Está en la página 1de 7

LA ÉTICA AMBIENTAL COMO REFLEXIÓN: HACIA EL DESARROLLO DE LA

CONCIENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

José Luis Sepúlveda Férriz1,Adriana Freire Pereira Férriz2, Ermaela Cícera Silva
Freire3,Tomás Domingo Moratallan
1
Doctorando. Universidad Complutense de Madrid. Filosofia. Rua Manoel Aires de Queiroz, 82,
jl-junior2008@hotmail.com
2
Doctoranda. Universidad Federal da Paraíba/Sociologia, Rua Manoel Aires de Queiroz, 82,
adriana_jua@yahoo.com.br
3
Graduanda. Universidad Estadual da Paraíba/Comunicación Social, Rua Manoel Aires de Queiroz, 82
ermaela@yahoo.com.br
n
Doctor. Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Filosofía Política y Moral,
tdmoratalla@gmail.com

Resumen- A partir de una exploración crítica sobre las ciencias y la tecnología, se desarrolla una reflexión
sobre las finalidades de la ética en la educación. Esta reflexión conduce a defender la presencia de una
ética ambiental en el cuadro de esta educación. Pero ¿de cuál ética ambiental estamos hablando? Se trata
en este caso de una ética en el sentido de proceso de reflexión y de discusión acerca de la relación que se
establece entre los humanos y el medio ambiente. Existen diversas formas de representarse las buenas
relaciones con el medio ambiente. Éstas serán calificadas como éticas ambientales en el sentido de códigos
que ya existen, como acciones o proposiciones. La ética ambiental que se propone para incluir en la
educación es una ética como proceso de reflexión. La estrategia pedagógica considerada como la más
adecuada es el diálogo libre con el enfoque de la escucha sensible. Este diálogo debe conducir al sujeto, al
encuentro con el “vacío creador” del cual emergerá una conciencia de la responsabilidad.

Palabras clave: Ética ambiental; Educación; Ética; Ambiente; Conciencia de la responsabilidad.

Área de Estudio: Filosofia


1
Introducción Este automatismo viene con otros
riesgos, el peor de ellos, a nuestro juicio, la
Las ciencias pueden ser concebidas como incapacidad de observar y analizar los impactos
una cierta manera de relacionarse con el mundo. sociales y ambientales que los avances científicos
Ellas son el reflejo de una necesidad profunda y y tecnológicos traen consigo. Somos como
ancestral del ser humano de explicarse el universo caballos con tapaderas. Estamos muy dispuestos
que le rodea. Hijas de la filosofía, las ciencias a observar los aspectos positivos de las
buscan revelar cómo funciona el universo y cómo innovaciones científicas y tecnológicas, pasando
funcionan los humanos en relación con este desapercibidas o dándoles poca importancia a las
universo. repercusiones negativas que tales innovaciones
Sin embargo, algunos pensadores nos han puedan tener sobre la sociedad y el ambiente. La
dado una alerta en relación con este hecho. Al idea de incluir la reflexión ética ambiental como
tener a las ciencias como el camino ideal del dimensión transversal de la educación en ciencias
intelecto humano, se ha corrido el riesgo de dejar y en tecnología, presentada en el presente
pasar desapercibidos los límites de este modo de artículo, se inscribe en esta última perspectiva. En
ver el mundo y los riesgos que implica para el efecto, defendemos la idea de que la reflexión
equilibrio ecológico del planeta y para la ética ambiental puede hacer el papel de “catapulta
humanidad misma (Jonas, 1979; Fourez, 2002; existencial” que nos permita desarrollar un sentido
Salomón, 1999). Las explosiones de Hiroshima y crítico y autónomo delante los resultados y
Nagasaki (Japón), el 6 y 9 agosto de 1945, procedimientos de las ciencias y la tecnología. Y
sacudieron a algunas mentes sensibles a este para ello el filósofo Hans Jonas y su obra Principio
respecto. Surgieron entonces preguntas como las Responsabilidad: Ensayo de una ética para la
siguientes: ¿es posible fundar el devenir de la civilización tecnológica (1979) nos ofrece una
humanidad únicamente en el saber científico y en
1
sus productos tecnológicos? ¿Son los valores de Acción ejecutada sin reflexión o intención consciente,
las ciencias los más adecuados para garantizar un provocada por una confianza plena en las posibilidades de las
ciencias y de la tecnología.
bienestar a toda la humanidad?

