Está en la página 1de 8

La palabra Mandala proviene del sáncrito, se traduce como Cerco o Superficie Consagrada, al no

ser un idioma que podamos traducir literalmente podremos hallar definiciones variadas como
Circulo Mágico, Protector, Sagrado, Talisman, etc.
Un mandala es un diseño circular que replica la composición fractal o repetitiva del universo y la
naturaleza. Por esto lo podemos definir como un esquema reducido y esencial del mundo el cual
nos invita a volver la conciencia a la unidad.
Es un símbolo antiquísimo que aparece en todo el mundo desde la prehistoria.
Según Jung es el arquetipo del orden interior, y habitualmente se utiliza para representar la
disposición de los muchos aspectos del universo, el esquema del mundo, o el esquema de nuestra
psique.
El arquetipo es una presencia eterna, como un contenedor dentro del cual cada generación
coloca sus ideas y experiencias sobre un determinado tema.
Mandala tridimensional

Materiales
- Alambre. Pueden ser varios tipos, en mi gusto, por una cuestión de cualidades del
material y proporción uso alambre de bronce de 0,08 o 0,09 o 1 mm, Semiduro o Semiblando,
(no el blando, pero en cada lugar le dicen diferente). El alambre de alpaca también juega
muy parecido a este, es un poco mas caro. El aluminio o los muy blandos se doblan rápido, y
no resisten el juego manual con el tiempo.

- Para las uniones, puede ser un alambre mas fino, o el plástico del cable, (hay que
medirlo con el grosor del alambre para que pasen de a dos), o macramé o cualquier otra
cosa que se les ocurra.

- Pinzas: Rosario, plana y alicate.


Armado

Vamos a tener una medida de referencia para los pétalos, puede ser entre 5 y 10 centímetros para
el grosor de alambre planteado, esto es explorativo de cada une según la resistencia y la
proporción que quiera manejar.

- Cortamos 36 piezas iguales, que serán los pétalos


- Cortamos 2 mas grandes que será 3 veces la medida del tamaño del pétalo.
- Curvamos las 36 piezas quedando semicircular
- Para la parte del medio unimos de a dos 9 piezas, si usamos cable lo hacemos primero, si es
con alambre o macramé se puede hacer antes o después.
- Hacemos redondeles en ambas puntas de cada segmento por donde luego vamos a
enhebrarlo.
Armado

Para armarlo vamos a ir enhebrando de la siguiente manera:


los dos segmentos mas largos los curvamos en circulo y le hacemos un cierre de argolla al
final como a los pétalos.
bolita – simple por arriba (a mi me sirve esta organización) – doble por abajo –
por única vez para cerrar el circulo ponemos un simple al revés por detrás del simple ya
puesto y un doble al revés por detrás del doble ya puesto y los dejamos para el final.
volvemos a poner una bolita, colocamos un simple por delante del primero arriba y doble
por delante del segundo abajo y cerramos el simple que pusimos primero por atrás del simple
arriba que pusimos ultimo y el doble primero por atrás del doble nuevo.
Armado

A partir de ahora va a ser la misma secuencia: bolita, simple nuevo por adelante arriba,
doble nuevo por adelante abajo, y los que tenemos anteriores a ese cierran por detrás de cada uno
respectivamente.
Luego de poner los 9 pétalos de cada lado nos quedan los dos que dejamos dados vuelta,
los metemos como los anteriores y cerramos el circulo.
Una vez finalizado el primer lado vamos a realizar lo mismo con la parte de abajo.

Para ver el video explicativo mi Instagram es @mandalas.espaciales en historia destacada de


ARMADO.
El mandala tridimensional nos permite su manipulación, es una gran herramienta para descargar
el estrés y meditar. También ayuda al desarrollo de la motricidad fina. Al moverlo vamos creando
formas, que pueden representar arquetipos sobre los cuales podemos hacer foco para reflexionar
y meditar.

Formas Átomo o
partícula Cúpula
elemental celeste

El sol con
los
planetas La tierra
Formas
También esta en historias destacadas como FIGURAS.

Los opuestos Cáliz de la


complementarios abundancia

Tambor de
Buda Túnel del
tiempo

También podría gustarte