Está en la página 1de 4

POR QUE HAY INFLACION?

A QUIENES PODRIAMOS CONCIDERAR HOY COMO LAS


PERSONAS MAS IMPORTANTES DERL MUNDO?
SIN DUDA DENTRO DE LAS PERSONAS MAS INFLUYENTES
DEL MUNDO, ESTAN LOS PRESIDENTES DE LOS BANCOS
CENTRALES, SON ELLOS

Por que hay inflacion?

A quienes podriamos conciderar hoy como las personas mas


imortantes del mundo? Sin duda dentro de las personas mas
influyentes del mundo estan los presidentes de los Bancon
Centrales, ya que son ellos los que deciden sobre las tasas de
interés y la política monetaria que afecta la inflacion. ¿Por que son
tan importantes? Porque una buena parte de la actividad
económica se ve afectada por sus decisiones. En este punto
trataremos de entender cómo se relaciona la inflación, el dinero y
la política monetaria.

DINERO Y PIB

En exposiciones pasadas pudimos ver que la inflación es el


aumento generalizado de los precios que medimo habitualmente a
través del índice de precios al consumidos (IPC) este se publica
mensual mente y nos indica cuánto subieron o bajaron los precios
de una canasta representativa de bienes, ese aumento de precios
es lo que llamamos inflación, ahora porque hay inflación, que
hace que los bienes suban? Los precios y la inflación tienen que
ver sobre todo con el dinero si se imprime más dinero los precios
subirán, sabemos que el PIB depende de nuestra capacidad de
producir bienes u servicios y está tiene que ver con la inversión, la
educación, la innovación y las instituciones, pero no depende del
dinero.
El dinero es solo un medio de transacción y lo utilizamos para
intercambiar los bienes u servicios.
Veamos un ejemplo.
Imaginemos por un segundo que todos los precios se redujeran a
la mitad, entonces el dinero necesario para realizar transacciones
sería también del 50%, entonces es fácil entender que si el dinero
se DUPLICA los precios se duplicarán también, esto es lo que se
conoce como la ecuación cuántitativa del dinero, esta ecuación
señala que el PIB multiplicado por los precios es igual a la
cantidad de dinero, multiplicada por la velocidad de circulación del
dinero.

DE DONDE SALE EL DINERO?

Para explicar el proceso de la emisión del dinero les explicare


brevemente, el concepto de multiplicador monetario, el hecho que
no solo los bancos centrales imprimen el dinero sino que también
los demás bancos lo crean, eso sí, sin imprimirlo. El dinero que
imprimen los bancos centrales tiene esencialmente dos usos, va a
nuestros bolsillos y es utilizado por los bancos como reserva.
Aquí un ejemplo simple.

Supongamos que un banco central emite inicialmente 100mil


pesos, nosotros recibimos ese dinero, nosotros mantenemos una
menor parte y la mayor parte de nuestro dinero está en el banco.
Supongamos que guardamos 10mil pesos los otro 90mil lo
depositamos en el banco.
Que hace el banco, toma este dinero y lo presta sin embargo la
ley le exige mantener una parte como reserva y no prestarla por si
el depositante llegan a pedírsela. Habitualmente la ley exige el
10% como reserva también llamado enclave bancario. Entonces el
banco dejará en reserva 9mil pesos y prestará 81mil pesos a
Juanita por ejemplo. Pero ella hará la misma que nosotros
guardará una parte en su bolsillo y la otra lo dejará en su banco.
Si pensamos en la misma proporciones ella guarda 8,100 pesos
en su bolsillo y en el banco 72mil pesos ¿ cuánto dinero hay en la
exonomia? Lo que nosotros y la señora Juanita tiene en el bolsillo
es en total 18,100 pesos más lo qué hay en el banco que son
162,900 pesos, en total ya hay 200 mil pesos en la economía. El
dinero se ha duplicado a través del crédito bancario
Y así este proceso se sigue repitiendo, dependiendo de cuánto
deban mantener los banco como reserva y cuánto la gente
mantenga consigo, la magnitud que tendrá el multiplicador
monetario, este puede ser fácilmente 5 veces el dinero que el
banco central emitió inicialmente.

Expectativa de la inflacion.

Un último punto aquí es como la política monetaria influye sobre


las espectativas de inflación, si nos preguntan cuánto será la
inflación en los próximos 12 meses, probablemente diríamos 3%,
porque decir ese número? Bueno porque esa es la meta de
inflación del banco central, esto no deja de sorprender. Los
bancos centrales influyen lentamente e indirectamente sobre los
aumentos de los precios de miles de bienes que ellos no
controlan, que hace una empresa para fijar sus precios?
Considera una espextativa de inflación y cuando hay credibilidad
en la política monetaria de un banco central, la meta de inflación
que este se propone sirve de guía para la fijación de precio,
ajustes de salarios, arriendos etc.
El banco central puede así llevar la inflación a su meta incluso con
cierta independencia de lo que pase con el dinero, esta
credibilidad de la política monetaria se basa en dos cosas.
Primero en la independencia del banco central y segundo en la
trayectoria más o menos exitosa que este tenga manejando la
inflación.

También podría gustarte