Garci Rodríguez de Montalvo confiesa
haber enmendado los tres primeros libros y ser el autor del cuarto. Se han descubierto, en una
encuadernación, unos fragmentos de una versión anterior a Montalvo, datable del primer
cuarto del siglo XV. Demuestran que, entre sus enmiendas, hubo una abreviación.2

Se ha atribuido a diversos autores de origen portugués. Por ejemplo, la Crónica portuguesa de


Gomes Eanes de Zurara, escrita en 1454, menciona como su autor a un tal Vasco de Lobeira,
que fue armado caballero en la batalla de Aljubarrota (1385). Otras fuentes exponen que fue
João de Lobeira, y no el trovador de Elvás, Vasco de Lobeira, y que se trataba de una
refundición de una obra anterior, seguramente de principios del siglo XIV. Pero no se conoce
ninguna versión primitiva del texto portugués original. En 2008, en una opinión minoritaria,
defendida por el investigador Santiago Sevilla, se ha atribuido Amadís de Gaula a don Enrique
de Castilla el Senador, basándose en su larga permanencia en Inglaterra en la corte de su
hermana de padre, doña Leonor de Castilla, esposa del rey Eduardo I. Las grandes batallas del
Siglo XIII en Gales (Cadfan), Inglaterra (Lewes y Evesham) y en Italia, Benevento y Tagliacozzo
en las que participó, parecen haber inspirado los muchos combates y guerras de Amadís de
Gaula. Él mismo parece personificarse en el Infante Brian de Monjaste, hijo del rey de España,
Ladasán, supuestamente, su padre Fernando III el Santo.3

También podría gustarte