Está en la página 1de 1

Universidad Pública de El Alto

Área de “Ciencia y Tecnología”


Ingeniería Civil – Ingeniería de Gas y Petroquímica

1º PARCIAL DE FÍSICA I Y LABORATORIO

Duración del Examen: 90 minutos incluido el envío

Ap. Paterno Ap. Materno Nombres C.I.

1. RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


a. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS? ENTRE: MAGNITUD,
UNIDAD DE MEDIDA, PATRÓN, SISTEMA DE UNIDADES
b. ¿CUÁL ES SU CONCEPTO DE PRODUCTO ESCALAR?
c. ¿CUÁL ES SU CONCEPTO DE PRODUCTO VECTORIAL?
d. ¿CUALES SON LAS VARIABLES DEL MOVIMIENTO? ¿CUÁL LA
DIFERENCIA ENTRE VELOCIDAD MEDIA E INSTANTÁNEA?

2. a. DADO EL VECTOR A(X,Y,Z), HALLE, PASO A PASO, EL ÁNGULO


QUE FORMA CON CADA UNO DE LOS EJES (ALFAα, BETA ᵝ, GAMMA
ᵞ) UTILIZANDO PRODUCTO ESCALAR Y VECTORIAL
b. DADOS LOS MÓDULOS DE LOS VECTORES A=8 (u); B= 12 (u); C=9
(u) CON ÁNGULOS DE 30º, 135º Y 215º CON RESPECTO AL EJE DE
ABSISAS Y SABIENDO QUE LOS VECTORES PERTENECEN AL
ESPACIO BIDIMENSIONAL, HALLE: EL VECTOR RESULTANTE, SU
MÓDULO, EL VECTOR EQUILIBRANTE Y SU MÓDULO

3. DETERMINE LA ACELERACIÓN DE SUPERMAN PARA SALVAR A


LOUISA LANE A QUIEN, LEX LUTTOR HA DEJADO CAER DE LO ALTO
DE UN EDIFICIO DE 110 PISOS, SABIENDO QUE SUPERMAN ESTÁ A
10 METROS POR SOBRE EL EDIFICIO, PARTE DEL REPOSO Y QUE
CADA PISO TIENE 3 METROS DE ALTO Y QUE SI NO LLEGA ANTES
DEL PISO 20 EL CORAZÓN DE LOUISA DEJARÁ DE LATIR.
4. DADA LA FUNCIÓN DESPLAZAMIENTO X = Ln (2t2 + 2t), HALLE:
a. LA FUNCIÓN VELOCIDAD Y ACELERACIÓN COMO FUNCIÓN
DEL TIEMPO.
b. LA VELOCIDAD MEDIA EN EL INTERVALO DE TIEMPO DE 1 A
3 SEGUNDOS
c. LA ACELERACIÓN INSTANTÁNEA EN t = 2(s)
d. EXPLIQUE SI LA ACELERACIÓN ES CONSTANTE O VARIABLE
EN EL TIEMPO

5. DEMUESTRE QUE EL MAYOR ALCANCE EN EL LANZAMIENTO


PARABÓLICO DE UNA PARTÍCULA SE LOGRA CON UN ÁNGULO DE
45º

ÉXITOS A TOD@S!!!!!!!!!!!!!!!

También podría gustarte