XV Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e 1


XI Encontro Latino Americano de Pós-Graduação – Universidade do Vale do Paraíba
interesante y crítica lectura-reflexión sobre la sólo de la naturaleza (plantas y animales) sino que
influencia de la técnica (tecnociência) en la vida incluye también al ser humano y su actividad
del Hombre-Sociedad y de la Naturaleza cultural.
(Biosfera). Ahora bien, cuando hablamos de la ética
2
ambiental , de la reflexión sobre nuestras acciones
Metodología en relación con el ambiente, pues, al igual que
para la ética en general, también existe aquí una
Pensar la ecología requiere también diversidad de perspectivas acerca de lo que son
replantear la cuestión ética, no sólo respecto de las buenas o malas acciones sobre el ambiente.
las responsabilidades que las realizaciones Estas perspectivas se fundan sobre la
tecnocientíficas reclaman, sino también respecto representación que tenemos del ambiente y de la
de la relación del ser humano con la naturaleza, relación que existe entre éste y nosotros. A
acerca de si le asisten derechos o no a esta última continuación se presenta un cuadro (1) que
y, sobre todo, respecto de nuestra responsabilidad expone las tendencias más importantes en estas
para con la preservación de la biodiversidad y la representaciones.
vida de las generaciones venideras. Tendencias Características
Por tanto, mediante revisión bibliográfica, - Centrada en los seres
se elaboró una investigación teórica acerca de la humanos: su bienestar,
relación de la ética con el medio ambiente, en su felicidad, su
cuanto a los aspectos de la responsabilidad, la seguridad, etc.
educación, la ecología, la justicia, la calidad de - Muy cerca del
vida y el desarrollo sostenible. derecho moral de la
tradición occidental:
Resultados derechos humanos
universales
Ética ambiental: ¿de qué estamos hablando? - Teoría ética
utilitarista/pragmática o
El término ética nos remite rápidamente al Antropocéntrica humanista/deontológica
problema del bien y del mal. De este modo, es de - Representación
cierta facilidad comprender que un acto ético es un instrumental del
acto bueno, un acto que favorece el bien. Pero ambiente: él es fuente
¿qué es lo bueno? Esto puede cambiar de una de recursos que deben
cultura a otra y ha cambiado en el transcurso de la garantizar el bienestar
historia en la misma cultura occidental. Ahora bien, de los humanos
para complicar más las cosas, ¿qué es lo que es - Esta tendencia tiene
ético? ¿el acto en sí?; ¿la persona?; ¿la reflexión la polémica de la
de la persona antes de actuar de esa manera?; o delimitación clara de lo
¿el juicio externo de otra persona que observa la que es humanidad.
acción? No es posible deshilar esta maraña de - La naturaleza se
ideas en las limitadas líneas del presente artículo. entiende como algo
Permítasenos pues considerar como separado del ser
premisa que la ética es el proceso de reflexión de humano
la persona antes del ejercicio de una acción. De - La palabra biocéntrico
esto se deriva que las acciones son éticas en la significa centrado en la
medida que son realizadas con base en la vida.
reflexión sobre el bien o el mal de las mismas. Del - Des Jardins (1995)
mismo modo, se estima que una persona es ética define como éticas
en la medida que el conjunto de sus acciones se biocéntricas a las
basa en este proceso reflexivo. Así pues, tenemos teorías que consideran
la ética en tanto que nombre para designar una Biocéntrica que toda vida posee un
acción, reflexionar sobre el bien y el mal, y la ética valor inherente.
en tanto que adjetivo que nos permite decir de una - El personaje más
persona o de una acción si ésta es ética o no. importante en esta
Cuando hablamos de ética ambiental nos perspectiva es Albert
referimos a la acción de reflexionar sobre el bien o Schweitzer (1875-
el mal de nuestros actos en relación con el 1965). Este autor
ambiente. Este ambiente es entendido como el
espacio biofísico y social en el cual vivimos. 2
También se la denomina como Ecoética, Bioética Ambiental.
Nuestro espacio de vida y de cultura. No se trata

XV Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e 2


XI Encontro Latino Americano de Pós-Graduação – Universidade do Vale do Paraíba
hablaba del sentido de natural.
veneración por la vida - Una de las
que debíamos tener los dificultades a las que
seres humanos. Para se enfrenta esta teoría
más información se es la toma de
puede leer el libro decisiones en relación
Civilization and Ethics con los proyectos de
(1946). London : A. & expansión de los seres
C. Black. humanos. ¿Cómo
- Paul Taylor con su armonizar el respeto a
libro de 1986, Respect todo lo vivo con el
for Nature: a Theory of deseo humano de
Environmental Ethics mejorar cada vez más
(Princeton, N.J. sus condiciones de
Princeton University vida (nutricionales, de
Press) es también un espacio, etc.).
autor importante en - Visto desde un ángulo
esta tendencia. Él nos Biocéntrica crítico, esta tendencia
explica lo siguiente: promueve una cierta
todos los seres separación entre los
vivientes se esfuerzan humanos y los otros
por llevar a cabo los seres vivos. Los
fines que les son primeros no deben
inmanentes. Todo intervenir sobre los
organismo tiene un segundos. Deben
valor inherente en tanto permanecer aislados.
que es el centro de Pero en realidad, los
vida teleológico. Por lo humanos formamos
tanto, ellos deben ser parte de un intricado
tomados como objetos sistema de relaciones
de la moralidad, ellos con los otros seres
Biocentrica
tienen derechos a ser vivos que nos rodean.
respetados. Nosotros somos
- En esta tendencia hay también seres
un igualitarismo moral “naturales” y formamos
entre todos los seres parte de la dinámica de
vivientes, incluyendo la “naturaleza”.
los humanos.
- La vida es en sí - Esta tendencia se
misma un valor preocupa por la
inherente porque ella preservación de las
completa el sentido del especies y de la
organismo viviente. biodiversidad. Dicho de
- Se trata entonces de otra manera, se
defender todos los interesa por mantener
derechos de todos los la integridad de las
organismos vivientes. comunidades bióticas y
- Esta tendencia el buen equilibrio de los
defiende el principio de Ecocéntrica ecosistemas.
no ingerencia que los - El personaje más
humanos deben tener importante de esta
con la dinámica de la corriente es Aldo
naturaleza. Leopold quien en su
Esto quiere decir que libro A Sand County
los humanos no deben Almanac (1949), nos
intentar modificar los habla de la Ética de la
sistemas de relación Tierra (Land Ethics).
que existen de forma - Los seres humanos

XV Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e 3


XI Encontro Latino Americano de Pós-Graduação – Universidade do Vale do Paraíba
son vistos como otros de vida son muy
miembros de la interesantes. Sin
comunidad biótica. Por embargo, son difíciles
ello debemos respetar de poner en práctica a
nuestros compañeros la hora de la toma de
de comunidad y el decisiones en una
equilibrio de la sociedad guiada por
comunidad misma. intereses egoístas y
- Existen varias mercantilistas. La
concepciones de esta ecología profunda es
ética ecocéntrica. un bello canto místico
Algunas son más que pocos pueden
moderadas y otras más seguir al pie de la letra.
fundamentales. Tabla. 1- Cuadro Tendencias Ambientales
- Entre las tendencias
moderadas existe una En nuestro caso, cuando hablamos de
que propone la ética ambiental, no se hace referencia de manera
jerarquía de deberes. específica a una de estas representaciones. Para
Es decir, frente a la la proposición que hacemos aquí, se entiende por
toma de decisiones ética ambiental al proceso reflexivo que se
delante un conflicto de interroga, de forma personal y/o colectiva, sobre lo
derechos y deberes es que son buenas o malas acciones en relación con
“bueno” proteger en el ambiente. Se trata pues de una ética en tanto
principio a los más que dinámica de interrogación y de análisis, y no
cercanos y parecidos. de una ética en el sentido de conjunto de
Al final, esta toma de preceptos a seguir. El estudio de las diferentes
decisiones debe tomar representaciones que existen puede sernos de
en cuenta proteger los utilidad en este proceso de análisis y reflexión.
equilibrios globales
Ecocéntrica
(Callicott, 1989). Discusión
- Entre las tendencias
fundamentales La ética ambiental como reflexión en el
tenemos a la “Deep marco de la educación: hacia el desarrollo de la
Ecology” o Ecología conciencia de la responsabilidad.
profunda. Fue Las estrategia educativa que, desde
promocionada por nuestra perspectiva, se presenta como la más
Naes en 1973 con su pertinente para llevar a cabo una ética ambiental
artículo “The Shallow en el marco de la educación es el diálogo abierto
and the Deep, Long guiado por el enfoque de “la escucha sensible”
Range Ecology (Barbier, 1997). Se trata de que en el contexto de
Movement” (Inquiry, 16, un proceso educativo se incluyan procesos de
95-100). Este autor nos diálogo con los estudiantes respecto a situaciones
habla acerca de la ambientales cercanas al grupo y relacionadas de
autorrealización del ser alguna forma con los conceptos y/o teorías
humano y de la unidad científicos estudiados. Este diálogo puede ser
de éste con el medio iniciado a través de preguntas y/o situaciones y/o
donde vive. La problemáticas ambientales.
destrucción del medio El enfoque de “la escucha sensible”
ambiente por el abuso consiste en favorecer la máxima expresión de la
que hacemos de él es ideas de los estudiantes. Para ello, el docente
también la destrucción impulsa a los estudiantes para que éstos
del ser humano. expongan sus experiencias, ideas, creencias,
Un biocidio es un dudas, opiniones, desacuerdos, representaciones,
suicidio. etc., en relación con la temática en discusión. Este
- Las proposiciones de enfoque solicita del docente un domino del arte de
Naes sobre esta la pregunta y de la conducción de debates. Sin
integración de los embargo, la habilidad fundamental de este
humanos con su medio enfoque es la de saber escuchar y guiar a los

XV Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e 4


XI Encontro Latino Americano de Pós-Graduação – Universidade do Vale do Paraíba
estudiantes hacia una dimensión profunda de tipo en general, estaremos ampliando la ética hacia
existencial. Esta dimensión es denominada por una ética para la vida. Lo que cambia ahora es
Barbier (1997) como el “vacío creador”. Es el nuestra concepción de la vida que debe ser
punto de cuestionamiento y análisis de nuestro ser preservada y quiere ser sostenida. Queremos
en su sentido más fundamental. Es allí donde nos sostener y preservar formas de vida más justas,
encontramos con las preguntas fundamentales: donde se incluya la vida no humana.
¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es mi función en La pregunta que nos hacemos a
este universo? ¿Cuál es el sentido de la vida y de continuación es ¿cómo conseguir un mundo más
la muerte?, etc. Lo que proponemos es que, en el sostenible? Para que la sostenibilidad sea un
cuadro de la dinámica educativa en ciencias y en hecho, hacen falta leyes y políticas que
tecnología, se impulse a la persona y al grupo implementen la justicia ecológica. Normas,
hacia el encuentro existencial con el “vacío regulaciones, sanciones a quienes dañen al medio
creador”. Esto puede hacerse a través del análisis ambiente, rigurosos controles de calidad a las
de los diferentes modos de considerar la buenas o industrias, etc. Pero también necesitamos
malas acciones sobre el ambiente (“éticas” fomentar el desarrollo de ciertos valores que
ambientales). Cada participante de la situación hagan a los ciudadanos más concientizados
educativa clarifica al máximo sus propios valores, respecto a la problemática ecológica. ¿Qué
creencias, representaciones, conflictos, preguntas virtudes o modelos serían esos? Si queremos un
y respuestas existenciales, etc. El objetivo es medio ambiente sostenible sólo podrá darse con
hacer que del “vacío creador” surja una conciencia responsabilidad, solidaridad y libertad.
de la responsabilidad. Jonas (1995) llama esta La responsabilidad es, quizá, la principal
conciencia “principio de responsabilidad”. Él la apuesta de la sostenibilidad ecológica y en la que
define con una actitud de cuidado y preocupación están incluidas las otras dos. Si lo que
por la vulnerabilidad de los otros seres humanos, pretendemos es una nueva actitud que nos
incluso los del futuro. De nuestra parte, permita proponer soluciones a los grandes
consideramos que la conciencia de la desafíos en materia medioambiental, o al menos
responsabilidad debe extenderse a los otros seres detectar la magnitud de tales acontecimientos,
vivos no humanos y a los delicados equilibrios de apelaríamos a nuestra capacidad de hacernos
los ecosistemas. Pero como se trata de la responsables frente a algo. Fue el filósofo alemán
emergencia autónoma de esta conciencia, es a la Hans Jonas quién planteó la necesidad de un
persona, frente a su “vacío creador” a quien le principio que ampliara la responsabilidad
corresponde identificar las dimensiones de su considerando a las generaciones futuras y a la
propia conciencia. Ésta no puede ser impuesta ni propia naturaleza. Para Jonas, la responsabilidad
forzada. Ella debe surgir del propio ser de la es un sentimiento moral, que puede producir en
persona. La conciencia de la responsabilidad nosotros la disposición a actuar para proteger la
puede permitirnos desarrollar una postura más existencia de un ser vivo, presente o futuro.
crítica y autónoma con respecto a las mismas Los seres humanos tenemos la enorme
ciencias y tecnología, sus avances, sus métodos, responsabilidad de dejar el planeta igual o mejor
sus impactos, su ideología, sus implicaciones de lo que nos dejaron las generaciones pasadas, y
político-sociales, etc. A su vez, esta postura crítica la sostenibilidad ecológica es una vía para
y autónoma puede conducirnos a participar alcanzar un modelo de sociedad más justa para
activamente, como fuerza ciudadana, en los humanos y no humanos. Nuestras acciones y
debates y toma de decisiones de nuestra sociedad omisiones no pasan inadvertidas para el
en lo respectivo a los avances, métodos, impactos, ecosistema. El futuro será de las generaciones
ideologías, etc., de las ciencias y la tecnología. venideras, pero empieza con nosotros, hoy.

Conclusión Referencias Bibliográficas

La ética ambiental tiene que ser también BADER, B. Étude de conversations estudiantines
práctica. No puede limitarse simplemente a hacer autour d’une controverse entre scientifiques sur la
teoría de algo que necesita una solución tan question du réchauffement climatique. Tesis de
urgente como la crisis ecológica. doctorado,Université Laval, 2002.
Independientemente de si se necesita o no una
nueva ética, lo que estas posturas alternativas nos BARBIER, R. L’approche transversale. Paris:
indican, es que ya comienza a haber un cambio de Anthropos, 1997.
actitud ante la problemática ecológica. Si en lugar
de regirnos por modelos antropocéntricos BEAUCHAMPS, A. Pour une sagesse de
tradicionales, y lo hacemos por una ética humana l’environnement. Ottawa: Novalis, Université Saint-
donde le concepto de humanidad incluya a la vida Paul, 1991.

XV Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e 5


XI Encontro Latino Americano de Pós-Graduação – Universidade do Vale do Paraíba
RODRÍGUEZ DUPLÁ, L. “Una ética para la
_______________. Introduction à l’éthique de civilización tecnológica: la propuesta de Hans
l’environnement. Montreal : Paulines, 1993. Jonas”, En: GÓMEZ-HERAS GARCÍA, José Mª
(coord.) Ética del medio ambiente. Problema,
______________. Repères pour demain : Avenir perspectivas, historia, Tecnos, Madrid, 1997.
et environnement au Québec. Montreal: Bellarmin,
1987.

CAPRA, F. Le temps du changement : science,


société et nouvelle culture. Traducido del inglés al
francés por Paul Couturiau, Mónaco: Le Rocher,
1990.

CALLICOT, J. B. In Defense of the Land Ethic:


Essays in Environmental Philosophy. Albany: State
University of New York Press, 1989.

_____________. Éthique de l’environnement.


En : M. Canto-Sperber, Dictionnaire d’éthique et
de philosophie morale (p. 498-581), Paris :
Presses Universitaires de France, 2001.

DES JARDINS, J. R. Éthique de l’environnement :


Une introduction à la philosophie de
l’environnement. Sainte-Foy (Québec): Presse de
l’Université du Québec,1995.

DE VIDO, L. Investigation de la notion


d’anthropocentrisme et éthique environnementale.
Tesis de la maestría en communicación, Université
du Québec à Montréal,1993.

JONAS, H. El principio de responsabilidad: Ensayo


de una ética para la civilización tecnológica. Trad:
Javier Fernández R., Barcelona (España): Herder,
1995.

________. Une éthique pour la nature. Paris :


Éditions Desclée de Brouwer, 2000.

LÓPEZ DE LA VIEJA, Mª T. Bioética y ciudadanía.


Nuevas fronteras de la Ética, Biblioteca Nueva,
Madrid, 2008.

MAYZ-VALLENILLA, E. Esbozo de una crítica a la


razón técnica. Caracas: Equinoccio (Ediciones de
la Universidad Simón Bolívar), 1974

MARCOS, A. Ética ambiental, Secretariado de


publicaciones e intercambio. Universidad de
Valladolid, 2000. Col., Acceso al saber. Serie
filosofía, nº3.

XV Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e 6


XI Encontro Latino Americano de Pós-Graduação – Universidade do Vale do Paraíba
XV Encontro Latino Americano de Iniciação Científica e 7
XI Encontro Latino Americano de Pós-Graduação – Universidade do Vale do Paraíba

También podría gustarte